1. Integrantes:
El aire a la mezcla de gases que Gheorghe Hagi Cárdenas
Díaz
constituye la atmósfera
Leslie Mckley Becerra
terrestre, que permanecen Vásquez
alrededor de la Tierra por la acción Jean Pierre Guevara
Suarez
de la fuerza de gravedad. El aire es Alexander Rodríguez
esencial para la vida en el Gamonal
Nelvin Mego Castillo
planeta, es particularmente
delicado
2. El aire de la troposfera es el que interviene en la
respiración y está compuesto en proporciones
ligeramente variables por sustancias tales como:
· Nitrógeno (N2) --------------------- 78%
· Oxígeno (O2) ----------------------- 21%
· Argón (Ar) ---------------------------- 0,9 %
· Dióxido de Carbono (CO2) ----- 0,03%
· Vapor de agua y otros gases -- 0,97 %
3. SUS CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES SON:
Ocupa un lugar en el espacio.
Ser elástica.
Ser inodoro, incoloro en
pequeñas cantidades y en
masas mayores toma un color
azulado.
Un litro de aire pesa 1 003
gramos.
El peso del aire origina la
presión atmosférica
4. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL AIRE
Propiedades físicas
Es de menor peso que el agua.
Es de menor densidad que el
agua.
Tiene Volumen indefinido.
No existe en el vacío.
Es incoloro, inodoro e insípido
Las características del aire varían según la
altura sobre el nivel del mar.
A mayor altura menor densidad de oxígeno,
A mayor altura menor
A mayor altura menor peso o presión
atmosférica
5. Propiedades químicas
a.Reacciona con la
temperatura
condensándose en
hielo a bajas
temperaturas y
produce corrientes de
aire.
b.Esta compuesto por
varios elementos
entre ellos el oxigeno
(O2) y el dióxido de
carbono elementos
básicos para la vida.
6. COMPOSICIÓN DEL AIRE PURO
Componente Concentración
aproximada
Nitrógeno (N) 78.03% en volumen
Oxígeno (O) 20.99% en volumen
Dióxido de (CO2) 0.03% en volumen
Carbono
Argón (Ar) 0.94% en volumen
Neón (Ne) 0.00123% en volumen
Helio (He) 0.0004% en volumen
Criptón (Kr) 0.00005% en volumen
Xenón (Xe) 0.000006% en volumen
Hidrógeno (H) 0.01% en volumen
Metano (CH4) 0.0002% en volumen
Óxido nitroso (N2O) 0.00005% en volumen
Vapor de Agua (H2O) Variable
Ozono (O3) Variable
Partículas Variable
7. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Primarios
La contaminación del aire es uno de los
Son los que permanecen en la atmósfera
problemas ambientales más
tal y como fueron emitidos por la fuente.
importantes, y es resultado de las
Para fines de evaluación de la calidad del
actividades del hombre aire se consideran: óxidos de azufre,
monóxido de carbono, óxido de
nitrógeno, hidrocarburos y partículas.
Secundarios
Son los que han estado sujetos a cambios
químicos, o bien, son el producto de la
reacción de dos o más contaminantes
primarios en la atmósfera. Entre ellos
destacan oxidantes fotoquímicos y
algunos radicales de corta existencia
como el ozono (O3).
A nivel nacional, la contaminación
atmosférica se limita a las zonas de alta
densidad demográfica o industrial
10. IMPORTANCIA DEL AIRE
Importancia Industrial.
Para obtener aire líquido se le
comprime a 200 atmósferas y a -
200oC.
Por destilación fraccionada se
obtiene nitrógeno, Oxígeno y
gases nobles.
Se el utiliza para producir bajas
temperaturas. Se debe evitar
contacto de la piel con el aire
liquido ya que produce
ulceraciones y destrucción del
tejido en forma irreparable.
11. Importancia Vital.
Es indispensable en la respiración de los seres vivos.
Los componentes del aire intervienen en los procesos vitales de los
seres vivos.
El anhídrido carbónico que contiene el aire es indispensable en el
fenomeno la fotosíntesis que realizan las plantas.
12. REQUERIMIENTOS DE VENTILACIÓN
VENTILACION:
En arquitectura se denomina ventilación a la
renovación del aire del interior de una
edificación mediante extracción o inyección
de aire. La finalidad de la ventilación es:
Asegurar la renovación del aire respirable.
Asegurar la salubridad del aire, tanto el
control de la humedad, concentraciones de
gases o partículas en suspensión.
Luchar contra los humos en caso de incendio.
Bajar las concentraciones de gases o
partículas a niveles adecuados para el
funcionamiento de maquinaria o
instalaciones.
Proteger determinadas áreas de patógenos
que puedan penetrar vía aire.
Colaborar en el acondicionamiento térmico
del edificio.
Se realiza mediante el estudio de las
características arquitectónicas, uso y
necesidades de cada área.
13. TIPOS DE VENTILACION
Ventilación Forzada
Es la que se realiza mediante la creación artificial de depresiones
o sobre presiones en conductos de distribución de aire o áreas
del edificio. Éstas pueden crearse mediante
extractores, ventiladores, unidades de tratamiento de aire (UTAs)
u otros elementos accionados mecánicamente.
14. Ventilación Natural
Es la que se realiza mediante la
adecuada ubicación de
superficies, pasos o conductos
aprovechando las depresiones o sobre
presiones creadas en el edificio por el
viento, humedad, sol, convección
térmica del aire o cualquier otro
fenómeno sin que sea necesario
aportar energía al sistema en forma de la ventilación natural como la forzada se
Tanto
trabajo mecánico
pueden especializar más y dividir de la siguiente
forma:
•Ventilación por Capas.
•Ventilación Cruzada.
•Ventilación por Inyección de Aire o Sobre Presión.
•Ventilación por Extracción de Aire o Presión
Negativa.
•Ventilación Localizada o Puntual.
•Ventilación General.
15. VENTILACION SELECTIVA
La Ventilación selectiva es una estrategia •Se utiliza cuando hay ausencia
de diseño bioclimático de edificios de vientos o grandes
propuesta por Givoni cuando el tenor de amplitudes.
humedad del aire es bajo y de aplicarse •Abertura inferior: para captar
estrategias como la ventilación cruzada
el edificio entraría en disconfort aire fresco.
higrotérmico. •Abertura superior: para
eliminar aire caliente.
16. VENTILACION SELECTIVA
• Apropiada para climas templados.
•Verano-día : se disminuye la ventilación al
mínimo.
•Verano-noche: ventila el edificio para enfriarlo.
Temperatura máxima del aire Temperatura mínima del aire
exterior. Reducir ventilación. interior . Aumentar
ventilación.
17. VENTILACION CRUZADA
•El movimiento sensible del aire en el interior en el
interior es el resultado de la diferencia de presión entre
las dos caras opuestas.
•Para solucionar altos
porcentajes de humedad.
El movimiento de aire
facilita la evaporación
sobre la piel
18. Ventilación Cruzada: diferentes efectos
Entrada amplia-salida reducida
buena distribución del aire
velocidades reducidas.
Entrada alta-salida alta flujo de
aire a nivel de cielo raso no
efectivo en climas cálidos
húmedos.
Entrada baja-salida baja
el flujo atraviesa el local a una
altura útil para el refrescamiento
del cuerpo.
19. VENTILACIÓN POR LA CUBIERTA
VENTILACIÓN POR LA CUBIERTA
LINTERNA CHIMENEA TURBINA
Extractor pasivo
20. DISEÑO DE LA VENTILACIÓN
NATURAL.
En el diseño de un sistema de ventilación natural
son muchas las variables que intervienen en el
patrón del flujo de aire dentro de una habitación y
en los efectos que este movimiento del aire causa
sobre los habitantes en términos de confort. Las
primeras variables que se deben considerar son
aquellas inherentes al viento:
* Velocidad
* Dirección
* Frecuencia
* Turbulencia
21. Estas deben analizarse sobre el sitio preciso de
CONFORT diseño, tomado en cuenta sus cambios diarios
(horarios) y estaciónales (mensuales) ya que los
vientos predominantes, generales y
El confort es el parámetro mas regionales, comúnmente se alteran a causa de las
importante dentro del diseño características locales, de topografía, vegetación y
arquitectónico bioclimatico. construcciones cercanas al terreno.
Lograr bienestar físico y
psicológico es el objetivo
primordial al diseñar y
construir cualquier espacio.
22. En segundo lugar se debe considerar todas las
variables arquitectónicas y constructivas.
Forma y dimensión del edificio
Orientación con respecto al viento
Localización y tamaño de las aberturas de
entrada y salida de aire
Tipo de ventanas y sus accesorios
Elementos arquitectonico exteriores e
interiores.
Cada una de ellas causa un efecto en el flujo el
aire alrededor del edificio, pero principalmente
enfocándose a las características resultantes del
movimiento de aire en el interior del espacio.
23. EL VIENTO
Vientos generales
La acción del sol y el movimiento de rotación terrestre dan
lugar a la presencia del viento en la tierra.
El viento es aire en movimiento que se general por las
diferencias de presión y de temperatura atmosféricas, causadas
por un calentamiento no uniforme de la superficie terrestre, ya
que mientras el sol calienta aire, agua y tierra de un lado del
planeta, el otro lado se enfría a causa de la radiación nocturna
hacia el espacio.
24. REALIDAD
• Debido a las fuerzas de frotación contra la
superficie terrestre, el desplazamiento del aire es
aminorado provocando una turbulencia de las
masas de aire unos contra otros.
25. COMPORTAMIENTO
En una edificación, al “chocar” el
viento, produce presiones negativas y
positivas, depresiones(partes
opuestas al viento) y
superpresión(partes expuestas).
La diferencia de presión entre ambas
partes depende de la velocidad del
aire (~v2 ) y siempre es suficiente para
generar una ventilación con pocas
aberturas.
26. Vientos convectivos
Sin fuerte gradientes de presión, la
circulación general de los vientos es
frecuentemente dominada por vientos
resultantes de pequeña escala de gradientes
de presión producidas por diferencias de
temperatura dentro de la localidad.
El aire que se aligera por el calentamiento de
las superficies es forzado a subir, mientras
que el aire que es enfriado tiende a
hundirse, creando de esa forma un pequeño
sistema de circulación conectiva en el cual
tanto el flujo vertical como el flujo horizontal
tienen la misma importancia, por tanto, los
vientos convectivos se refieren a todos los
vientos ascendentes, descendentes y
horizontales que tienen su origen principal
en las diferencias locales de temperatura.
27. La naturaleza y fuerza de los
vientos convectivos depende
de muchos otros
factores, todos ellos
relacionados con la
temperatura y, en general, de
todas las características del
ambiente que afectan el
calentamiento y enfriamiento.
Los principales sistemas
convectivos son:
* Brisas de tierra y mar
* Vientos de ladera
* Vientos de valle
28. Antecedentes en la utilización
del viento. El viento si se utiliza sensatamente, puede
proporcionar una amplia gama de satis factores, entre
El viento es aire en movimiento los que se puede señalar:
producido por las diferencias de
temperatura y la presión Existen cuatro sistemas naturales de energía en
atmosférica, causadas a u vez por el nuestro planeta:
calentamiento no uniforme de la * El sol
superficie terrestre; por lo tanto, la * El viento
acción calorífica del sol y la rotación * El agua
terrestre originan el fenómeno eolico. * La tierra
Aire fresco y puro
Confort ambiental, climatización
natural en diferentes climas
El ahorro de energía es de vital
importancia en la actualidad, pues
favorece la preservación de los
recursos energéticos naturales y del
medio ambiente.
En la arquitectura el control adecuado
del viento tiene una gran
importancia, ya que determina los
niveles de bienestar higrotermico de
los usuarios en su hábitat, y sobre todo
la salud de los mismos.
29. EL VIENTO COMO CONCEPTO DE DISEÑO Y
NORMATIVA
El concepto del edificio es muy similar a los
malgafs o torres eólicas del Medio Oriente.
El edificio cuenta con captadores de
viento, los cuales canalizan al aire a través de
ductos subterráneos a un intercambiador de
calor por medio de agua fría
Richard Rogers es uno de los arquitectos que
han tratado de utilizar la ventilación natural
y ventilación forzada de manera importante
en sus proyectos. Un ejemplo de ello es su
edificio en Tokio «Torre Turbina».
Otro edificio que aprovecha torres de
extracción por efecto Stack es el Centro de
Rentas Públicas de Nottingham, en Gran
Bretaña. Este edificio diseñado por Michael
Hopkins, hace un uso eficiente de la
energía, además de varios dispositivos, por
medio de la amplia utilización de la
iluminación natural y sistemas de ventilación
naturales
30. Cavidades ventiladas
Una tendencia para
tratar de minimizar el
impacto del medio
ambiente sobre las
edificaciones es la
utilización de una doble
envolvente del edificio
que funcione como un
elemento amortiguador
o exclusa térmica. La
cavidad ventilada es un
recurso que está
usándose en muchos
proyectos.
31. REQUERIMIENTOS:
Es necesario que exista ventilación para disponer
continuamente de aire fresco procedente del exterior porque
somos seres que respiramos oxígeno. La ventilación es
necesaria no solamente para aportar oxígeno.
32. NORMATIVIDAD
Artículo 51. Todos los ambientes deberán tener al menos un vano que
permita la entrada de aire desde el exterior. Los ambientes destinados a
servicios sanitarios, pasajes de circulación, depósitos y almacenamiento
o donde se realicen actividades en los que ingresen personas de manera
eventual, podrán tener una solución de ventilación mecánica a través de
ductos exclusivos u otros ambientes.
33. Artículo 54. Los sistemas de aire acondicionado
proveerán aire a una temperatura de 24 °C ± 2
°C, medida en bulbo seco y una humedad relativa
de 50% ± 5%. Los sistemas tendrán filtros
mecánicos de fibra de vidrio para tener una
adecuada limpieza del aire.
34. OTROS REQUISITOS DE
VENTILACION
Limitar riesgos de corrientes de aire molestas
Por caudales de ventilación no
controlados :
•Sobre ventilación por tiro térmico
importante
•Aberturas mal dimensionadas
•Ausencia de elemento regulador de presión
en las aberturas de extracción.
•Aberturas de admisión sensibles a los
vientos en fachadas.
35. Limitar pérdidas energéticas
Producidas por la evacuación descontrolada de
aire climatizado(calorofrío)
Garantizar un caudal constante o modulado
Recuperar parte de la energía extraída
Reducir el consumo de los auxiliares de
ventilación