SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Realidad regional piurana
Autor: Mgtr. JUAN JOSÉ JACINTO CHUNGA
1.2 CLIMA
 Desértico y semi-desértico en la costa y vertientes andinas occidentales.
 Precipitaciones: escasas, salvo cuando se produce el fenómeno "El Niño",
en que las lluvias son abundantes y activan las quebradas secas,
originando inundaciones y acciones morfológicas de gran dinamismo.
 Temperatura anual promedio 34.2º C.
 Temperatura máxima 38º C y mínima 15º C (febrero y junio).
1.2.1 Climatología En La Región Piura.
Por su ubicación geográfica, es decir, por encontrarse en plena zona tórrida al Sur
de la línea ecuatorial, el clima de la Región Piura, debería ser del tipo tropical, esto
es, cálido, húmedo, boscoso y de alta precipitación pluvial. Sin embargo, la
presencia de la Cordillera Andina y las corrientes marinas del Humboltd y del Niño,
le dan una característica diferente, haciéndola sub-árido tropical, cálido y húmedo,
con bajos mantos de nubosidad y fina precipitación pluvial o garúa en invierno. En
la parte más próxima a la Cordillera de los Andes, mantiene una temperatura
media entre húmedo y frío con 15º C en promedio y en la costa con 23º C de
temperatura promedio. Las temperaturas máximas llegan a 34.2º C y las mínimas
a 15º C que corresponden a los meses de Febrero y Junio respectivamente.
La humedad promedio anual es del 66%, la presión atmosférica media anual es de
10 085.5 milibares en tanto que los vientos siguen una dirección al sur a una
velocidad promedio de 3m/s. Las precipitaciones pluviales también muestran
variaciones en la costa generalmente baja dentro de los 100 y 500 m.s.n.m.
oscilando en esta parte entre 10 y 200 mm; entre los 500 y 1 500 m.s.n.m., las
precipitaciones llegan a estar entre los 200 y 800 mm y en la zona ubicada sobre
los 1 500 m.s.n.m. el promedio de precipitaciones pluviales es de 1 550 mm.
Realidad regional piurana
Autor: Mgtr. JUAN JOSÉ JACINTO CHUNGA
A diferencia de los andes centrales, en Piura la humedad ambiental se incrementa,
no disminuye, con la altitud. Esta particularidad se invierte progresivamente
conforme se avanza hacia el interior; en los climas serranos mientras mayor es la
altura, menor es la temperatura y aumenta la humedad. Las partes más altas de la
cordillera, por encima de los 3 000 m.s.n.m, son extremadamente húmedas y de
frío acentuado. A esta característica saltante y peculiar se le llama «inversión
térmica», por ello, la zona andina de Piura es una «Sierra Tropical».
En la franja costera del extremo Norte es normal que las precipitaciones sean muy
escasas; es creencia popular que en la ciudad de Piura llueve cada seis o siete
años. En la sierra de Piura las lluvias se presentan cada año entre los meses de
Diciembre a Marzo. Estas lluvias si bien regeneran los pastos naturales y permiten
los cultivos de secano o temporal, destruyen los «caminos» y aíslan las
poblaciones, generando sobreadaptaciones económicas y deformaciones en sus
estrategias de sobrevivencia que dificultan su desarrollo e integración a la
economía regional. Piura se beneficia tanto de las masas de aire y de las
corrientes marinas provenientes del Atlántico Sur como del Atlántico Norte,
originando ambas un clima particular con precipitaciones que pueden llegar a ser
extraordinarias conformando el fenómeno El Niño de grandes impactos en la
región.
Según el sistema de Thorntwaite, el departamento de Piura posee 10 clases de
clima: muy seco y semi-cálido, muy seco y cálido, seco y cálido, seco y semi-
cálido, moderadamente húmedo, templado cálido, ligeramente húmedo y templado
frío, húmedo y semi-frío, muy húmedo y frío moderado y finalmente muy húmedo y
frío acentuado.
Realidad regional piurana
Autor: Mgtr. JUAN JOSÉ JACINTO CHUNGA
Forman parte de la realidad climática de la Región de Piura, las lluvias
torrenciales, que han sucedido cada cierto tiempo, seguida de prolongadas
sequías, que la población piurana ha tenido que enfrentar para subsistir. La
intensidad pluvial en la costa norte del Perú, ha sido parte del poblador norteño y
piurano en particular; las fuertes lluvias se hallan registradas en los documentos
históricos. En el periodo histórico de 1960 al 2006, destacan las lluvias torrenciales
de los años de 1983 y 1998. Las intensas lluvias son provocadas por el fenómeno
oceanográfico y climático conocido a nivel mundial como “El Niño” (o “ENSO”: El
Niño South Oscilation), cuyo epicentro es Piura (y cuyos pescadores artesanales
le dieron ese nombre), transforma su ambiente, elevando anormalmente la
temperatura del mar y de la atmósfera y desencadenando lluvias torrenciales y
desborde de ríos. La fuerza de El Niño, que renueva el bosque seco y limpia la
tierra y, acaso, reproduce las condiciones ambientales para la vida, afecta (y
muchas veces, destruye) el hábitat y la infraestructura moderna de producción y
comunicaciones que los hombres y mujeres de la región levantan para enfrentar
las condiciones cotidianas de su ambiente árido. El último Niño, en 1998, fue el
más intenso del siglo pasado y su dramático impacto sobre la economía regional
todavía persiste.
En contraposición a las lluvias torrenciales, están los años secos, las
temibles sequías. Las sequías se han impuesto con fuerza en el espacio piurano a
lo largo de los siglos. Es a partir del siglo XX, donde los piuranos con la ayuda del
Estado resolvieron parcialmente el problema de las sequías, sobre todo, cuando
se construyó represas en las dos principales cuencas piuranas de la vertiente del
Pacífico. Sin embargo, el problema de la sequía sigue siendo latente y altera en
mayor o en menor medida la producción agrícola.
Realidad regional piurana
Autor: Mgtr. JUAN JOSÉ JACINTO CHUNGA
1,2,2 Hidrografía De La Región Piura.
El sistema hidrográfico de la Región lo conforma principalmente el Océano
Pacífico que baña cerca de 390 Km. de un litoral de perfil irregular con una
sucesión de accidentes como tablazos, puntas, penínsulas, ensenadas, cabos,
bahías, islas, etc., que dan lugar a puertos y caletas.
Los ríos de la Región Piura, como todos los ríos costeños se forman en los
contrafuertes de la cordillera o conos de deyección, desplazándose por la
pendiente para perderse en las calcinadas arenas del desierto, salvo en épocas de
alta precipitación cordillerana. Entre los principales se mencionan:
1.2.3 El río Chira
La cuenca binacional Catamayo Chira se origina en la Cordillera Occidental de los
Andes en el Nudo de Loja sobre los 3 700 m s.n.m., con una longitud total de 315
kilómetros. y; ocupa una superficie de 17 199,18 km2, de los cuales 7 212,37 km2
(41,9%) están en territorio ecuatoriano y 9 986,81 km2 (58,1%) en territorio
peruano, situándose entre 03°30’ a 05° 08’ de latitud sur y 79° 10’ a 81°11’ de
longitud oeste. En territorio ecuatoriano la Cuenca ocupa 14 de los 16 cantones de
la provincia de Loja (Celica, Pindal, Macará, Sozoranga, Calvas, Espíndola,
Gonzanamá, Quilanga, Loja, Catamayo, Paltas, Olmedo, Puyango y Zapotillo),
66,82 % de su superficie total. En territorio peruano ocupa parte de las provincias
de Sullana, Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Talara y Piura, 27,91% del
departamento de Piura.
El río Chira, en su tramo inicial (Calvas-Macará) sirve de límite natural con la
República del Ecuador. Al ingresar al territorio peruano por el Este de la provincia
de Sullana forma un callejón aluvial entre el tablazo al lado Sur y las primeras
estribaciones de la cordillera de Amotape al Norte. Luego pasa por Paita para
desembocar en el Océano Pacífico entre Bayóvar y Colán formando una especie
Realidad regional piurana
Autor: Mgtr. JUAN JOSÉ JACINTO CHUNGA
de delta. Es de régimen continuo y uno de los más caudalosos de la costa. Tiene
como afluentes al Catamayo y Alamor que vienen desde la República del Ecuador,
y al Chipillico y Quiroz que nacen en las serranías de la provincia de Ayabaca.
Existen varias quebradas en la zona de Lancones que alimentan al río Chira. Poco
antes de Sullana, en el cauce del Chira se ha construido el reservorio Poechos
que, a su vez, mediante un canal de derivación, atiende al Valle del Medio y Bajo
Piura. Sus aguas mantienen bajo riego, en el valle del Chira, unas 30 000 Ha. de
suelos altamente productivos en los que se cultiva principalmente arroz, algodón y
frutales como banano y coco.
El ecosistema Catamayo Chira soporta 585 mil habitantes. El clima de esta
cuenca es en su parte alta es semifrío que comprende el 0,66 % de la superficie
total de la cuenca a altitudes entre 3500 m.s.n.m y en la media es templado cálido,
que comprende el 20,40 % de la superficie total de la cuenca a rangos altitudes de
1700 a 2300 m.s.n.m y templado frío que comprende 7,28 % de la superficie a un
rango altitudinales entre 2300 a 3000 m.s.n.m y en la baja cálido que comprende
el 44,57% de la superficie total dela cuenca altitudes de 1000 m.s.n.m. La cantidad
de agua que ingresa al ecosistema vía precipitación en sus partes más altas está
entre los 1000 y 2000 mm,
Sus suelos en la parte alta se caracterizan por ser pocos profundos y pobres en
materia orgánica, en la parte media se caracterizan por encontrarse en las zonas
secas frías y templadas de relieves accidentados (34% del área total),
compuestos por andesitas y conglomerado y en la baja los suelos se caracterizan
por encontrarse en zonas cálidas y templadas predominan los suelos jóvenes de
relieves planos y de pendiente moderada , estos principalmente contienen
compuestos de arenas, limos y arcillas observamos bosques secos.
La vegetación de las parte altas de la cuenca se caracterizan por páramos y
bosques secos (árboles, arbustos y helechos) la parte media por ser bosque seco
y ceibal y la baja por bosque seco y algarrobal. La fauna silvestre de las partes
altas se caracterizan por encontrarse especies endémicas como la pava de monte
Realidad regional piurana
Autor: Mgtr. JUAN JOSÉ JACINTO CHUNGA
y otros, la media se caracteriza por tener especies como la y la baja se
caracterizan por ser especies que se adaptan al bosque seco y al desierto como la
iguana y el burro.
La agricultura de la parte alta es fundamentalmente de auto consumo, la media es
una agricultura asociada, es decir, de auto consumo y de comercialización y la
baja una agricultura con potencial agro exportador.
La actividad forestal se caracteriza por su escaso desarrollo los principales
problemas es la tala indiscrimina, inducida por el interés de ampliar las zonas
agrícolas, obtener leña, las que provocan su degradación, la actividad forestal
cuenta con un importante especial en las zonas altas y media donde mejor se
pueden introducir especies, por contraste, la zona baja de la cuenca mejor
potencial para las especies nativas .
1.2.4 El río Quiroz
El río Quiroz ha sufrido una derivación hacia el valle de San Lorenzo, hacia la
cuenca Piura, sumándose a las aguas del Chipillico en cuyo cauce se ha
construido el reservorio San Lorenzo. El valle de San Lorenzo atiende 40 000 Ha.
fundamentalmente de frutales como mango, limón y cultivos de arroz.
1.2.5 El Río Piura
El Río Piura, tiene sus orígenes en numerosas quebradas que corren
principalmente desde los cerros Jaway, Querpón, Paratón, entre otros, alimentado
sus cursos de agua principalmente con las precipitaciones estacionales que
ocurren en el flanco occidental de la Cordillera de los Andes. Es de régimen
irregular, nace en las sierras de Huancabamba con el nombre de San Martín. Al
confluir con el río Chalpa forman el río Salitral y desde el pueblo con este nombre,
se denomina Piura, cruzando el territorio de la provincia de Morropón. A su paso
Realidad regional piurana
Autor: Mgtr. JUAN JOSÉ JACINTO CHUNGA
irriga la región denominada Alto Piura, en donde junto con los pozos de aguas
subterráneas atienden a más de 15 000 Ha. Luego ingresa a la provincia de Piura
para cambiar de rumbo paulatinamente hacia el Oeste a partir del pueblo de
Chulucanas atravesando la zona Norte de la Provincia, para desembocar en las
proximidades del Océano Pacífico, cerca del pueblo de Sechura, zona
denominada Bajo Piura. Con las aguas del río Piura más las trasvasadas del río
Chira se atienden más de 45000 Ha. en el valle del Medio y Bajo Piura.
Los afluentes más importantes del río Piura son, por su margen derecha, los ríos
Sancor, Yapatera, San Jorge, Las Gallegas, Bigote y Pusmalca, entre otros, y por
su margen izquierda, los ríos Seco y Chignia. El río Piura posee una descarga
muy variable durante el año, en especial los periodos de transición entre el estiaje
y las avenidas. En el mes de mayo se tienen detectada una descarga de 16.9
m3/s disminuyendo durante el resto del año hasta obtener en noviembre un
promedio mensual de 0,74 m3/s.
El clima de la cuenca corresponde al de una zona Sub Tropical, según la
designación de Kopen y al tipo de clima Semi Tropical Costero de Petterson
caracterizado por pluviosidad moderada y altas temperatura con pequeños
oscilaciones estacionales. En la parte alta se identifica clima templado y muy
húmedo mientras que en la parte baja y media se hace referencia a clima cálido y
seco. La temperatura media anual de la cuenca es de 24º C en la zona baja y
media y de 13º C en la parte alta. El Alto Piura, presenta unidades estratigráficas
de terraza baja, lecho de río, terraza intermedia, curso de río, y terraza alta. El
Medio y Bajo Piura, presenta aluviones del cuaternario sustentadas por arena fina,
limo y arcilla de origen marino con algo de grava. Las dunas de los terrenos áridos
del desierto de Sechura son de origen eólico.
Realidad regional piurana
Autor: Mgtr. JUAN JOSÉ JACINTO CHUNGA
1.2.6 El río Huancabamba.
El río Huancabamba llamado también río Grande tiene 140 Km. aproximadamente
de longitud, nace en las vertientes de la laguna el Shimbe o Siverococha. Se
desplaza en dirección oriental para confluir con el río Chotano en la región Nor
Oriental del Marañón y dar lugar a la formación del Chamaya, afluente del
Marañón. Atiende a pequeñas zonas de vega.
Entre las principales lagunas de la costa se tiene las lagunas de Ñapique Grande y
Ñapique Chico, Ramón Grande y Ramón Chico, Mala Vida, ubicadas en la
provincia de Piura; en las cercanías del mar. En la sierra se encuentran las
lagunas de las Huaringas (Shimbe, Laguna Negra, etc.) que se encuentran entre
las provincias de Huancabamba y Ayabaca, aproximadamente entre los 3 000 a 3
400 m.s.n.m.
Realidad regional piurana
Autor: Mgtr. JUAN JOSÉ JACINTO CHUNGA
Índice
1.2 CLIMA…………………………………………………………………………………………
1.2.1 ClimatologíaEnLa RegiónPiura...................................................
1.2.2 HidrografíaDe La RegiónPiura………………………………………
1.2.3 Rio Chira…………………………………………………………………………
1.2.4 Rio Quiroz……………………………………………………………………….
1.2.5 Rio Piura………………………………………………………………………….
1.2.6 Rio Huancabamba…………………………………………………………….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bosque chaqueño di battista souyaux oviedo gonzalez
Bosque chaqueño di battista souyaux oviedo gonzalezBosque chaqueño di battista souyaux oviedo gonzalez
Bosque chaqueño di battista souyaux oviedo gonzalezlu-kpo
 
El noroeste argentino
El noroeste argentino El noroeste argentino
El noroeste argentino Sabra01
 
Los Climas De Las Regiones - Costa Peruan
Los Climas De Las Regiones - Costa PeruanLos Climas De Las Regiones - Costa Peruan
Los Climas De Las Regiones - Costa PeruanJose Luis Rojas Angeles
 
Los climas de la argentina
Los climas de la argentinaLos climas de la argentina
Los climas de la argentinaroycele
 
Diagnostico calidad agua_cuenca_rio_chira-piura1
Diagnostico calidad agua_cuenca_rio_chira-piura1Diagnostico calidad agua_cuenca_rio_chira-piura1
Diagnostico calidad agua_cuenca_rio_chira-piura1Fray Ling Arias Lucana
 
SíNtesis GeográFica De Chile FíSico 16
SíNtesis GeográFica De Chile FíSico 16SíNtesis GeográFica De Chile FíSico 16
SíNtesis GeográFica De Chile FíSico 16Seba
 
Zonas climaticas de guatemala
Zonas climaticas de guatemalaZonas climaticas de guatemala
Zonas climaticas de guatemalaAlexander Monroy
 
El Relieve De Chile
El Relieve De ChileEl Relieve De Chile
El Relieve De ChileEn Casa
 
Tipos de climas del peru
Tipos de climas del peruTipos de climas del peru
Tipos de climas del peruMateo Msa
 
Región Del Noroeste-Argentina
Región Del Noroeste-ArgentinaRegión Del Noroeste-Argentina
Región Del Noroeste-ArgentinaVale Lujan
 

La actualidad más candente (20)

Zorritos - ambiental
Zorritos - ambiental Zorritos - ambiental
Zorritos - ambiental
 
Bosque chaqueño di battista souyaux oviedo gonzalez
Bosque chaqueño di battista souyaux oviedo gonzalezBosque chaqueño di battista souyaux oviedo gonzalez
Bosque chaqueño di battista souyaux oviedo gonzalez
 
Noa 27
Noa 27Noa 27
Noa 27
 
El noroeste argentino
El noroeste argentino El noroeste argentino
El noroeste argentino
 
Taller construcción
Taller construcciónTaller construcción
Taller construcción
 
Zona centro[2]
Zona centro[2]Zona centro[2]
Zona centro[2]
 
Los Climas De Las Regiones - Costa Peruan
Los Climas De Las Regiones - Costa PeruanLos Climas De Las Regiones - Costa Peruan
Los Climas De Las Regiones - Costa Peruan
 
Guia cs. sociales chile caracteristicas
Guia cs. sociales chile caracteristicasGuia cs. sociales chile caracteristicas
Guia cs. sociales chile caracteristicas
 
Noa 19
Noa 19Noa 19
Noa 19
 
Los Climas De Las Regiones 2
Los Climas De Las Regiones   2Los Climas De Las Regiones   2
Los Climas De Las Regiones 2
 
Los climas de la argentina
Los climas de la argentinaLos climas de la argentina
Los climas de la argentina
 
Zona central de chile
Zona central de chileZona central de chile
Zona central de chile
 
Diagnostico calidad agua_cuenca_rio_chira-piura1
Diagnostico calidad agua_cuenca_rio_chira-piura1Diagnostico calidad agua_cuenca_rio_chira-piura1
Diagnostico calidad agua_cuenca_rio_chira-piura1
 
Ix Región De La Araucanía
Ix  Región De La AraucaníaIx  Región De La Araucanía
Ix Región De La Araucanía
 
SíNtesis GeográFica De Chile FíSico 16
SíNtesis GeográFica De Chile FíSico 16SíNtesis GeográFica De Chile FíSico 16
SíNtesis GeográFica De Chile FíSico 16
 
Zonas climaticas de guatemala
Zonas climaticas de guatemalaZonas climaticas de guatemala
Zonas climaticas de guatemala
 
BIOMAS DEL NOA
BIOMAS DEL NOABIOMAS DEL NOA
BIOMAS DEL NOA
 
El Relieve De Chile
El Relieve De ChileEl Relieve De Chile
El Relieve De Chile
 
Tipos de climas del peru
Tipos de climas del peruTipos de climas del peru
Tipos de climas del peru
 
Región Del Noroeste-Argentina
Región Del Noroeste-ArgentinaRegión Del Noroeste-Argentina
Región Del Noroeste-Argentina
 

Similar a Realiada nacional}

Diverisdad climática en Piura.docx
Diverisdad  climática  en  Piura.docxDiverisdad  climática  en  Piura.docx
Diverisdad climática en Piura.docxLuhanaCarrasco
 
Clima del peruypuno
Clima del peruypunoClima del peruypuno
Clima del peruypunoluzyjose
 
Anexo Visual de la Unidad II
Anexo Visual de la Unidad IIAnexo Visual de la Unidad II
Anexo Visual de la Unidad IIgeo39 geo39
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùjulio
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùjulio
 
Geografia noviembre cuarto año
Geografia noviembre    cuarto añoGeografia noviembre    cuarto año
Geografia noviembre cuarto añoNAVICO37
 
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, PelaezUnidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaezsabripelaez
 
Presentacion unidad 3 y 4
Presentacion unidad 3 y 4Presentacion unidad 3 y 4
Presentacion unidad 3 y 4sabripelaez
 
Zonas naturales de chile (5 basico)
Zonas naturales de chile (5 basico)Zonas naturales de chile (5 basico)
Zonas naturales de chile (5 basico)ninjakiwi
 
GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)Videoconferencias UTPL
 

Similar a Realiada nacional} (20)

Diverisdad climática en Piura.docx
Diverisdad  climática  en  Piura.docxDiverisdad  climática  en  Piura.docx
Diverisdad climática en Piura.docx
 
Clima del peruypuno
Clima del peruypunoClima del peruypuno
Clima del peruypuno
 
Anexo Visual de la Unidad II
Anexo Visual de la Unidad IIAnexo Visual de la Unidad II
Anexo Visual de la Unidad II
 
Regiones geográficas tradicionales del perú
Regiones geográficas tradicionales del perúRegiones geográficas tradicionales del perú
Regiones geográficas tradicionales del perú
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perù
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perù
 
Geografía del perú
Geografía del perúGeografía del perú
Geografía del perú
 
Territorio de pr 2
Territorio de pr 2Territorio de pr 2
Territorio de pr 2
 
Meteorólogos
MeteorólogosMeteorólogos
Meteorólogos
 
Geografia noviembre cuarto año
Geografia noviembre    cuarto añoGeografia noviembre    cuarto año
Geografia noviembre cuarto año
 
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, PelaezUnidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
 
unidades 3 y 4
unidades 3 y 4unidades 3 y 4
unidades 3 y 4
 
Presentacion unidad 3 y 4
Presentacion unidad 3 y 4Presentacion unidad 3 y 4
Presentacion unidad 3 y 4
 
Unidad 3 y 4
Unidad 3 y 4Unidad 3 y 4
Unidad 3 y 4
 
Noa 24
Noa 24Noa 24
Noa 24
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
 
El perú
El perúEl perú
El perú
 
Los ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentinaLos ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentina
 
Zonas naturales de chile (5 basico)
Zonas naturales de chile (5 basico)Zonas naturales de chile (5 basico)
Zonas naturales de chile (5 basico)
 
GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 

Realiada nacional}

  • 1. Realidad regional piurana Autor: Mgtr. JUAN JOSÉ JACINTO CHUNGA 1.2 CLIMA  Desértico y semi-desértico en la costa y vertientes andinas occidentales.  Precipitaciones: escasas, salvo cuando se produce el fenómeno "El Niño", en que las lluvias son abundantes y activan las quebradas secas, originando inundaciones y acciones morfológicas de gran dinamismo.  Temperatura anual promedio 34.2º C.  Temperatura máxima 38º C y mínima 15º C (febrero y junio). 1.2.1 Climatología En La Región Piura. Por su ubicación geográfica, es decir, por encontrarse en plena zona tórrida al Sur de la línea ecuatorial, el clima de la Región Piura, debería ser del tipo tropical, esto es, cálido, húmedo, boscoso y de alta precipitación pluvial. Sin embargo, la presencia de la Cordillera Andina y las corrientes marinas del Humboltd y del Niño, le dan una característica diferente, haciéndola sub-árido tropical, cálido y húmedo, con bajos mantos de nubosidad y fina precipitación pluvial o garúa en invierno. En la parte más próxima a la Cordillera de los Andes, mantiene una temperatura media entre húmedo y frío con 15º C en promedio y en la costa con 23º C de temperatura promedio. Las temperaturas máximas llegan a 34.2º C y las mínimas a 15º C que corresponden a los meses de Febrero y Junio respectivamente. La humedad promedio anual es del 66%, la presión atmosférica media anual es de 10 085.5 milibares en tanto que los vientos siguen una dirección al sur a una velocidad promedio de 3m/s. Las precipitaciones pluviales también muestran variaciones en la costa generalmente baja dentro de los 100 y 500 m.s.n.m. oscilando en esta parte entre 10 y 200 mm; entre los 500 y 1 500 m.s.n.m., las precipitaciones llegan a estar entre los 200 y 800 mm y en la zona ubicada sobre los 1 500 m.s.n.m. el promedio de precipitaciones pluviales es de 1 550 mm.
  • 2. Realidad regional piurana Autor: Mgtr. JUAN JOSÉ JACINTO CHUNGA A diferencia de los andes centrales, en Piura la humedad ambiental se incrementa, no disminuye, con la altitud. Esta particularidad se invierte progresivamente conforme se avanza hacia el interior; en los climas serranos mientras mayor es la altura, menor es la temperatura y aumenta la humedad. Las partes más altas de la cordillera, por encima de los 3 000 m.s.n.m, son extremadamente húmedas y de frío acentuado. A esta característica saltante y peculiar se le llama «inversión térmica», por ello, la zona andina de Piura es una «Sierra Tropical». En la franja costera del extremo Norte es normal que las precipitaciones sean muy escasas; es creencia popular que en la ciudad de Piura llueve cada seis o siete años. En la sierra de Piura las lluvias se presentan cada año entre los meses de Diciembre a Marzo. Estas lluvias si bien regeneran los pastos naturales y permiten los cultivos de secano o temporal, destruyen los «caminos» y aíslan las poblaciones, generando sobreadaptaciones económicas y deformaciones en sus estrategias de sobrevivencia que dificultan su desarrollo e integración a la economía regional. Piura se beneficia tanto de las masas de aire y de las corrientes marinas provenientes del Atlántico Sur como del Atlántico Norte, originando ambas un clima particular con precipitaciones que pueden llegar a ser extraordinarias conformando el fenómeno El Niño de grandes impactos en la región. Según el sistema de Thorntwaite, el departamento de Piura posee 10 clases de clima: muy seco y semi-cálido, muy seco y cálido, seco y cálido, seco y semi- cálido, moderadamente húmedo, templado cálido, ligeramente húmedo y templado frío, húmedo y semi-frío, muy húmedo y frío moderado y finalmente muy húmedo y frío acentuado.
  • 3. Realidad regional piurana Autor: Mgtr. JUAN JOSÉ JACINTO CHUNGA Forman parte de la realidad climática de la Región de Piura, las lluvias torrenciales, que han sucedido cada cierto tiempo, seguida de prolongadas sequías, que la población piurana ha tenido que enfrentar para subsistir. La intensidad pluvial en la costa norte del Perú, ha sido parte del poblador norteño y piurano en particular; las fuertes lluvias se hallan registradas en los documentos históricos. En el periodo histórico de 1960 al 2006, destacan las lluvias torrenciales de los años de 1983 y 1998. Las intensas lluvias son provocadas por el fenómeno oceanográfico y climático conocido a nivel mundial como “El Niño” (o “ENSO”: El Niño South Oscilation), cuyo epicentro es Piura (y cuyos pescadores artesanales le dieron ese nombre), transforma su ambiente, elevando anormalmente la temperatura del mar y de la atmósfera y desencadenando lluvias torrenciales y desborde de ríos. La fuerza de El Niño, que renueva el bosque seco y limpia la tierra y, acaso, reproduce las condiciones ambientales para la vida, afecta (y muchas veces, destruye) el hábitat y la infraestructura moderna de producción y comunicaciones que los hombres y mujeres de la región levantan para enfrentar las condiciones cotidianas de su ambiente árido. El último Niño, en 1998, fue el más intenso del siglo pasado y su dramático impacto sobre la economía regional todavía persiste. En contraposición a las lluvias torrenciales, están los años secos, las temibles sequías. Las sequías se han impuesto con fuerza en el espacio piurano a lo largo de los siglos. Es a partir del siglo XX, donde los piuranos con la ayuda del Estado resolvieron parcialmente el problema de las sequías, sobre todo, cuando se construyó represas en las dos principales cuencas piuranas de la vertiente del Pacífico. Sin embargo, el problema de la sequía sigue siendo latente y altera en mayor o en menor medida la producción agrícola.
  • 4. Realidad regional piurana Autor: Mgtr. JUAN JOSÉ JACINTO CHUNGA 1,2,2 Hidrografía De La Región Piura. El sistema hidrográfico de la Región lo conforma principalmente el Océano Pacífico que baña cerca de 390 Km. de un litoral de perfil irregular con una sucesión de accidentes como tablazos, puntas, penínsulas, ensenadas, cabos, bahías, islas, etc., que dan lugar a puertos y caletas. Los ríos de la Región Piura, como todos los ríos costeños se forman en los contrafuertes de la cordillera o conos de deyección, desplazándose por la pendiente para perderse en las calcinadas arenas del desierto, salvo en épocas de alta precipitación cordillerana. Entre los principales se mencionan: 1.2.3 El río Chira La cuenca binacional Catamayo Chira se origina en la Cordillera Occidental de los Andes en el Nudo de Loja sobre los 3 700 m s.n.m., con una longitud total de 315 kilómetros. y; ocupa una superficie de 17 199,18 km2, de los cuales 7 212,37 km2 (41,9%) están en territorio ecuatoriano y 9 986,81 km2 (58,1%) en territorio peruano, situándose entre 03°30’ a 05° 08’ de latitud sur y 79° 10’ a 81°11’ de longitud oeste. En territorio ecuatoriano la Cuenca ocupa 14 de los 16 cantones de la provincia de Loja (Celica, Pindal, Macará, Sozoranga, Calvas, Espíndola, Gonzanamá, Quilanga, Loja, Catamayo, Paltas, Olmedo, Puyango y Zapotillo), 66,82 % de su superficie total. En territorio peruano ocupa parte de las provincias de Sullana, Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Talara y Piura, 27,91% del departamento de Piura. El río Chira, en su tramo inicial (Calvas-Macará) sirve de límite natural con la República del Ecuador. Al ingresar al territorio peruano por el Este de la provincia de Sullana forma un callejón aluvial entre el tablazo al lado Sur y las primeras estribaciones de la cordillera de Amotape al Norte. Luego pasa por Paita para desembocar en el Océano Pacífico entre Bayóvar y Colán formando una especie
  • 5. Realidad regional piurana Autor: Mgtr. JUAN JOSÉ JACINTO CHUNGA de delta. Es de régimen continuo y uno de los más caudalosos de la costa. Tiene como afluentes al Catamayo y Alamor que vienen desde la República del Ecuador, y al Chipillico y Quiroz que nacen en las serranías de la provincia de Ayabaca. Existen varias quebradas en la zona de Lancones que alimentan al río Chira. Poco antes de Sullana, en el cauce del Chira se ha construido el reservorio Poechos que, a su vez, mediante un canal de derivación, atiende al Valle del Medio y Bajo Piura. Sus aguas mantienen bajo riego, en el valle del Chira, unas 30 000 Ha. de suelos altamente productivos en los que se cultiva principalmente arroz, algodón y frutales como banano y coco. El ecosistema Catamayo Chira soporta 585 mil habitantes. El clima de esta cuenca es en su parte alta es semifrío que comprende el 0,66 % de la superficie total de la cuenca a altitudes entre 3500 m.s.n.m y en la media es templado cálido, que comprende el 20,40 % de la superficie total de la cuenca a rangos altitudes de 1700 a 2300 m.s.n.m y templado frío que comprende 7,28 % de la superficie a un rango altitudinales entre 2300 a 3000 m.s.n.m y en la baja cálido que comprende el 44,57% de la superficie total dela cuenca altitudes de 1000 m.s.n.m. La cantidad de agua que ingresa al ecosistema vía precipitación en sus partes más altas está entre los 1000 y 2000 mm, Sus suelos en la parte alta se caracterizan por ser pocos profundos y pobres en materia orgánica, en la parte media se caracterizan por encontrarse en las zonas secas frías y templadas de relieves accidentados (34% del área total), compuestos por andesitas y conglomerado y en la baja los suelos se caracterizan por encontrarse en zonas cálidas y templadas predominan los suelos jóvenes de relieves planos y de pendiente moderada , estos principalmente contienen compuestos de arenas, limos y arcillas observamos bosques secos. La vegetación de las parte altas de la cuenca se caracterizan por páramos y bosques secos (árboles, arbustos y helechos) la parte media por ser bosque seco y ceibal y la baja por bosque seco y algarrobal. La fauna silvestre de las partes altas se caracterizan por encontrarse especies endémicas como la pava de monte
  • 6. Realidad regional piurana Autor: Mgtr. JUAN JOSÉ JACINTO CHUNGA y otros, la media se caracteriza por tener especies como la y la baja se caracterizan por ser especies que se adaptan al bosque seco y al desierto como la iguana y el burro. La agricultura de la parte alta es fundamentalmente de auto consumo, la media es una agricultura asociada, es decir, de auto consumo y de comercialización y la baja una agricultura con potencial agro exportador. La actividad forestal se caracteriza por su escaso desarrollo los principales problemas es la tala indiscrimina, inducida por el interés de ampliar las zonas agrícolas, obtener leña, las que provocan su degradación, la actividad forestal cuenta con un importante especial en las zonas altas y media donde mejor se pueden introducir especies, por contraste, la zona baja de la cuenca mejor potencial para las especies nativas . 1.2.4 El río Quiroz El río Quiroz ha sufrido una derivación hacia el valle de San Lorenzo, hacia la cuenca Piura, sumándose a las aguas del Chipillico en cuyo cauce se ha construido el reservorio San Lorenzo. El valle de San Lorenzo atiende 40 000 Ha. fundamentalmente de frutales como mango, limón y cultivos de arroz. 1.2.5 El Río Piura El Río Piura, tiene sus orígenes en numerosas quebradas que corren principalmente desde los cerros Jaway, Querpón, Paratón, entre otros, alimentado sus cursos de agua principalmente con las precipitaciones estacionales que ocurren en el flanco occidental de la Cordillera de los Andes. Es de régimen irregular, nace en las sierras de Huancabamba con el nombre de San Martín. Al confluir con el río Chalpa forman el río Salitral y desde el pueblo con este nombre, se denomina Piura, cruzando el territorio de la provincia de Morropón. A su paso
  • 7. Realidad regional piurana Autor: Mgtr. JUAN JOSÉ JACINTO CHUNGA irriga la región denominada Alto Piura, en donde junto con los pozos de aguas subterráneas atienden a más de 15 000 Ha. Luego ingresa a la provincia de Piura para cambiar de rumbo paulatinamente hacia el Oeste a partir del pueblo de Chulucanas atravesando la zona Norte de la Provincia, para desembocar en las proximidades del Océano Pacífico, cerca del pueblo de Sechura, zona denominada Bajo Piura. Con las aguas del río Piura más las trasvasadas del río Chira se atienden más de 45000 Ha. en el valle del Medio y Bajo Piura. Los afluentes más importantes del río Piura son, por su margen derecha, los ríos Sancor, Yapatera, San Jorge, Las Gallegas, Bigote y Pusmalca, entre otros, y por su margen izquierda, los ríos Seco y Chignia. El río Piura posee una descarga muy variable durante el año, en especial los periodos de transición entre el estiaje y las avenidas. En el mes de mayo se tienen detectada una descarga de 16.9 m3/s disminuyendo durante el resto del año hasta obtener en noviembre un promedio mensual de 0,74 m3/s. El clima de la cuenca corresponde al de una zona Sub Tropical, según la designación de Kopen y al tipo de clima Semi Tropical Costero de Petterson caracterizado por pluviosidad moderada y altas temperatura con pequeños oscilaciones estacionales. En la parte alta se identifica clima templado y muy húmedo mientras que en la parte baja y media se hace referencia a clima cálido y seco. La temperatura media anual de la cuenca es de 24º C en la zona baja y media y de 13º C en la parte alta. El Alto Piura, presenta unidades estratigráficas de terraza baja, lecho de río, terraza intermedia, curso de río, y terraza alta. El Medio y Bajo Piura, presenta aluviones del cuaternario sustentadas por arena fina, limo y arcilla de origen marino con algo de grava. Las dunas de los terrenos áridos del desierto de Sechura son de origen eólico.
  • 8. Realidad regional piurana Autor: Mgtr. JUAN JOSÉ JACINTO CHUNGA 1.2.6 El río Huancabamba. El río Huancabamba llamado también río Grande tiene 140 Km. aproximadamente de longitud, nace en las vertientes de la laguna el Shimbe o Siverococha. Se desplaza en dirección oriental para confluir con el río Chotano en la región Nor Oriental del Marañón y dar lugar a la formación del Chamaya, afluente del Marañón. Atiende a pequeñas zonas de vega. Entre las principales lagunas de la costa se tiene las lagunas de Ñapique Grande y Ñapique Chico, Ramón Grande y Ramón Chico, Mala Vida, ubicadas en la provincia de Piura; en las cercanías del mar. En la sierra se encuentran las lagunas de las Huaringas (Shimbe, Laguna Negra, etc.) que se encuentran entre las provincias de Huancabamba y Ayabaca, aproximadamente entre los 3 000 a 3 400 m.s.n.m.
  • 9. Realidad regional piurana Autor: Mgtr. JUAN JOSÉ JACINTO CHUNGA Índice 1.2 CLIMA………………………………………………………………………………………… 1.2.1 ClimatologíaEnLa RegiónPiura................................................... 1.2.2 HidrografíaDe La RegiónPiura……………………………………… 1.2.3 Rio Chira………………………………………………………………………… 1.2.4 Rio Quiroz………………………………………………………………………. 1.2.5 Rio Piura…………………………………………………………………………. 1.2.6 Rio Huancabamba…………………………………………………………….