SlideShare una empresa de Scribd logo
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
Edificio Forum 3. Novartis Campus , Basel. Diener&Federle. 2004
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Estado vitreo
• Tipo de estructura molecular que carece de ordenamiento
atómico sistemático y regular a distancias atómicas
relativamente grandes.
• Un sólido puede tener estructura cristalina o vítrea:
• Metales: Estructura cristalina
• Cerámicos: Estructura cristalina, vítrea o mezcla
• Polímeros: Estructura cristalina, vítrea o mezcla
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Componentes
• Vitrificante: forma el esqueleto estructural
>70% SiO2 (del cuarzo o arena silícea)
• Fundentes: bajan el punto de fusión e impiden la
cristalización, pero reducen la resistencia
~15% Na2O (de la sosa)
• Estabilizadores: insolubilizan y fijan la composición y evitan la
desvitrificación
~10% CaO (de la caliza)
• Aditivos: fluidificantes , colorantes, etc.
~5% óxidos metálicos
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Microestructura
• Amorfa, como líquido
sobreenfriado
• Grupos silicato (SiO4-
) con
modificadores de red (Ca, K,
Na, Pb, etc.)
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Comportamiento durante enfriamiento. Cristal vs vidrio
• Tg: Temperatura de transición vítrea
• Tm: Temperatura de fusión
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Tipos según su composición
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
Vitrificantes Fundentes
Estabilizantes y
aditivos
Silícico
(resist. Fuego)
> 95% sílice
Calcosódico
(vidrio común)
Sílice 70% Sosa 15% Cal 25%
Calcopotásico
(Crown o forestal)
Sílice Potasa Cal
Borosilicato
(Pyrex)
Sílice 60-80%
Bórax: 10-25%
Sosa
Potasa
Al2 O3
Plúmbico
(Flint glass)
(Cristal de Bohemia)
(Antirradiación RX)
Sílice 30-70% Sosa y/o potasa Plomo 18-65%
Bórico
(Strasse)
bórax
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Tipos según su composición
• Silícico
• para crisoles y elementos resistentes al fuego
• SiO2 ≥ 95% fusión > 1500ºC
• Calcosódico
• común para acristalamiento
• Calcopotásico
• mas transparente y brillante
• fácil tallado → cristalería doméstica
• Borosilicato (pyrex)
• bajo coeficiente de dilatación
• mayor durabilidad y resistencia al choque térmico
• para piezas resistentes al calor
• Plúmbico (flynt-glass)
• muy transparente, buena sonoridad a la percusión
• baja temperatura de reblandecimiento
• fácil tallado → decoración y cristal. doméstica de calidad
• Bórico
• brillo elevado → cristalería doméstica
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Propiedades físicas
• DN = DA = f (T)=2,5 g/cm3
• Porosidad cero
• Incombustibles, pero muy frágiles ante el choque térmico
• La viscosidad disminuye con la temperatura
• TTV vs. TF (a 100P)
• Fractura frágil, concoidea
• Se puede templar y recocer
• Atacable por sustancias alcalinas (pH>7)
• Los vidrios calcopotásicos (medievales) son más sensibles a
la contaminación
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Propiedades ópticas
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Propiedades ópticas
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Propiedades ópticas
• Isótropo
• Transparente (sin tratamientos)
• I refracción = 1,45-1,55
• I reflexión = 5-8%
• I transmisión = 85-95% (Factor solar)
• Impermeable a la radiación UV y a la IR de mayor longitud de
onda
• Opacidad y traslucidez por medio de:
• Dispersión en la masa de otra fase con diferente I refracción
• Tratamiento superficial
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Propiedades mecánicas
• Resistencia a compresión mucho mayor que a tracción
– σc (MPa )= 800 a 1000 370-510
– σt (Mpa )= 3 a 9 370-510
– σf = 10 a 50 MPa (200 MPa si está templado) 320-400
• E (Mpa)= 50.000-80.000 Mpa 210.000
• Hmohs= 5-7 5
• Rotura frágil, sin fluencia.
• Rotura concoidea
• Sensible al choque térmico
• Generalmente, la rotura se produce
por defectos superficiales (fisuras, arañazos…)
S-275-JR
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Propiedades mecánicas. Tratamientos de mejora
• Recocido: calentamiento a unos 600 ºC y enfriamiento
suave
– Elimina tensiones internas del proceso de enfriamiento y
retracción, por difusión atómica
• Templado: calentamiento, con enfriamiento rápido
superficial, al aire.
– Introduce una tensión en la superficie (como “pretensado”)
– La rotura: en fragmentos pequeños
– Disminuye la tenacidad
– Disminuye la res. al impacto
– Mejora la res. a flexión
• Tratamiento químico: intercambio
de iones en la superficie de Na por K(como “cuñas”)
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Propiedades mecánicas. Tratamientos de mejora
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Propiedades mecánicas. Tratamientos de mejora
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Propiedades mecánicas. Tratamientos de mejora
• VIDRIOS DE SEGURIDAD:
• Vidrios templados
• Vidrios laminares templados
• Vidrios laminares con capas de
butiral de polivinilo
• Clasificación:
• Nivel A: Seguridad física (caídas,
impactos)
• Nivel B: Antiagresión y antirrobo:
impactos contundentes
• Antibala
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Propiedades mecánicas. Tratamientos de mejora
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Propiedades mecánicas. CTE-SU y CTE-SE-AE
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
• Fuerza aplicada h=1,20 m.
• C Acceso al publico
• E Zonas de trafico
• F Cubiertas
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Propiedades energéticas
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
• ce=0'8~1J/g°C (0'2cal/g°C)
• λ=1kcal/h.m°C
• αt=8~10×10-6
.ºC-1
aumenta si disminuye
cantidad de cuarzo
• A1 incombustible
sin contribución en
grado menor
• Resistencia choque térmico:
• Ordinario <30ºC
• Recocidos <60ºC
• Templados <240ºC
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Propiedades energéticas. Tratamientos de mejora
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Propiedades energéticas. Tratamientos de mejora
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Propiedades energéticas. Tratamientos de mejora
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Propiedades energéticas. Tratamientos de mejora
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Fabricación. Vidrio soplado
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Fabricación. Vidrio flotado
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Fabricación. Vidrio moldeado
• Prensado de la masa de vidrio en moldes metálicos.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Fabricación. Vidrio moldeado
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Procesado. Vidrio laminar
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
• Pegado lamina PVB a 20ºC
• Calentamiento conjunto 70ºC para eliminación aire
• Autoclave 12-14 kg/cm2
y 135ºC a 150ºC para asegurar
adhesión perfecta.
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Procesado. Vidrio con cámara de aire
• Cortado
• Lavado
• Colocación perfil
• Sellado primario y secundario
• Introducción gas argón
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Acabados superficiales. Vidrio colado o laminado
• Laminado de masa fluida sobre
rodillo que imprimen rugosidad.
• Espesores: 6 a 7 mm.
• Dimensiones máximas: 2,5 x 1,8 m
• Tipos:
• Impreso
• Vidrio armado (fuego)
• U-Glass
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Acabados superficiales. Vidrio colado o laminado
• U-glass:
• Vidrio impreso con perfil en U.
• Opcionalmente puede ir armado.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Acabados superficiales. Vidrio colado o laminado
• U-glass:
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Acabados superficiales. Vidrio antirreflejo
• Tratamiento mateado en ambas caras. Cuadros
• Recubrimiento por inmersión en oxidos metálicos
interferenciales reduce reflexión al 1%. Escaparates
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Acabados superficiales. Vidrio esmerilado
• Por ataque superficial de ácido fluorhidrico.
• Por chorro de arena
• Por desbaste con muelas y polvo abrasivo de esmeril.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
Kunsthaus, Bregenz. Peter Zumthor 2002
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Acabados superficiales. Vidrio tintado
• Con tintas especiales.
• Control solar según densidad.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Acabados superficiales. Vidrio serigrafiado
• Técnica similar al estampado textil
• Butiral interpuesto
• En rigor no es acabado superficial
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
Biblioteca Eberswalde. Herzog & de Meuron 1999.
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Acabados superficiales. Vidrio metalizado
• Azogado o plateado:
• Espejos
• Deposición química de Cu y
Ag
• Deposición de Cu sobre cara
plateada
• Aplicación laca anticorrosiva
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Acabados superficiales. Vidrio metalizado
• Metalizado pirolítico:
• Durante el proceso de fabricación
• Reacción química y descomposición de óxidos metálicos a
600ºC
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Acabados superficiales. Vidrio metalizado
• Pulverización catódica:
• Vidrio una vez templado
• En cámara de vacio
• Vidrios de baja emisividad
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Productos convencionales de vidrio
1. Pavés líneas
2. Pavés ondulado
3. Vidrio armado
4. Vidrio templado
5. Vidrio con cámara de aire
6. Vidrio laminar
7. Vidrio blindado
8. Vidrio esmerilado
9. Espejo
10. Vidrio baja emisividad
11. U-glass
12. Vidrio decorado
13. Vidrio metalizado
14. Capa de oxidos metálicos
15. Vidrio serigrafiado
16. Vidrio impreso
17. Vidrio plano
18. Común Sencillo
19. Común Doble
20. Luna Delgada
21. Luna
22. Luna gruesa
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Productos especiales. Vidrios curvados
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Productos especiales. Vidrios contra el fuego
• Vidrios parallamas (PF):
• Armados
• Al borosilicato (Tipo Pyran)
• Vidrios cortafuegos (RF):
• Tipo “Cortaflam” y “Pyrobel”: gel
interior
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Productos especiales. Vidrios electrocrómico
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Productos especiales. Vidrios electrocrómico
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
Tienda Loewe, Madrid. Estudio Lamela.2001.
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Productos especiales. Vidrio estructural
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Productos especiales. Vidrio estructural
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
Ascensores Museo Reina Sofia, Madrid. Ian Ritchie. 1988
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Productos especiales. Vidrio celular
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Productos especiales. Fibra de vidrio
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Productos especiales. Vitrocerámica
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Problemática ambiental. Emisiones CO2 en la producción
• Sosa, caliza y dolomita son carbonatos que producen CO2 al
fusionarse. 1 kg de vidrio=300 gr de CO2 .
• Para calentar el horno se necesita energía en cuya
producción se genera CO2.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Problemática ambiental. Reciclaje
• Calcin (cascotes de vidrio) sustituto del plastón (materias
primas vírgenes) hasta ciertos limites.
• 10% de calcin implica ahorro de un 2,5% de energía (baja
punto de fusión) y aumenta la carga del horno en un 10-15%
(mayor capacidad de producción).
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Problemática ambiental. Reciclaje
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Problemática ambiental. Climatización de los edificios
• Ganancias de calor en verano por efecto invernadero.
• Perdidas de calor en invierno por elevada transmitancia del
material.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Problemática ambiental. Climatización de los edificios. CTE-HE
• Vidrio 4/12/4, U=2,9 W/m2
K, F=0,76
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Durabilidad
• Buena en general. Mejor,
cuanto mayor contenido en
sílice y menor en Na y K
• Ataques químicos:
• Alcalis: le atacan
• Acidos: ataque por
fluorhídrico
• Ataque biológico:
• Bacterias, algas y líquenes
• Vidrios antiguos:
• Exceso de fundentes
aparecen sin combinar y se
pueden hidrolizar en
ambientes humedos. Forma
carbonatos.
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
UD. 6. VIDRIO
CURSO 2011-2012
Resumen
• El vidrio se ha utilizado tradicionalmente en construcción
• Aunque su evolución tecnológica lo ha situado a la
vanguardia de la construcción
• Es un material barato, fácil de obtener y manipular, con gran
variabilidad de productos
• Frágil pero duradero, resistente al agua, incombustible e
imputrescible
• E imprescindible en arquitectura
MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM

Más contenido relacionado

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
AntoineMoltisanti
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Destacado

How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
SpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Lily Ray
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
Rajiv Jayarajah, MAppComm, ACC
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
Christy Abraham Joy
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
Vit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
MindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
RachelPearson36
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Applitools
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
GetSmarter
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
Project for Public Spaces & National Center for Biking and Walking
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
DevGAMM Conference
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
Erica Santiago
 
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellGood Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Saba Software
 
Introduction to C Programming Language
Introduction to C Programming LanguageIntroduction to C Programming Language
Introduction to C Programming Language
Simplilearn
 

Destacado (20)

How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
 
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellGood Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
 
Introduction to C Programming Language
Introduction to C Programming LanguageIntroduction to C Programming Language
Introduction to C Programming Language
 

Ud.6 Vidrio

  • 1. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM Edificio Forum 3. Novartis Campus , Basel. Diener&Federle. 2004
  • 2. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Estado vitreo • Tipo de estructura molecular que carece de ordenamiento atómico sistemático y regular a distancias atómicas relativamente grandes. • Un sólido puede tener estructura cristalina o vítrea: • Metales: Estructura cristalina • Cerámicos: Estructura cristalina, vítrea o mezcla • Polímeros: Estructura cristalina, vítrea o mezcla MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 3. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Componentes • Vitrificante: forma el esqueleto estructural >70% SiO2 (del cuarzo o arena silícea) • Fundentes: bajan el punto de fusión e impiden la cristalización, pero reducen la resistencia ~15% Na2O (de la sosa) • Estabilizadores: insolubilizan y fijan la composición y evitan la desvitrificación ~10% CaO (de la caliza) • Aditivos: fluidificantes , colorantes, etc. ~5% óxidos metálicos MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 4. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Microestructura • Amorfa, como líquido sobreenfriado • Grupos silicato (SiO4- ) con modificadores de red (Ca, K, Na, Pb, etc.) MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 5. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Comportamiento durante enfriamiento. Cristal vs vidrio • Tg: Temperatura de transición vítrea • Tm: Temperatura de fusión MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 6. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Tipos según su composición MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM Vitrificantes Fundentes Estabilizantes y aditivos Silícico (resist. Fuego) > 95% sílice Calcosódico (vidrio común) Sílice 70% Sosa 15% Cal 25% Calcopotásico (Crown o forestal) Sílice Potasa Cal Borosilicato (Pyrex) Sílice 60-80% Bórax: 10-25% Sosa Potasa Al2 O3 Plúmbico (Flint glass) (Cristal de Bohemia) (Antirradiación RX) Sílice 30-70% Sosa y/o potasa Plomo 18-65% Bórico (Strasse) bórax
  • 7. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Tipos según su composición • Silícico • para crisoles y elementos resistentes al fuego • SiO2 ≥ 95% fusión > 1500ºC • Calcosódico • común para acristalamiento • Calcopotásico • mas transparente y brillante • fácil tallado → cristalería doméstica • Borosilicato (pyrex) • bajo coeficiente de dilatación • mayor durabilidad y resistencia al choque térmico • para piezas resistentes al calor • Plúmbico (flynt-glass) • muy transparente, buena sonoridad a la percusión • baja temperatura de reblandecimiento • fácil tallado → decoración y cristal. doméstica de calidad • Bórico • brillo elevado → cristalería doméstica MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 8. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Propiedades físicas • DN = DA = f (T)=2,5 g/cm3 • Porosidad cero • Incombustibles, pero muy frágiles ante el choque térmico • La viscosidad disminuye con la temperatura • TTV vs. TF (a 100P) • Fractura frágil, concoidea • Se puede templar y recocer • Atacable por sustancias alcalinas (pH>7) • Los vidrios calcopotásicos (medievales) son más sensibles a la contaminación MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 9. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Propiedades ópticas MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 10. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Propiedades ópticas MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 11. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Propiedades ópticas • Isótropo • Transparente (sin tratamientos) • I refracción = 1,45-1,55 • I reflexión = 5-8% • I transmisión = 85-95% (Factor solar) • Impermeable a la radiación UV y a la IR de mayor longitud de onda • Opacidad y traslucidez por medio de: • Dispersión en la masa de otra fase con diferente I refracción • Tratamiento superficial MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 12. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Propiedades mecánicas • Resistencia a compresión mucho mayor que a tracción – σc (MPa )= 800 a 1000 370-510 – σt (Mpa )= 3 a 9 370-510 – σf = 10 a 50 MPa (200 MPa si está templado) 320-400 • E (Mpa)= 50.000-80.000 Mpa 210.000 • Hmohs= 5-7 5 • Rotura frágil, sin fluencia. • Rotura concoidea • Sensible al choque térmico • Generalmente, la rotura se produce por defectos superficiales (fisuras, arañazos…) S-275-JR MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 13. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Propiedades mecánicas. Tratamientos de mejora • Recocido: calentamiento a unos 600 ºC y enfriamiento suave – Elimina tensiones internas del proceso de enfriamiento y retracción, por difusión atómica • Templado: calentamiento, con enfriamiento rápido superficial, al aire. – Introduce una tensión en la superficie (como “pretensado”) – La rotura: en fragmentos pequeños – Disminuye la tenacidad – Disminuye la res. al impacto – Mejora la res. a flexión • Tratamiento químico: intercambio de iones en la superficie de Na por K(como “cuñas”) MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 14. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Propiedades mecánicas. Tratamientos de mejora MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 15. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Propiedades mecánicas. Tratamientos de mejora MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 16. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Propiedades mecánicas. Tratamientos de mejora • VIDRIOS DE SEGURIDAD: • Vidrios templados • Vidrios laminares templados • Vidrios laminares con capas de butiral de polivinilo • Clasificación: • Nivel A: Seguridad física (caídas, impactos) • Nivel B: Antiagresión y antirrobo: impactos contundentes • Antibala MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 17. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Propiedades mecánicas. Tratamientos de mejora MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 18. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Propiedades mecánicas. CTE-SU y CTE-SE-AE MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM • Fuerza aplicada h=1,20 m. • C Acceso al publico • E Zonas de trafico • F Cubiertas
  • 19. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Propiedades energéticas MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM • ce=0'8~1J/g°C (0'2cal/g°C) • λ=1kcal/h.m°C • αt=8~10×10-6 .ºC-1 aumenta si disminuye cantidad de cuarzo • A1 incombustible sin contribución en grado menor • Resistencia choque térmico: • Ordinario <30ºC • Recocidos <60ºC • Templados <240ºC
  • 20. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Propiedades energéticas. Tratamientos de mejora MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 21. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Propiedades energéticas. Tratamientos de mejora MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 22. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Propiedades energéticas. Tratamientos de mejora MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 23. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Propiedades energéticas. Tratamientos de mejora MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 24. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Fabricación. Vidrio soplado MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 25. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Fabricación. Vidrio flotado MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 26. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Fabricación. Vidrio moldeado • Prensado de la masa de vidrio en moldes metálicos. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 27. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Fabricación. Vidrio moldeado MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 28. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Procesado. Vidrio laminar MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM • Pegado lamina PVB a 20ºC • Calentamiento conjunto 70ºC para eliminación aire • Autoclave 12-14 kg/cm2 y 135ºC a 150ºC para asegurar adhesión perfecta.
  • 29. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Procesado. Vidrio con cámara de aire • Cortado • Lavado • Colocación perfil • Sellado primario y secundario • Introducción gas argón MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 30. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Acabados superficiales. Vidrio colado o laminado • Laminado de masa fluida sobre rodillo que imprimen rugosidad. • Espesores: 6 a 7 mm. • Dimensiones máximas: 2,5 x 1,8 m • Tipos: • Impreso • Vidrio armado (fuego) • U-Glass MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 31. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Acabados superficiales. Vidrio colado o laminado • U-glass: • Vidrio impreso con perfil en U. • Opcionalmente puede ir armado. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 32. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Acabados superficiales. Vidrio colado o laminado • U-glass: MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 33. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Acabados superficiales. Vidrio antirreflejo • Tratamiento mateado en ambas caras. Cuadros • Recubrimiento por inmersión en oxidos metálicos interferenciales reduce reflexión al 1%. Escaparates MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 34. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Acabados superficiales. Vidrio esmerilado • Por ataque superficial de ácido fluorhidrico. • Por chorro de arena • Por desbaste con muelas y polvo abrasivo de esmeril. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM Kunsthaus, Bregenz. Peter Zumthor 2002
  • 35. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Acabados superficiales. Vidrio tintado • Con tintas especiales. • Control solar según densidad. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 36. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Acabados superficiales. Vidrio serigrafiado • Técnica similar al estampado textil • Butiral interpuesto • En rigor no es acabado superficial MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM Biblioteca Eberswalde. Herzog & de Meuron 1999.
  • 37. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Acabados superficiales. Vidrio metalizado • Azogado o plateado: • Espejos • Deposición química de Cu y Ag • Deposición de Cu sobre cara plateada • Aplicación laca anticorrosiva MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 38. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Acabados superficiales. Vidrio metalizado • Metalizado pirolítico: • Durante el proceso de fabricación • Reacción química y descomposición de óxidos metálicos a 600ºC MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 39. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Acabados superficiales. Vidrio metalizado • Pulverización catódica: • Vidrio una vez templado • En cámara de vacio • Vidrios de baja emisividad MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 40. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Productos convencionales de vidrio 1. Pavés líneas 2. Pavés ondulado 3. Vidrio armado 4. Vidrio templado 5. Vidrio con cámara de aire 6. Vidrio laminar 7. Vidrio blindado 8. Vidrio esmerilado 9. Espejo 10. Vidrio baja emisividad 11. U-glass 12. Vidrio decorado 13. Vidrio metalizado 14. Capa de oxidos metálicos 15. Vidrio serigrafiado 16. Vidrio impreso 17. Vidrio plano 18. Común Sencillo 19. Común Doble 20. Luna Delgada 21. Luna 22. Luna gruesa MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 41. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Productos especiales. Vidrios curvados MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 42. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Productos especiales. Vidrios contra el fuego • Vidrios parallamas (PF): • Armados • Al borosilicato (Tipo Pyran) • Vidrios cortafuegos (RF): • Tipo “Cortaflam” y “Pyrobel”: gel interior MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 43. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Productos especiales. Vidrios electrocrómico MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 44. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Productos especiales. Vidrios electrocrómico MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM Tienda Loewe, Madrid. Estudio Lamela.2001.
  • 45. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Productos especiales. Vidrio estructural MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 46. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Productos especiales. Vidrio estructural MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM Ascensores Museo Reina Sofia, Madrid. Ian Ritchie. 1988
  • 47. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Productos especiales. Vidrio celular MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 48. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Productos especiales. Fibra de vidrio MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 49. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Productos especiales. Vitrocerámica MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 50. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Problemática ambiental. Emisiones CO2 en la producción • Sosa, caliza y dolomita son carbonatos que producen CO2 al fusionarse. 1 kg de vidrio=300 gr de CO2 . • Para calentar el horno se necesita energía en cuya producción se genera CO2. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 51. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Problemática ambiental. Reciclaje • Calcin (cascotes de vidrio) sustituto del plastón (materias primas vírgenes) hasta ciertos limites. • 10% de calcin implica ahorro de un 2,5% de energía (baja punto de fusión) y aumenta la carga del horno en un 10-15% (mayor capacidad de producción). MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 52. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Problemática ambiental. Reciclaje MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 53. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Problemática ambiental. Climatización de los edificios • Ganancias de calor en verano por efecto invernadero. • Perdidas de calor en invierno por elevada transmitancia del material. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 54. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Problemática ambiental. Climatización de los edificios. CTE-HE • Vidrio 4/12/4, U=2,9 W/m2 K, F=0,76 MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 55. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Durabilidad • Buena en general. Mejor, cuanto mayor contenido en sílice y menor en Na y K • Ataques químicos: • Alcalis: le atacan • Acidos: ataque por fluorhídrico • Ataque biológico: • Bacterias, algas y líquenes • Vidrios antiguos: • Exceso de fundentes aparecen sin combinar y se pueden hidrolizar en ambientes humedos. Forma carbonatos. MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM
  • 56. UD. 6. VIDRIO CURSO 2011-2012 Resumen • El vidrio se ha utilizado tradicionalmente en construcción • Aunque su evolución tecnológica lo ha situado a la vanguardia de la construcción • Es un material barato, fácil de obtener y manipular, con gran variabilidad de productos • Frágil pero duradero, resistente al agua, incombustible e imputrescible • E imprescindible en arquitectura MATERIALES DE CONSTRUCCION. DCTA. ETSA. UPM

Notas del editor

  1. F. 22 (9,10)
  2. F. 22 (10,11)
  3. F. 22 (13,14)
  4. F. 22 (9-11,13)
  5. F. 22 (12)
  6. F. 22 (11-12)
  7. F. 22 (14-15,24)
  8. F. 22 (12, 11)
  9. F. 22 (21)
  10. F. 22 (23)
  11. F. 22 (23)
  12. F. 22 (3-4)
  13. F. 22 (20)
  14. F. 22 (22)
  15. F. 22 (22)
  16. F. 22 (24,25)
  17. F. 22 (25) Wikipedia
  18. F. 22 (28)
  19. F. 22 (25-27)
  20. F 22 (15-16)
  21. F. 22 (16-18)