• Preparar el equipo para arrancar desde el
CD/DVD
• Preparación del disco duro:
• Ejecutar el programa de instalación
• Proporciona el nombre y la contraseña del
usuario que será administrador del
sistema
• Selecciona los componentes software
opcionales que queremos instalar
• Ajustar los parámetro de la red
• Instalar el gestor del arranque.
• Realizar las actualizaciones de seguridad.
• Instalar los plugins del navegador
• Instalar los drivers necesarios para los
dispositivo no reconocido en la instalación
Preparar el equipo para arrancar desde el
Cd/dvd
• los equipos modernos suelen ya estar
preparados para ellos. Lo obstante, si
al introducir el CD no ejecutas el programa
de instalación, habrá que modificar
la configuración del BIOS para escoger el
CD/DVD como primer dispositivo para el
arrancar desde la unidad de CD/RO-M
y luego, en la configuración avanzada
Preparación de disco duro
• Esta fase consiste en crear las particiones
del tipo para que nuestro S.O instalarse.
• En Windows los tipos de particiones que
se emplean son FAT32( Windows 95/98) y
(Windows NT/2000,
XP,Vista,seven,ocho).En Linux/unix,se
aceptan muchos mas tipos particiones,
siendo el sistema de fichero mas popular
el EXT3 (por ejemplo,windows y Linux) el
disco duro tiene dos fases que son:
• Particionado: división de la capacidad
de almacenamiento total en varias partes
(a veces solo sistema operativo puede
generar uno o varios tipo de sistema de en
una) a las que llamaremos particiones.
Formateado: creación de una
estructurar lógica que permita localizar y
acoger los datos en las caras magnéticas
del disco duro. Esta estructura se le
denomina sistema de archivos. Cada
archivo, pudiendo, en algunos casos,
emplear otros que no es capaz de generar
EJECUTAR EL PROGRAMA DE
INSTALACION
• Para ello, normalmente bastara con
introducir el CD de instalación y volver a
encender el equipo con el dentro.
Debemos estar atentos a los primeros
instante para leer un posible mensaje de
atención proceder a la instalación y
aceptarlo. También puede pasar cosa
mala porque si instalamos un juego o un
video pesado se le pone el PC lento y
también puede tener virus entre otros.
PROPORCIONAR EL NOMBRE Y
CONTRASEÑA DE USUARIO QUE SERA
ADMINISTRADOR DEL SISTEMA
• Todo sistema multiusuario que se precie,
debe tener un responsable de su
funcionamiento mantenimiento y de
otorgar permisos de uso del equipo y/o
sus recursos a terceros. Es durante fase
de instalación durante la que se especifica
la contraseña pare el mismo.
• Windows, UBUNTU guadaLinex, esta
labor la leva el primer usuarios creado,
hasta que se especifique lo contrario lo
contrario.
• (Por ejemplo: para entrar al facebook o
para correo electrónico entre otros
necesita usuario y contraseña y si no la
sabe no puede entrar al facebook.)
AJUSTAR LOS PARAMETROS DE
LA RED
• Lo mas común,(y por tanto la instalación
por efecto) es que los equipos se
configuren de modo que automáticamente
consigan el ajuste necesario de la red
desde otro equipo que la coordina a todos,
mediante un protocolo denominado DHCP
(dinamyc host control protocol). Si es asi,
no necesitamos hacer nada mas.
• MASCARA DE SUBRED: un numero que
ayuda a distinguir si las direcciones que
buscamos son de nuestra red local o
externos. Normalmente e 255-255-255-0
puerta de enlace predeterminada: la
dirección l.P. del equipo (p.ej-router) que
nos da acceso a otras redes, como por
ejemplo internet.
• Dirección de servidor de D.N.S la
dirección del equipo que puede
informarnos de la direccion ip de otra que
solo conocemos por su nombre de
dominio.
Instalar el gestor de arranque
• Al instalar el sistema operativo, es
necesario incluir en el sector de arranque
del disco duro (llamado MBR o máster
Boot record), un pequeño programa que
nos permite encontrar en que parte del
disco se encuentran los distintos sistema
operativos, y seleccionar uno para
comenzar a trabajar cuando encendemos
el equipo.
• En las instalaciones de Linux, el programa
en cuestión suele ser el LILO (Linux
Loader) o GRUB ( Grand Unified
Bootloader) En Windows, tras su
instalación, se destruye el cargador de
arranque que estuviese antes, y solo
quedara la posibilidad de acceder a dicho
sistema operativo
REALIZAR LAS ACTUALIZACIONES
DE SEGURIDAD
• Probamente, desde que su publico la
versión de nuestro S.O hasta el momento
de la instalación, se han publicado
correcciones del mismo que pueden
aplicarse un proceso de actualización a
través de internet, o de disco de “service
parck” que las contiene cuando ya son
muy numerosas.
• De no llevarla a cabo, es muy probable
que en poco tiene tengamos problemas
causado por virus, intrusos a través de la
red o fallos del propio S.O desconocidos
en el momento de su publicación
• REINICIAR EL SISTEMA: es la fases final
de la instalación, y nos mostrara que el
sistema esta convenientemente instalado.
Antes de hacerlo, debemos asegurarnos
de que hemos retirado el CD/DVD de
instalación, o volveremos otra vez iniciar
el proceso.
si es así, apagamos el equipo y sacamos
inmediatamente el CD/DVD en los
primeros instante del arranque.
Instalar los “plugins” del
navegador
• Los “plugins” son pequeños programa que
añaden a otras nuevas funcionalidades,
como permitir a nuestro navegador
visualizar contenido y pagina web que no
son documentos puros HTML.
• El mas usado hoy y considerados
imprescindibles son:
• JAVA: para ejecutar programas
interactivos, juegos,chats,etc
• MACROMEDIA FLASH PLAYER: para
visualizar contenidos multimedia
interactivos desarrollados con programas
de dicho fabricante
• ADOBE READDER: para visualizar
documentos en formato .pdf que cada vez
están mas extendidos
LOS PLUGIN MAS UTILIZADO E
IMPRESENDIBLE
• Akismet: plugin pensado para eliminar el
molesto spam de los comentarios de los
blogs en wordpress.
• google XML Sistemaps: es un plugin que
“chiva” a google tu sitemap, consiguiendo
que el motor de busqueda indexe mejor
tus contenidos.
• Contact Form 7: si buscas un plugin
gratuito para añadir un formulario a
medida en tu blog, este es de los mejores.
• Nexgen gallery: si necesitas un plugin
para poder hacer galería de fotos o
imágenes en tu pagina web o blog en
wordpress te recomiendo este.
• WP Súper Cache: plugin que ayuda a
que tu pagina o blog sea mucho mas
rápido. Lo consigues gracias al cacheo de
tus paginas web en los navegadores de
tus lectores
• Google Analytics for WordPress: No
creo que haga falta que hable mucho de
este plugin, mis lectores lo conocen muy
bien. Si tu no, echa un vistazo a este
articulo “lista de los mejores trucos de
Google Analytisc”.
• WP Touch: el plugin gratuito por
excelencia para hacer móvil tu pagina web
o blog wordpress. De todas manera hay
mas opciones, echa un vistazo a este
articulo “convierte tu blog de wordpress en
“Móvil”
• WordPress importer: a la hora de
importar o exportar el contenido un blog a
otro, o simplemente guarda tu contenido
de vez en cuando (algo que te recomiendo
encarecidamente),este plugin hace el
trabajo fácil y rápido
QUE SON LOS DRIVERS Y POR QUE SU
INSTALACION EN SU COMPUTADORA
• Un controlador de dispositivo (llamado
normalmente controlador, o en ingles,
driver) es un programa informático que
permite al sistema operativo interactuar
con un periférico, haciendo una
abstracción del hardware y
proporcionando una interfaz-posiblemente
estandarizada-para usarlo.
• Se puede esquematizar como un manual
de instrucciones que le indica como debe
controlar y comunicarse con un dispositivo
en particular. Por tanto, es una pieza
esencial, sin la cual no se podría usar el
hardware.