Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Ejmplo para 3ro en blanco
Ejmplo para 3ro en blanco
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (17)

Anuncio

I/O de SE

  1. 1. ISBC<br />Entradas y Salidas<br />para <br />sistemas expertos<br />Mauricio Alexander Velázquez Hernández<br />
  2. 2. Entradas y Salidas<br />En Informática, la "entrada" de un programa son los datos que llegan al programa desde el exterior (normalmente a través del teclado) y la "salida" de un programa son los datos que el programa proporciona al exterior (normalmente en la pantalla del ordenador).<br />
  3. 3. Sistema Experto<br />Los sistemas expertos son llamados así porque emulan el comportamiento de un experto en un dominio concreto y en ocasiones son usados por éstos. Con los sistemas expertos se busca una mejor calidad y rapidez en las respuestas dando así lugar a una mejora de la productividad del experto.<br />
  4. 4. Tipos de SE<br /><ul><li>Basados en reglas previamente establecidas.
  5. 5. Basados en casos o CBR (Case Based Reasoning).
  6. 6. Basados en redes bayesianas.</li></ul>Para cada caso solución a un problema planteado se obtiene:<br />Aplicando reglas heurísticas apoyadas generalmente en lógica difusa para su evaluación y aplicación.<br />Aplicando el razonamiento basado en casos, donde la solución a un problema similar planteado con anterioridad se adapta al nuevo problema.<br />Aplicando redes bayesianas, basadas en estadística y el teorema de Bayes.<br />
  7. 7. Tareas que realiza un sistema experto<br /><ul><li>Monitorización
  8. 8. Diseño
  9. 9. Planificación
  10. 10. Control
  11. 11. Simulación
  12. 12. Instrucción
  13. 13. Recuperación de información</li></li></ul><li>Monitorización<br />La monitorización es un caso particular de la interpretación, y consiste en la comparación continua de los valores de las señales o datos de entrada y unos valores que actúan como criterios de normalidad o estándares. En el campo del mantenimiento predictivo los Sistemas Expertos se utilizan fundamentalmente como herramientas de diagnóstico. Se trata de que el programa pueda determinar en cada momento el estado de funcionamiento de sistemas complejos, anticipándose a los posibles incidentes que pudieran acontecer. Así, usando un modelo computacional del razonamiento de un experto humano, proporciona los mismos resultados que alcanzaría dicho experto.<br />
  14. 14. Diseño<br />Diseño es el proceso de especificar una descripción de un artefacto que satisface varias características desde un número de fuentes de conocimiento.<br />El diseño se concibe de distintas formas:<br />El diseño en ingeniería es el uso de principios científicos, información técnica e imaginación en la definición de una estructura mecánica, máquina o sistema que ejecute funciones específicas con el máximo de economía y eficiencia.<br />El diseño industrial busca rectificar las omisiones de la ingeniería, es un intento consciente de traer forma y orden visual a la ingeniería de hardware donde la tecnología no provee estas características.<br />
  15. 15. Planificación<br />La planificación es la realización de planes o secuencias de acciones y es un caso particular de la simulación. Está compuesto por un simulador y un sistema de control. El efecto final es la ordenación de un conjunto de acciones con el fin de conseguir un objetivo global.<br />Los problemas que presentan la planificación mediante SE son los siguientes:<br /><ul><li>Existen consecuencias no previsibles, de forma que hay que explorar y explicar varios planes.
  16. 16. Existen muchas consideraciones que deben ser valoradas o incluirles un factor de peso.
  17. 17. Trabajo frecuente con incertidumbre, pues la mayoría de los datos con los que se trabaja son más o menos probables pero no seguros.
  18. 18. Es necesario hacer uso de fuentes diversas tales como bases de datos.</li></li></ul><li>Control<br />Un sistema de control participa en la realización de las tareas de interpretación, diagnóstico y reparación de forma secuencial. Con ello se consigue conducir o guiar un proceso o sistema. Los sistemas de control son complejos debido al número de funciones que deben manejar y el gran número de factores que deben considerar; esta complejidad creciente es otra de las razones que apuntan al uso del conocimiento, y por tanto de los SE.<br />Cabe aclarar que los sistemas de control pueden ser en lazo abierto, si en el mismo la realimentación o el paso de un proceso a otro lo realiza el operador, o en lazo cerrado si no tiene que intervenir el operador en ninguna parte del mismo. Reparación, correcta o terapia.<br />
  19. 19. Simulación<br />La simulación es una técnica que consistente en crear modelos basados en hechos, observaciones e interpretaciones sobre la computadora, a fin de estudiar el comportamiento de los mismos mediante la observación de las salidas para un conjunto de entradas. Las técnicas tradicionales de simulación requieren modelos matemáticos y lógicos, que describen el comportamiento del sistema bajo estudio.<br />El empleo de los SE para la simulación viene motivado por la principal característica de los SE, que es su capacidad para la simulación del comportamiento de un experto humano, que es un proceso complejo.<br />
  20. 20. Instrucción<br />Un sistema de instrucción realizara un seguimiento del proceso de aprendizaje. El sistema detecta errores ya sea de una persona con conocimientos e identifica el remedio adecuado, es decir, desarrolla un plan de enseñanza que facilita el proceso de aprendizaje y la corrección de errores.<br />
  21. 21. Recuperación de Información<br />Los Sistemas Expertos, con su capacidad para combinar información y reglas de actuación, han sido vistos como una de las posibles soluciones al tratamiento y recuperación de información, no sólo documental. La década de 1980 fue prolija en investigación y publicaciones sobre experimentos de este orden, interés que continua en la actualidad.<br />
  22. 22. Recuperación de Información<br />Lo que diferencia a estos sistemas de un sistema tradicional de recuperación de información es que éstos últimos sólo son capaces de recuperar lo que existe explícitamente, mientras que un Sistema Experto debe ser capaz de generar información no explícita, razonando con los elementos que se le dan. Pero la capacidad de los SE en el ámbito de la recuperación de la información no se limita a la recuperación. Pueden utilizarse para ayudar al usuario, en selección de recursos de información, en filtrado de respuestas, etc. Un SE puede actuar como un intermediario inteligente que guía y apoya el trabajo del usuario final<br />
  23. 23. Bibliografía<br /><ul><li>http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_experto#Estructura_b.C3.A1sica_de_un_SE
  24. 24. http://www.mclibre.org/consultar/python/lecciones/le02_entrada_salida.html
  25. 25. http://www.manizales.unal.edu.co/gestion_riesgos/descargas/manejo/sistema_experto.pdf</li></li></ul><li>Por tu Atención…<br />

×