Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Pp final
Pp final
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Similares a Pp final 2 (20)

Anuncio

Pp final 2

  1. 1. Grupo 3: Marilú Martínez Rivera Noel Merced Carire Jean Guzmán Brito Juan D. Meléndez Quiles Biol 3095
  2. 2.  Investigar la acción de plantas medicinales en el tratamiento del cáncer.  Investigar que tipos de plantas son las más utilizadas por su efectividad en el tratamiento.
  3. 3.  1) Localizar información en bases de datos, bibliotecas electrónicas y sitios web.  2) Seleccionar artículos científicos, libros electrónicos e información en la web.  3)Evaluar y analizar cada fuente de información.  4)Utilizar la información para hacer las anotaciones y presentar los resultados de la investigación.  5)Hacer las fichas bibliográficas de cada documento siguiendo el estilo CSE.
  4. 4.  Compuéstos moleculares de ciertas plantas son bien importantes en el desarrollo de fármacos para el tratamiento de cáncer.  Ciertas plantas medicinales actúan interrumpiendo el ciclo celular en células cancerosas.  Se estima que mas de 3,000 especies de plantas son utilizadas para el tratamiento del cáncer.  Una planta bien utilizada es Catharantus roseus, la cual sirve para tratar linfomas, leucemia y otros tipos de cánceres.
  5. 5.  Basandonos en la información obtenida, se sabe que el uso de plantas medicinales en el tratamiento del cáncer ha sido desde hace muchos años.  Los Componentes moleculáres de algunas plantas son fundamentales en el descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos que ayudan en el tratamiento contra el cáncer, atacando directamente el crecimiento excesivo de las células cancerosas.
  6. 6.  Venkateshwar G, Kumar S, Islam M, Mansour S. 2008. Folk medicines for anticancer therapy-a current status. Cancer Ther [Internet]. [citado 2012 May 22]; 6: 913-922. Localizado en: EBSCOhost Web. Disponible en: http://web.ebscohost.com.uprcdb.cayey.upr.edu:2048/ehost/visual?sid=43eda390-9e58- 41b1-b8ed-c171771f3977%40sessionmgr115&vid=3&hid=119  Wu-Yang H, Yi-Zhong C, Yanbo Z. 2010. Natural phenolic compounds from medicinal herbs and dietary plants: potential use for cancer prevention. Nutr Cancer [Internet]. [citado2012 May 22]; 62(1): 1-20. doi: 10.1080/01635580903191585. Disponible en: http://web.ebscohost.com.uprcdb.cayey.upr.edu:2048/ehost/visual?sid=43eda390-9e58- 41b1-b8ed-c171771f3977%40sessionmgr115&vid=3&hid=119 Localizado en: EBSCOhost Web.  Hartwel J. 1982. Plants used against cancer: a survey. 7ma ed. Lawrence (MA): Quaternan Publications. 710pp. ISBN: 0880001305.  Hanson B.A. 2005. Understanding medicinal plant: their chemistry and therapeutic action. New York (NY): Haworth herbal press; [citado 2012 May 22]. Disponible en: http://books.google.com.pr/books?id=V9AuQWIAjSsC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_s ummary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false  Madrenatura. 2009 Sep. Plantas medicinales contra el cancer [Internet]. Globedia; [citado 2012 May 22]. Disponible en: http://pr.globedia.com/plantas-medicinales-cancer

×