SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
Descargar para leer sin conexión
Fundación Secretariado Gitano
                                                      C/ Ahijones s/n
                                                      28018 MADRID
                                                    91 422 09 60 :Tlf
                                                     91 422 09 61 :Fax
                                            fsg@gitanos.org : E-Mail
                                                   G-83117374 :CIF




PROYECTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA
           JUVENTUD GITANA




       Fundación Ebro-Puleva

      Paseo De la Castellana, 20
            28046 Madrid




                           Madrid, 13 de Marzo de 2008
                                De: Área de Mujer
                                       FSG




                                                                1
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN JUVENTUD GITANA Y SALUD
                                 FSG/2008




1. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN
                                                                             3
   I. Fundamentación
                                                                             3
   II. La comunidad gitana española:
                                                                             5
           A) Situación de la juventud gitana                                5
           B) Situación de la mujer gitana                                   6
   III. Situación de la mujer gitana y la salud
                                                                             8
   IV. Trayectoria de la FSG
                                                                             9
          A) En el área de Juventud                                          9
          B) En el área de mujer                                             10
   V. La Fundación Secretariado Gitano y la intervención en salud con mujeres
   gitanas.                                                                   12
2. UBICACIÓN DE PROYECTO
                                                                              13
3. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN
                                                                              16
4. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTUACIONES
                                                                              16
5. TEMPORALIZACIÓN
                                                                              25
6. RECURSOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO
                                                                              25
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
                                                                              28
8. DETALLE PRESUPUESTARIO
                                                                              30




                                                                                   2
1. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN

Desde su constitución, el objetivo fundamental de la Fundación Secretariado Gitano ha sido la plena
promoción de la comunidad gitana partiendo de las especificidades culturales, sociales y de género.

Las posibilidades de colaboración con diferentes instituciones permiten, a una organización como la
nuestra, avanzar en planteamientos, estilos y procedimientos claves para el trabajo con jóvenes, que
son la población adulta del mañana, desde una perspectiva de género, siendo conscientes del papel
que en este caso la mujer gitana joven, tiene en el proceso de promoción y desarrollo de toda su
comunidad. En este sentido, la propuesta de intervención aquí señalada, se fundamenta en la
necesidad de profundizar en aquellos procesos que podemos considerar como responsable de los
cambios que se van definiendo como adecuados entre la propia comunidad para la plena participación
de la juventud gitana y en especial, de la mujer joven dentro de su cultura y en la sociedad mayoritaria.

I. Fundamentación

España es, en la actualidad, uno de los cuatro países de la Unión Europea con mayor número de
población gitana, podría representar alrededor del 8 por ciento de todos los gitanos y gitanas europeos,
lo cual significa un importante peso específico en el conjunto de la población europea. Pero a pesar de
ser la minoría étnica más importante en España y de llevar casi seis siglos de historia en el país, la
comunidad gitana son un grupo cultural que no ha tenido un proceso de integración social nada fácil y
siguen siendo el colectivo más rechazado en la sociedad española y uno de los más excluidos social y
económicamente.

La población gitana española se puede estimar en torno a las 700.000 personas (de un total de 45
millones de habitantes). Los gitanos y gitanas están distribuidos por toda la geografía, aunque es en
Andalucía donde vive la mayor parte de ellos (cerca del 45%). La gran mayoría se concentran en las
ciudades y, dentro de éstas, suele haber un gran número de familias en las zonas socialmente menos
favorecidas. Aunque en conjunto sus miembros comparten bastantes rasgos de identificación común y
de reconocimiento recíproco, conviene destacar la heterogeneidad y diversidad que existe en el seno
de la propia comunidad.

El nomadismo de los gitanos es hoy más una leyenda que un elemento de su vida cotidiana, ya que la
comunidad gitana española constituyen, en general, una población muy asentada, y con residencia fija;
una población que era ya sedentaria en muchos casos hace generaciones. Sin embargo, la movilidad
geográfica, principalmente la emigración a los núcleos urbanos, constituye todavía un elemento
importante del estilo de vida peculiar de algunas familias gitanas.

La población gitana es muy joven; los niños en edad escolar, los adolescentes, y la juventud hasta 25
años son los grupos de edad más abundantes (40% del total), lo que compensa la falta proporcional de
ancianos y jubilados.

La comunidad gitana española es muy heterogénea, tanto en composición como en situación social,
formas de vida, comportamientos, etc. A pesar de esta diversidad, es evidente que hay una cultura e
identidad étnica comúnmente compartida por el conjunto de familias y grupos. Esta identidad se basa



                                                                                                       3
fundamentalmente en un origen y tradición común, creencias y valores compartidos, filosofía de vida,
hábitos y formas de comportamiento, etc.

A pesar de los avances evidentes que se han producido en el proceso de inclusión social de las gitanas
y los gitanos en la sociedad española, especialmente en las últimas décadas, es evidente que una gran
parte de ellos, especialmente de las mujeres, aún están muy por debajo de los niveles de vida medios
de la ciudadanía española y que una serie de problemas les impiden salir de su tradicional situación de
exclusión.

La comunidad gitana española se encuentra actualmente sometida a un importante proceso de cambio
y transformación en todos los aspectos; están teniendo lugar cambios profundos y adaptaciones en sus
costumbres, modos de vida, estructuras familiares, demográficas y sociales. El cambio cultural es
inevitable y a menudo incluso deseable por los propios gitanos. Este cambio sociocultural que están
experimentando los gitanos, no sucede en todos los grupos y poblaciones gitanas al mismo ritmo ni en
el mismo sentido; algunos gitanos están promocionándose e incorporándose a los amplios sectores de
nuevas clases medias en España, mientras otros permanecen en los sectores marginales y periféricos
de nuestro país.

Los principales problemas con los que se encuentran hoy buena parte de los gitanos y gitanas son:

        1. Un nivel de instrucción bajo, tanto en la población adulta como en la población infantil,
           debido a la asistencia discontinua a la escuela, a la falta de resultados de las instituciones
           educativas con este grupo de población, al abandono temprano y la escasa continuidad del
           proceso educativo una vez finalizada la etapa de la enseñanza obligatoria, que por otra
           parte en la mayoría de los casos tampoco se suele completar. Es especialmente relevante
           el mayor índice de abandono prematuro en las chicas gitanas en comparación con los
           chicos gitanos, y el mayor índice de analfabetismo entre las mujeres adultas que entre los
           hombres, aunque en ambos casos las tasas son mucho más altas que en la población
           general.

        2. Pérdida generalizada de las profesiones y actividades laborales en las que se habían ido
           especializando tradicionalmente (recogida de chatarra, cartón, temporerismo, etc.) y
           dificultad para seguir realizando las que ejercen actualmente (venta ambulante);
           profesiones que mayoritariamente se encuentran dentro de las economías informales y
           sumergidas y a las que hoy muchas de las familias no encuentran alternativas.

        3. Situación degradada de la vivienda y el hábitat en algunos casos; chabolismo,
           asentamientos segregados, infravivienda, vivienda deteriorada y fuerte problema de
           hacinamiento para muchos de los que habitan en viviendas normalizadas, debido a la
           temprana edad de acceso al matrimonio, sus altas tasas de natalidad y su escasez de
           recursos económicos que obliga a la convivencia de varias familias en una misma vivienda.

        4. Acceso y uso inadecuado (sea este por abusivo o escaso) de los servicios de carácter
           general de distinto tipo: sanitarios, sociales, de formación profesional, etc. Se producen
           frecuentemente problemas de entendimiento con los profesionales de estos servicios,
           sentimientos de exclusión y de rechazo mutuos, etc.




                                                                                                       4
5. Prejuicios, estereotipos y alto rechazo social hacia la población gitana en su conjunto
           (todos los estudios identifican a los gitanos como el grupo más rechazado socialmente) y
           relaciones interétnicas que frecuentemente son difíciles y conflictivas; especialmente en los
           barrios en los que habita un alto porcentaje de población gitana, así como en los de
           tipología especial y chabolista. Los prejuicios por otra parte están siendo asociados
           crecientemente al tema de la droga.

        6. Fuerte proceso de transformación cultural en el que una serie de valores, normas y
           símbolos tradicionales se cuestionan, lo cual unido a la creciente diversificación y difusión
           entre el conjunto de la población, pone en cuestión la propia identidad personal y de grupo.


II. La Comunidad Gitana Española:

        A) Situación de la Juventud Gitana

En lo que respecta a los/as jóvenes, hasta no hace mucho, se daba por sentado que la juventud eran
ciudadanos y ciudadanas incompletos, puesto que la juventud se entendía como una situación
marcada por la ausencia de autonomía. Es una definición de juventud en negativo, jóvenes igual a falta
de trabajo, sin independencia económica, sin familia propia, etc. Consideraba a los y las jóvenes
ciudadanos y ciudadanas incompletos.

La nueva perspectiva cambia totalmente esta interpretación, desde hace tiempo los y las jóvenes son
actores sociales y políticos relevantes, y se encuentran en la etapa crucial para aprender y ejercer los
fundamentos de la ciudadanía.

Trasladando esto a la juventud gitana, le debemos sumar la tradicional situación de exclusión social,
que a pesar de los evidentes avances que se han producido en el proceso de normalización de la
comunidad gitana en España en las últimas décadas, tienen más dificultades en el ejercicio de la
participación social y de ciudadanía.

Dentro de las dificultades que tienen la juventud gitana en el ejercicio de la ciudadanía plena,
encontramos, en primer lugar:
   o La diversidad de situaciones dentro de la juventud gitana, especialmente a nivel territorial, que
        dificultan la generalización.

Y en segundo lugar otras dificultades culturales añadidas:
    o Autonomía; para los jóvenes y las jóvenes no gitanos/ as es un valor, mientras que para la
       juventud gitana sigue siendo un contravalor.
    o Desarrollo personal; en la sociedad en general se comienzan a fomentar procesos y proyectos
       individuales mientras que para los/as jóvenes gitanos/ as siguen siendo indiscutibles los
       proyectos grupales y de familia, siendo estos los que te dan reconocimiento dentro del grupo.
    o Ciudadanía; la sociedad en general comienzan a interiorizar una ciudadanía de calidad, con
       derechos y deberes, promoviendo su desarrollo personal. En los /as jóvenes gitanos/as la
       participación social de calidad aun tiene déficit.




                                                                                                      5
Por todo ello, la juventud gitana del siglo XXI plantea una serie de retos, con objeto de conseguir una
redefinición de su identidad cultural compatible con el ejercicio de una ciudadanía plena. Retos que se
pueden resumir en:
             o Introducir el reconocimiento de la diferencia dentro de la comunidad política.
             o Ello supone admitir de una vez por todas una doble realidad. Por un lado, que la
                 ciudadanía plural es la base para una vida democrática rica, “de calidad”. Pero, por
                 otro lado, implica también dejar de ocultar que esta pluralidad podrá originar conflictos
                 que solo pueden solventarse por medio de una negociación constante entre los
                 distintos factores implicados en ellos.

Estos retos, no deben o no pueden ser asumidos únicamente por los/as jóvenes, la juventud gitana de
esta manera plantea en el ejercicio de su ciudadanía, también un reto a las administraciones publicas y
a la sociedad en su conjunto.
La juventud española es hoy una juventud diversa y heterogénea culturalmente. El aumento del
número de jóvenes de diferentes orígenes y culturas que viven en nuestro país, o la realidad de las
nuevas generaciones de jóvenes gitanos y gitanas españoles que apuestan por el ejercicio de la
ciudadanía sin perder su identidad cultural, suponen un reto a la sociedad.

Esta juventud gitana actual es la generación con mayor potencial de cambio y transformación en la
historia de la comunidad gitana en España, y juega un papel importante como referente positivo y
agente de cambio para su comunidad y para la sociedad mayoritaria. Sin embargo, la parte de la
juventud en situación de exclusión o desventaja social, entre los que se encuentran muchos gitanos y
gitanas jóvenes, ha tenido escasa presencia real tanto en las políticas de juventud como en los
espacios habituales de participación juvenil.

Dinamizar la participación social de la juventud gitana es una tarea imprescindible, pues facilita el
proceso de incorporación social en que se encuentra la comunidad gitana, y complicada, porque el
punto desde el que partimos es el de una comunidad situada cerca de la exclusión y el rechazo; una
comunidad en un fuerte proceso de transformación que afecta a sus modos de vida, a sus valores de
referencia y que tiene como reto hacer una redefinición de su identidad cultural que sea compatible con
los valores, derechos y obligaciones que marcan la manera de ser ciudadanos.

Lograr que los jóvenes gitanos comiencen a entrar en el juego social, que accedan a los recursos y
servicios normalizados destinados a la población juvenil, implica fijar metas a medio plazo, diseñar un
plan de acciones con continuidad en el tiempo, construir puentes y espacios de presencia de los
jóvenes gitanos en las estructuras.

        B) Situación de la mujer gitana

La especificidad de género y cultura supone tener en cuenta aquellas características que provocan que
las oportunidades de las gitanas se vean disminuidas en relación con los varones de su comunidad y
con la sociedad en general. Estas son las garantías que una sociedad debe poner en marcha para
atender a las problemáticas específicas comprendiendo que el punto de partida no es mismo para
todas las mujeres y por lo tanto el camino a recorrer debe y puede ser diferente. Las mujeres gitanas
como grupo étnico dentro de la sociedad española, padecen una situación diferente con respecto a la
mayoría, viéndose afectada en una triple faceta: por ser mujer en una sociedad patriarcal, por
perteneces a una minoría étnica que recibe la peor valoración social y por pertenecer a una cultura




                                                                                                        6
cuyos valores de género están asociados casi únicamente a la función de madre y esposa
disminuyendo sus posibilidades de promoción.

Como mujeres afrontan:
- Obstáculos y presiones que dificultan su acceso al empleo y su libre elección acerca de lo que
quieren ser y hacer.
- Enorme carga de trabajo debido al escaso reparto de las tareas domésticas en el seno de las familias
(que incluyen el cuidado de mayores y de menores, además de la gestión, limpieza y organización del
hogar)
- Minusvaloración de las actividades que realizan: trabajo doméstico y cuidado de otras personas se
suelen considerar como sus obligaciones, pero ni se reconoce su importancia ni se reparte de manera
equitativa.
- Acceso al mercado laboral limitado por la discriminación laboral existente hacia las mujeres: tasa
femenina de paro que dobla a la masculina, salarios más bajos para las mujeres (que ganan, como
media, en torno a un 30% menos que los hombres), falta de acceso a las jefaturas y a la propiedad.

Y como gitanas, han de hacer frente a:
- Altas cotas de discriminación y prejuicios negativos que existen aún en la sociedad.
- Obstáculos que existen en el mercado de trabajo para la población gitana: muchas empresas y
entidades se basan en prejuicios racistas para rechazar a ciertas personas en la selección de personal.
- Niveles más bajos que los hombres gitanos en formación básica y/o profesional.
- Un sector de la propia comunidad gitana ve con desconfianza el acceso de las mujeres a la educación
formal y al empleo en el mercado laboral, y esto dificulta que muchas jóvenes no puedan acabar sus
estudios y trabajar remuneradamente en aquello que les gustaría.
- Obstáculos relacionados con su rol dentro de la cultura gitana, con un papel principal de esposa y
madre, y con mecanismos de apoyo internos a la propia comunidad.

A pesar de estos obstáculos, los aspectos que favorecen la mejora de su situación son en estos
momentos:
1. Actitud transformadora de un número cada vez mayor de mujeres gitanas, sobre todo de las jóvenes,
que están dando lugar a cambios dentro de sus propias comunidades y de la sociedad mayoritaria:

    •   Motivación creciente hacia el acceso a la formación, el empleo y el ocio.
    •   Aumento del número de mujeres gitanas que estudian y trabajan.
    •   Retraso de la edad de casamiento y aumento de la capacidad de elección en relación con el
        matrimonio y la soltería.
    •   Mayor convivencia en espacios abiertos e interculturales (centros de formación, universidades,
        espacios de trabajo y ocio), oportunidad que les exige mayor autonomía al disminuir la
        dependencia del propio grupo y obligarles al aprendizaje de nuevas estrategias y recursos
        personales de comunicación, solución de problemas y búsqueda de información similares al
        resto de ciudadanas y ciudadanos.

2. Cualificaciones informales que aprenden en la familia: poseen un conocimiento que van aprendiendo
desde muy jóvenes relacionado con la realización del trabajo doméstico y el cuidado de otras personas:
cocina, limpieza, gestión del hogar, embellecimiento de espacios y de personas, atención a las
necesidades ajenas y cuidado de mayores y menores.




                                                                                                     7
3. Responsabilidad: mayoría de las mujeres gitanas están acostumbradas a asumir responsabilidades
desde muy jóvenes, por lo que suelen responder de manera muy positiva ante la formación que se les
ofrece desde las distintas entidades.

Como conclusión de este análisis, es preciso resaltar que son necesarios mecanismos y recursos de
apoyo que favorezcan los procesos de inclusión social de la comunidad gitana y en especial de las
mujeres jóvenes gitanas, poniendo en marcha servicios específicos y adaptados a sus peculiaridades e
intereses, con el objetivo de garantizar el ejercicio de su ciudadanía plena y el acceso a los recursos y
servicios normalizados para toda la población. Estos servicios deben planificarse siempre de modo que
sean integradores y no segregadores, para lo cual se requiere que estén coordinados con los servicios
normalizados, abiertos a la población no gitana, etc.

Es muy importante conseguir impulsar proyectos que creen recursos de formación cercanos a la
realidad cultural de las mujeres jóvenes gitanas, donde se les dote de aquellas habilidades personales,
sociales y prelaborales que vayan normalizando poco a poco su situación, y les facilite conseguir su
promoción personal.

 Es necesario por la indudable importancia que tiene, trabajar con las jóvenes gitanas por la situación
clave en la que en la actualidad se encuentran como principales motores de cambio en el seno de toda
la comunidad, situación que está en estrecha relación con el importante proceso de transformación y
cambio en el que la cultura gitana está inmersa y que les afecta directamente.

III. Situación de la mujer gitana y la salud

La situación de la mujer gitana en relación con la salud refleja las deficiencias y las desigualdades que
padece la propia comunidad agravada en este caso por aspectos relacionados con el género y el
periodo vital, de ahí que se vean mas agravados en las mujeres, pero sobretodo en las mujeres
jóvenes gitanas. Algunos datos relevantes podrían ser:

    Menor esperanza de vida en términos generales que el hombre gitano y también que las mujeres
    payas.
    No toman medidas preventivas y existe poca constancia en la prevención de enfermedades
    ginecológicas
    El índice de mortalidad es superior al de los hombres gitanos y al de las mujeres payas.
    La tasa de fecundidad es más alta que en las mujeres payas, con menos cuidados. Las madres
    gitanas empiezan a tener hijos a edades más tempranas que las no gitanas y continúan hasta una
    edad muy avanzada.
    Se produce en ellas un envejecimiento prematuro y padecen enfermedades no correspondientes a
    su edad.

La mujer gitana comparte así mismo con el resto de su comunidad una escasa valoración de la
importancia de las actuaciones preventivas y de una adecuada educación para la salud desde la
primera infancia. Esta actitud produce una demanda orientada a la atención inmediata y puntual, a
curar “los males” de la manera más rápida posible.

De la misma manera, todavía se identifica salud con ausencia de enfermedad, con ausencia de dolor y
con medicina; no es un tema de preocupación hasta que no se producen las manifestaciones de
enfermedad, dolor o incapacidad. Se otorga en exclusividad a los profesionales sanitarios la autoridad




                                                                                                       8
competente para intervenir, opinar y dictaminar. Este enfoque individualista y medicalizado de la
intervención en salud, contrastaría con una concepción comunitaria, en la que el técnico es un “asesor”
que “discute” con la comunidad las medidas y planes de salud y en la que la comunidad controla y
desarrolla competencias de autovigilancia y autocuidado.

IV. Trayectoria de la FSG:

        A) En el área de juventud

En los últimos años la FSG ha prestado especial interés en el objetivo de la participación social,
aspecto de gran importancia para sentirse verdaderamente miembro de una sociedad, reforzando y
dando seguridad en el plano del respeto a la identidad cultural, posibilitando espacios en los cuales los
y las jóvenes puedan expresar su voz en contextos interculturales. Consiguiendo así no solo el disfrute
sino también el reconocimiento y enriquecimiento del resto de la ciudadanía.

Con esta meta, el Área de Juventud de la Fundación lleva trabajando desde hace 8 años, con el
objetivo fundamental de promover y facilitar la participación social y la dinamización de los y las jóvenes
gitanos y gitanas, partiendo del reconocimiento de su identidad cultural y tomando como marco el
ejercicio activo de la ciudadanía plena.
Este proyecto tomó forma con la puesta en marcha de una red de participación destinada a facilitar
espacios donde los y las jóvenes puedan encontrarse, reflexionar sobre su rol en la sociedad y en la
comunidad gitana, y también realizar actividades que se consideren de su interés.

A lo largo de estos años se ha ido consolidando una Red de Servicios de Información y dinamización
Juvenil, la Red Chavós Nevó-Jóvenes de Hoy, específicamente orientada a la juventud gitana, en la
que se ha trabajado a partir de una estrategia de normalización, desarrollando y ubicando las
actividades en Servicios de Información y Dinamización Juvenil (SIJ).

La metodología de trabajo de la Red es el principal VALOR AÑADIDO del proyecto.
Partimos de un modelo participativo en el que es necesario encontrar principios de entendimiento
común para el conjunto de los jóvenes, en el que las minorías representan un valor añadido para la
sociedad y no un problema:
                        interculturalidad
                        normalización
                        educación para la ciudadanía
                        protagonismo e implicación de los jóvenes en todas las fases del proyecto

Los principales logros que la Red ha conseguido a lo largo de estos años de trabajo son: (que la red
es)
        Primera propuesta de participación social generalizada con juventud gitana que ha desarrollado
        un modelo de participación intercultural distinto a los tradicionales.
        Se ha conseguido motivar, formar e implicar para la participación social a jóvenes gitanos y
        gitanas de diferentes CCAA, abriendo espacios de encuentro e intercambio en el ámbito local.
        Se está transmitiendo una visión e imagen de la juventud gitana que rompe con tópicos y
        prejuicios. Se han abierto nuevos espacios de participación social intercultural para los barrios.
        Se ha facilitado a la juventud gitana el acceso y producción de recursos de información juvenil.
        Se ha consolidado una línea de formación específica en dinamización, ciudadanía e
        información juvenil




                                                                                                         9
Se ha fomentado la presencia activa de jóvenes gitanos/as en estructuras de participación
        ciudadana
        Se ha trabajado en red con otras entidades, especialmente juveniles y con asociaciones
        gitanas
        El programa ha tenido un efecto multiplicador, pues se ha logrado la implicación y el apoyo
        efectivo de las distintas administraciones del ámbito juvenil
        Se ha elaborado la primera Guía para la Promoción de la Participación Social de la Juventud
        Gitana
        Premio en el Concurso de Buenas Prácticas en Información Juvenil en el marco de los XI
        Encuentros Estatales del Injuve, en la categoría de Dinamización.

Actualmente contamos con 24 SIJ, presentes en todas las comunidades autónomas.
Hemos conseguido un paso muy importante que es la consolidación de esta red juvenil a nivel estatal,
teniendo como objetivos la participación social de estos/as jóvenes.


        B) En el área de Mujer Gitana

Desde el Área de Mujer de la Fundación Secretariado General Gitano venimos desarrollando acciones
y programas que contribuyan a fomentar la igualdad de oportunidades de las mujeres gitanas y apoyen
su proceso de promoción personal y social.

Los principios que rigen nuestra intervención son:

    •   Inclusión de la perspectiva de género en todas nuestras actuaciones y programas.
    •   Promoción integral de las mujeres gitanas a partir de la atención a sus necesidades más
        específicas.
    •   Modelo intercultural que fomente las referencias a las mujeres gitanas en las actuaciones de
        igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres no gitanos.
    •   Acceso a los recursos normalizados de igualdad de oportunidades.
    •   Sensibilización a los agentes sociales, administraciones públicas y sociedad mayoritaria para la
        eliminación de estereotipos.
    •   Fomento de la participación de las mujeres gitanas en los distintos ámbitos de la vida pública
        como la educación, el empleo, el asociacionismo…etc.

Las principales actividades que venimos desarrollando pueden resumirse en:

    •   Educación formal y desarrollo personal. Los talleres de educación para personas adultas o
        de formación básica y desarrollo personal, en los distintos territorios, han supuesto un espacio
        de encuentro y reflexión entre mujeres, de desarrollo de sus habilidades relacionales y
        autoestima, además de un desarrollo de la lectura, escritura, materias básicas, etc. Asimismo,
        desde los programas de apoyo escolar se ha estado favoreciendo el acceso y la continuidad
        educativa de las jóvenes gitanas. Cabe destacar el inicio del programa piloto “Romi.net”, que
        financiado dentro del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio favorece el
        acceso de las mujeres gitanas a las nuevas tecnologías, a través de la puesta en marcha de
        aulas informáticas coordinadas por un grupo de dinamizadoras gitanas que han recibido
        formación específica por parte de la Fundación Esplai.




                                                                                                     10
•   Conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Para apoyar el acceso al empleo de las
    mujeres gitanas, es necesario además de indispensable, poner en marcha líneas de trabajo,
    que faciliten, por un lado favorecer un reparto del trabajo domestico, y por otro descargarlas de
    parte del rol de cuidadoras y educadoras, que mantienen dentro de la familia. En ambos
    sentidos se incluyen tanto acciones de sensibilización, de escolarización de los hijos, la
    derivación a otros recursos específicos, así como otras de carácter educativo y lúdico para
    menores, como la creación de ludotecas en horarios en los que las madres y los padres asisten
    al trabajo remunerado o a alguna actividad formativa.
•   Promoción de la salud. Una de las líneas de acción más importantes es la promoción de la
    salud de las mujeres gitanas, tradicionalmente centradas en su papel de cuidadora, dentro de
    la comunidad, pero menos preocupada por el cuidado de su propia salud. Entendiendo,
    además, ésta únicamente como ausencia de enfermedad. Con el fin de abordar estas
    necesidades de las mujeres desde una perspectiva psicosocial y de mejorar la calidad de vida
    de otros miembros de la comunidad, se llevan a cabo talleres y programas de salud.
•   Formación, orientación y acompañamiento al empleo. El acceso al mercado laboral es una
    de las barreras con las que las mujeres gitanas se encuentran, en este sentido se trabaja
    desde el Programa de Empleo Acceder, favoreciendo la formación ocupacional y el
    conocimiento de los recursos del empleo normalizados, con el objetivo de ampliar las
    oportunidades de las mujeres gitanas en el mercado laboral.
•   Atención individualizada. Las mujeres gitanas son un grupo heterogéneo, por lo que las
    necesidades e intereses de cada una de ellas son también muy diversos, es por ello, por lo que
    cada una de ellas requiere una atención individualizada, para tratar de prestar el apoyo
    adaptado a cada situación. Desde nuestros equipos, se intenta dar respuesta a todas estas
    demandas, bien con nuestros propios medios, o cuando es necesario, con la coordinación y/o
    derivación a otras entidades y recursos sociales.
•   Participación social. La fundación apuesta por las redes de participación social, y es en esta
    línea en la que se trabaja, con el desarrollo y participación de diferentes jornadas y seminarios,
    tanto organizados por la propia FSG, como participando de los organizados por otras
    entidades, favoreciendo así el encuentro, la creación de vínculos, el debate y la participación
    social de mujeres gitanas, así como un mejor conocimiento de la situación actual que ellas
    mismas están viviendo y el esfuerzo que todas ellas están desarrollando para mejorarla.
    Relevante por el interés suscitado en las asistentes y por el nivel de participación, es preciso
    mencionar la celebración de las X Jornadas Estatales Mujeres Gitanas “La conciliación nos
    afecta a todas y todos”, organizadas en colaboración con el Instituto de la Mujer, que sirvieron
    como punto de encuentro para 176 mujeres procedentes de diferentes Comunidades
    Autónomas y en las que se debatió las dificultades para simultanear trabajo remunerado y
    doméstico, la necesidad del tiempo personal, la distribución del trabajo doméstico entre
    mujeres y hombres y la importancia de valorarlo.
    Asimismo y como fruto también del Convenio de colaboración firmado entre el Instituto de la
    Mujer y la FSG, tuvo lugar el Seminario “Mujeres gitanas tejiendo redes”, donde se reunieron
    algunas de las trabajadoras gitanas de nuestra entidad para debatir y reflexionar sobre las
    mujeres gitanas como creadoras desde siempre de redes de solidaridad, apoyo y
    comunicación. Y así como dar a conocer nuevas formas de comunicarse y establecer las
    diferentes formas de concebir la identidad de las mujeres gitanas en la actualidad.
    Otros eventos que merece la pena destacar es el Encuentro Andaluz “El papel de la mujer
    gitana andaluza desde la transición española” (organizado por la FSG en colaboración con la
    Universidad de Cádiz y el Ayuntamiento de Jerez) y los Seminarios de Buenas Prácticas de




                                                                                                   11
Actuación ante la violencia de género con mujeres gitanas, que tuvieron lugar en Castilla y
      León (en colaboración con la Junta de Castilla y León).
    • Sensibilización. Además de los eventos propios de la entidad, la Fundación utiliza como
      medida de sensibilización la asistencia y la participación como ponentes en eventos
      organizados por otras entidades con el fin de dar a conocer la realidad de la mujer gitana
      actual, y favorecer la eliminación de estereotipos, en este sentido podemos destacar la
      participación en las II Jornadas de Mujer “Sim Rromni; Mujer y Gitana” organizado por Kale dor
      Kayikó, y la formación impartida en el Centro de Emergencia de la Asociación Apostólicas del
      Corazón de Jesús, sobre violencia de género.
    • Apoyo y asesoramiento técnico. Durante 2006 se atendieron desde el Área de Mujer, un
      total de 66 demandas, provenientes de administraciones públicas, otras entidades sociales,
      profesionales de los servicios sociales y de atención a mujeres y particulares. La mayoría de
      las demandas estaban en relación con la inclusión de la igualdad de oportunidades y la minoría
      étnica en planes, programas y proyectos, por un lado, y por otro con la colaboración y apoyo
      ante diversas situaciones relacionadas con mujeres gitanas. Además, a estas demandas
      habría que sumar las que se atienden directamente desde los distintos territorios de la FSG.
    • Ocio saludable y cultura. Las actividades lúdicas y culturales, ofrecen el marco de encuentro
      idóneo para facilitar el acercamiento y creación de redes entre mujeres gitanas, así como su
      acceso a los recursos culturales normalizados. En este sentido actividades realizadas como:
      taller de bulerias, visitas culturales, actividades deportivas, entre otras, han propiciado el poder
      trabajar de manera transversal, otros muchos aspectos formativos y educativos.


V. La Fundación Secretariado Gitano y la intervención en salud.

     La promoción de la salud con la comunidad gitana que nos planteamos desde la FSG no se centra
únicamente en las acciones dirigidas a fortalecer sus habilidades y capacidades personales y
comunitarias para el cuidado de la salud, sino que también nos planteamos actuaciones dirigidas a
modificar sus condiciones sociales, ambientales y económicas. En este sentido, la colaboración con las
diferentes administraciones públicas y las acciones dirigidas al colectivo de profesionales sanitarios ha
sido una de las prioridades.

Las principales líneas de trabajo desarrolladas hasta el momento son las siguientes:

    •   Análisis e Investigación. La firma del convenio de colaboración con el Ministerio de Sanidad y
        Consumo ha supuesto el inicio de esta línea de trabajo que contempla el impulso de políticas
        más activas que compensen las desigualdades sanitarias de la población gitana.

    •   Asistencia técnica y asesoramiento. El apoyo técnico a entidades públicas y privadas para la
        resolución de demandas en materia de salud. En la actualidad, esta demanda está surgiendo
        en numerosos centros hospitalarios que atienden a numerosa población gitana.

    •   Acciones de promoción de la salud. Se realizan en las distintas Comunidades Autónomas
        actividades encaminadas a potenciar las habilidades para el desarrollo de hábitos de vida
        saludables y el cuidado de la propia salud de los distintos miembros de la comunidad gitana.
        Los contenidos de trabajo se abordan a través de la realización de talleres grupales y están
        relacionados con la alimentación equilibrada, la prevención de enfermedades, la educación
        para la salud o el uso adecuado de los servicios sanitarios.



                                                                                                       12
•   Acciones de prevención de drogodependencias. A través del “Programa Romano Sastipen”
        se promueven actividades encaminadas a la prevención del consumo de sustancias dirigidas
        principalmente a menores y juventud gitana. Se realizan talleres y actividades de carácter
        lúdico y socio-cultural para el desarrollo de un ocio y tiempo libre saludable junto con sesiones
        informativas sobre el consumo y efectos de las distintas sustancias.

    •   Elaboración de materiales didácticos. Dirigidos tanto a la población gitana como al colectivo
        de profesionales sobre prácticas de actuación en salud con la comunidad gitana.

    •   Acciones de cooperación transnacional. Se promueven acciones de intercambio de buenas
        prácticas de actuación para la prevención de drogodependencias en la comunidad gitana en
        países de la Unión Europea y países candidatos que tienen un elevado número de población
        gitana.

    •   Acciones de sensibilización y dinamización de la población gitana respecto al VIH- SIDA.
        Se realizan actividades de información y sensibilización sobre el virus y la enfermedad así
        como acompañamiento y apoyo a enfermos y familiares. Se realizan también acciones de
        formación y capacitación para profesionales que intervienen con población gitana en este
        ámbito.



2. UBICACIÓN DEL PROYECTO

El siguiente mapa muestra la distribución de los dispositivos por el territorio español:




La propuesta que hacemos sería la de implantar la figura del agente intercultural en la delegación de
Jerez de la Frontera para impulsar el presente proyecto:


I. SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN GITANA EN JEREZ




                                                                                                      13
La comunidad gitana jerezana ha mejorado su situación social y sus condiciones de vida en las últimas décadas,
gracias a que también se ha podido beneficiar de los logros del estado del bienestar, sin embargo, aún hoy los
gitanos y las gitanas jerezanas continúan siendo uno de los grupos sociales más desfavorecidos y afectados por
los procesos de exclusión social.
En el Municipio de Jerez habita un número importante de población gitana que se cifra actualmente
entre 6.000 y 8.000 personas.
La población gitana se concentra principalmente en los siguientes distritos:
ZONA NORTE, compuesta por los barrios San Juan de Dios, El Calvario, Juan XXIII, Polígono San
Benito, Distrito Serrana, la Asunción
ZONA CENTRO, compuesta por los barrios de Santiago y la Plazuela
ZONA SUR, compuesto por los barrios de San Telmo, Federico Mayo, Torresoto, La Constitución, La
Liberación. Esta es la zona donde se concentran el mayor porcentaje.
La población gitana de Jerez es muy heterogénea, tanto en composición como en situación social,
formas de vida, comportamientos, etc. A pesar de esta diversidad, es evidente que hay una cultura e
identidad étnica comúnmente compartida por el conjunto de familias y grupos. Esta identidad, se basa
fundamentalmente en un origen y tradición común, creencias y valores compartidos, filosofía de vida,
hábitos y formas de comportamiento, etc.
En términos generales se puede hablar de tres tipos de situaciones en las que se encuentran los
gitanos en el municipio:
•   Gitanos tradicionalmente integrados, los cuales se encuentran dispersos por toda la localidad.
•   Gitanos que carecen de recursos e información para acceder de manera normalizada a los distintos
    ámbitos de la vida como empleo, salud, educación… dificultando su integración plena y que, en su
    mayoría viven en infraviviendas.
•   Gitanos que están llegando de países del este en los últimos años, y que representan un número
    cada vez más significativo que requiere un tratamiento adaptado.

II. INTERVENCIÓN REALIZADA EN RELACIÓN A JUVENTUD GITANA Y SALUD


Subvencionado por el Ayuntamiento de Jerez, se llevó a cabo en la localidad, como programa pionero,
“Mujer gitana y salud”. Cuyos objetivos generales eran:
        •    Mejorar la imagen de la comunidad gitana, desarrollando una actitud crítica, mediante la
             reflexión y el debate.
        •    Sensibilizar a la Comunidad Gitana de la importancia de una educación sanitaria plena y
             digna, teniendo en cuenta su identidad cultural.
        •    Informar sobre las herramientas que la sanidad publica pone al servicio de cualquier
             ciudadano.
        •    Formar en temas específicos para prevenir situaciones de riesgo: Droga, sexualidad,
             tabaquismo…

Y que tuvo como destinatarias a mujeres comprendida entre 17 y 45 años, pertenecientes, en su
mayoría, a Comunidad Gitana, como promotoras y protagonistas en el seno de cada familia     de la
localidad de Jerez. Ellas como motores de cambio son las que promueven y dinamizan la vida familiar



                                                                                                           14
de quienes conviven en el hogar. Con gran motivación por avanzar y mejorar el cuidado de ellas
mismas y de su propia familia.

Una de las cosas a resaltar radica en el carácter pionero de este programa en la localidad. Que
permitió la creación de un espacio de participación directa de mujeres gitanas en Jerez de la Frontera.
El programa asentó las bases para trabajar el tema de la salud con las mujeres gitanas, para ir
profundizando con la ventaja, de que se cuenta con un grupo de mujeres ya constituido, que muestra
gran interés por el tema de la salud y el acceso a los recursos sanitarios. Partiendo de esta base,
queremos profundizar la temática de salud, desde el trabajo integral con los y las jóvenes gitanos/as,
creyendo que el trabajo conjunto desde el respeto a la identidad cultural y a la perspectiva de género,
son la plataforma perfecta para desmitificar la imagen estereotipada de la mujer gitana, tanto desde
dentro como desde fuera de la comunidad.




                                                                                                    15
3. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

Como estrategia de intervención en salud, es conveniente destacar las potencialidades y recursos
comunitarios del propio grupo: capacidad de adaptación y de búsqueda de soluciones, apoyo mutuo,
solidaridad, sentimiento de pertenencia y de participación en el grupo, etc. En este sentido, los
programas de promoción de la salud comunitaria, tienen en la comunidad gitana un lugar idóneo de
intervención al ser ésta (la comunidad) la base de su funcionamiento como grupo y en la mujer como
agente natural de cuidado del grupo. No obstante, existe la necesidad de abordar la intervención
teniendo en cuenta los siguientes criterios:

   Necesidad de abordar la salud desde una perspectiva bio-psico-social, de forma que se aborde
   su salud desde un punto de vista integral.

   Necesidad de crear canales efectivos para asegurar la participación de la comunidad en la
   promoción de la salud. Esta participación pasa por otorgar a las mujeres y los/as jóvenes
   gitanos/as un papel activo en los procesos de desarrollo comunitario y en concreto en las
   actuaciones relativas a la mejora de la salud y de las condiciones de vida de sus miembros.

   Hace falta desarrollar programas preventivos y de educación para la salud que sensibilicen a
   la población gitana en la necesidad y la conveniencia de desarrollar una conciencia preventiva en el
   cuidado de sus miembros. Estos programas no deben poner su énfasis solamente en la
   transmisión de la información (que en muchos casos no es significativamente diferente de la de la
   población general) sino en el cambio de actitudes desde las peculiaridades de la comunidad.

   Así mismo, es necesario llevar a cabo con la población gitana, una tarea de transmisión de la
   correcta utilización de los servicios y un cambio de actitud ante el uso de los mismos,
   potenciando su papel natural de agentes comunitarias de salud.

Es fundamental, por tanto, que además de tener en cuenta el papel clave que tiene la mujer gitana
como elemento de cohesión y cuidado del grupo, y desarrollemos estrategias de intervención directa
con ellas, lo hagamos en esta ocasión teniendo como destinatarios/as a la juventud gitana, con la
finalidad de trabajar de manera de integral con ellos/as desde la coeducación.




4. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTUACIONES

El proyecto tiene como finalidad la promoción de la salud en la juventud gitana, haciendo especial
hincapié en las mujeres jóvenes, por el rol que tradicionalmente ha tenido la mujer gitana; de
cuidadora, educadora y transmisora de valores, dentro de la familia.

I. OBJETIVOS




                                                                                                    16
Los objetivos generales y específicos son:

 1. Generar y motivar para la participación social y la dinamización de la juventud gitana, partiendo del
reconocimiento de su identidad cultural, así como el potenciar un derecho constitucional del ciudadano
a la participación social y al asociacionismo.

    •   Responder a las necesidades reales de la juventud gitana
    •   Fomentar la participación y la red asociativa.
    •   Promover la igualdad en todos los ámbitos. (género, cultural, social…)
    •   Fomentar el voluntariado como fundamento a una experiencia pre-profesional.
    •   Colaborar y participar conjuntamente con entidades públicas y privadas que trabajen con y
        para la juventud en general.
    •   Intercambiar experiencias ideas y motivaciones desde una perspectiva intercultural.

 2. Sensibilizar a la Juventud Gitana de la importancia de una educación sanitaria plena y digna,
desde el respeto a la identidad cultural.

    •   Informar sobre las herramientas que la sanidad publica pone al servicio de cualquier
        ciudadano.
    •   Formar en temas específicos para prevenir situaciones de riesgo: Droga, sexualidad,
        tabaquismo…
    •   Mejorar la imagen personal de la comunidad gitana, desarrollando una actitud crítica, mediante
        la reflexión y el debate.

3. Fomentar la adquisición de hábitos de vida saludable y la prevención de futuras enfermedades.

            Promover hábitos saludables de planificación familiar.
            Favorecer la adquisión de habilidades y recursos propios sobre las necesidades sanitarias
            de los menores en los diferentes procesos evolutivos de su vida.
            Llevar a cabo actividades de vigilancia de las enfermedades y daños de la salud derivados
            a los malos usos y abusos de la medicación.

4. Promover comportamientos de alimentación y nutrición saludables.

        Mejorar el estado nutricional de los grupos de población más vulnerables (lactantes,
        preescolares y mujeres embarazadas) de los grupos sociales más necesitados.
        Promover buenos hábitos alimentarios.
        Inculcar en la población la necesidad de efectuar exámenes médicos periódicos a los niños y a
        las mujeres embarazadas.
        Concienciar a la comunidad sobre los problemas nutricionales de las madres y los niños, y
        fomentar la participación comunitaria en la solución de estos problemas.


II. LINEAS DE ACTUACIÓN

PARA DECIDIR HAY QUE TENER INFORMACION. Las actividades planteadas están enfocadas hacia
la sensibilización y conocimiento de temas relevantes en el quehacer diario de la juventud gitana.
Temas que van a permitir un desarrollo pleno e integral tanto de las propias destinatarias como de sus



                                                                                                      17
familias, repercutiendo posteriormente en toda la comunidad a la que pertenece, pues será un
conocimiento a poner en práctica con toda ella.

                Actividades de promoción de la salud.

La promoción de la salud la entendemos como el proceso que permite a las personas incrementar su
control sobre los determinantes de la salud y en consecuencia, mejorarla. Se entiende por
determinantes al conjunto de factores personales, sociales, económicos y ambientales que condicionan
el estado de salud de los individuos o poblaciones.

La Promoción de la Salud va más allá de la transmisión de contenidos e incorpora los objetivos de
fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos y de modificar las condiciones sociales,
ambientales y económicas, con el fin de disminuir su impacto negativo en la salud individual y de la
comunidad. Para conseguir dicha finalidad, la promoción de la salud utiliza una estrategia de trabajo, la
educación para la salud.

Premisas claves en el campo de trabajo de la Promoción para la salud:

                    o La participación de la persona en la toma de decisiones respecto a su proceso
                        de salud.
                    o Hablar de proceso al hacerlo de educación para asegurar que esta
                        participación sea efectiva.
                    o
De aquí la importancia que las actividades de promoción de la salud tienen dentro del proyecto.

Las actividades se plantean a través de talleres:

   1. Sexualidad I: planificación familiar y anticonceptivos
Posibilidades y medios que existen para controlar nuestra vida sexual y familias

   2. Sexualidad II: enfermedades de transmisión sexual
Conocimiento de las ETS y como evitarlas

   3. Prevención de cáncer ginecológico y mamario
Centrado en una prevención primaria y como detectarlas

   4. Prevención de drogas. ¿como nos afectan?
Conocimiento de las drogas mas comunes y como hacerles frente

   5. Tabaquismo
¿Por que debemos evitar el tabaco? ¿Que efectos tiene en las personas?

    6. Así pienso, así actúo: trastornos de la alimentación.
Tipos de trastornos alimenticios y como detectarlos en nuestra familias

    7. Higiene y alimentación: Impulsar actividades para la promoción de comportamientos saludables
    en alimentación y nutrición que incluya buenas practicas de higiene y actividad física.




                                                                                                      18
Actividades de vigilancia de la salud.

Entender la salud no solo como ausencia de enfermedad, es fundamental para prevenir futuras
enfermedades, así como para incorporar a nuestras vidas hábitos saludables en relación a la salud. La
vigilancia de la salud, por consiguiente no comprende solo el hecho de carecer de enfermedades. Y si
la medicina preventiva, la incorporación de hábitos saludables, y el acceso y buen uso de los recursos
sanitarios (revisiones ginecológicas, planificación familiar, calendario de vacunación, ect.).

Como ya hemos expuesto, por lo general, la mujer gitana, entiende la salud, solo como ausencia d
enfermedad, y sobretodo cuando se trata de ellas mismas, no hacen uso de la medicina preventiva, y la
vigilancia de la salud. Por lo general suelen acudir al médico, cuando realmente sienten síntomas de
verdadera enfermedad. De aquí la importancia que tiene esta línea de actuación dentro del proyecto,
en relación a prevención y vigilancia de la salud, como medida de prevenir futuras enfermedades, y
adquirir hábitos saludables, tanto para las mujeres gitanas, como para sus familias.

   1. Recursos sanitarios al alcance de todos: centros de salud: derechos y deberes. Servicio de la
   delegación de salud y género del ayto de jerez
Conocer los recursos que tenemos en nuestra localidad

   2. Conocemos los recursos de salud: herramientas que debemos utilizar
Cumplimentación de formularios, tramites de citas previas…

   3. Conocemos los recursos de salud II: visitas guiadas
Conocer in situ los recursos de los que disponemos

   4. Intercambio de mujeres: compartiendo experiencias de salud.
Encuentro de mujeres para compartir experiencias.

                Charlas de profesionales sanitarios

De manera transversal se incluirán sesiones específicas de profesionales sanitarios. Estas charlas se
llevaran a cabo una vez al mes, dependiendo de las necesidades concretas de grupo,        ellas    se
centraran en los temas de mayor relevancia para las    mujeres, principalmente:

                        •    Planificación familiar y ginecología
                        •    Economía domestica
                        •    Ecología
                        •    Uso y abuso de medicamentos
                        •    Calendario de vacunación.


III. ACTIVIDADES

En el proyecto se van a diferenciar dos niveles de trabajo:

–   Individual: donde se plantean las necesidades individuales de los y las destinatarios, como jóvenes
    y como gitanos/as, atendiendo las necesidades especificas a nivel personal de cada uno de los/as




                                                                                                    19
destinatarios/as atendiendo a momentos evolutivos en los que cada uno de ellos/as se encuentren.
    Implicando a los propios profesionales de la salud, facilitándoles el trabajo con este colectivo
–   Grupal: con todos/as los destinatarios a nivel grupal, haciendo participes a las familias de los
    beneficiarios, de cualquier formación e información en salud, como por ejemplo, talleres de
    sexualidad, prevención VIH/ SIDA, etc. Se podrán realizar en colaboración con otras entidades.


                                      ACTIVIDADES TIPO

                                     •   Taller de Sexualidad

En este Taller pretendemos mostrar algunas de las ideas erróneas acerca de la sexualidad y dar
información adecuada, para que los/as jóvenes puedan decidir responsablemente sobre su sexualidad.
También darles un espacio donde puedan aclarar dudas e inquietudes.

A) Objetivos:

Tratar abiertamente de las experiencias sexuales por la que pasan los/as jóvenes
Promover un espacio de encuentro y reflexión sobre la sexualidad
Facilitar información para disfrutar de la sexualidad sin riesgos

B) Contenidos:

    • Sexualidad:
Qué es la sexualidad
Vocabulario básico
Funciones de la sexualidad
    • Ciclo Menstrual
    • Anticonceptivos:
Métodos anticonceptivos
Clasificación
Exposición y manipulación de los distintos métodos
    • La primera vez
    • Embarazos no deseados en adolescentes
    • Orientaciones e Identidad Sexual:
Definición de Orientación e Identidad sexual
Diferencia entre Orientación e Identidad Sexual
La homosexualidad
    • Género

C) Dinámicas:

Lluvia de ideas: para conocer los conceptos previos que tienen sobre el tema a tratar.
La Diosa y el Ganador: tendrán que dibujar un hombre y una mujer con las características que ellos/as
creen ideales y que confeccionen un listado con las características de la persona que quieren para el
resto de su vida.
Uso correcto del preservativo: con la mano o con maqueta manipular un preservativo para desmitificar
el tema de la sensibilidad y la resistencia.



                                                                                                  20
•   Taller de VIH/SIDA

La necesidad de trabajar este tema viene dada por la vulnerabilidad de los/as jóvenes con respecto a
este tema, ya que no perciben el riesgo, se creen inmunes, la presión de los grupos de referencia,…
esto hace que estén más expuestos a comportamientos de riesgo.
La infección por VIH es uno de los principales problemas de salud pública que tiene nuestro país. La
educación preventiva ha demostrado ser un instrumento útil en la disminución de la enfermedad. Las
actividades preventivas en forma de talleres participativos son un buen instrumentos para aumentar los
conocimientos y mejorar las actitudes respecto al VIH/SIDA de los/as jóvenes que participan. Al no
existir tratamiento para esta enfermedad, la prevención desde el ámbito curativo es relevante para
frenar el aumento de transmisión por VIH.

A) Objetivos:

Fomentar comportamientos solidarios hacia los enfermos de VIH/SIDA
Ofrecer información sobre VIH/SIDA
Difundir los recursos existentes para la prevención del VIH/SIDA
Normalizar la enfermedad y desmitificar los conceptos erróneos en torno a la misma

B) Contenidos:

¿Qué es el VIH? ¿Qué es el SIDA?
Antecedentes
El SIDA en cifras
Vías y modo de transmisión
Como no se transmite el virus
Modos de prevención
El SIDA social

C) Dinámicas:

La fiesta: se cogen tres colores (rojo, verde y amarillo) y se escribe el número total de jóvenes que
participen .Se les dice que están en una fiesta y pueden estar con dos o más personas antes de que
acabe la noche. Cuando finalice la fiesta se mira quién ha estado con quién y se van conectando los
números sin decir que representa cada color. Cuando se tiene a todos se les dice el significado de
cada color, los verdes son los que tienen relaciones sin preservativo, los amarillos son los que tienen
relaciones con preservativo, los rojos son los que tienen relaciones sexuales sin preservativo y además
son portadores del virus. Se muestra claramente la infección a través de relaciones sexuales y la
infección con otras personas que han estado con personas con el virus. Solo las personas que han
tenido relaciones con preservativo se salvan.
Las pérdidas: cada participante escribirá en un trozo de papel las cosas más importantes para ello/as
en sus vidas y a continuación el monitor quitará el papel a quien desee, para después reflexionar sobre
las cosas que han perdido.
Artículo de periódico: trabajar un artículo, divididos en grupos, sobre el tema que estamos tratando
Verdadero/falso: el monitor/a leerá unas frases en alto y cada participante tendrá que posicionarse a
favor o en contra o se quedará en medio sino lo sabe o tiene dudas.



                                                                                                    21
Frases incompletas: se les dará una serie de frases que tendrán que terminar de escribir para que
tengan significado.

                                           •     Taller de Drogas

En la sociedad actual es un problema que esta presente y que se intenta atajar desde una infinidad de
instituciones, pero hay que acercarse a la realidad del joven y trabajar directamente sobre este.
Creándoles una conciencia responsable y conociendo cuál es la composición de las drogas ingeridas,
las consecuencias a corto, medio y largo plazo,… para que sepan decir NO.

A) Objetivos:

Transmitir al joven una forma de vida saludable para él/ella miso y para los demás
Dar a conocer los efectos de las drogas (legales e ilegales) y sus consecuencias en la vida.
Fomentar y ofertar hábitos de vida saludable

B) Contenidos:

Conceptos básicos
Clasificación de drogas
Efectos que producen y consecuencias de su consumo
Uso y abuso de drogas

B) Dinámicas:
Spot publicitario: poner spot publicitarios de las campañas anti-drogas para después comentarlos.
Campaña publicitaria: hacer un anuncio con el tema de la droga.


                                       •       Taller de Autoestima

De la percepción que tengamos de nosotros/as mismos va a depender como nos relacionemos con los
demás y en el trabajo, colegio, grupo de amigos,…
Para los/as jóvenes tener una buena imagina de ellos/as es fundamental para no dejarse manipular por
el grupo de iguales, para tomar sus propias decisiones. Además los medios de comunicación venden
una imagen ideal que lleva a la frustración de estos ante la imposibilidad de conseguirla.
Todo ello lleva a la necesidad de trabajar directamente con estos adolescentes para que mejoren la
imagen propia.

A) Objetivos:

Distinguir entre puntos fuertes y débiles de la personalidad propia
Ayudar a trabajar los puntos fuertes de la personalidad propia

B) Dinámica:

Test: Cada joven realizará un auto-test de personalidad que le permita reconocer su carácter
dominante, a continuación se presentan los puntos fuertes y débiles de cada carácter. Dejando a un
lado los puntos negativos se trabaja sobre los positivos.



                                                                                                    22
Publicidad: trabajar sobre anuncios TV y la imagen que quieren vender.
El espejo: se sientan en círculo y pensarán en una persona importante y lo irán diciendo. Le diremos
que la foto de esa persona está en la caja, cuando abramos la caja para mirar quién es será un espejo
donde ellos se ven reflejados

                                  •       Taller de Habilidades Sociales

Las Habilidades Sociales son un conjunto de hábitos, que nos permiten mejorar nuestras relaciones
interpersonales, sentirnos bien y obtener lo que queremos.
La práctica de estas nos ayudará a relacionarnos con los demás, de manera que consigamos un
máximo de beneficios positivos y un mínimo de consecuencias negativas. Además son fundamentales,
porque en base a estas mantendremos unas relaciones interpersonales satisfactorias, ya que en caso
contrario nos llevaría a sentir frustración o ira, si nos sentimos rechazados o infravalorados por los
demás.
En nuestro día a día no podemos escapar de los efectos de las relaciones sociales, ya sea en nuestro
tiempo de ocio, en nuestro colegio, dentro de nuestra propia familia,… de hecho, una baja capacidad
en la relaciones con los demás puede llevar a los /as jóvenes a tener dificultades en los estudios o con
la familia.

A) Objetivos:
Ejercitar habilidades sociales para el desarrollo de comportamientos no violentos
Propiciar la adquisición de valores positivos
Ayudar a generar ideas constructivas para la solución de problemas
Practicar el ponerse en lugar del otro

B) Contenidos:

¿Qué son las Habilidades Sociales?
Adquisición de Habilidades Sociales
Comunicación verbal y no verbal: la mirada, la expresión facial, la sonrisa, la postura,…
Resolución de conflictos
Asertividad

C) Dinámicas:

Roll- playing: ensayar situaciones simuladas para trabajar las Habilidades Sociales
Entrenamiento en resolución de problemas: cada joven piensa en una situación traumática que haya
experimentado y después se plantea una serie de preguntas para saber como podría haber salido
airoso de la situación (anexo)
Dinámicas Comunicativas


                                      •     Taller de Interculturalidad

Actualmente existen en España una diversidad de culturas que desconocemos y que en ocasiones,
ante este desconocimiento, rechazamos. Nos basamos en estereotipos y nos olvidamos de las
riquezas de estos pueblos, sobre todo en el caso de los/as jóvenes que en sus institutos y colegios se
encuentran con esta diversidad, hay que enseñarles estas culturas y todo los que nos pueden ofrecer.



                                                                                                     23
Trabajar también en una educación en valores que facilita una relación entre estos jóvenes, positiva y
normalizada.

A) Objetivos:

Sensibilizar contra el racismo y la xenofobia
Fomentar la convivencia
Conocer otras culturas
Propiciar el respeto a otras culturas
Educar en la tolerancia, solidaridad y convivencia

B) Contenidos:

Taller de cultura gitana
Bailes del mundo
Comidas del mundo
Juegos del mundo


(Todas estas actividades están en continua evaluación en función de la evolución del grupo y de las
necesidades que se vayan creando en el mismo. Son Actividades orientativas y modificables en su
contenido y dinámicas)


        IV. Metodología

La metodología que se usará en las actividades con los/as destinatarios, se pretende      práctica     y
participativa, con la intención de que adopten los hábitos de vida saludables, a través   de la práctica
y de la incorporación de estos a su vida.

Se trata de hacerles participes y protagonistas del proyecto.
No es posible fijar una metodología universal, será adaptada a la motivación de los/as jóvenes
gitanos/as y al lugar en el cual se desarrollan las actuaciones.

    •   Metodología flexible, que permita distintas modalidades de actuación, adaptadas a las
              diferentes características y expectativas de los menores.

    •   Metodología activa y participativa, animar y posibilitar la participación activa de los jóvenes.


    •   Empatizar con los menores y jóvenes, establecer desde el primer momento un clima
              agradable y de confianza, consiguiendo que los jóvenes se sientan cómodos. Tratar de
              comprender y aceptar sus sentimientos y comportamientos.

    •   Motivar a los menores y jóvenes en la realización de las tareas o actividades, animándoles y
               apoyándoles para una mejor realización de las mismas.




                                                                                                      24
•   Aprendizaje significativo, mantener el interés de los jóvenes mediante la realización de
              tareas que les resulten relevantes.

    •   Fomentar la confianza en si mismos y favorecer la utilización de sus propias estrategias para
              realizar las actividades, permitiendo desarrollar su nivel de autoestima.


    •   Facilitar un adecuado clima de trabajo, promover un ambiente agradable y cooperativo en la
                realización de las actividades, favoreciendo así la comunicación y el compañerismo.




 5. TEMPORALIZACIÓN

El proyecto comenzará el 15 junio de 2008, y finalizará el 14 de junio 2009.

El horario de las actividades a desarrollar se consensuará y concretará con las propias mujeres,
adaptando los intereses y necesidades del territorio.

Así mimos tanto las charlas de profesionales, como las visitas concretas fuera del dispositivo de
trabajo, se realizarán dependiendo de los acuerdos y coordinación, entre los propios beneficiarios, la
agente intercultural encargada del proyecto, y los profesionales de los servicios sanitarios
correspondientes.




6. RECURSOS PARA EL DESARROLLO DEL
PROYECTO

I. RECURSOS MATERIALES

En la sede central de la FSG, situada en Madrid, se localizará la coordinación técnica general de este
proyecto, que se incardinará con otras las acciones centralizadas.


La oficina de la Fundación Secretariado Gitano en Jerez se encuentra ubicada en la siguiente
dirección:

FSG - ACCEDER JEREZ
Edif. El Carmen C/ Chapinería, 3 3º Mod.302
11403 Jerez de la Fra. (Cádiz)
Telf.: 956 32 71 90




                                                                                                   25
Fax.: 956 32 71 91
fsgjerez@gitanos.org

Local situado en edificio de oficinas muy céntrico (cerca del Ayuntamiento, en pleno centro comercial),
en 3ª planta y con posibilidad de poner placa identificativa en la puerta del edificio, en la escalera y en
la entrada de las oficinas, con un total de 159.85 m2.

Distribución:
              Una sala grande de unos 53 m2 con 10 mesas, 20 sillas, pizarra, etc., para acciones
       grupales o reuniones
         Una sala mediana de unos 27 m2 para el Punto de Información Juvenil. Cuenta con expositor
         grande donde se recogen folletos informativos, estantería con la prensa general y de empleo,
         libros y revistas para consulta por el público, y teléfono para uso de los usuarios. Cuenta
         también con un ordenador para consulta de Internet y un panel de información sobre becas,
         actividades culturales, convocatorias varias, vivienda e información general.
              Una entrada de unos 24 m2 en forma de L con dos paneles de información sobre ofertas
  de empleo y ofertas de formación.
              Servicios de uso interno
              Servicios de uso público.


            •   Recursos personales

El presente proyecto incorporaría a los equipos de trabajo de cada territorio la figura de un/a agente de
salud. Será un técnico intermedio que ejercerá las siguientes funciones:

        Coordinación del programa en cada dispositivo.
        Coordinación con los equipos, labores de asesoramiento y desarrollo de actividades.
        Desarrollo de las actividades en los dispositivos locales, así como de la puesta en marcha y
        seguimiento del proyecto
        Acompañamiento a los recursos sanitarios

            •   Recursos de apoyo

La FSG edita diversas publicaciones impresas y audiovisuales de apoyo a la intervención y la
investigación así como materiales informativos de carácter puntual (dossieres, guías, manuales,
carteles, publicaciones electrónicas…).
Por un lado se publican colecciones que ofrecen recursos y documentación sobre temas de interés
para la comunidad gitana. Actualmente hay tres tipos de documentos: los cuadernos técnicos
(monográficos), los materiales de trabajo (de apoyo a la intervención) y los audiovisuales (en soporte
vídeo o DVD).
Por otro lado se editan publicaciones periódicas. La revista Gitanos. Pensamiento y cultura de
periodicidad bimensual y el Dossier Gitanos en la prensa en forma de boletín mensual.
Entre los recursos publicados relacionados con salud y/o mujer que pudieran ser útiles a una
intervención en esta línea podemos citar:




                                                                                                        26
Guía de salud para mujeres gitanas / Carmen Arbex Sánchez. -- Madrid: Asociación Secretariado
General Gitano, 2000
  96 p.: il. ; 28 cm. -- (Serie Materiales de Trabajo; 16)
  La guía propone 3 centros de interés considerados prioritarios para trabajar la promoción de la salud.
Pueden trabajarse todos ellos o bien solo uno o alguno de ellos, dependiendo de la dinámica de cada
grupo y del criterio de la propia educadora. Los centros de interés son: Mi cuerpo y yo, Me siento bien
conmigo mismo y A gusto con las demás personas. Cada uno incluye cinco apartados: "Algunos
conocimientos importantes" (las ideas básicas), "Por qué trabajar este centro de interés" (un análisis
previo de la realidad concreta), "Para qué este centro de interés" (los objetivos específicos), "Qué
aspectos vamos a trabajar" (los contenidos temáticos) y "Propuesta de actividades" (con indicaciones
sobre los diferentes pasos para realizar la actividad, los materiales o recursos necesarios o la
duración).
  ISBN 84-95068-05-2

Salud y comunidad gitana : análisis de propuestas para la actuación. -- Madrid: Ministerio de
Sanidad y Consumo, Centro de Publicaciones , D.L. 2005
  77 p. : gráf. ; 24 cm
  El documento es el resultado de las aportaciones realizadas en el seminario sobre "Equidad en Salud
y Comunidad Gitana", que tuvo lugar el 11 de Noviembre de 2004. Recoge un diagnóstico para la
acción y recomendaciones para la actuación.

 Guía para la actuación con la Comunidad Gitana en los Servicios Sanitarios / elaborado por,
Cristina García García. -- Madrid: FSG, 2006
 86 p. ; 24 cm. -- (Materiales de trabajo. 33)

  La prevención de drogodependencias con menores y jóvenes gitanos: dosier informativo sobre
la prevención de las drogodependencias y comunidad gitana: monográfico / III Jornadas Europeas
Sobre Drogas y Minorías. -- Madrid: ASGG, 1999

El que más chanela mejor decide / [elaboración de textos y contenidos, Javier Arza; ilustraciones y
diseño gráfico, Marcelo Renieblas]. -- Madrid: Fundación Secretariado General Gitano, [2003]
  31 p.: il. col. ; 30 cm . -- (Colección Materiales de trabajo; n. 12)

Saber beber ... o no beber : taller para la prevención del uso problemático de alcohol : adaptado
para trabajar con población gitana / [autor, Javier Arza ; coordinación técnica, Área de Salud,
Subdirección de Acción Social, Fundación Secretariado Gitano]. -- Madrid: Fundación Secretariado
Gitano, D.L. 2006

Estos calos si que chanelan / [Javier Arza; Marcelo Renieblas (il.); Cristina García (coord.)]. -- 2004. -
- Madrid: Fundación Secretariado General Gitano, 2004
  16 p. : il. col. ; 29 x 24 cm.. -- (Materiales de Trabajo; 29)
  ISBN 84-95068-28-1

Talleres de prevención del abuso de drogas con jóvenes gitanos: Programa "romano sastipen" /
Carmen Arbex, Isidro/ coord. Rodríguez. -- Madrid: Asociación Secretariado General Gitano, 1998
 97 Pag.; 30 x 21 cms. -- (Serie Materiales de Trabajo; 11)
 Ilustraciones
 ISBN 84-9221352-8-X




                                                                                                       27
¿Qué me puchelas? : un tebeo para la prevención del sida / Carmen Arbex. -- Navarra: Instituto de
Salud Pública de Navarra, 1998

Guía para trabajar el cómic: ¿qué me puchelas? / [elaboración, Carmen Arbex]. -- Madrid:
Fundación Secretariado General Gitano, [2003]
 47 p.: il. col.; 30 cm
 D.L. M 38218-2003
 ISBN 84-95068-22-2

Dikando: Un tebeo para la prevención de las drogas / Carmen Arbex, guión Cava F.M./ , il. Arranz/. -
- Madrid: Asociación Secretariado General Gitano, 1996

Guia para trabajar el comic dikando: Programa romano sastipen / Carmen Arbex , Isidro/ coord.
Rodríguez. -- Madrid: Asociación Secretariado General Gitano, 1998

Dikela: ¿te preocupan las drogas? pues... Los padres podemos ayudar / Carmen Arbex. -- Madrid:
Asociación Secretariado General Gitano, 1997
  11 Pag. ; 24 x 17 cms. ilustraciones col.
  Este folleto está basado en la "Guía de prevención para familias gitanas". Aquí se recogen de manera
resumida mensajes para los padres sobre cómo pueden hacer prevención en su entorno.




    7. SISTEMA DE                    EVALUACIÓN                 Y     SEGUIMIENTO                  DEL
       PROYECTO


La evaluación, como reflexión crítica sobre la práctica y el desarrollo del proyecto desde el referente de
los objetivos programados, tendrá como características:

            •   Será continua, estará presente en todos los momentos del proyecto.
            •   Será individualizada, atendiendo el nivel y características de los diferentes
                participantes en el proyecto: mujeres adultas, menores y recursos sanitarios.
            •   Será integral, aplicada a los diferentes elementos que intervienen en el proceso, en
                sus vertientes organizativas y sociales.

La evaluación se desarrollará en tres fases:

1) Inicial. Al inicio del proyecto cada equipo realizará un diagnóstico que permitirá conocer las
   expectativas y detectar las necesidades de la juventud gitana.
2) De proceso. Evaluación del desarrollo y grado de consecución de cada uno de los objetivos del
   proyecto.
3) Final. Valoración final de la consecución de los objetivos y del impacto, eficiencia y eficacia del
   proyecto.




                                                                                                       28
Indicadores de evaluación:
Destinatarios/as que comenzaron el programa, y número de finalizados; implicación del resto de la
familia en el proyecto; sinergia con el resto de actividades del dispositivo y los recursos sanitarios.




                                                                                                    29
8.        DETALLE PRESUPUESTARIO

 A continuación se incluye un desglose del presupuesto general de las acciones que se incluyen en este
 proyecto.



             CONCEPTO
             PERSONAL                    DEDICACIÓN               COSTE (Salario, S.S)
                                         1 horas semanales/ 12
             1 Responsable proyecto                            711.00 €
                                         meses
             1 agentes intercultural     30 h/semana/12 meses 17.521.59 €
                                                     Subtotal 1              18.232.59 €
             ACTIVIDADES               COSTE ESPECÍFICO           COSTE TOTAL
            Actividades                367.41€                    367.41 €
                                                     Subtotal 2                   367.41€
             GESTIÓN                   COSTE ESPECÍFICO           COSTE TOTAL
                                       Prorrateo gastos alquiler,
             Gastos de gestión                                    1.400.00
                                       limpieza, luz, etc.
                                                     Subtotal 3               1.400.00 €
             TOTAL (Subtotales 1+2+3)                             20.000.000 €




                                                                                                   30

Más contenido relacionado

Similar a Fundacion secretariadogitanojerez saude nos jovens ciganos

Estrategia Vasca 2030 para favorecer la emancipación juvenil. II. Marco Oper...
Estrategia Vasca 2030 para favorecer la emancipación juvenil.  II. Marco Oper...Estrategia Vasca 2030 para favorecer la emancipación juvenil.  II. Marco Oper...
Estrategia Vasca 2030 para favorecer la emancipación juvenil. II. Marco Oper...Irekia - EJGV
 
Retos en la Atención a las Personas Mayores en Bizkaia // Adineko pertsonen a...
Retos en la Atención a las Personas Mayores en Bizkaia // Adineko pertsonen a...Retos en la Atención a las Personas Mayores en Bizkaia // Adineko pertsonen a...
Retos en la Atención a las Personas Mayores en Bizkaia // Adineko pertsonen a...Sergio Murillo Corzo
 
Formulemos el proyecto
Formulemos el proyectoFormulemos el proyecto
Formulemos el proyectoTexaily Gil
 
Formulemos el proyecto
Formulemos el proyectoFormulemos el proyecto
Formulemos el proyectoTexaily Gil
 
fdocuments.ec_norma-tcnica-para-la-implementacin-y-prestacin-de-y-saludable-m...
fdocuments.ec_norma-tcnica-para-la-implementacin-y-prestacin-de-y-saludable-m...fdocuments.ec_norma-tcnica-para-la-implementacin-y-prestacin-de-y-saludable-m...
fdocuments.ec_norma-tcnica-para-la-implementacin-y-prestacin-de-y-saludable-m...IvannaLopez18
 
Norma-Técnica-para-Centros-Diurnos.pdf
Norma-Técnica-para-Centros-Diurnos.pdfNorma-Técnica-para-Centros-Diurnos.pdf
Norma-Técnica-para-Centros-Diurnos.pdfIvannaLopez18
 
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafa
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafaJuventudes rurales de america latina procasur prosalafa
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafaAbdel Alarcón
 
Plan de Acción 2009 de Castilla-La Mancha para la acogida, la integración y e...
Plan de Acción 2009 de Castilla-La Mancha para la acogida, la integración y e...Plan de Acción 2009 de Castilla-La Mancha para la acogida, la integración y e...
Plan de Acción 2009 de Castilla-La Mancha para la acogida, la integración y e...IntegraLocal
 
GUIA-DE-RECURSOS-PARA-PERSONAS-SIN-HOGAR-DE-CANARIAS.pdf
GUIA-DE-RECURSOS-PARA-PERSONAS-SIN-HOGAR-DE-CANARIAS.pdfGUIA-DE-RECURSOS-PARA-PERSONAS-SIN-HOGAR-DE-CANARIAS.pdf
GUIA-DE-RECURSOS-PARA-PERSONAS-SIN-HOGAR-DE-CANARIAS.pdfMARIAJESUS11612
 
Políticas publicas orientadas al adulto mayor.pptx
 Políticas publicas orientadas al adulto mayor.pptx Políticas publicas orientadas al adulto mayor.pptx
Políticas publicas orientadas al adulto mayor.pptxalejandro597838
 
Informe Anual sobre Migraciones e Integración CeiMigra 2010 - 2011
Informe Anual sobre Migraciones e Integración CeiMigra 2010 - 2011 Informe Anual sobre Migraciones e Integración CeiMigra 2010 - 2011
Informe Anual sobre Migraciones e Integración CeiMigra 2010 - 2011 IntegraLocal
 
Analisis envejecimiento de la poblacion. viabilidad económica
Analisis envejecimiento de la poblacion. viabilidad económicaAnalisis envejecimiento de la poblacion. viabilidad económica
Analisis envejecimiento de la poblacion. viabilidad económicaMartin Hidalgo Luque
 
Ensayo, ley del desarrollo rural
Ensayo, ley del desarrollo ruralEnsayo, ley del desarrollo rural
Ensayo, ley del desarrollo ruralJD_945_upana
 
Mal trato y abuso a personas mayores.
Mal trato y abuso a personas mayores.Mal trato y abuso a personas mayores.
Mal trato y abuso a personas mayores.José María
 
Envejecimiento activo y saludable.
Envejecimiento activo y saludable.Envejecimiento activo y saludable.
Envejecimiento activo y saludable.José María
 
Envejecimiento activo.
Envejecimiento activo.Envejecimiento activo.
Envejecimiento activo.José María
 

Similar a Fundacion secretariadogitanojerez saude nos jovens ciganos (20)

Estrategia Vasca 2030 para favorecer la emancipación juvenil. II. Marco Oper...
Estrategia Vasca 2030 para favorecer la emancipación juvenil.  II. Marco Oper...Estrategia Vasca 2030 para favorecer la emancipación juvenil.  II. Marco Oper...
Estrategia Vasca 2030 para favorecer la emancipación juvenil. II. Marco Oper...
 
Retos en la Atención a las Personas Mayores en Bizkaia // Adineko pertsonen a...
Retos en la Atención a las Personas Mayores en Bizkaia // Adineko pertsonen a...Retos en la Atención a las Personas Mayores en Bizkaia // Adineko pertsonen a...
Retos en la Atención a las Personas Mayores en Bizkaia // Adineko pertsonen a...
 
Programadeatenciondedia
ProgramadeatenciondediaProgramadeatenciondedia
Programadeatenciondedia
 
Formulemos el proyecto
Formulemos el proyectoFormulemos el proyecto
Formulemos el proyecto
 
Formulemos el proyecto
Formulemos el proyectoFormulemos el proyecto
Formulemos el proyecto
 
fdocuments.ec_norma-tcnica-para-la-implementacin-y-prestacin-de-y-saludable-m...
fdocuments.ec_norma-tcnica-para-la-implementacin-y-prestacin-de-y-saludable-m...fdocuments.ec_norma-tcnica-para-la-implementacin-y-prestacin-de-y-saludable-m...
fdocuments.ec_norma-tcnica-para-la-implementacin-y-prestacin-de-y-saludable-m...
 
MAQUETACIÓN-RESIDENCIALES.pdf
MAQUETACIÓN-RESIDENCIALES.pdfMAQUETACIÓN-RESIDENCIALES.pdf
MAQUETACIÓN-RESIDENCIALES.pdf
 
Iso 26000
Iso 26000Iso 26000
Iso 26000
 
Norma-Técnica-para-Centros-Diurnos.pdf
Norma-Técnica-para-Centros-Diurnos.pdfNorma-Técnica-para-Centros-Diurnos.pdf
Norma-Técnica-para-Centros-Diurnos.pdf
 
Red nacional de cuido
Red nacional de cuidoRed nacional de cuido
Red nacional de cuido
 
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafa
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafaJuventudes rurales de america latina procasur prosalafa
Juventudes rurales de america latina procasur prosalafa
 
Plan de Acción 2009 de Castilla-La Mancha para la acogida, la integración y e...
Plan de Acción 2009 de Castilla-La Mancha para la acogida, la integración y e...Plan de Acción 2009 de Castilla-La Mancha para la acogida, la integración y e...
Plan de Acción 2009 de Castilla-La Mancha para la acogida, la integración y e...
 
GUIA-DE-RECURSOS-PARA-PERSONAS-SIN-HOGAR-DE-CANARIAS.pdf
GUIA-DE-RECURSOS-PARA-PERSONAS-SIN-HOGAR-DE-CANARIAS.pdfGUIA-DE-RECURSOS-PARA-PERSONAS-SIN-HOGAR-DE-CANARIAS.pdf
GUIA-DE-RECURSOS-PARA-PERSONAS-SIN-HOGAR-DE-CANARIAS.pdf
 
Políticas publicas orientadas al adulto mayor.pptx
 Políticas publicas orientadas al adulto mayor.pptx Políticas publicas orientadas al adulto mayor.pptx
Políticas publicas orientadas al adulto mayor.pptx
 
Informe Anual sobre Migraciones e Integración CeiMigra 2010 - 2011
Informe Anual sobre Migraciones e Integración CeiMigra 2010 - 2011 Informe Anual sobre Migraciones e Integración CeiMigra 2010 - 2011
Informe Anual sobre Migraciones e Integración CeiMigra 2010 - 2011
 
Analisis envejecimiento de la poblacion. viabilidad económica
Analisis envejecimiento de la poblacion. viabilidad económicaAnalisis envejecimiento de la poblacion. viabilidad económica
Analisis envejecimiento de la poblacion. viabilidad económica
 
Ensayo, ley del desarrollo rural
Ensayo, ley del desarrollo ruralEnsayo, ley del desarrollo rural
Ensayo, ley del desarrollo rural
 
Mal trato y abuso a personas mayores.
Mal trato y abuso a personas mayores.Mal trato y abuso a personas mayores.
Mal trato y abuso a personas mayores.
 
Envejecimiento activo y saludable.
Envejecimiento activo y saludable.Envejecimiento activo y saludable.
Envejecimiento activo y saludable.
 
Envejecimiento activo.
Envejecimiento activo.Envejecimiento activo.
Envejecimiento activo.
 

Más de maladigitalmourao

Más de maladigitalmourao (20)

Prevenção rodoviária pief
Prevenção rodoviária piefPrevenção rodoviária pief
Prevenção rodoviária pief
 
Folheto comunidades ciganas final
Folheto comunidades ciganas finalFolheto comunidades ciganas final
Folheto comunidades ciganas final
 
Mensagem do dia internacional dos ciganos
Mensagem do dia internacional dos ciganosMensagem do dia internacional dos ciganos
Mensagem do dia internacional dos ciganos
 
E news ciganos-n7
E news ciganos-n7E news ciganos-n7
E news ciganos-n7
 
Portefólio formação vocacional_pief_mourão
Portefólio formação vocacional_pief_mourãoPortefólio formação vocacional_pief_mourão
Portefólio formação vocacional_pief_mourão
 
Guia de atividades etnias
Guia de atividades etniasGuia de atividades etnias
Guia de atividades etnias
 
Livro das profissões monforte
Livro das profissões monforteLivro das profissões monforte
Livro das profissões monforte
 
Enicc consulta publica
Enicc consulta publicaEnicc consulta publica
Enicc consulta publica
 
E news ciganos-n6
E news ciganos-n6E news ciganos-n6
E news ciganos-n6
 
Enicc consulta publica
Enicc consulta publicaEnicc consulta publica
Enicc consulta publica
 
Tese doutoramento mj casa nova
Tese doutoramento mj casa novaTese doutoramento mj casa nova
Tese doutoramento mj casa nova
 
Interculturalidade
InterculturalidadeInterculturalidade
Interculturalidade
 
Historias do povo cigano sugestoes para profs
Historias do povo cigano   sugestoes para profsHistorias do povo cigano   sugestoes para profs
Historias do povo cigano sugestoes para profs
 
Guia de combate ao insucesso escolar das raparigas ciganas
Guia de combate ao insucesso escolar das raparigas ciganasGuia de combate ao insucesso escolar das raparigas ciganas
Guia de combate ao insucesso escolar das raparigas ciganas
 
Léxico português caló
Léxico português calóLéxico português caló
Léxico português caló
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Ficha prof 1
Ficha prof 1Ficha prof 1
Ficha prof 1
 
Ficha aluno 2
Ficha aluno 2Ficha aluno 2
Ficha aluno 2
 
Ficha aluno 1
Ficha aluno 1Ficha aluno 1
Ficha aluno 1
 
Objectivos
ObjectivosObjectivos
Objectivos
 

Fundacion secretariadogitanojerez saude nos jovens ciganos

  • 1. Fundación Secretariado Gitano C/ Ahijones s/n 28018 MADRID 91 422 09 60 :Tlf 91 422 09 61 :Fax fsg@gitanos.org : E-Mail G-83117374 :CIF PROYECTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA JUVENTUD GITANA Fundación Ebro-Puleva Paseo De la Castellana, 20 28046 Madrid Madrid, 13 de Marzo de 2008 De: Área de Mujer FSG 1
  • 2. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN JUVENTUD GITANA Y SALUD FSG/2008 1. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN 3 I. Fundamentación 3 II. La comunidad gitana española: 5 A) Situación de la juventud gitana 5 B) Situación de la mujer gitana 6 III. Situación de la mujer gitana y la salud 8 IV. Trayectoria de la FSG 9 A) En el área de Juventud 9 B) En el área de mujer 10 V. La Fundación Secretariado Gitano y la intervención en salud con mujeres gitanas. 12 2. UBICACIÓN DE PROYECTO 13 3. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN 16 4. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTUACIONES 16 5. TEMPORALIZACIÓN 25 6. RECURSOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO 25 7. SISTEMA DE EVALUACIÓN 28 8. DETALLE PRESUPUESTARIO 30 2
  • 3. 1. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN Desde su constitución, el objetivo fundamental de la Fundación Secretariado Gitano ha sido la plena promoción de la comunidad gitana partiendo de las especificidades culturales, sociales y de género. Las posibilidades de colaboración con diferentes instituciones permiten, a una organización como la nuestra, avanzar en planteamientos, estilos y procedimientos claves para el trabajo con jóvenes, que son la población adulta del mañana, desde una perspectiva de género, siendo conscientes del papel que en este caso la mujer gitana joven, tiene en el proceso de promoción y desarrollo de toda su comunidad. En este sentido, la propuesta de intervención aquí señalada, se fundamenta en la necesidad de profundizar en aquellos procesos que podemos considerar como responsable de los cambios que se van definiendo como adecuados entre la propia comunidad para la plena participación de la juventud gitana y en especial, de la mujer joven dentro de su cultura y en la sociedad mayoritaria. I. Fundamentación España es, en la actualidad, uno de los cuatro países de la Unión Europea con mayor número de población gitana, podría representar alrededor del 8 por ciento de todos los gitanos y gitanas europeos, lo cual significa un importante peso específico en el conjunto de la población europea. Pero a pesar de ser la minoría étnica más importante en España y de llevar casi seis siglos de historia en el país, la comunidad gitana son un grupo cultural que no ha tenido un proceso de integración social nada fácil y siguen siendo el colectivo más rechazado en la sociedad española y uno de los más excluidos social y económicamente. La población gitana española se puede estimar en torno a las 700.000 personas (de un total de 45 millones de habitantes). Los gitanos y gitanas están distribuidos por toda la geografía, aunque es en Andalucía donde vive la mayor parte de ellos (cerca del 45%). La gran mayoría se concentran en las ciudades y, dentro de éstas, suele haber un gran número de familias en las zonas socialmente menos favorecidas. Aunque en conjunto sus miembros comparten bastantes rasgos de identificación común y de reconocimiento recíproco, conviene destacar la heterogeneidad y diversidad que existe en el seno de la propia comunidad. El nomadismo de los gitanos es hoy más una leyenda que un elemento de su vida cotidiana, ya que la comunidad gitana española constituyen, en general, una población muy asentada, y con residencia fija; una población que era ya sedentaria en muchos casos hace generaciones. Sin embargo, la movilidad geográfica, principalmente la emigración a los núcleos urbanos, constituye todavía un elemento importante del estilo de vida peculiar de algunas familias gitanas. La población gitana es muy joven; los niños en edad escolar, los adolescentes, y la juventud hasta 25 años son los grupos de edad más abundantes (40% del total), lo que compensa la falta proporcional de ancianos y jubilados. La comunidad gitana española es muy heterogénea, tanto en composición como en situación social, formas de vida, comportamientos, etc. A pesar de esta diversidad, es evidente que hay una cultura e identidad étnica comúnmente compartida por el conjunto de familias y grupos. Esta identidad se basa 3
  • 4. fundamentalmente en un origen y tradición común, creencias y valores compartidos, filosofía de vida, hábitos y formas de comportamiento, etc. A pesar de los avances evidentes que se han producido en el proceso de inclusión social de las gitanas y los gitanos en la sociedad española, especialmente en las últimas décadas, es evidente que una gran parte de ellos, especialmente de las mujeres, aún están muy por debajo de los niveles de vida medios de la ciudadanía española y que una serie de problemas les impiden salir de su tradicional situación de exclusión. La comunidad gitana española se encuentra actualmente sometida a un importante proceso de cambio y transformación en todos los aspectos; están teniendo lugar cambios profundos y adaptaciones en sus costumbres, modos de vida, estructuras familiares, demográficas y sociales. El cambio cultural es inevitable y a menudo incluso deseable por los propios gitanos. Este cambio sociocultural que están experimentando los gitanos, no sucede en todos los grupos y poblaciones gitanas al mismo ritmo ni en el mismo sentido; algunos gitanos están promocionándose e incorporándose a los amplios sectores de nuevas clases medias en España, mientras otros permanecen en los sectores marginales y periféricos de nuestro país. Los principales problemas con los que se encuentran hoy buena parte de los gitanos y gitanas son: 1. Un nivel de instrucción bajo, tanto en la población adulta como en la población infantil, debido a la asistencia discontinua a la escuela, a la falta de resultados de las instituciones educativas con este grupo de población, al abandono temprano y la escasa continuidad del proceso educativo una vez finalizada la etapa de la enseñanza obligatoria, que por otra parte en la mayoría de los casos tampoco se suele completar. Es especialmente relevante el mayor índice de abandono prematuro en las chicas gitanas en comparación con los chicos gitanos, y el mayor índice de analfabetismo entre las mujeres adultas que entre los hombres, aunque en ambos casos las tasas son mucho más altas que en la población general. 2. Pérdida generalizada de las profesiones y actividades laborales en las que se habían ido especializando tradicionalmente (recogida de chatarra, cartón, temporerismo, etc.) y dificultad para seguir realizando las que ejercen actualmente (venta ambulante); profesiones que mayoritariamente se encuentran dentro de las economías informales y sumergidas y a las que hoy muchas de las familias no encuentran alternativas. 3. Situación degradada de la vivienda y el hábitat en algunos casos; chabolismo, asentamientos segregados, infravivienda, vivienda deteriorada y fuerte problema de hacinamiento para muchos de los que habitan en viviendas normalizadas, debido a la temprana edad de acceso al matrimonio, sus altas tasas de natalidad y su escasez de recursos económicos que obliga a la convivencia de varias familias en una misma vivienda. 4. Acceso y uso inadecuado (sea este por abusivo o escaso) de los servicios de carácter general de distinto tipo: sanitarios, sociales, de formación profesional, etc. Se producen frecuentemente problemas de entendimiento con los profesionales de estos servicios, sentimientos de exclusión y de rechazo mutuos, etc. 4
  • 5. 5. Prejuicios, estereotipos y alto rechazo social hacia la población gitana en su conjunto (todos los estudios identifican a los gitanos como el grupo más rechazado socialmente) y relaciones interétnicas que frecuentemente son difíciles y conflictivas; especialmente en los barrios en los que habita un alto porcentaje de población gitana, así como en los de tipología especial y chabolista. Los prejuicios por otra parte están siendo asociados crecientemente al tema de la droga. 6. Fuerte proceso de transformación cultural en el que una serie de valores, normas y símbolos tradicionales se cuestionan, lo cual unido a la creciente diversificación y difusión entre el conjunto de la población, pone en cuestión la propia identidad personal y de grupo. II. La Comunidad Gitana Española: A) Situación de la Juventud Gitana En lo que respecta a los/as jóvenes, hasta no hace mucho, se daba por sentado que la juventud eran ciudadanos y ciudadanas incompletos, puesto que la juventud se entendía como una situación marcada por la ausencia de autonomía. Es una definición de juventud en negativo, jóvenes igual a falta de trabajo, sin independencia económica, sin familia propia, etc. Consideraba a los y las jóvenes ciudadanos y ciudadanas incompletos. La nueva perspectiva cambia totalmente esta interpretación, desde hace tiempo los y las jóvenes son actores sociales y políticos relevantes, y se encuentran en la etapa crucial para aprender y ejercer los fundamentos de la ciudadanía. Trasladando esto a la juventud gitana, le debemos sumar la tradicional situación de exclusión social, que a pesar de los evidentes avances que se han producido en el proceso de normalización de la comunidad gitana en España en las últimas décadas, tienen más dificultades en el ejercicio de la participación social y de ciudadanía. Dentro de las dificultades que tienen la juventud gitana en el ejercicio de la ciudadanía plena, encontramos, en primer lugar: o La diversidad de situaciones dentro de la juventud gitana, especialmente a nivel territorial, que dificultan la generalización. Y en segundo lugar otras dificultades culturales añadidas: o Autonomía; para los jóvenes y las jóvenes no gitanos/ as es un valor, mientras que para la juventud gitana sigue siendo un contravalor. o Desarrollo personal; en la sociedad en general se comienzan a fomentar procesos y proyectos individuales mientras que para los/as jóvenes gitanos/ as siguen siendo indiscutibles los proyectos grupales y de familia, siendo estos los que te dan reconocimiento dentro del grupo. o Ciudadanía; la sociedad en general comienzan a interiorizar una ciudadanía de calidad, con derechos y deberes, promoviendo su desarrollo personal. En los /as jóvenes gitanos/as la participación social de calidad aun tiene déficit. 5
  • 6. Por todo ello, la juventud gitana del siglo XXI plantea una serie de retos, con objeto de conseguir una redefinición de su identidad cultural compatible con el ejercicio de una ciudadanía plena. Retos que se pueden resumir en: o Introducir el reconocimiento de la diferencia dentro de la comunidad política. o Ello supone admitir de una vez por todas una doble realidad. Por un lado, que la ciudadanía plural es la base para una vida democrática rica, “de calidad”. Pero, por otro lado, implica también dejar de ocultar que esta pluralidad podrá originar conflictos que solo pueden solventarse por medio de una negociación constante entre los distintos factores implicados en ellos. Estos retos, no deben o no pueden ser asumidos únicamente por los/as jóvenes, la juventud gitana de esta manera plantea en el ejercicio de su ciudadanía, también un reto a las administraciones publicas y a la sociedad en su conjunto. La juventud española es hoy una juventud diversa y heterogénea culturalmente. El aumento del número de jóvenes de diferentes orígenes y culturas que viven en nuestro país, o la realidad de las nuevas generaciones de jóvenes gitanos y gitanas españoles que apuestan por el ejercicio de la ciudadanía sin perder su identidad cultural, suponen un reto a la sociedad. Esta juventud gitana actual es la generación con mayor potencial de cambio y transformación en la historia de la comunidad gitana en España, y juega un papel importante como referente positivo y agente de cambio para su comunidad y para la sociedad mayoritaria. Sin embargo, la parte de la juventud en situación de exclusión o desventaja social, entre los que se encuentran muchos gitanos y gitanas jóvenes, ha tenido escasa presencia real tanto en las políticas de juventud como en los espacios habituales de participación juvenil. Dinamizar la participación social de la juventud gitana es una tarea imprescindible, pues facilita el proceso de incorporación social en que se encuentra la comunidad gitana, y complicada, porque el punto desde el que partimos es el de una comunidad situada cerca de la exclusión y el rechazo; una comunidad en un fuerte proceso de transformación que afecta a sus modos de vida, a sus valores de referencia y que tiene como reto hacer una redefinición de su identidad cultural que sea compatible con los valores, derechos y obligaciones que marcan la manera de ser ciudadanos. Lograr que los jóvenes gitanos comiencen a entrar en el juego social, que accedan a los recursos y servicios normalizados destinados a la población juvenil, implica fijar metas a medio plazo, diseñar un plan de acciones con continuidad en el tiempo, construir puentes y espacios de presencia de los jóvenes gitanos en las estructuras. B) Situación de la mujer gitana La especificidad de género y cultura supone tener en cuenta aquellas características que provocan que las oportunidades de las gitanas se vean disminuidas en relación con los varones de su comunidad y con la sociedad en general. Estas son las garantías que una sociedad debe poner en marcha para atender a las problemáticas específicas comprendiendo que el punto de partida no es mismo para todas las mujeres y por lo tanto el camino a recorrer debe y puede ser diferente. Las mujeres gitanas como grupo étnico dentro de la sociedad española, padecen una situación diferente con respecto a la mayoría, viéndose afectada en una triple faceta: por ser mujer en una sociedad patriarcal, por perteneces a una minoría étnica que recibe la peor valoración social y por pertenecer a una cultura 6
  • 7. cuyos valores de género están asociados casi únicamente a la función de madre y esposa disminuyendo sus posibilidades de promoción. Como mujeres afrontan: - Obstáculos y presiones que dificultan su acceso al empleo y su libre elección acerca de lo que quieren ser y hacer. - Enorme carga de trabajo debido al escaso reparto de las tareas domésticas en el seno de las familias (que incluyen el cuidado de mayores y de menores, además de la gestión, limpieza y organización del hogar) - Minusvaloración de las actividades que realizan: trabajo doméstico y cuidado de otras personas se suelen considerar como sus obligaciones, pero ni se reconoce su importancia ni se reparte de manera equitativa. - Acceso al mercado laboral limitado por la discriminación laboral existente hacia las mujeres: tasa femenina de paro que dobla a la masculina, salarios más bajos para las mujeres (que ganan, como media, en torno a un 30% menos que los hombres), falta de acceso a las jefaturas y a la propiedad. Y como gitanas, han de hacer frente a: - Altas cotas de discriminación y prejuicios negativos que existen aún en la sociedad. - Obstáculos que existen en el mercado de trabajo para la población gitana: muchas empresas y entidades se basan en prejuicios racistas para rechazar a ciertas personas en la selección de personal. - Niveles más bajos que los hombres gitanos en formación básica y/o profesional. - Un sector de la propia comunidad gitana ve con desconfianza el acceso de las mujeres a la educación formal y al empleo en el mercado laboral, y esto dificulta que muchas jóvenes no puedan acabar sus estudios y trabajar remuneradamente en aquello que les gustaría. - Obstáculos relacionados con su rol dentro de la cultura gitana, con un papel principal de esposa y madre, y con mecanismos de apoyo internos a la propia comunidad. A pesar de estos obstáculos, los aspectos que favorecen la mejora de su situación son en estos momentos: 1. Actitud transformadora de un número cada vez mayor de mujeres gitanas, sobre todo de las jóvenes, que están dando lugar a cambios dentro de sus propias comunidades y de la sociedad mayoritaria: • Motivación creciente hacia el acceso a la formación, el empleo y el ocio. • Aumento del número de mujeres gitanas que estudian y trabajan. • Retraso de la edad de casamiento y aumento de la capacidad de elección en relación con el matrimonio y la soltería. • Mayor convivencia en espacios abiertos e interculturales (centros de formación, universidades, espacios de trabajo y ocio), oportunidad que les exige mayor autonomía al disminuir la dependencia del propio grupo y obligarles al aprendizaje de nuevas estrategias y recursos personales de comunicación, solución de problemas y búsqueda de información similares al resto de ciudadanas y ciudadanos. 2. Cualificaciones informales que aprenden en la familia: poseen un conocimiento que van aprendiendo desde muy jóvenes relacionado con la realización del trabajo doméstico y el cuidado de otras personas: cocina, limpieza, gestión del hogar, embellecimiento de espacios y de personas, atención a las necesidades ajenas y cuidado de mayores y menores. 7
  • 8. 3. Responsabilidad: mayoría de las mujeres gitanas están acostumbradas a asumir responsabilidades desde muy jóvenes, por lo que suelen responder de manera muy positiva ante la formación que se les ofrece desde las distintas entidades. Como conclusión de este análisis, es preciso resaltar que son necesarios mecanismos y recursos de apoyo que favorezcan los procesos de inclusión social de la comunidad gitana y en especial de las mujeres jóvenes gitanas, poniendo en marcha servicios específicos y adaptados a sus peculiaridades e intereses, con el objetivo de garantizar el ejercicio de su ciudadanía plena y el acceso a los recursos y servicios normalizados para toda la población. Estos servicios deben planificarse siempre de modo que sean integradores y no segregadores, para lo cual se requiere que estén coordinados con los servicios normalizados, abiertos a la población no gitana, etc. Es muy importante conseguir impulsar proyectos que creen recursos de formación cercanos a la realidad cultural de las mujeres jóvenes gitanas, donde se les dote de aquellas habilidades personales, sociales y prelaborales que vayan normalizando poco a poco su situación, y les facilite conseguir su promoción personal. Es necesario por la indudable importancia que tiene, trabajar con las jóvenes gitanas por la situación clave en la que en la actualidad se encuentran como principales motores de cambio en el seno de toda la comunidad, situación que está en estrecha relación con el importante proceso de transformación y cambio en el que la cultura gitana está inmersa y que les afecta directamente. III. Situación de la mujer gitana y la salud La situación de la mujer gitana en relación con la salud refleja las deficiencias y las desigualdades que padece la propia comunidad agravada en este caso por aspectos relacionados con el género y el periodo vital, de ahí que se vean mas agravados en las mujeres, pero sobretodo en las mujeres jóvenes gitanas. Algunos datos relevantes podrían ser: Menor esperanza de vida en términos generales que el hombre gitano y también que las mujeres payas. No toman medidas preventivas y existe poca constancia en la prevención de enfermedades ginecológicas El índice de mortalidad es superior al de los hombres gitanos y al de las mujeres payas. La tasa de fecundidad es más alta que en las mujeres payas, con menos cuidados. Las madres gitanas empiezan a tener hijos a edades más tempranas que las no gitanas y continúan hasta una edad muy avanzada. Se produce en ellas un envejecimiento prematuro y padecen enfermedades no correspondientes a su edad. La mujer gitana comparte así mismo con el resto de su comunidad una escasa valoración de la importancia de las actuaciones preventivas y de una adecuada educación para la salud desde la primera infancia. Esta actitud produce una demanda orientada a la atención inmediata y puntual, a curar “los males” de la manera más rápida posible. De la misma manera, todavía se identifica salud con ausencia de enfermedad, con ausencia de dolor y con medicina; no es un tema de preocupación hasta que no se producen las manifestaciones de enfermedad, dolor o incapacidad. Se otorga en exclusividad a los profesionales sanitarios la autoridad 8
  • 9. competente para intervenir, opinar y dictaminar. Este enfoque individualista y medicalizado de la intervención en salud, contrastaría con una concepción comunitaria, en la que el técnico es un “asesor” que “discute” con la comunidad las medidas y planes de salud y en la que la comunidad controla y desarrolla competencias de autovigilancia y autocuidado. IV. Trayectoria de la FSG: A) En el área de juventud En los últimos años la FSG ha prestado especial interés en el objetivo de la participación social, aspecto de gran importancia para sentirse verdaderamente miembro de una sociedad, reforzando y dando seguridad en el plano del respeto a la identidad cultural, posibilitando espacios en los cuales los y las jóvenes puedan expresar su voz en contextos interculturales. Consiguiendo así no solo el disfrute sino también el reconocimiento y enriquecimiento del resto de la ciudadanía. Con esta meta, el Área de Juventud de la Fundación lleva trabajando desde hace 8 años, con el objetivo fundamental de promover y facilitar la participación social y la dinamización de los y las jóvenes gitanos y gitanas, partiendo del reconocimiento de su identidad cultural y tomando como marco el ejercicio activo de la ciudadanía plena. Este proyecto tomó forma con la puesta en marcha de una red de participación destinada a facilitar espacios donde los y las jóvenes puedan encontrarse, reflexionar sobre su rol en la sociedad y en la comunidad gitana, y también realizar actividades que se consideren de su interés. A lo largo de estos años se ha ido consolidando una Red de Servicios de Información y dinamización Juvenil, la Red Chavós Nevó-Jóvenes de Hoy, específicamente orientada a la juventud gitana, en la que se ha trabajado a partir de una estrategia de normalización, desarrollando y ubicando las actividades en Servicios de Información y Dinamización Juvenil (SIJ). La metodología de trabajo de la Red es el principal VALOR AÑADIDO del proyecto. Partimos de un modelo participativo en el que es necesario encontrar principios de entendimiento común para el conjunto de los jóvenes, en el que las minorías representan un valor añadido para la sociedad y no un problema: interculturalidad normalización educación para la ciudadanía protagonismo e implicación de los jóvenes en todas las fases del proyecto Los principales logros que la Red ha conseguido a lo largo de estos años de trabajo son: (que la red es) Primera propuesta de participación social generalizada con juventud gitana que ha desarrollado un modelo de participación intercultural distinto a los tradicionales. Se ha conseguido motivar, formar e implicar para la participación social a jóvenes gitanos y gitanas de diferentes CCAA, abriendo espacios de encuentro e intercambio en el ámbito local. Se está transmitiendo una visión e imagen de la juventud gitana que rompe con tópicos y prejuicios. Se han abierto nuevos espacios de participación social intercultural para los barrios. Se ha facilitado a la juventud gitana el acceso y producción de recursos de información juvenil. Se ha consolidado una línea de formación específica en dinamización, ciudadanía e información juvenil 9
  • 10. Se ha fomentado la presencia activa de jóvenes gitanos/as en estructuras de participación ciudadana Se ha trabajado en red con otras entidades, especialmente juveniles y con asociaciones gitanas El programa ha tenido un efecto multiplicador, pues se ha logrado la implicación y el apoyo efectivo de las distintas administraciones del ámbito juvenil Se ha elaborado la primera Guía para la Promoción de la Participación Social de la Juventud Gitana Premio en el Concurso de Buenas Prácticas en Información Juvenil en el marco de los XI Encuentros Estatales del Injuve, en la categoría de Dinamización. Actualmente contamos con 24 SIJ, presentes en todas las comunidades autónomas. Hemos conseguido un paso muy importante que es la consolidación de esta red juvenil a nivel estatal, teniendo como objetivos la participación social de estos/as jóvenes. B) En el área de Mujer Gitana Desde el Área de Mujer de la Fundación Secretariado General Gitano venimos desarrollando acciones y programas que contribuyan a fomentar la igualdad de oportunidades de las mujeres gitanas y apoyen su proceso de promoción personal y social. Los principios que rigen nuestra intervención son: • Inclusión de la perspectiva de género en todas nuestras actuaciones y programas. • Promoción integral de las mujeres gitanas a partir de la atención a sus necesidades más específicas. • Modelo intercultural que fomente las referencias a las mujeres gitanas en las actuaciones de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres no gitanos. • Acceso a los recursos normalizados de igualdad de oportunidades. • Sensibilización a los agentes sociales, administraciones públicas y sociedad mayoritaria para la eliminación de estereotipos. • Fomento de la participación de las mujeres gitanas en los distintos ámbitos de la vida pública como la educación, el empleo, el asociacionismo…etc. Las principales actividades que venimos desarrollando pueden resumirse en: • Educación formal y desarrollo personal. Los talleres de educación para personas adultas o de formación básica y desarrollo personal, en los distintos territorios, han supuesto un espacio de encuentro y reflexión entre mujeres, de desarrollo de sus habilidades relacionales y autoestima, además de un desarrollo de la lectura, escritura, materias básicas, etc. Asimismo, desde los programas de apoyo escolar se ha estado favoreciendo el acceso y la continuidad educativa de las jóvenes gitanas. Cabe destacar el inicio del programa piloto “Romi.net”, que financiado dentro del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio favorece el acceso de las mujeres gitanas a las nuevas tecnologías, a través de la puesta en marcha de aulas informáticas coordinadas por un grupo de dinamizadoras gitanas que han recibido formación específica por parte de la Fundación Esplai. 10
  • 11. Conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Para apoyar el acceso al empleo de las mujeres gitanas, es necesario además de indispensable, poner en marcha líneas de trabajo, que faciliten, por un lado favorecer un reparto del trabajo domestico, y por otro descargarlas de parte del rol de cuidadoras y educadoras, que mantienen dentro de la familia. En ambos sentidos se incluyen tanto acciones de sensibilización, de escolarización de los hijos, la derivación a otros recursos específicos, así como otras de carácter educativo y lúdico para menores, como la creación de ludotecas en horarios en los que las madres y los padres asisten al trabajo remunerado o a alguna actividad formativa. • Promoción de la salud. Una de las líneas de acción más importantes es la promoción de la salud de las mujeres gitanas, tradicionalmente centradas en su papel de cuidadora, dentro de la comunidad, pero menos preocupada por el cuidado de su propia salud. Entendiendo, además, ésta únicamente como ausencia de enfermedad. Con el fin de abordar estas necesidades de las mujeres desde una perspectiva psicosocial y de mejorar la calidad de vida de otros miembros de la comunidad, se llevan a cabo talleres y programas de salud. • Formación, orientación y acompañamiento al empleo. El acceso al mercado laboral es una de las barreras con las que las mujeres gitanas se encuentran, en este sentido se trabaja desde el Programa de Empleo Acceder, favoreciendo la formación ocupacional y el conocimiento de los recursos del empleo normalizados, con el objetivo de ampliar las oportunidades de las mujeres gitanas en el mercado laboral. • Atención individualizada. Las mujeres gitanas son un grupo heterogéneo, por lo que las necesidades e intereses de cada una de ellas son también muy diversos, es por ello, por lo que cada una de ellas requiere una atención individualizada, para tratar de prestar el apoyo adaptado a cada situación. Desde nuestros equipos, se intenta dar respuesta a todas estas demandas, bien con nuestros propios medios, o cuando es necesario, con la coordinación y/o derivación a otras entidades y recursos sociales. • Participación social. La fundación apuesta por las redes de participación social, y es en esta línea en la que se trabaja, con el desarrollo y participación de diferentes jornadas y seminarios, tanto organizados por la propia FSG, como participando de los organizados por otras entidades, favoreciendo así el encuentro, la creación de vínculos, el debate y la participación social de mujeres gitanas, así como un mejor conocimiento de la situación actual que ellas mismas están viviendo y el esfuerzo que todas ellas están desarrollando para mejorarla. Relevante por el interés suscitado en las asistentes y por el nivel de participación, es preciso mencionar la celebración de las X Jornadas Estatales Mujeres Gitanas “La conciliación nos afecta a todas y todos”, organizadas en colaboración con el Instituto de la Mujer, que sirvieron como punto de encuentro para 176 mujeres procedentes de diferentes Comunidades Autónomas y en las que se debatió las dificultades para simultanear trabajo remunerado y doméstico, la necesidad del tiempo personal, la distribución del trabajo doméstico entre mujeres y hombres y la importancia de valorarlo. Asimismo y como fruto también del Convenio de colaboración firmado entre el Instituto de la Mujer y la FSG, tuvo lugar el Seminario “Mujeres gitanas tejiendo redes”, donde se reunieron algunas de las trabajadoras gitanas de nuestra entidad para debatir y reflexionar sobre las mujeres gitanas como creadoras desde siempre de redes de solidaridad, apoyo y comunicación. Y así como dar a conocer nuevas formas de comunicarse y establecer las diferentes formas de concebir la identidad de las mujeres gitanas en la actualidad. Otros eventos que merece la pena destacar es el Encuentro Andaluz “El papel de la mujer gitana andaluza desde la transición española” (organizado por la FSG en colaboración con la Universidad de Cádiz y el Ayuntamiento de Jerez) y los Seminarios de Buenas Prácticas de 11
  • 12. Actuación ante la violencia de género con mujeres gitanas, que tuvieron lugar en Castilla y León (en colaboración con la Junta de Castilla y León). • Sensibilización. Además de los eventos propios de la entidad, la Fundación utiliza como medida de sensibilización la asistencia y la participación como ponentes en eventos organizados por otras entidades con el fin de dar a conocer la realidad de la mujer gitana actual, y favorecer la eliminación de estereotipos, en este sentido podemos destacar la participación en las II Jornadas de Mujer “Sim Rromni; Mujer y Gitana” organizado por Kale dor Kayikó, y la formación impartida en el Centro de Emergencia de la Asociación Apostólicas del Corazón de Jesús, sobre violencia de género. • Apoyo y asesoramiento técnico. Durante 2006 se atendieron desde el Área de Mujer, un total de 66 demandas, provenientes de administraciones públicas, otras entidades sociales, profesionales de los servicios sociales y de atención a mujeres y particulares. La mayoría de las demandas estaban en relación con la inclusión de la igualdad de oportunidades y la minoría étnica en planes, programas y proyectos, por un lado, y por otro con la colaboración y apoyo ante diversas situaciones relacionadas con mujeres gitanas. Además, a estas demandas habría que sumar las que se atienden directamente desde los distintos territorios de la FSG. • Ocio saludable y cultura. Las actividades lúdicas y culturales, ofrecen el marco de encuentro idóneo para facilitar el acercamiento y creación de redes entre mujeres gitanas, así como su acceso a los recursos culturales normalizados. En este sentido actividades realizadas como: taller de bulerias, visitas culturales, actividades deportivas, entre otras, han propiciado el poder trabajar de manera transversal, otros muchos aspectos formativos y educativos. V. La Fundación Secretariado Gitano y la intervención en salud. La promoción de la salud con la comunidad gitana que nos planteamos desde la FSG no se centra únicamente en las acciones dirigidas a fortalecer sus habilidades y capacidades personales y comunitarias para el cuidado de la salud, sino que también nos planteamos actuaciones dirigidas a modificar sus condiciones sociales, ambientales y económicas. En este sentido, la colaboración con las diferentes administraciones públicas y las acciones dirigidas al colectivo de profesionales sanitarios ha sido una de las prioridades. Las principales líneas de trabajo desarrolladas hasta el momento son las siguientes: • Análisis e Investigación. La firma del convenio de colaboración con el Ministerio de Sanidad y Consumo ha supuesto el inicio de esta línea de trabajo que contempla el impulso de políticas más activas que compensen las desigualdades sanitarias de la población gitana. • Asistencia técnica y asesoramiento. El apoyo técnico a entidades públicas y privadas para la resolución de demandas en materia de salud. En la actualidad, esta demanda está surgiendo en numerosos centros hospitalarios que atienden a numerosa población gitana. • Acciones de promoción de la salud. Se realizan en las distintas Comunidades Autónomas actividades encaminadas a potenciar las habilidades para el desarrollo de hábitos de vida saludables y el cuidado de la propia salud de los distintos miembros de la comunidad gitana. Los contenidos de trabajo se abordan a través de la realización de talleres grupales y están relacionados con la alimentación equilibrada, la prevención de enfermedades, la educación para la salud o el uso adecuado de los servicios sanitarios. 12
  • 13. Acciones de prevención de drogodependencias. A través del “Programa Romano Sastipen” se promueven actividades encaminadas a la prevención del consumo de sustancias dirigidas principalmente a menores y juventud gitana. Se realizan talleres y actividades de carácter lúdico y socio-cultural para el desarrollo de un ocio y tiempo libre saludable junto con sesiones informativas sobre el consumo y efectos de las distintas sustancias. • Elaboración de materiales didácticos. Dirigidos tanto a la población gitana como al colectivo de profesionales sobre prácticas de actuación en salud con la comunidad gitana. • Acciones de cooperación transnacional. Se promueven acciones de intercambio de buenas prácticas de actuación para la prevención de drogodependencias en la comunidad gitana en países de la Unión Europea y países candidatos que tienen un elevado número de población gitana. • Acciones de sensibilización y dinamización de la población gitana respecto al VIH- SIDA. Se realizan actividades de información y sensibilización sobre el virus y la enfermedad así como acompañamiento y apoyo a enfermos y familiares. Se realizan también acciones de formación y capacitación para profesionales que intervienen con población gitana en este ámbito. 2. UBICACIÓN DEL PROYECTO El siguiente mapa muestra la distribución de los dispositivos por el territorio español: La propuesta que hacemos sería la de implantar la figura del agente intercultural en la delegación de Jerez de la Frontera para impulsar el presente proyecto: I. SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN GITANA EN JEREZ 13
  • 14. La comunidad gitana jerezana ha mejorado su situación social y sus condiciones de vida en las últimas décadas, gracias a que también se ha podido beneficiar de los logros del estado del bienestar, sin embargo, aún hoy los gitanos y las gitanas jerezanas continúan siendo uno de los grupos sociales más desfavorecidos y afectados por los procesos de exclusión social. En el Municipio de Jerez habita un número importante de población gitana que se cifra actualmente entre 6.000 y 8.000 personas. La población gitana se concentra principalmente en los siguientes distritos: ZONA NORTE, compuesta por los barrios San Juan de Dios, El Calvario, Juan XXIII, Polígono San Benito, Distrito Serrana, la Asunción ZONA CENTRO, compuesta por los barrios de Santiago y la Plazuela ZONA SUR, compuesto por los barrios de San Telmo, Federico Mayo, Torresoto, La Constitución, La Liberación. Esta es la zona donde se concentran el mayor porcentaje. La población gitana de Jerez es muy heterogénea, tanto en composición como en situación social, formas de vida, comportamientos, etc. A pesar de esta diversidad, es evidente que hay una cultura e identidad étnica comúnmente compartida por el conjunto de familias y grupos. Esta identidad, se basa fundamentalmente en un origen y tradición común, creencias y valores compartidos, filosofía de vida, hábitos y formas de comportamiento, etc. En términos generales se puede hablar de tres tipos de situaciones en las que se encuentran los gitanos en el municipio: • Gitanos tradicionalmente integrados, los cuales se encuentran dispersos por toda la localidad. • Gitanos que carecen de recursos e información para acceder de manera normalizada a los distintos ámbitos de la vida como empleo, salud, educación… dificultando su integración plena y que, en su mayoría viven en infraviviendas. • Gitanos que están llegando de países del este en los últimos años, y que representan un número cada vez más significativo que requiere un tratamiento adaptado. II. INTERVENCIÓN REALIZADA EN RELACIÓN A JUVENTUD GITANA Y SALUD Subvencionado por el Ayuntamiento de Jerez, se llevó a cabo en la localidad, como programa pionero, “Mujer gitana y salud”. Cuyos objetivos generales eran: • Mejorar la imagen de la comunidad gitana, desarrollando una actitud crítica, mediante la reflexión y el debate. • Sensibilizar a la Comunidad Gitana de la importancia de una educación sanitaria plena y digna, teniendo en cuenta su identidad cultural. • Informar sobre las herramientas que la sanidad publica pone al servicio de cualquier ciudadano. • Formar en temas específicos para prevenir situaciones de riesgo: Droga, sexualidad, tabaquismo… Y que tuvo como destinatarias a mujeres comprendida entre 17 y 45 años, pertenecientes, en su mayoría, a Comunidad Gitana, como promotoras y protagonistas en el seno de cada familia de la localidad de Jerez. Ellas como motores de cambio son las que promueven y dinamizan la vida familiar 14
  • 15. de quienes conviven en el hogar. Con gran motivación por avanzar y mejorar el cuidado de ellas mismas y de su propia familia. Una de las cosas a resaltar radica en el carácter pionero de este programa en la localidad. Que permitió la creación de un espacio de participación directa de mujeres gitanas en Jerez de la Frontera. El programa asentó las bases para trabajar el tema de la salud con las mujeres gitanas, para ir profundizando con la ventaja, de que se cuenta con un grupo de mujeres ya constituido, que muestra gran interés por el tema de la salud y el acceso a los recursos sanitarios. Partiendo de esta base, queremos profundizar la temática de salud, desde el trabajo integral con los y las jóvenes gitanos/as, creyendo que el trabajo conjunto desde el respeto a la identidad cultural y a la perspectiva de género, son la plataforma perfecta para desmitificar la imagen estereotipada de la mujer gitana, tanto desde dentro como desde fuera de la comunidad. 15
  • 16. 3. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN Como estrategia de intervención en salud, es conveniente destacar las potencialidades y recursos comunitarios del propio grupo: capacidad de adaptación y de búsqueda de soluciones, apoyo mutuo, solidaridad, sentimiento de pertenencia y de participación en el grupo, etc. En este sentido, los programas de promoción de la salud comunitaria, tienen en la comunidad gitana un lugar idóneo de intervención al ser ésta (la comunidad) la base de su funcionamiento como grupo y en la mujer como agente natural de cuidado del grupo. No obstante, existe la necesidad de abordar la intervención teniendo en cuenta los siguientes criterios: Necesidad de abordar la salud desde una perspectiva bio-psico-social, de forma que se aborde su salud desde un punto de vista integral. Necesidad de crear canales efectivos para asegurar la participación de la comunidad en la promoción de la salud. Esta participación pasa por otorgar a las mujeres y los/as jóvenes gitanos/as un papel activo en los procesos de desarrollo comunitario y en concreto en las actuaciones relativas a la mejora de la salud y de las condiciones de vida de sus miembros. Hace falta desarrollar programas preventivos y de educación para la salud que sensibilicen a la población gitana en la necesidad y la conveniencia de desarrollar una conciencia preventiva en el cuidado de sus miembros. Estos programas no deben poner su énfasis solamente en la transmisión de la información (que en muchos casos no es significativamente diferente de la de la población general) sino en el cambio de actitudes desde las peculiaridades de la comunidad. Así mismo, es necesario llevar a cabo con la población gitana, una tarea de transmisión de la correcta utilización de los servicios y un cambio de actitud ante el uso de los mismos, potenciando su papel natural de agentes comunitarias de salud. Es fundamental, por tanto, que además de tener en cuenta el papel clave que tiene la mujer gitana como elemento de cohesión y cuidado del grupo, y desarrollemos estrategias de intervención directa con ellas, lo hagamos en esta ocasión teniendo como destinatarios/as a la juventud gitana, con la finalidad de trabajar de manera de integral con ellos/as desde la coeducación. 4. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTUACIONES El proyecto tiene como finalidad la promoción de la salud en la juventud gitana, haciendo especial hincapié en las mujeres jóvenes, por el rol que tradicionalmente ha tenido la mujer gitana; de cuidadora, educadora y transmisora de valores, dentro de la familia. I. OBJETIVOS 16
  • 17. Los objetivos generales y específicos son: 1. Generar y motivar para la participación social y la dinamización de la juventud gitana, partiendo del reconocimiento de su identidad cultural, así como el potenciar un derecho constitucional del ciudadano a la participación social y al asociacionismo. • Responder a las necesidades reales de la juventud gitana • Fomentar la participación y la red asociativa. • Promover la igualdad en todos los ámbitos. (género, cultural, social…) • Fomentar el voluntariado como fundamento a una experiencia pre-profesional. • Colaborar y participar conjuntamente con entidades públicas y privadas que trabajen con y para la juventud en general. • Intercambiar experiencias ideas y motivaciones desde una perspectiva intercultural. 2. Sensibilizar a la Juventud Gitana de la importancia de una educación sanitaria plena y digna, desde el respeto a la identidad cultural. • Informar sobre las herramientas que la sanidad publica pone al servicio de cualquier ciudadano. • Formar en temas específicos para prevenir situaciones de riesgo: Droga, sexualidad, tabaquismo… • Mejorar la imagen personal de la comunidad gitana, desarrollando una actitud crítica, mediante la reflexión y el debate. 3. Fomentar la adquisición de hábitos de vida saludable y la prevención de futuras enfermedades. Promover hábitos saludables de planificación familiar. Favorecer la adquisión de habilidades y recursos propios sobre las necesidades sanitarias de los menores en los diferentes procesos evolutivos de su vida. Llevar a cabo actividades de vigilancia de las enfermedades y daños de la salud derivados a los malos usos y abusos de la medicación. 4. Promover comportamientos de alimentación y nutrición saludables. Mejorar el estado nutricional de los grupos de población más vulnerables (lactantes, preescolares y mujeres embarazadas) de los grupos sociales más necesitados. Promover buenos hábitos alimentarios. Inculcar en la población la necesidad de efectuar exámenes médicos periódicos a los niños y a las mujeres embarazadas. Concienciar a la comunidad sobre los problemas nutricionales de las madres y los niños, y fomentar la participación comunitaria en la solución de estos problemas. II. LINEAS DE ACTUACIÓN PARA DECIDIR HAY QUE TENER INFORMACION. Las actividades planteadas están enfocadas hacia la sensibilización y conocimiento de temas relevantes en el quehacer diario de la juventud gitana. Temas que van a permitir un desarrollo pleno e integral tanto de las propias destinatarias como de sus 17
  • 18. familias, repercutiendo posteriormente en toda la comunidad a la que pertenece, pues será un conocimiento a poner en práctica con toda ella. Actividades de promoción de la salud. La promoción de la salud la entendemos como el proceso que permite a las personas incrementar su control sobre los determinantes de la salud y en consecuencia, mejorarla. Se entiende por determinantes al conjunto de factores personales, sociales, económicos y ambientales que condicionan el estado de salud de los individuos o poblaciones. La Promoción de la Salud va más allá de la transmisión de contenidos e incorpora los objetivos de fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos y de modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de disminuir su impacto negativo en la salud individual y de la comunidad. Para conseguir dicha finalidad, la promoción de la salud utiliza una estrategia de trabajo, la educación para la salud. Premisas claves en el campo de trabajo de la Promoción para la salud: o La participación de la persona en la toma de decisiones respecto a su proceso de salud. o Hablar de proceso al hacerlo de educación para asegurar que esta participación sea efectiva. o De aquí la importancia que las actividades de promoción de la salud tienen dentro del proyecto. Las actividades se plantean a través de talleres: 1. Sexualidad I: planificación familiar y anticonceptivos Posibilidades y medios que existen para controlar nuestra vida sexual y familias 2. Sexualidad II: enfermedades de transmisión sexual Conocimiento de las ETS y como evitarlas 3. Prevención de cáncer ginecológico y mamario Centrado en una prevención primaria y como detectarlas 4. Prevención de drogas. ¿como nos afectan? Conocimiento de las drogas mas comunes y como hacerles frente 5. Tabaquismo ¿Por que debemos evitar el tabaco? ¿Que efectos tiene en las personas? 6. Así pienso, así actúo: trastornos de la alimentación. Tipos de trastornos alimenticios y como detectarlos en nuestra familias 7. Higiene y alimentación: Impulsar actividades para la promoción de comportamientos saludables en alimentación y nutrición que incluya buenas practicas de higiene y actividad física. 18
  • 19. Actividades de vigilancia de la salud. Entender la salud no solo como ausencia de enfermedad, es fundamental para prevenir futuras enfermedades, así como para incorporar a nuestras vidas hábitos saludables en relación a la salud. La vigilancia de la salud, por consiguiente no comprende solo el hecho de carecer de enfermedades. Y si la medicina preventiva, la incorporación de hábitos saludables, y el acceso y buen uso de los recursos sanitarios (revisiones ginecológicas, planificación familiar, calendario de vacunación, ect.). Como ya hemos expuesto, por lo general, la mujer gitana, entiende la salud, solo como ausencia d enfermedad, y sobretodo cuando se trata de ellas mismas, no hacen uso de la medicina preventiva, y la vigilancia de la salud. Por lo general suelen acudir al médico, cuando realmente sienten síntomas de verdadera enfermedad. De aquí la importancia que tiene esta línea de actuación dentro del proyecto, en relación a prevención y vigilancia de la salud, como medida de prevenir futuras enfermedades, y adquirir hábitos saludables, tanto para las mujeres gitanas, como para sus familias. 1. Recursos sanitarios al alcance de todos: centros de salud: derechos y deberes. Servicio de la delegación de salud y género del ayto de jerez Conocer los recursos que tenemos en nuestra localidad 2. Conocemos los recursos de salud: herramientas que debemos utilizar Cumplimentación de formularios, tramites de citas previas… 3. Conocemos los recursos de salud II: visitas guiadas Conocer in situ los recursos de los que disponemos 4. Intercambio de mujeres: compartiendo experiencias de salud. Encuentro de mujeres para compartir experiencias. Charlas de profesionales sanitarios De manera transversal se incluirán sesiones específicas de profesionales sanitarios. Estas charlas se llevaran a cabo una vez al mes, dependiendo de las necesidades concretas de grupo, ellas se centraran en los temas de mayor relevancia para las mujeres, principalmente: • Planificación familiar y ginecología • Economía domestica • Ecología • Uso y abuso de medicamentos • Calendario de vacunación. III. ACTIVIDADES En el proyecto se van a diferenciar dos niveles de trabajo: – Individual: donde se plantean las necesidades individuales de los y las destinatarios, como jóvenes y como gitanos/as, atendiendo las necesidades especificas a nivel personal de cada uno de los/as 19
  • 20. destinatarios/as atendiendo a momentos evolutivos en los que cada uno de ellos/as se encuentren. Implicando a los propios profesionales de la salud, facilitándoles el trabajo con este colectivo – Grupal: con todos/as los destinatarios a nivel grupal, haciendo participes a las familias de los beneficiarios, de cualquier formación e información en salud, como por ejemplo, talleres de sexualidad, prevención VIH/ SIDA, etc. Se podrán realizar en colaboración con otras entidades. ACTIVIDADES TIPO • Taller de Sexualidad En este Taller pretendemos mostrar algunas de las ideas erróneas acerca de la sexualidad y dar información adecuada, para que los/as jóvenes puedan decidir responsablemente sobre su sexualidad. También darles un espacio donde puedan aclarar dudas e inquietudes. A) Objetivos: Tratar abiertamente de las experiencias sexuales por la que pasan los/as jóvenes Promover un espacio de encuentro y reflexión sobre la sexualidad Facilitar información para disfrutar de la sexualidad sin riesgos B) Contenidos: • Sexualidad: Qué es la sexualidad Vocabulario básico Funciones de la sexualidad • Ciclo Menstrual • Anticonceptivos: Métodos anticonceptivos Clasificación Exposición y manipulación de los distintos métodos • La primera vez • Embarazos no deseados en adolescentes • Orientaciones e Identidad Sexual: Definición de Orientación e Identidad sexual Diferencia entre Orientación e Identidad Sexual La homosexualidad • Género C) Dinámicas: Lluvia de ideas: para conocer los conceptos previos que tienen sobre el tema a tratar. La Diosa y el Ganador: tendrán que dibujar un hombre y una mujer con las características que ellos/as creen ideales y que confeccionen un listado con las características de la persona que quieren para el resto de su vida. Uso correcto del preservativo: con la mano o con maqueta manipular un preservativo para desmitificar el tema de la sensibilidad y la resistencia. 20
  • 21. Taller de VIH/SIDA La necesidad de trabajar este tema viene dada por la vulnerabilidad de los/as jóvenes con respecto a este tema, ya que no perciben el riesgo, se creen inmunes, la presión de los grupos de referencia,… esto hace que estén más expuestos a comportamientos de riesgo. La infección por VIH es uno de los principales problemas de salud pública que tiene nuestro país. La educación preventiva ha demostrado ser un instrumento útil en la disminución de la enfermedad. Las actividades preventivas en forma de talleres participativos son un buen instrumentos para aumentar los conocimientos y mejorar las actitudes respecto al VIH/SIDA de los/as jóvenes que participan. Al no existir tratamiento para esta enfermedad, la prevención desde el ámbito curativo es relevante para frenar el aumento de transmisión por VIH. A) Objetivos: Fomentar comportamientos solidarios hacia los enfermos de VIH/SIDA Ofrecer información sobre VIH/SIDA Difundir los recursos existentes para la prevención del VIH/SIDA Normalizar la enfermedad y desmitificar los conceptos erróneos en torno a la misma B) Contenidos: ¿Qué es el VIH? ¿Qué es el SIDA? Antecedentes El SIDA en cifras Vías y modo de transmisión Como no se transmite el virus Modos de prevención El SIDA social C) Dinámicas: La fiesta: se cogen tres colores (rojo, verde y amarillo) y se escribe el número total de jóvenes que participen .Se les dice que están en una fiesta y pueden estar con dos o más personas antes de que acabe la noche. Cuando finalice la fiesta se mira quién ha estado con quién y se van conectando los números sin decir que representa cada color. Cuando se tiene a todos se les dice el significado de cada color, los verdes son los que tienen relaciones sin preservativo, los amarillos son los que tienen relaciones con preservativo, los rojos son los que tienen relaciones sexuales sin preservativo y además son portadores del virus. Se muestra claramente la infección a través de relaciones sexuales y la infección con otras personas que han estado con personas con el virus. Solo las personas que han tenido relaciones con preservativo se salvan. Las pérdidas: cada participante escribirá en un trozo de papel las cosas más importantes para ello/as en sus vidas y a continuación el monitor quitará el papel a quien desee, para después reflexionar sobre las cosas que han perdido. Artículo de periódico: trabajar un artículo, divididos en grupos, sobre el tema que estamos tratando Verdadero/falso: el monitor/a leerá unas frases en alto y cada participante tendrá que posicionarse a favor o en contra o se quedará en medio sino lo sabe o tiene dudas. 21
  • 22. Frases incompletas: se les dará una serie de frases que tendrán que terminar de escribir para que tengan significado. • Taller de Drogas En la sociedad actual es un problema que esta presente y que se intenta atajar desde una infinidad de instituciones, pero hay que acercarse a la realidad del joven y trabajar directamente sobre este. Creándoles una conciencia responsable y conociendo cuál es la composición de las drogas ingeridas, las consecuencias a corto, medio y largo plazo,… para que sepan decir NO. A) Objetivos: Transmitir al joven una forma de vida saludable para él/ella miso y para los demás Dar a conocer los efectos de las drogas (legales e ilegales) y sus consecuencias en la vida. Fomentar y ofertar hábitos de vida saludable B) Contenidos: Conceptos básicos Clasificación de drogas Efectos que producen y consecuencias de su consumo Uso y abuso de drogas B) Dinámicas: Spot publicitario: poner spot publicitarios de las campañas anti-drogas para después comentarlos. Campaña publicitaria: hacer un anuncio con el tema de la droga. • Taller de Autoestima De la percepción que tengamos de nosotros/as mismos va a depender como nos relacionemos con los demás y en el trabajo, colegio, grupo de amigos,… Para los/as jóvenes tener una buena imagina de ellos/as es fundamental para no dejarse manipular por el grupo de iguales, para tomar sus propias decisiones. Además los medios de comunicación venden una imagen ideal que lleva a la frustración de estos ante la imposibilidad de conseguirla. Todo ello lleva a la necesidad de trabajar directamente con estos adolescentes para que mejoren la imagen propia. A) Objetivos: Distinguir entre puntos fuertes y débiles de la personalidad propia Ayudar a trabajar los puntos fuertes de la personalidad propia B) Dinámica: Test: Cada joven realizará un auto-test de personalidad que le permita reconocer su carácter dominante, a continuación se presentan los puntos fuertes y débiles de cada carácter. Dejando a un lado los puntos negativos se trabaja sobre los positivos. 22
  • 23. Publicidad: trabajar sobre anuncios TV y la imagen que quieren vender. El espejo: se sientan en círculo y pensarán en una persona importante y lo irán diciendo. Le diremos que la foto de esa persona está en la caja, cuando abramos la caja para mirar quién es será un espejo donde ellos se ven reflejados • Taller de Habilidades Sociales Las Habilidades Sociales son un conjunto de hábitos, que nos permiten mejorar nuestras relaciones interpersonales, sentirnos bien y obtener lo que queremos. La práctica de estas nos ayudará a relacionarnos con los demás, de manera que consigamos un máximo de beneficios positivos y un mínimo de consecuencias negativas. Además son fundamentales, porque en base a estas mantendremos unas relaciones interpersonales satisfactorias, ya que en caso contrario nos llevaría a sentir frustración o ira, si nos sentimos rechazados o infravalorados por los demás. En nuestro día a día no podemos escapar de los efectos de las relaciones sociales, ya sea en nuestro tiempo de ocio, en nuestro colegio, dentro de nuestra propia familia,… de hecho, una baja capacidad en la relaciones con los demás puede llevar a los /as jóvenes a tener dificultades en los estudios o con la familia. A) Objetivos: Ejercitar habilidades sociales para el desarrollo de comportamientos no violentos Propiciar la adquisición de valores positivos Ayudar a generar ideas constructivas para la solución de problemas Practicar el ponerse en lugar del otro B) Contenidos: ¿Qué son las Habilidades Sociales? Adquisición de Habilidades Sociales Comunicación verbal y no verbal: la mirada, la expresión facial, la sonrisa, la postura,… Resolución de conflictos Asertividad C) Dinámicas: Roll- playing: ensayar situaciones simuladas para trabajar las Habilidades Sociales Entrenamiento en resolución de problemas: cada joven piensa en una situación traumática que haya experimentado y después se plantea una serie de preguntas para saber como podría haber salido airoso de la situación (anexo) Dinámicas Comunicativas • Taller de Interculturalidad Actualmente existen en España una diversidad de culturas que desconocemos y que en ocasiones, ante este desconocimiento, rechazamos. Nos basamos en estereotipos y nos olvidamos de las riquezas de estos pueblos, sobre todo en el caso de los/as jóvenes que en sus institutos y colegios se encuentran con esta diversidad, hay que enseñarles estas culturas y todo los que nos pueden ofrecer. 23
  • 24. Trabajar también en una educación en valores que facilita una relación entre estos jóvenes, positiva y normalizada. A) Objetivos: Sensibilizar contra el racismo y la xenofobia Fomentar la convivencia Conocer otras culturas Propiciar el respeto a otras culturas Educar en la tolerancia, solidaridad y convivencia B) Contenidos: Taller de cultura gitana Bailes del mundo Comidas del mundo Juegos del mundo (Todas estas actividades están en continua evaluación en función de la evolución del grupo y de las necesidades que se vayan creando en el mismo. Son Actividades orientativas y modificables en su contenido y dinámicas) IV. Metodología La metodología que se usará en las actividades con los/as destinatarios, se pretende práctica y participativa, con la intención de que adopten los hábitos de vida saludables, a través de la práctica y de la incorporación de estos a su vida. Se trata de hacerles participes y protagonistas del proyecto. No es posible fijar una metodología universal, será adaptada a la motivación de los/as jóvenes gitanos/as y al lugar en el cual se desarrollan las actuaciones. • Metodología flexible, que permita distintas modalidades de actuación, adaptadas a las diferentes características y expectativas de los menores. • Metodología activa y participativa, animar y posibilitar la participación activa de los jóvenes. • Empatizar con los menores y jóvenes, establecer desde el primer momento un clima agradable y de confianza, consiguiendo que los jóvenes se sientan cómodos. Tratar de comprender y aceptar sus sentimientos y comportamientos. • Motivar a los menores y jóvenes en la realización de las tareas o actividades, animándoles y apoyándoles para una mejor realización de las mismas. 24
  • 25. Aprendizaje significativo, mantener el interés de los jóvenes mediante la realización de tareas que les resulten relevantes. • Fomentar la confianza en si mismos y favorecer la utilización de sus propias estrategias para realizar las actividades, permitiendo desarrollar su nivel de autoestima. • Facilitar un adecuado clima de trabajo, promover un ambiente agradable y cooperativo en la realización de las actividades, favoreciendo así la comunicación y el compañerismo. 5. TEMPORALIZACIÓN El proyecto comenzará el 15 junio de 2008, y finalizará el 14 de junio 2009. El horario de las actividades a desarrollar se consensuará y concretará con las propias mujeres, adaptando los intereses y necesidades del territorio. Así mimos tanto las charlas de profesionales, como las visitas concretas fuera del dispositivo de trabajo, se realizarán dependiendo de los acuerdos y coordinación, entre los propios beneficiarios, la agente intercultural encargada del proyecto, y los profesionales de los servicios sanitarios correspondientes. 6. RECURSOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO I. RECURSOS MATERIALES En la sede central de la FSG, situada en Madrid, se localizará la coordinación técnica general de este proyecto, que se incardinará con otras las acciones centralizadas. La oficina de la Fundación Secretariado Gitano en Jerez se encuentra ubicada en la siguiente dirección: FSG - ACCEDER JEREZ Edif. El Carmen C/ Chapinería, 3 3º Mod.302 11403 Jerez de la Fra. (Cádiz) Telf.: 956 32 71 90 25
  • 26. Fax.: 956 32 71 91 fsgjerez@gitanos.org Local situado en edificio de oficinas muy céntrico (cerca del Ayuntamiento, en pleno centro comercial), en 3ª planta y con posibilidad de poner placa identificativa en la puerta del edificio, en la escalera y en la entrada de las oficinas, con un total de 159.85 m2. Distribución: Una sala grande de unos 53 m2 con 10 mesas, 20 sillas, pizarra, etc., para acciones grupales o reuniones Una sala mediana de unos 27 m2 para el Punto de Información Juvenil. Cuenta con expositor grande donde se recogen folletos informativos, estantería con la prensa general y de empleo, libros y revistas para consulta por el público, y teléfono para uso de los usuarios. Cuenta también con un ordenador para consulta de Internet y un panel de información sobre becas, actividades culturales, convocatorias varias, vivienda e información general. Una entrada de unos 24 m2 en forma de L con dos paneles de información sobre ofertas de empleo y ofertas de formación. Servicios de uso interno Servicios de uso público. • Recursos personales El presente proyecto incorporaría a los equipos de trabajo de cada territorio la figura de un/a agente de salud. Será un técnico intermedio que ejercerá las siguientes funciones: Coordinación del programa en cada dispositivo. Coordinación con los equipos, labores de asesoramiento y desarrollo de actividades. Desarrollo de las actividades en los dispositivos locales, así como de la puesta en marcha y seguimiento del proyecto Acompañamiento a los recursos sanitarios • Recursos de apoyo La FSG edita diversas publicaciones impresas y audiovisuales de apoyo a la intervención y la investigación así como materiales informativos de carácter puntual (dossieres, guías, manuales, carteles, publicaciones electrónicas…). Por un lado se publican colecciones que ofrecen recursos y documentación sobre temas de interés para la comunidad gitana. Actualmente hay tres tipos de documentos: los cuadernos técnicos (monográficos), los materiales de trabajo (de apoyo a la intervención) y los audiovisuales (en soporte vídeo o DVD). Por otro lado se editan publicaciones periódicas. La revista Gitanos. Pensamiento y cultura de periodicidad bimensual y el Dossier Gitanos en la prensa en forma de boletín mensual. Entre los recursos publicados relacionados con salud y/o mujer que pudieran ser útiles a una intervención en esta línea podemos citar: 26
  • 27. Guía de salud para mujeres gitanas / Carmen Arbex Sánchez. -- Madrid: Asociación Secretariado General Gitano, 2000 96 p.: il. ; 28 cm. -- (Serie Materiales de Trabajo; 16) La guía propone 3 centros de interés considerados prioritarios para trabajar la promoción de la salud. Pueden trabajarse todos ellos o bien solo uno o alguno de ellos, dependiendo de la dinámica de cada grupo y del criterio de la propia educadora. Los centros de interés son: Mi cuerpo y yo, Me siento bien conmigo mismo y A gusto con las demás personas. Cada uno incluye cinco apartados: "Algunos conocimientos importantes" (las ideas básicas), "Por qué trabajar este centro de interés" (un análisis previo de la realidad concreta), "Para qué este centro de interés" (los objetivos específicos), "Qué aspectos vamos a trabajar" (los contenidos temáticos) y "Propuesta de actividades" (con indicaciones sobre los diferentes pasos para realizar la actividad, los materiales o recursos necesarios o la duración). ISBN 84-95068-05-2 Salud y comunidad gitana : análisis de propuestas para la actuación. -- Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, Centro de Publicaciones , D.L. 2005 77 p. : gráf. ; 24 cm El documento es el resultado de las aportaciones realizadas en el seminario sobre "Equidad en Salud y Comunidad Gitana", que tuvo lugar el 11 de Noviembre de 2004. Recoge un diagnóstico para la acción y recomendaciones para la actuación. Guía para la actuación con la Comunidad Gitana en los Servicios Sanitarios / elaborado por, Cristina García García. -- Madrid: FSG, 2006 86 p. ; 24 cm. -- (Materiales de trabajo. 33) La prevención de drogodependencias con menores y jóvenes gitanos: dosier informativo sobre la prevención de las drogodependencias y comunidad gitana: monográfico / III Jornadas Europeas Sobre Drogas y Minorías. -- Madrid: ASGG, 1999 El que más chanela mejor decide / [elaboración de textos y contenidos, Javier Arza; ilustraciones y diseño gráfico, Marcelo Renieblas]. -- Madrid: Fundación Secretariado General Gitano, [2003] 31 p.: il. col. ; 30 cm . -- (Colección Materiales de trabajo; n. 12) Saber beber ... o no beber : taller para la prevención del uso problemático de alcohol : adaptado para trabajar con población gitana / [autor, Javier Arza ; coordinación técnica, Área de Salud, Subdirección de Acción Social, Fundación Secretariado Gitano]. -- Madrid: Fundación Secretariado Gitano, D.L. 2006 Estos calos si que chanelan / [Javier Arza; Marcelo Renieblas (il.); Cristina García (coord.)]. -- 2004. - - Madrid: Fundación Secretariado General Gitano, 2004 16 p. : il. col. ; 29 x 24 cm.. -- (Materiales de Trabajo; 29) ISBN 84-95068-28-1 Talleres de prevención del abuso de drogas con jóvenes gitanos: Programa "romano sastipen" / Carmen Arbex, Isidro/ coord. Rodríguez. -- Madrid: Asociación Secretariado General Gitano, 1998 97 Pag.; 30 x 21 cms. -- (Serie Materiales de Trabajo; 11) Ilustraciones ISBN 84-9221352-8-X 27
  • 28. ¿Qué me puchelas? : un tebeo para la prevención del sida / Carmen Arbex. -- Navarra: Instituto de Salud Pública de Navarra, 1998 Guía para trabajar el cómic: ¿qué me puchelas? / [elaboración, Carmen Arbex]. -- Madrid: Fundación Secretariado General Gitano, [2003] 47 p.: il. col.; 30 cm D.L. M 38218-2003 ISBN 84-95068-22-2 Dikando: Un tebeo para la prevención de las drogas / Carmen Arbex, guión Cava F.M./ , il. Arranz/. - - Madrid: Asociación Secretariado General Gitano, 1996 Guia para trabajar el comic dikando: Programa romano sastipen / Carmen Arbex , Isidro/ coord. Rodríguez. -- Madrid: Asociación Secretariado General Gitano, 1998 Dikela: ¿te preocupan las drogas? pues... Los padres podemos ayudar / Carmen Arbex. -- Madrid: Asociación Secretariado General Gitano, 1997 11 Pag. ; 24 x 17 cms. ilustraciones col. Este folleto está basado en la "Guía de prevención para familias gitanas". Aquí se recogen de manera resumida mensajes para los padres sobre cómo pueden hacer prevención en su entorno. 7. SISTEMA DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO La evaluación, como reflexión crítica sobre la práctica y el desarrollo del proyecto desde el referente de los objetivos programados, tendrá como características: • Será continua, estará presente en todos los momentos del proyecto. • Será individualizada, atendiendo el nivel y características de los diferentes participantes en el proyecto: mujeres adultas, menores y recursos sanitarios. • Será integral, aplicada a los diferentes elementos que intervienen en el proceso, en sus vertientes organizativas y sociales. La evaluación se desarrollará en tres fases: 1) Inicial. Al inicio del proyecto cada equipo realizará un diagnóstico que permitirá conocer las expectativas y detectar las necesidades de la juventud gitana. 2) De proceso. Evaluación del desarrollo y grado de consecución de cada uno de los objetivos del proyecto. 3) Final. Valoración final de la consecución de los objetivos y del impacto, eficiencia y eficacia del proyecto. 28
  • 29. Indicadores de evaluación: Destinatarios/as que comenzaron el programa, y número de finalizados; implicación del resto de la familia en el proyecto; sinergia con el resto de actividades del dispositivo y los recursos sanitarios. 29
  • 30. 8. DETALLE PRESUPUESTARIO A continuación se incluye un desglose del presupuesto general de las acciones que se incluyen en este proyecto. CONCEPTO PERSONAL DEDICACIÓN COSTE (Salario, S.S) 1 horas semanales/ 12 1 Responsable proyecto 711.00 € meses 1 agentes intercultural 30 h/semana/12 meses 17.521.59 € Subtotal 1 18.232.59 € ACTIVIDADES COSTE ESPECÍFICO COSTE TOTAL Actividades 367.41€ 367.41 € Subtotal 2 367.41€ GESTIÓN COSTE ESPECÍFICO COSTE TOTAL Prorrateo gastos alquiler, Gastos de gestión 1.400.00 limpieza, luz, etc. Subtotal 3 1.400.00 € TOTAL (Subtotales 1+2+3) 20.000.000 € 30