Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

El Socialista de Jaén Enero

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Elsocialista febrero12
Elsocialista febrero12
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a El Socialista de Jaén Enero (20)

Anuncio

Más reciente (20)

El Socialista de Jaén Enero

  1. 1. EL SOCIALISTA de Jaén 1 
 Síguenos en twitter: @PSOEJAEN provinciadejaen.psoe.es de Jaén EL SOCIALISTA Número 11 AUTONÓMICAS 22M elecciones municipales 24 de Mayo Alcaldes en la Moncloa Bárcenas JSA tranvía Empleo AND DEPENDENCIA Carlos Hinojosa Enero 2015 Jaén A-44 EL#22#DE#MARZO# HABLARÁN#LOS#ANDALUCES#
  2. 2. EL SOCIALISTA de Jaén EDITORIAL Consejo de Redacción Presidente: Francisco Reyes Ángeles Férriz Jacinto Viedma Antonio de la Torre Pedro A. Martínez Rafael Andújar Redacción y Diseño Sª de Comunicación y Acción Electoral Sª de Participación, Redes e Innovación Gabinete de Comunicación C/ Hurtado 6 953 99 00 00 cep@jaen.psoeandalucia.com provinciadejaen.psoe.es 2015   ha   iniciado   su   andadura   con   aroma   a   ‘annus   horribilis’   para   el   PP   de   Jaén.   El   mayor   órdago   lanzado   en   este   mandato   por   el   Ayuntamiento   de   la   capital   –su   incalificable  renuncia  a  la  prestación  de  la  ayuda  a  domicilio  en  el  marco  de  la  Ley  de   Dependencia–  ha  sido  dinamitado  por  una  sentencia  judicial  que  reconduce  las  aguas   por  el  cauce  del  sentido  común  y  que  pone  a  Fernández  de  Moya  en  su  sitio.  En  una   resolución  que  no  deja  el  más  mínimo  resquicio  a  interpretaciones,  el  juez  revoca  el   decreto   firmado   por   el   alcalde   y   le   dice   que   la   prestación   del   servicio   es   de   su   competencia  y  que  por  tanto  no  puede  hacer  dejación  de  la  misma.  El  varapalo  ha   sido  tan  contundente  como  esperado.  La  estampa  surrealista  del  alcalde  asegurando   públicamente  que  la  sentencia  le  daba  la  razón  es  una  evidencia  más  del  desvarío  en   que  se  ha  instalado  en  este  mandato.   La   sentencia   es   un   triunfo   de   la   verdad,   de   los   servicios   públicos   y   de   la   política   municipal.  Es  un  triunfo  de  los  ciudadanos,  de  los  400  dependientes,  de  sus  familiares   y  de  las  200  trabajadoras  de  la  ayuda  a  domicilio.  El  decreto  firmado  por  De  Moya  para   desentenderse  de  la  prestación  del  servicio  fue  un  acto  irresponsable  y  cruel  con  un   colectivo  vulnerable  que  precisamente  necesita  de  certezas,  no  de  incertidumbres,  y   mucho  menos  si  éstas  son  generadas  por  el  propio  Ayuntamiento.  Era  el  mundo  al   revés:  quien  debía  garantizar  la  ayuda  a  los  vecinos,  les  amenazaba  con  el  abandono.     Afortunadamente,   la   Junta   de   Andalucía   dio   un   paso   al   frente,   con   la   presidenta   Susana   Díaz   a   la   cabeza,   para   asegurar   que   los   dependientes   de   la   capital   no   quedarían  tirados  en  la  cuneta.  Meses  después,  la  Justicia  culmina  este  lamentable   episodio   con   la   mejor   de   las   noticias,   defendiendo   a   los   más   débiles,   afeándole   al   Ayuntamiento  que  intentara  rehuir  sus  obligaciones  e  instándole  a  que  cumpla  con   sus   competencias.   Si   a   Fernández   de   Moya   le   quedara   una   brizna   de   honestidad   política,  pediría  un  sincero  perdón  a  los  afectados  en  particular  y  a  los  ciudadanos  en   general   por   este   bochornoso   capítulo   que   va   a   llevar   escrito   para   siempre   en   su   curriculum.   Poco  se  puede  esperar,  no  obstante,  de  quien  ha  hecho  de  la  mentira  y  de  la  pelea  sus   herramientas  de  trabajo  habituales.  Poco  se  puede  esperar  de  un  alcalde  que  ocultó   durante  años  un  informe  que  demostraba  la  viabilidad  del  Tranvía  y  que  por  tanto   echaba  abajo  el  castillo  de  naipes  de  su  infantil  negativa  a  ponerlo  en  marcha.  Poco  se   puede  esperar  de  un  alcalde  que  ha  sido  incapaz  de  convencer  a  su  Gobierno  de  la   necesidad   de   volcarse   con   la   Catedral,   permanentemente   ninguneada   en   los   Presupuestos  Generales  del  Estado  de  Rajoy  con  unas  pírricas  partidas  que  luego  ni   siquiera  se  ejecutan.  Poco  se  puede  esperar  de  un  alcalde  y  presidente  del  PP  de  Jaén   que  desprecia  el  compromiso  y  el  esfuerzo  de  Baeza  con  la  candidatura  del  templo  a   Patrimonio  de  la  Humanidad  al  rechazar  que  se  ejecute  el  enlace  de  esta  ciudad  con  la   A-­‐32.   Poco   se   puede   esperar   de   un   Fernández   de   Moya   que   ha   sido   alcalde   a   regañadientes  y  que  ahora  va  a  ser  candidato  a  palos,  obligado  por  su  propio  partido.   Éstas  son  las  perlas  de  la  derecha  jiennense  únicamente  durante  este  mes  de  enero   de   2015.   Por   desgracia,   los   3   últimos   años   de   legislatura   y   mandato   municipal   han   estado   trufados   de   este   tipo   de   comportamientos,   propios   de   una   derecha   salvaje   que  no  piensa  en  la  gente  y  que  tiene  otras  prioridades  absolutamente  inconfesables.   Por  fortuna,  afrontamos  un  año  electoral  y  los  ciudadanos,  al  igual  que  ha  hecho  un   juez,  también  van  a  tener  la  oportunidad  de  poner  políticamente  al  PP  en  su  sitio.   EL SOCIALISTA de Jaén 2 www.provinciadejaen.psoe.es La justicia pone al PP y a De Moya en su sitio
  3. 3. La   Ejecutiva   Provincial   del   PSOE   comparte   la   decisión   de   Susana  Díaz  y  pone  en  marcha  la  maquinara  para  las  andaluzas   La  Ejecutiva  Provincial  del  PSOE  de   Jaén  manifestó  hoy  su  respaldo  a  la   decisión  de  la  presidenta  andaluza,   Susana   Díaz,   de   adelantar   la   convocatoria   de   las   elecciones   autonómicas.  El  secretario  general,   Francisco   Reyes,   recordó   que   los   socialistas   están   preparados   para   las   elecciones   municipales   y   que   ahora   pondrán   en   marcha   “la   misma   maquinaria”   para   las   andaluzas  del  22  de  marzo   En   declaraciones   a   los   periodistas,   Reyes   explicó   que   la   dirección   provincial   del   PSOE   de   Jaén   comparte   la   decisión   de   Díaz,   en   tanto   en   cuanto   “había   un   G o b i e r n o   q u e   n o   e r a   l o   suficientemente   estable   para   el   momento   que   está   viviendo   Andalucía”.  “Afortunadamente,  van   a   ser   los   andaluces   los   que   van   a   hablar   y   lo   van   a   hacer   el   próximo   22  de  marzo”,  destacó  al  respecto.   El   responsable   socialista   consideró   que  este  Gobierno  andaluz  “ha  sido   positivo”,   porque   “ha   marcado   diferencias   con   el   Gobierno   de   España   y   con   otros   Gobiernos   de   comunidades   autónomas”,   de   modo  que  ha  podido  demostrar  que   se   puede   afrontar   la   crisis   y   las   dificultades   “desde   ópticas   distintas”   a   los   recortes,   la   austeridad   extrema   y   las   políticas   d e   l a   d e r e c h a .   “ Te n e m o s   argumentos   suficientes   para   concurrir   a   estas   elecciones,   como   también  los  tenemos  con  la  gestión   de   los   alcaldes   y   portavoces   socialistas  en  la  provincia”,  añadió.   Así  las  cosas,  la  Ejecutiva  Provincial   de   hoy   ha   aprobado   el   calendario   de   trabajo   con   motivo   de   las   elecciones   autonómicas.   Las   agrupaciones  locales  tendrán  hasta   el   próximo   6   de   febrero   para   debatir   sus   propuestas   de   candidatos,  de  manera  que  tendrán   que   hacer   llegar   a   la   dirección   del   p a r t i d o   l o s   n o m b r e s   d e   compañeros   que   a   su   juicio   “puedan   desarrollar   las   tareas   parlamentarias   y   defender   el   proyecto   que   el   PSOE   va     a   presentar  en  Andalucía”.   Con   las   sugerencias   de   las   agrupaciones   locales,   la   Ejecutiva   Provincial   elaborará   una   propuesta   de  la  que  se  dará  cuenta  al  Comité   Provincial   del   PSOE   de   Jaén,   convocado   para   el   10   de   febrero,   como  paso  previo  para  su  posterior   aprobación   por   el   Comité   Director   del  PSOE  de  Andalucía.   “Nuestra   maquinaria   se   pone   a   trabajar  pensando  en  lo  mejor  para   Andalucía  y  lo  mejor  para  Andalucía   es   el   proyecto   que   los   socialistas   vamos  a  presentar”,  avanzó  Reyes.   Ejecutiva  Provincial EL SOCIALISTA de Jaén 3 www.provinciadejaen.psoe.es TRABAJAMOS EN LO MEJOR PARA ANDALUCÍA
  4. 4. EL SOCIALISTA de Jaén 4 www.provinciadejaen.psoe.es Alcaldes  socialistas  exigen  a  Rajoy  que  “sea  sensible  con  los   trabajadores  del  campo  ante  la  perdida  de  jornales"   Una   representación   de   alcaldes   y   portavoces   socialistas   de   la   provincia  de  Jaén  ha  acudido  al   Palacio   de   la   Moncloa   para   exigir   al   presidente   del   Gobierno  “que  sea  sensible  con   los   trabajadores   eventuales   del   campo   y   arbitre   medidas   que   palien   la   pérdida   de   más   de   4   millones   de   jornales   en   esta   campaña   de   la   aceituna”.   Los   socialistas   han   entregado   un   documento   en   el   que   se   enumeran  sus  reivindicaciones.   Esta   acción   fue   acordada   por   el   Comité   Municipal   Provincial   del   PSOE   de   Jaén   en   la   reunión   celebrada   el   pasado   lunes,   una   vez   que   se   ha   constatado   “el   nulo   interés   y   la   falta   de   respuesta   de   la   ministra   de   Empleo   ante   un   problema   que   viene   anunciándose   desde   el   pasado   mes   de   septiembre”,   según   explica   el   presidente   el   Comité   Municipal   Provincial,   Manuel  Vallejo.   Fátima   Báñez   no   se   pronunció   sobre   este   asunto   hasta   mediados   de   diciembre   y,   además,   lo   hizo   con   el   anuncio   de  una  insuficiente  rebaja  de  las   peonadas   a   20   “que   ni   siquiera   ha   cumplido   más   de   un   mes   después”.  “A  día  de  hoy,  siguen   exigiendo   las   35   peonadas   y   las   53  a  los  menores  de  25  años  sin   cargas   familiares.   La   ministra   le   toma   el   pelo   a   los   trabajadores   eventuales  del  campo”,  lamenta   Vallejo.   Así   las   cosas,   alcaldes   y   portavoces  socialistas  decidieron   “puentear”  a  la  ministra  y  hacer   llegar   sus   reivindicaciones   directamente   al   presidente   del   Gobierno,  a  quien  quieren  hacer   entender   que   “miles   de   familias   de   la   provincia   de   Jaén   no   pueden   ser   abandonadas   a   su   suerte”.   “La   producción   ha   caído   una   barbaridad,   los   tajos   han   escaseado,   los   jornales   han   sido   muy   pocos   y   las   mujeres   han   quedado   fuera   de   la   campaña.   Esta  situación,  en  un  contexto  de   c r i s i s   y   p a r o   q u e   a z o t a   especialmente   a   la   provincia,   requiere   de   la   intervención   del   Gobierno   en   el   ámbito   de   sus   competencias”,  afirma.   Por   ello,   alcaldes   y   portavoces   socialistas   reclaman   a   Rajoy   la   necesidad   de   reducir   el   número   de   peonadas   para   acceder   al   subsidio   agrario   “en   proporción   al   descenso   experimentado”   en   la  cosecha,  “o  incluso  que  valore   la   posibilidad   de   eliminar   el   requisito”.   Asimismo,   proponen   que   los   jornales   derivados   de   p l a n e s   d e   e m p l e o   d e   ayuntamientos   y   Diputación   computen   para   el   subsidio   agrario.   Igualmente,   han   pedido   la   puesta   en   marcha   de   un   plan   especial  de  fomento  del  empleo   agrario  que  permita  dar  trabajo  a   esas  miles  de  familias  afectadas.   Además,  el  PSOE  solicita  que  las   medidas   que   se   adopten   “tengan   continuidad   hasta   final   de  año”,  de  manera  que  enlacen   con   la   siguiente   campaña.   “No   vamos   aceptar   la   jugarreta   de   hace   2   años,   cuando   sólo   redujeron   las   peonadas  a  20  y  encima   lo   limitaron   en   el   tiempo  hasta  el  mes  de   julio”,  recuerda.   Vallejo   reitera   que   el   PSOE  de  Jaén  “no  se  va   a   quedar   parado”   mientras   el   Gobierno   del   PP   “sigue   dándole   la   espalda   a   esta   provincia”.   Lamenta   igualmente   el   “silencio   atronador”  de  los  alcaldes  de  la   d e r e c h a ,   q u e   “ n o   e s t á n   defendiendo   a   sus   vecinos”   en   este   asunto,   así   como   el   de   Fernández   de   Moya,   presidente   d e   u n   P P   d e   J a é n   “ m á s   preocupado   de   tapar   las   vergüenzas   de   su   Gobierno   que   de   solucionar   los   problemas   de   los  ciudadanos”. Expedición  a  la  Moncloa EXIGEN MEDIDAS URGENTES A RAJOY ANTE MÁS DE 4 MILLONES DE JORNALES PÉRDIDOS
  5. 5. EL SOCIALISTA de Jaén 5 www.provinciadejaen.psoe.es Dependencia  y  Tranvía Redondo  califica  de  “ridículo  monumental”  la  reacción  de  Fernández   de  Moya  al  doble  varapalo  del  Tranvía  y  la  Dependencia La   parlamentaria   socialista   Natividad   Redondo   califica   de   “ridículo   monumental”   la   reacción   del   alcalde   de   Jaén   “al  doble  varapalo”  que  se  ha   llevado  en  apenas  una  semana   con  la  publicación  del  informe   de   viabilidad   del   Tranvía   y   la   sentencia  que  da  la  razón  a  la   Junta   de   Andalucía   en   el   conflicto   de   la   ayuda   a   domicilio   Redondo   afirma   que   este   mes   de   enero   está   siendo   “un   principio   de   ‘annus   horribilis’   para   Fernández   de   Moya”,   que   ve   “cómo   su   castillo   de   n a i p e s   d e   m e n t i r a s   y   manipulaciones   empieza   a   d e s p l o m a r s e   estrepitosamente”.   “No   levanta   cabeza:   candidato   a   palos,  informes  técnicos  que  le   contradicen,   sentencias   que   le   ponen  en  su  sitio…”,  enumera.   La   parlamentaria   socialista   lamenta,   sin   embargo,   que   el   presidente  del  PP  de  Jaén  “no   haya   tenido   las   agallas   de   r e c o n o c e r   q u e   s e   h a   equivocado,   que   le   han   enmendado   la   plana,   que   mintió  a  los  ciudadanos  al  decir   que  el  Tranvía  era  insostenible   y   que   utilizó   cruelmente   a   las   personas   dependientes   en   su   desquiciada   batalla   contra   la   Junta  de  Andalucía”.   “Es   surrealista   que   el   alcalde   de   Jaén   intente   desacreditar   un   informe   técnico   sobre   el   Tranvía   encargado   por   el   propio   Ayuntamiento;   y   aún   más  surrealista  que  diga  que  la   sentencia  de  la  dependencia  le   d a   l a   r a z ó n   c u a n d o   e l   A y u n t a m i e n t o   h a   s i d o   condenado   al   pago   de   las   costas.  A  ver  si  le  han  pasado   los   documentos   en   otro   idioma   y   no   se   entera   de   lo   que  lee”,  ironiza.   Redondo   indica   que   tanto   el   informe   del   Tranvía   como   la   sentencia   de   la   dependencia   “son   meridianamente   claros”   y   “dejan   al   Ayuntamiento   de   Jaén   y   a   su   alcalde   en   una   situación   comprometida,   por   mucho   que   De   Moya   incluso   invente   argumentos   y   se   los   atribuya   al   juez,   como   la   supuesta   extinción   del   convenio”.   “La   ayuda   a   domicilio   es   su   competencia   y   el  Tranvía  es  totalmente  viable.   Ésta  es  la  dura  realidad  que  De   Moya  no  es  capaz  de  digerir”,   señala.   Así   las   cosas,   la   parlamentaria   socialista   considera   que   el   alcalde  de  Jaén  debería  hacer  2   cosas   con   la   mayor   urgencia.   La  primera  es  pedir  disculpas  a   los   más   de   400   dependientes,   a   s u s   f a m i l i a s   y   a   l a s   trabajadoras   del   servicio   “ p o r   h a b e r l e s   g e n e r a d o   m i e d o   e   incertidumbre   de   una   manera   injustificada   y   cruel”.   La   s e g u n d a   e s   p u b l i c a r   íntegramente   el   informe   que   confirma   la   viabilidad   del   Tranvía  y,  en  consecuencia,  que   “se   deje   ya   de   excusas   y   trabaje   para   ponerlo   en   marcha”. EL CASTILLO DE MENTIRAS Y MANIPULACIONES DE FERNÁNDEZ DE MOYA DE DESMORONA
  6. 6. www.provinciadejaen.psoe.es EL SOCIALISTA de Jaén 6 Autovía  A-­‐44 El  PSOE  pregunta  en  el  Senado  a  la  ministra  de  Fomento  por  el   “lamentable  deterioro”  de  la  autovía  A-­‐44   E l   G r u p o   P a r l a m e n t a r i o   Socialista   ha   registrado   una   pregunta   en   el   Senado   para   conocer   si   el   Gobierno   tiene   prevista   alguna   actuación   en   la   autovía   A-­‐44   entre   Jaén   y   Granada   para   mejorar   su   estado.   “El   PP   ha   abandonado   esta   autovía   a   su   paso   por   la   p r o v i n c i a   d e   J a é n   y   l a   consecuencia   es   una   carretera   c o n v e r t i d a   e n   t o b o g á n   permanente”,  denuncia.   El   senador   Felipe   López,   que   firma   la   pregunta   dirigida   al   M i n i s t e r i o   d e   F o m e n t o ,   denuncia   el   “lamentable   deterioro”   de   esta   autovía,   “plagada  de  baches  y  de  tramos   realmente  inseguros  que  obligan   a  los  conductores  a  un  ejercicio   de   máxima   tensión”.   “El   deterioro  de  la  capa  de  rodadura   del  tramo  entre  Jaén  y  Granada   ha  sido  continuo,  generando  un   factor   de   riesgo   para   la   circulación  y  sin  que  el  Gobierno   haya   movido   un   dedo   para   solucionarlo”,  critica.   En   este   sentido,   advierte   que   “es  mucho  más  costoso  corregir   defectos   estructurales   de   una   carretera   consecuencia   del   a b a n d o n o   q u e   i n v e r t i r   periódicamente   en   su   correcto   mantenimiento”.   Así   las   cosas,   López   acusa   al   Gobierno  de  “no  estar  haciendo   los   deberes   en   materia   de   conservación   y   mantenimiento   de   carreteras”,   de   la   misma   manera   que   ya   lo   hizo   el   Gobierno  de  Aznar  entre  1996  y   2004.   “En   aquellos   8   años,   no   invirtieron  ni  un  euro  en  la  A-­‐44   y   la   dejaron   siniestro   total”,   recuerda.   Para   paliar   aquel   abandono,   el   Gobierno   socialista   hizo   “un   i m p o r t a n t e   e s f u e r z o   e c o n ó m i c o ”   d u r a n t e   2   legislaturas,   que   se   tradujo   en   más   de   170   millones   de   euros   licitados   para   conservación   y   mantenimiento   de   carreteras   nacionales  en  la  provincia.  “Esto   no   son   palabras;   son   170   millones   de   euros   publicados   con   nombre   y   apellidos   en   el   BOE  que  se  tradujeron  en  obras   materiales”,  recalca.     En  el  caso  de  la  A-­‐44  y  la  antigua   N-­‐323,   recuerda   que   el   Plan   Activa   destinó   90   millones   de   euros   para   su   mantenimiento.   “En   2004   heredamos   una   carretera   en   pésimo   estado;   en   el   periodo   2004-­‐2011,   los   socialistas   la   acondicionamos   con   una   potente   inversión;   y   ahora  el  PP  vuelve  a  machacarla   y   la   relega   al   ostracismo”,   recopila.   En   este   sentido,   el   senador   socialista   apunta   que   al   PP   le   g u s t a   m u c h o   h a b l a r   d e   herencias,   si   bien   no   dice   nada   “de   esta   extraordinaria   herencia   socialista   que   el   Gobierno   de   Rajoy   está   dilapidando   en   3   años”.   “Todo   ese   esfuerzo   hecho   para   mantener  unas  carreteras  dignas   y  en  condiciones  de  seguridad  se   e s t á   y e n d o   a l   g a r e t e   nuevamente   por   la   falta   de   inversión   de   un   Gobierno   del   PP”,  critica.   En   este   sentido,   afirma   que   el   ú l t i m o   P r e s u p u e s t o   d e l   Gobierno   socialista   (2011,   ya   en   plena   crisis)   destinaba   30   m i l l o n e s   d e   e u r o s   a   conservación   de   carreteras.   En   2013,   el   Gobierno   del   PP   lo   reducía  a  17  millones  y  en  2014  lo   recortaba   incluso   a   la   mitad,   dejándolo   por   debajo   de   los   10   millones   de   euros.   “La   derecha   no   apuesta   por   las   nuevas   autovías,   pero   es   que   además   condena   a   las   existentes   a   un   estado  deplorable”,  lamenta. LA A-44, CONVERTIDA EN “UN TOBOGÁN PERMANENTE ENTRE JAÉN Y GRANADA
  7. 7. EL SOCIALISTA de Jaén 7 www.provinciadejaen.psoe.es  ANDALUCÍA  /  ESPAÑA Andalucía  es  la  comunidad  que  más  empleo  ha  creado  en  el  último   trimestre  de  2014   El   PSOE   de   Andalucía   atribuye   el   nuevo   dato   de   la   EPA   a   las   políticas   activas   del   Gobierno   de   Susana   Díaz,   que   “está   apostando   en   solitario   por   la   creación  de  empleo.   La   Ejecutiva   Regional   ha   puesto   en   valor   que   Andalucía  haya  sido  la  primera  comunidad  autónoma   del   país   que   más   empleo   ha   generado   en   el   último   trimestre   de   2014   y   la   segunda   en   la   que   más   ha   bajado  el  paro,  según  los  datos  de  la  última  Encuesta   de  Población  Activa  (EPA).  El  descenso  de  la  cifra  de   parados  en  23.300  personas  respecto  a  la  EPA  anterior  y  la  creación  de  78.000  nuevos  contratos  en   Andalucía  en  el  cuarto  trimestre  de  2014,  “de  manera  que,  de  cada  4  nuevos  contratos  en  España,  1   se  ha  producido  en  Andalucía”,  son  “datos  esperanzadores”.   El   PSOE   destaca   que   “llevábamos   seis   años   sin   cerrar   un   ejercicio   positivo   y   Andalucía   lo   ha   conseguido   en   2014,   con   la   creación   de   más   de   110.000   puestos   de   trabajo”,   ante   lo   cual   “no   podemos   lanzar   las   campanas   al   vuelo,   porque   sabemos   que   el   paro   es   el   primer   problema   que   tienen  los  andaluces  y  que  diariamente  muchísimas  personas  lo  pasan  mal,  pero  sí  decimos  que  hay   motivos  para  la  esperanza”.   El   PSOE   de   Andalucía   ha   atribuido   estos   resultados   a   las   políticas   activas   de   empleo   puestas   en   marcha   por   el   Gobierno   de   Susana   Díaz,   que   “está   apostando   en   solitario   por   la   creación   de   empleo”.  “En  2014  han  sido  1.000  millones  de  euros  destinados  a  planes  de  empleo  y  en  2015  la  cifra   para  impulso  económico  y  del  empleo  aumentará  en  los  Presupuestos  hasta  los  1.600  millones”,  “es   seguro   que   contribuirá   a   la   generación   de   más   actividad,   más   confianza   y   más   empleo   en   la   comunidad  autónoma  andaluza”. “Para  conocer  las  cuentas  del  PSOE  solo  hay  que  visitar  la  web.  Para   conocer  las  cuentas  del  PP,  hay  que  preguntarle  a  Bárcenas” Sánchez   ha   recordado   que   para   visitar   las   cuentas   del   PSOE   solo   hay   que   visitar   la   web   del   partido,   “para   conocer   las   cuentas   del   PP   hay   que   preguntarle   a   Bárcenas”.   “Rajoy  acertó  de  pleno”,  ha  lanzado  Sánchez,  al  referirse   a  la  corrupción  del  Partido  Popular.  “Le  dijo  a  Bárcenas:   ‘Luis  sé  fuerte’  y  Bárcenas  fue  fuerte.  Y  Bárcenas  ya  está   en  la  calle.  Bárcenas  es  el  único  español  al  que  Rajoy  no  ha   defraudado,  ¡qué  vergüenza!”  ha  exclamado.  Y  ha  lanzado   un  mensaje  directo  al  presidente  del  Gobierno:  “Rajoy,  sé   fuerte   di   la   verdad   en   el   parlamento   y   comparece   y   dinos   exactamente   qué   ha   pasado   con   la   financiación  irregular  del  Partido  Popular”.   Y   ha   reiterado   que   hay   “tesoreros,   presidentes   de   autonomías,   ministros,   consejeros,   alcaldes   y   concejales  del  PP  por  todo  el  país  manchados  por  la  Gürtel”,  pero  Rajoy  se  desentiende  mientras   “hay   miles   de   militantes   y   votantes   que   están   tan   escandalizados   como   nosotros”.   Por   eso   ha   dirigido  un  mensaje  a  los  ciudadanos  que  votaron  al  PP  y  “que  han  visto  corrompida  su  confianza”.   Para   el   secretario   general   del   PSOE,   “la   única   posibilidad   de   que   la   derecha   se   limpie   a   fondo   es   mandarla  a  la  oposición  y  para  lograrlo,  les  pido  que  respalden  al  Partido  Socialista  porque  es  la  hora   de  devolver  la  decencia  y  la  limpieza  a  la  política”.
  8. 8. EL SOCIALISTA de Jaén 8 FIRMA  INVITADA Impacto  de  la  crisis  en  la  cultura Un   sector   que   representa   el   2,7%   del   empleo  total    y  supone  más  del  3,6%     del   PIB   del   país   requiere   de   una   acción   especial.   La   cultura   debería   ser   objeto   de   un   plan   o   una   estrategia   específica   sobre   el   tema   y   debe   ser   considerada   una   política   de   Estado   e n   l a   q u e   s e   potencie  el  acuerdo.   L o s   c r e a d o r e s   españoles   son   una   parte   indispensable   de   un  sector  económico,  el  de   la   cultura,   que   genera   riqueza,   pues  supone  el  3,6%  del  PIB  español  y   da   empleo   a   más   de   485.000   españoles.  La  aportación  al  PIB    de  las   actividades   culturales   ha   pasado,   en   esta   época   de   crisis   del   2,8%   del   año   2008  al  2,5%  en  el  año  2012.   La  evolución  del  empleo  en  el  sector   cultural   ha   pasado   de   562.000   empleos  en  el  año  2008  a  los  485.300   en  2013.    Ese  año  fue  especialmente   duro  para  el  empleo  cultural  en  todos   los   subsectores,   especialmente   el   cinematográfico,   donde   se   pasó   de   unos   75.000   trabajadores   a   cerca   de   unos  65.000.  No  debemos  olvidar  que   se  trata  del  año  de  mayor  impacto  de   la   subida   del     IVA   cultural   al   21%.   Estamos  hablando  que  entre  el  2008   y   el   2013   se   han   destruido   más   de   100.000   empleos   culturales,   un   descenso   cercano   al   20%,   según   la   Encuesta  de  Población  Activa.   El   número   de   empresas   cuya   actividad   económica   principal   es   cultural  en  el  año  2013  fue  de  108.556.   La   mayor   parte   de   ellas,   el   76,3%   (82.833),   se   corresponde   con   actividades   de   la   industria   o   los   servicios,   tales   como   actividades   de   edición,   de   bibliotecas,   archivos,   museos,  cinematográficas,  de  vídeos,   de  radio  y  televisión,  o  las  artísticas  y   de  espectáculos  entre  otras.  El  23,7%   restante  (25.723)  se  corresponde  con   actividades   vinculadas   al   comercio   y   alquiler  de  bienes  culturales.   Por  otro  lado,  hemos  de  saber  que  el   61%   son   empresas   sin   asalariados,   el   31,9%  de  pequeño  tamaño  (de  1  a   5   t r a b a j a d o r e s   asalariados),   el   6,4%   (de   6   a   49   trabajadores   asalariados)   y   sólo   el   0,7%   restante   son   empresas   de   m a y o r   tamaño   (de   50   asalariados   en   adelante).   Estas   empresas   se   c o n c e n t r a n   e n   l a s   c o m u n i d a d e s   a u t ó n o m a s   d e   Andalucía     (12,6%),   de   Cataluña   (20,2%),  Comunidad  Valenciana  (9,4%)   y  Madrid  (22,7%).  Llama  la  atención  la   pérdida   sustancial   de   empresas   en   Andalucía,  que  alcanzaban  el  13%  en  el   año  2012,  y  el  incremento  en  Cataluña   y   Madrid,   que   tenían   19,5%   y   22,4%,   respectivamente.   Gasto   en   cultura:   financiación   pública.     Desde  una  perspectiva  general  se  ha   producido   un   descenso   importante   en   términos   absolutos   y   relativos   al   PIB.    Esto  indica  que  el  Estado  central   ha  pasado  de  un  gasto  cercano  al  0,1%   del   PIB   en   2008   al   0,08%   en   2013,   lo   que   refleja   un   descenso   moderado.   En   el   caso   de   la   autonómica   ha   pasado  de  un  0,2%  en  2008  al  0,12%  en   2013,   lo   que   refleja   un   vertiginoso   d e s c e n s o .   E n   e l   c a s o   d e   l a   Administración   local,   el   descenso   es   acusado,  pasando  de  un  0,36%  sobre   el  PIB    en  2008  al  0,26%  sobre  el  PIB   en  2013.     En   2013   el   gasto   de   los   hogares   en   bienes  y  servicios  culturales  ascendió   a   12.261,7   millones   de   euros,   más   de   1.000   millones   menos   que   en   2012,   que   estaba   en   13.371,1   millones.   Con   una   perspectiva   más   amplia   en   el   tiempo   podemos   observar   que   el   descenso  es  cercano  a  4.000  millones   desde  2008  hasta  2013.     El   descenso   del   gasto   medio   por   persona  ha  pasado  de  368  euros  a    los   265,7   euros   en   2013,   siendo   este   un   descenso   muy   significativo.   Los   componentes   más   destacados   del   gasto   cultural   analizado   son   libro   y   publicaciones   periódicas   (15,8%),   servicios   culturales   (33,6%)   y   equipos   audiovisuales  e  internet  (43,9%).   En   cuanto   al   comercio   exterior   de   bienes   y   servicios   culturales,   en   el   a ñ o   2 0 1 3 ,   e l   v a l o r   d e   l a s   exportaciones   se   situó   en   703,4   millones   de   euros,   frente   a   unas   importaciones   de   666,9   millones   de   euros.   El   comportamiento   más   favorable   del   comercio   exterior   se   observa  en  los  libros  y  la  prensa.  Es  la   Unión   Europea   el   mayor   destino   de   las   exportaciones   seguidas   de   Iberoamérica.   Por   lo   que   respecta   al   cine   español,   los   espectadores   ascendieron   a   11   millones   y   la   recaudación   a   70,2   millones   de   euros,   mientras   que   las   películas   extranjeras   exhibidas   durante  2013  obtuvieron  67,7  millones   de   espectadores   y   una   recaudación   de  436,2  millones  de  euros.   Desde   una   perspectiva   temporal   podemos   observar   que   en   2008   las   actividades   culturales   aportaban   un   2,85%     al   PIB,   descendiendo   hasta   el   2,5%  en  2012.   La  crisis  no  puede  ser  una  excusa  para   convertir   la   CULTURA   en   un   artículo   de   lujo.   Desde   el   PSOE   de   Andalucía   defendemos   un   modelo   cultural   que   es  el  de  la  diversidad,  el  dinamismo,  la   accesibilidad,   el   compromiso   social   y   la   creatividad.   La   CULTURA   es   una   oportunidad  de  empleo  y  futuro  para   nuestra  tierra  y  no  vamos  a  consentir   que  Rajoy  y  su  ministro  Wert  la  vean   como  una  amenaza.     Juan  A.  Expósito   Sº  de  Cultura  de  la  Ejecutiva   Provincial  del  PSOE  de  Jaén  
  9. 9. EL SOCIALISTA de Jaén 9 www.provinciadejaen.psoe.es VIDA  ORGÁNICA Si quieres que las actividades de tu Agrupación Municipal aparezcan en esta página, envía vuestras fotos a s.redes@jaen.psoeandalucia.com y aparecerá en el próx. número Convivencia en Los Villares Asamblea en QuesadaAsamblea en Noalejo Convivencia en Torredelcampo Asamblea en Rus Entrega juguetes en Peal de Becerro Nueva sede en Arquillos Asamblea en Vilches Premios en Santisteban del P. Asamblea en Jódar Sedes por Barrios en Andújar Asamblea en V. Los Santos Asamblea en Arquillos Asamblea en Fuensanta de Martos Asamblea en La Carolina
  10. 10. www.provinciadejaen.psoe.es Juventudes   Socialistas   de   Andalucía   debate   sus   propuestas   para  el  programa  electoral  de  las  municipales  en  Bedmar   El  Comité  Regional  de  Juventudes  Socialistas  de  Andalucía   se   ha   reunió   en   Bedmar   para   debatir   y   aprobar   un   documento  con  las  propuestas  que  la  organización  juvenil   elevará   al   PSOE-­‐A   para   su   incorporación   al   programa   electoral   general   que   los   socialistas   presentarán   para   las   elecciones  municipales  del  próximo  mes  de  mayo   En  la  inauguración,  la  presidenta  del  PSOE,  Micaela  Navarro,   expresó   su   reconocimiento   al   trabajo   que   desarrolla   Juventudes  Socialistas  y  valoró  la  importancia    de  “tener  en   cuenta  la  opinión  de  los  jóvenes”  a  la  hora  de  configurar  el   programa  electoral.   En   este   sentido,   señaló   que   estas   propuestas   deben   ser   “viables”   y   tener   “repercusión   positiva   en   la   vida   de   los   jóvenes  en  los  pueblos”.  “Se  trata  de  que  cualquier  joven  se   pueda   sentir   reflejado   en   las   propuestas   que   el   PSOE   les   ofrece   porque   vienen   precisamente   de   los   jóvenes”,   argumentó.   Por   su   parte,   el   secretario   general   del   PSOE   de   Jaén,   Francisco   Reyes,   manifestó   que   Juventudes   Socialistas   “sabe   la   importancia   de   las   elecciones   municipales”   y   es   “consciente   de   las   necesidades,   preocupaciones   e   inquietudes  de  los  jóvenes  y  de  la  sociedad  en  general”.   Abogó   por   elaborar   programas   electorales   “ilusionantes,   pero   realistas”,   e   hizo   un   llamamiento   a   “aprovechar   la   experiencia  de  este  mandato  municipal,  donde  1  de  cada  4   concejales  socialistas  es  menor  de  35  años”  en  la  provincia   de  Jaén.   José  Carlos  Durán  mostró  su  apoyo  al  secretario  general  de   JSA-­‐Jaén  y  del  PSOE  de  Bedmar,  Juan  Francisco  Serrano,  de   quien  vaticinó  que  será  próximo  alcalde.  comprometido  con   los  jóvenes  y  con  las  ideas  socialistas.  Se  va  a  dejar  la  piel  en   la  lucha  por  los  intereses  de  los  jóvenes  y  de  los  ciudadanos   de  Bedmar. EL SOCIALISTA de Jaén 10 Juventudes  Socialistas "Estoy'muy' sa+sfecho'con'la' sentencia.'Es'lo'que' quería'el' Ayuntamiento"' EL RINCÓN DE LA CAVERNA la sentencia dice… “…El#Ayuntamiento#de#Jaén#no#puede#abandonar#las#funciones#que# legalmente#le#corresponden#en#la#prestación#del#servicio,$ni$en$base$ al$retraso$por$parte$de$la$Junta$de$Andalucía$de$la$obligación$de$pago$ ni$ por$ cualquier$ otra$ causa.$ Al$ hacerlo,$ incumple$ su$ más$ básica$ y$ elemental$razón$de$ser,$faltar$al$cumplimiento$de$las$obligaciones$que$ le$impone$la$norma@va…”$$
  11. 11. ¿Qué  valoración  hace  de  este  mandato  municipal?   Han   sido   4   años   de   intenso   trabajo   marcados   por   dos   circunstancias.  Por  un  lado,  la  crisis  económica;  y,  por  otro,  el   relevo   en   la   Alcaldía   tras   el   nombramiento   de   Elena   Víboras   como  consejera  de  Agricultura.  Nuestro  mayor  objetivo  ha  sido   paliar  la  situación  de  quienes  han  necesitado  protección  social   debido  a  la  pérdida  de  su  empleo,  así  como  poner  en  marcha   instrumentos   e   iniciativas   para   consolidar   y   contribuir   a   la   creación  de  puestos  de  trabajo.  Ha  sido  un  trabajo  intenso  y   duro,  que  ha  visto  su  recompensa  en  la  contención  de  las  cifras   de  desempleo  si  nos  comparamos  con  municipios  de  tamaño   similar  en  el  conjunto  de  Andalucía.   ¿Qué  respuestas  ha  dado  el  Ayuntamiento  frente  a  la   lacra  del  desempleo?   En   primer   lugar   hemos   apostado   por   la   venta   de   suelo   industrial  y  alquiler  de  naves  en  condiciones  ventajosas  para  la   creación  de  nuevos  empleos  y  riqueza  en  Alcalá,  colaborando   estrechamente   con   el   tejido   empresarial   del   municipio,   así   como   modificaciones   fiscales   encaminadas   a   favorecer   el   establecimiento   de   nuevos   negocios   en   el   casco   histórico.   Al   mismo   tiempo,   hemos   sostenido   a   lo   largo   de   toda   la   legislatura   un   fuerte   ritmo   inversor   que   ha   servido   para   dotarnos  de  nuevos  equipamientos  y  mantener  todo  el  empleo   en   un   sector   especialmente   castigado,   como   es   el   de   la   construcción  y  sus  empresas  auxiliares.  A  día  de  hoy  Alcalá  no   tiene   más   parados   en   la   construcción   que   al   comienzo   de   la   crisis.   Y   por   último,   pero   no   menos   importante,   hemos   sido   capaces   de   sostener   todo   el   empleo   público   municipal,   protegiendo   la   prestación   de   servicios   en   estándares   de   calidad   para   la   ciudadanía   y   dando   estabilidad   a   un   número   importante  de  familias  alcalaínas.   El   Ayuntamiento   de   Alcalá   la   Real,   gobernado   íntegramente  en  la  etapa  democrática  por  el  PSOE,  ha   presentado  siempre  un  estado  económicao  envidiable.   ¿mantiene   el   saneamiento   financiero   a   pesar   de   la   crisis?     Sin  duda  alguna.  Ésa  es  una  de  las  claves  de  la  buena  gestión:   rigurosidad  en  las  cuentas  públicas  y  seriedad  en  la  elaboración   de   los   presupuestos.   Durante   este   mandato   ha   quedado   patente  el  buen  estado  financiero  del  Ayuntamiento  de  Alcalá   en  aspectos  tan  claros  como  el  hecho  de  no  haber  tenido  que   acogernos  a  ninguno  de  los  3  planes  de  pago  a  proveedores,   tener  un  plazo  medio  de  pago  (inferior  a  los  30  días)  que  nos   sitúa   a   la   cabeza   de   los   municipios   de   igual   tamaño   de   Andalucía   y   España,   haber   cerrado   todos   los   ejercicios   económicos   con   superávit   y   cumplir   todo   los   parámetros   establecidos   en   nivel   de   deuda   o   regla   de   gasto.   Además,   durante  el  presente  mandato  hemos  reducido  la  deuda  pública   de  nuestro  Ayuntamiento  en  3’5  millones  de  euros,  o  lo  que  es   lo  mismo,  en  un  21’7%.   Desgraciadamente,  hay  proyectos  fundamentales  para   Alcalá  que  no  han  avanzado  o  que  han  sido  olvidados   por  el  Gobierno,  como  la  A-­‐81  o  el  Parador…   Ésa  es  una  lacra  con  la  que  se  ha  desarrollado  esta  legislatura:   el   frenazo   en   seco   de   la   inversión   del   Gobierno   en   Alcalá.   Veníamos   de   importantes   inversiones   por   parte   del   anterior   Gobierno   socialista   de   España   que   cambiaron   la   cara   de   la   Fortaleza   de   La   Mota   y   apoyaron   equipamientos   e   infraestructuras   industriales,   como   el   nuevo   vivero   de   empresas   o   la   subestación   eléctrica   del   polígono   industrial   Llano   de   Mazuelos.   Además   de   inversiones   en   nuevas   líneas   eléctricas  en  las  aldeas  o  equipamientos  como  el  Edificio  Joven   financiados  con  el  Plan  E.  Y  ahora  con  el  PP  gobernando…nada   de  nada.  El  Partido  Popular  ha  dado  la  espalda  y  ha  ninguneado   a  Alcalá  y  los  alcalaínos.   ¿Cómo  afronta  el  PSOE  de  Alcalá  la  Real  las  elecciones   municipales?   Con  mucha  responsabilidad  e  ilusión.  Responsabilidad  porque   somos   conscientes   de   las   dificultades   del   momento   y   la   necesidad  de  apoyo  y  ayuda  que  tienen  un  número  importante   de  familias  alcalaínas.  E  ilusión  porque  somos  conscientes  de  la   capacidad   que   tenemos   para   ser   un   buen   resorte   para   que   Alcalá  siga  avanzando.  Tenemos  capacidad,  experiencia  e  ideas   para   seguir   construyendo   una   Alcalá   de   futuro.   Estamos   contentos  con  el  trabajo  desarrollado  y  percibimos  el  apoyo  y   cariño   de   la   sociedad   alcalaína.   Queremos   seguir   trabajando   por  Alcalá  y  sus  gentes.   ¿Cuáles   son   los   principales   retos   que   habrá   que   abordar  en  los  próximos  4  años?  ¿En  qué  dirección  va  a   ir  el  programa  electoral  del  PSOE  de  Alcalá?   Queremos   ayudar   a   que   nuestra   sociedad   salga   de   la   crisis   económica,   pero   sabemos   que   esto   no   debe   ser   a   cualquier   precio.   Por   eso   seguiremos   empeñados   en   apostar   por   los   servicios  sociales,  manteniendo  la  atención  a  quienes  peor  lo   están   pasando   y   dando   continuidad   a   todos   los   servicios   públicos  que  presta  el  Ayuntamiento  con  calidad  y  eficiencia.  Al   mismo  tiempo  enfocaremos  nuestras  inversiones  al  desarrollo   económico   construyendo   nuevas   naves   industriales   para   albergar   empresas   generadoras   de   empleo.   Somos   conscientes  de  la  importancia  que  tiene  mimar  todas  nuestras   aldeas   y   barrios,   y   por   ello   vamos   a   seguir   mejorando   la   prestación   de   servicios   en   cada   rincón   de   nuestro   municipio,   impulsando   la   participación   ciudadana   y   aumentando   la   transparencia.   LA  CONTRAPORTADA   Carlos  Hinojosa   Candidato  a  la  Alcaldía  de  Alcalá  la  Real EL SOCIALISTA de Jaén Jaén @ElSocialistadeJ

×