SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO ANALITICO DIPAV 2.3 CURSO 2022
1.- NOCIONESGENERALES PARA EL DISEÑO DE PAVIMENTOS
1.1.- IntroducciónyDesarrollodel MétodoAashto93
1.2. Conceptosde desempeñode pavimentos
1.3. Caracterizacióndel transito
1.4. caracterizaciónde lasubrazante
1.5. Materialesparapavimentos
1.6. Conceptosde Confiabilidad
1.7. Drenaje
2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SOFTWARE
2.1. INTRODUCCIÓN
2.2. MENÚS DE DIPAV
2.3. MENÚ “ARCHIVO”
2.3.1. “Nuevo”;Creaciónde unnuevoProyecto
2.3.2. “AbrirProyecto”;Aperturade unanuevapestañacon un diseñoexistente.
2.3.3. “AbrirGrupo de Proyectos”;Aperturade variaspestañascada unacon un diseñodiferente
correspondientes al Proyectoabierto.
2.3.4. “Guardar”; Almacenamientode un Proyecto.
2.3.5. “Guardar Como”; Almacenamientoconotronombre.
2.3.6. “Guardar Grupo de Proyectos”;Almacenamientode unGrupode Proyectos.
2.3.7. “Guardar Grupo de ProyectosComo”;Almacenamientoconotronombre.
2.3.8. “Vistapreviade impresión”; Impresiónenpantallade datos,resultadosytablas.
2.3.9. “Imprimir”;Impresiónde datos,resultadosyexportación.
2.3.10. Salirde DIPAV 2.0
2.4. MENÚ “HERRAMIENTAS”
2.4.1. ConfiguraciónRegional
2.4.2. Informaciónllave de Funcionamiento
2.5. MENÚ “PROYECTO”
2.5.1. Duplicar
2.5.2 ExportarProyecto
2.6. MENÚ “AYUDA”
2.7. BARRA DE HERRAMIENTAS
3. DISEÑO DE PAVIMENTOSRÍGIDOS
3.1. INTRODUCCIÓN
3.2. CONCEPTOSSOBREEL MÉTODO AASHTO
3.3. DISEÑODE LOS ELEMENTOS DEL PAVIMENTORÍGIDO
3.3.1. VARIABLESQUE INTERVIENEN EN EL DISEÑO:
3.3.1.1. ServiciabilidadInicial
3.3.1.2. ServiciabilidadFinal
3.3.1.3. Pérdidade serviciabilidadporefectosmedioambientales
3.3.1.4. Módulode Ruptura Promediodel Hormigónalos28 días
3.3.1.5. MóduloElásticoPromediode lalosaa los28 días
3.3.1.6. Coeficiente Globalde Drenaje
3.3.1.7. MóduloEfectivode Reacciónde laSubrasante “k”
3.3.1.8. Coeficiente de Transferenciade Carga
3.3.1.9. Nivel de Confianza
3.3.1.10. DesviaciónEstándarGlobal
3.3.1.11. Tráfico y ejesequivalentessimplesde 80 KN (ESALS 18 kips) sobre el períodoinicial de
desempeño.
3.3.1.11.1. Factores Equivalentesde Carga.
3.3.1.11.2. Cálculode ESALs.
3.3.1.11.3. Cálculodel TPDA.
3.3.1.11.4. Cálculode FactoresEquivalentesVehiculares(FC).
3.3.1.12. Cálculodel Espesorde Losa.
3.3.1.13. Cálculode ESALs que puedenserresistidosdadoundeterminadoespesorde Losa.
3.3.2. OTRASCARACTERÍSTICASDEDISEÑO.
3.3.2.1.1. Factor de Fricción.
3.3.2.1.2. Calidadde Acero.
3.3.2.1.3. Diámetrode lasBarras.
3.3.2.1.4. Distanciaal Borde Libre.
3.3.2.1.5. Porcentaje de ResistenciaalaTracción.
3.3.2.1.6. Separaciónentre barrasde amarre.
3.3.2.1.7. Longitudde Barras de Amarre.
3.3.2.2. Reservoriode laJunta y Diseñode Sellador.
3.3.2.2.1. Coeficiente de ExpansiónTérmicadel Hormigón.
3.3.2.2.2. Rango de Temperaturade Colocacióndel Hormigónauna TemperaturaMínima.
3.3.2.2.3. Coeficiente de RetracciónporSecadode laLosa de Hormigón.
3.3.2.2.4. Coeficiente de AjusteporFricciónentre LosaySubbase.
3.3.2.2.5. Tipode Sellador.
3.3.2.2.6. Aperturade la junta.
3.3.2.2.7. Anchodel Reservoriode Junta.
3.3.2.2.8. Espesormínimodel sello.
3.3.2.2.9. ProfundidadMínimadel Sello.
3.3.2.2.10. ProfundidadMínimade Corte de Ampliación.
3.3.3. VISUALIZACIÓN DELOSRESULTADOS DE DISEÑO.
3.3.4. ProcesosConstructivos(Estudiosde Caso)
4 DISEÑO ESTRUCTURAL FLEXIBLE 55
4.1. INTRODUCCIÓN
4.2. DATOSDE DISEÑO
4.2.1. SERVICIABILIDADINICIAL
4.2.2. SERVICIABILIDADFINAL
4.2.3. MÓDULO RESILIENTEDEL SUELO NATURALDE LA CARRETERA
4.2.4. NIVELDE CONFIANZA
4.2.5. DESVIACIÓN ESTÁNDARGLOBAL
4.2.6. NÚMERO DE EJES EQUIVALENTESESALS
4.2.7. NÚMERO ESTRUCTURAL
4.2.8. CÁLCULO DE ESALS QUE PUEDEN SER RESISTIDOSDADOUN DETERMINADONÚMERO
ESTRUCTURAL.
4.3. DISEÑODE ESPESORES DE CAPASDEL PAVIMENTO
4.3.1. MÉTODO DE DISEÑOCON VERIFICACIÓN PORCAPAS
4.3.1.1. Nombre de Capa
4.3.1.2. Coeficiente Estructural
4.3.1.2.1. Coeficiente Estructural paraConcretoAsfálticoenCaliente
4.3.1.2.2. Coeficiente Estructural paraCapaBase Granular
4.3.1.2.3. Coeficiente Estructural paraCapaSubbase Granular
4.3.1.2.4. Coeficiente Estructural paraBase Tratada con Cemento
4.3.1.2.5. Coeficiente Estructural paraBase Tratada con Asfalto
4.3.1.3. Coeficiente de Drenaje
4.3.1.4. MóduloResiliente
4.3.1.5. EspesorEspecificado
4.3.1.6. EspesorCalculadoconVerificaciónporCapas
4.3.2. DISEÑOESPECIFICADO
4.3.2.1. NúmeroEstructural AlcanzadoyRequerido.
4.4. ProcesosConstructivos(Estudiosde Caso)
5. VISUALIZACIÓNDE LOS RESULTADOS DE DISEÑO
5.1. GRÁFICOSDE SENSIBILIDAD
5.1.1. Rangos
6. RECOMENDACIONESDE LA IBCH
CARGAHORARIA: 25 HRS
HORARIO DE CLASES: LUN – VIERDE 8:00 A 9:30 PM
SAB DE 8:00 A 10:00 AM
INSTRUCTOR: MSC. ING. SERGIO PAUL AGUIRRE P.

Más contenido relacionado

Similar a Contenido analitico dipav curso 2022

Proyecto Final de Carrera. Ing.Informática. HELP-DESK
Proyecto Final de Carrera. Ing.Informática. HELP-DESKProyecto Final de Carrera. Ing.Informática. HELP-DESK
Proyecto Final de Carrera. Ing.Informática. HELP-DESK
Fernando Leandro
 
Estudio comparativo del analisis sismico de una estructura convencional vs un...
Estudio comparativo del analisis sismico de una estructura convencional vs un...Estudio comparativo del analisis sismico de una estructura convencional vs un...
Estudio comparativo del analisis sismico de una estructura convencional vs un...
capo1710
 
pensar_en_cpp-vol1.pdf
pensar_en_cpp-vol1.pdfpensar_en_cpp-vol1.pdf
pensar_en_cpp-vol1.pdf
macario17
 
CIRSOC 103 Parte 2 - Reglamento
CIRSOC 103 Parte 2 - ReglamentoCIRSOC 103 Parte 2 - Reglamento
CIRSOC 103 Parte 2 - Reglamento
Universidad Nacional de Lanús
 
Manual basico usuario_v3
Manual basico usuario_v3Manual basico usuario_v3
Manual basico usuario_v3
Chris Conway
 
Pensar en cpp
Pensar en cpp Pensar en cpp
Pensar en cpp
JuliocMendieta
 
Informatica -fundamentos_sistemas_operativos_linux_window
Informatica  -fundamentos_sistemas_operativos_linux_windowInformatica  -fundamentos_sistemas_operativos_linux_window
Informatica -fundamentos_sistemas_operativos_linux_window
John Lopez
 
ETAPA IV-MODELO BIM Y COMPATIBILIZACIÓN.pptx
ETAPA IV-MODELO BIM Y COMPATIBILIZACIÓN.pptxETAPA IV-MODELO BIM Y COMPATIBILIZACIÓN.pptx
ETAPA IV-MODELO BIM Y COMPATIBILIZACIÓN.pptx
jalin4
 
Documentacion age
Documentacion ageDocumentacion age
Documentacion age
Notxor
 
Proyecto aja Compactadora
Proyecto  aja CompactadoraProyecto  aja Compactadora
Proyecto aja Compactadora
Johan Muñoz
 
PFM miriam esteve velazquez__Escenografía intermedial:Nuevos medios y tecnol...
PFM  miriam esteve velazquez__Escenografía intermedial:Nuevos medios y tecnol...PFM  miriam esteve velazquez__Escenografía intermedial:Nuevos medios y tecnol...
PFM miriam esteve velazquez__Escenografía intermedial:Nuevos medios y tecnol...
Miriam Esteve
 
Introduccion a nodejs
Introduccion a nodejs Introduccion a nodejs
Introduccion a nodejs
Erik Gur
 
Introduccion a nodejs_a_traves_de_koans_ebook
Introduccion a nodejs_a_traves_de_koans_ebookIntroduccion a nodejs_a_traves_de_koans_ebook
Introduccion a nodejs_a_traves_de_koans_ebook
Jose Luis Fernandez
 
How to openmosixes-0.4beta
How to openmosixes-0.4betaHow to openmosixes-0.4beta
How to openmosixes-0.4beta
Octavio Saldaña
 
Estudio de parametros de combustion en un calderin de 2 bhp y su efecto sobre...
Estudio de parametros de combustion en un calderin de 2 bhp y su efecto sobre...Estudio de parametros de combustion en un calderin de 2 bhp y su efecto sobre...
Estudio de parametros de combustion en un calderin de 2 bhp y su efecto sobre...
Rubén Omar Quiroga
 
IMPLEMENTACÍON DE UN PROTOTIPO DE RED WMAN UTILIZANDO TOPOLOGÍA MESH PARA EL ...
IMPLEMENTACÍON DE UN PROTOTIPO DE RED WMAN UTILIZANDO TOPOLOGÍA MESH PARA EL ...IMPLEMENTACÍON DE UN PROTOTIPO DE RED WMAN UTILIZANDO TOPOLOGÍA MESH PARA EL ...
IMPLEMENTACÍON DE UN PROTOTIPO DE RED WMAN UTILIZANDO TOPOLOGÍA MESH PARA EL ...
Hollman Enciso
 
Proyecto Final de Carrera. Portal de Noticias con RSS (Año 2005)
Proyecto Final de Carrera. Portal de Noticias con RSS (Año 2005)Proyecto Final de Carrera. Portal de Noticias con RSS (Año 2005)
Proyecto Final de Carrera. Portal de Noticias con RSS (Año 2005)
Fernando Leandro
 
Simulacion de montecarlo
Simulacion de montecarloSimulacion de montecarlo
Simulacion de montecarlo
Geomaqsa Peru
 
Manual del albañil
Manual del albañilManual del albañil
Manual del albañil
Clemente Santillana
 
Manual del albanil
Manual del albanilManual del albanil
Manual del albanil
RODRIGO DANIEL AGUAYO BARRALES
 

Similar a Contenido analitico dipav curso 2022 (20)

Proyecto Final de Carrera. Ing.Informática. HELP-DESK
Proyecto Final de Carrera. Ing.Informática. HELP-DESKProyecto Final de Carrera. Ing.Informática. HELP-DESK
Proyecto Final de Carrera. Ing.Informática. HELP-DESK
 
Estudio comparativo del analisis sismico de una estructura convencional vs un...
Estudio comparativo del analisis sismico de una estructura convencional vs un...Estudio comparativo del analisis sismico de una estructura convencional vs un...
Estudio comparativo del analisis sismico de una estructura convencional vs un...
 
pensar_en_cpp-vol1.pdf
pensar_en_cpp-vol1.pdfpensar_en_cpp-vol1.pdf
pensar_en_cpp-vol1.pdf
 
CIRSOC 103 Parte 2 - Reglamento
CIRSOC 103 Parte 2 - ReglamentoCIRSOC 103 Parte 2 - Reglamento
CIRSOC 103 Parte 2 - Reglamento
 
Manual basico usuario_v3
Manual basico usuario_v3Manual basico usuario_v3
Manual basico usuario_v3
 
Pensar en cpp
Pensar en cpp Pensar en cpp
Pensar en cpp
 
Informatica -fundamentos_sistemas_operativos_linux_window
Informatica  -fundamentos_sistemas_operativos_linux_windowInformatica  -fundamentos_sistemas_operativos_linux_window
Informatica -fundamentos_sistemas_operativos_linux_window
 
ETAPA IV-MODELO BIM Y COMPATIBILIZACIÓN.pptx
ETAPA IV-MODELO BIM Y COMPATIBILIZACIÓN.pptxETAPA IV-MODELO BIM Y COMPATIBILIZACIÓN.pptx
ETAPA IV-MODELO BIM Y COMPATIBILIZACIÓN.pptx
 
Documentacion age
Documentacion ageDocumentacion age
Documentacion age
 
Proyecto aja Compactadora
Proyecto  aja CompactadoraProyecto  aja Compactadora
Proyecto aja Compactadora
 
PFM miriam esteve velazquez__Escenografía intermedial:Nuevos medios y tecnol...
PFM  miriam esteve velazquez__Escenografía intermedial:Nuevos medios y tecnol...PFM  miriam esteve velazquez__Escenografía intermedial:Nuevos medios y tecnol...
PFM miriam esteve velazquez__Escenografía intermedial:Nuevos medios y tecnol...
 
Introduccion a nodejs
Introduccion a nodejs Introduccion a nodejs
Introduccion a nodejs
 
Introduccion a nodejs_a_traves_de_koans_ebook
Introduccion a nodejs_a_traves_de_koans_ebookIntroduccion a nodejs_a_traves_de_koans_ebook
Introduccion a nodejs_a_traves_de_koans_ebook
 
How to openmosixes-0.4beta
How to openmosixes-0.4betaHow to openmosixes-0.4beta
How to openmosixes-0.4beta
 
Estudio de parametros de combustion en un calderin de 2 bhp y su efecto sobre...
Estudio de parametros de combustion en un calderin de 2 bhp y su efecto sobre...Estudio de parametros de combustion en un calderin de 2 bhp y su efecto sobre...
Estudio de parametros de combustion en un calderin de 2 bhp y su efecto sobre...
 
IMPLEMENTACÍON DE UN PROTOTIPO DE RED WMAN UTILIZANDO TOPOLOGÍA MESH PARA EL ...
IMPLEMENTACÍON DE UN PROTOTIPO DE RED WMAN UTILIZANDO TOPOLOGÍA MESH PARA EL ...IMPLEMENTACÍON DE UN PROTOTIPO DE RED WMAN UTILIZANDO TOPOLOGÍA MESH PARA EL ...
IMPLEMENTACÍON DE UN PROTOTIPO DE RED WMAN UTILIZANDO TOPOLOGÍA MESH PARA EL ...
 
Proyecto Final de Carrera. Portal de Noticias con RSS (Año 2005)
Proyecto Final de Carrera. Portal de Noticias con RSS (Año 2005)Proyecto Final de Carrera. Portal de Noticias con RSS (Año 2005)
Proyecto Final de Carrera. Portal de Noticias con RSS (Año 2005)
 
Simulacion de montecarlo
Simulacion de montecarloSimulacion de montecarlo
Simulacion de montecarlo
 
Manual del albañil
Manual del albañilManual del albañil
Manual del albañil
 
Manual del albanil
Manual del albanilManual del albanil
Manual del albanil
 

Último

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

Contenido analitico dipav curso 2022

  • 1. CONTENIDO ANALITICO DIPAV 2.3 CURSO 2022 1.- NOCIONESGENERALES PARA EL DISEÑO DE PAVIMENTOS 1.1.- IntroducciónyDesarrollodel MétodoAashto93 1.2. Conceptosde desempeñode pavimentos 1.3. Caracterizacióndel transito 1.4. caracterizaciónde lasubrazante 1.5. Materialesparapavimentos 1.6. Conceptosde Confiabilidad 1.7. Drenaje 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SOFTWARE 2.1. INTRODUCCIÓN 2.2. MENÚS DE DIPAV 2.3. MENÚ “ARCHIVO” 2.3.1. “Nuevo”;Creaciónde unnuevoProyecto 2.3.2. “AbrirProyecto”;Aperturade unanuevapestañacon un diseñoexistente. 2.3.3. “AbrirGrupo de Proyectos”;Aperturade variaspestañascada unacon un diseñodiferente correspondientes al Proyectoabierto. 2.3.4. “Guardar”; Almacenamientode un Proyecto. 2.3.5. “Guardar Como”; Almacenamientoconotronombre. 2.3.6. “Guardar Grupo de Proyectos”;Almacenamientode unGrupode Proyectos. 2.3.7. “Guardar Grupo de ProyectosComo”;Almacenamientoconotronombre. 2.3.8. “Vistapreviade impresión”; Impresiónenpantallade datos,resultadosytablas. 2.3.9. “Imprimir”;Impresiónde datos,resultadosyexportación. 2.3.10. Salirde DIPAV 2.0 2.4. MENÚ “HERRAMIENTAS” 2.4.1. ConfiguraciónRegional 2.4.2. Informaciónllave de Funcionamiento 2.5. MENÚ “PROYECTO”
  • 2. 2.5.1. Duplicar 2.5.2 ExportarProyecto 2.6. MENÚ “AYUDA” 2.7. BARRA DE HERRAMIENTAS 3. DISEÑO DE PAVIMENTOSRÍGIDOS 3.1. INTRODUCCIÓN 3.2. CONCEPTOSSOBREEL MÉTODO AASHTO 3.3. DISEÑODE LOS ELEMENTOS DEL PAVIMENTORÍGIDO 3.3.1. VARIABLESQUE INTERVIENEN EN EL DISEÑO: 3.3.1.1. ServiciabilidadInicial 3.3.1.2. ServiciabilidadFinal 3.3.1.3. Pérdidade serviciabilidadporefectosmedioambientales 3.3.1.4. Módulode Ruptura Promediodel Hormigónalos28 días 3.3.1.5. MóduloElásticoPromediode lalosaa los28 días 3.3.1.6. Coeficiente Globalde Drenaje 3.3.1.7. MóduloEfectivode Reacciónde laSubrasante “k” 3.3.1.8. Coeficiente de Transferenciade Carga 3.3.1.9. Nivel de Confianza 3.3.1.10. DesviaciónEstándarGlobal 3.3.1.11. Tráfico y ejesequivalentessimplesde 80 KN (ESALS 18 kips) sobre el períodoinicial de desempeño. 3.3.1.11.1. Factores Equivalentesde Carga. 3.3.1.11.2. Cálculode ESALs. 3.3.1.11.3. Cálculodel TPDA. 3.3.1.11.4. Cálculode FactoresEquivalentesVehiculares(FC). 3.3.1.12. Cálculodel Espesorde Losa. 3.3.1.13. Cálculode ESALs que puedenserresistidosdadoundeterminadoespesorde Losa. 3.3.2. OTRASCARACTERÍSTICASDEDISEÑO. 3.3.2.1.1. Factor de Fricción.
  • 3. 3.3.2.1.2. Calidadde Acero. 3.3.2.1.3. Diámetrode lasBarras. 3.3.2.1.4. Distanciaal Borde Libre. 3.3.2.1.5. Porcentaje de ResistenciaalaTracción. 3.3.2.1.6. Separaciónentre barrasde amarre. 3.3.2.1.7. Longitudde Barras de Amarre. 3.3.2.2. Reservoriode laJunta y Diseñode Sellador. 3.3.2.2.1. Coeficiente de ExpansiónTérmicadel Hormigón. 3.3.2.2.2. Rango de Temperaturade Colocacióndel Hormigónauna TemperaturaMínima. 3.3.2.2.3. Coeficiente de RetracciónporSecadode laLosa de Hormigón. 3.3.2.2.4. Coeficiente de AjusteporFricciónentre LosaySubbase. 3.3.2.2.5. Tipode Sellador. 3.3.2.2.6. Aperturade la junta. 3.3.2.2.7. Anchodel Reservoriode Junta. 3.3.2.2.8. Espesormínimodel sello. 3.3.2.2.9. ProfundidadMínimadel Sello. 3.3.2.2.10. ProfundidadMínimade Corte de Ampliación. 3.3.3. VISUALIZACIÓN DELOSRESULTADOS DE DISEÑO. 3.3.4. ProcesosConstructivos(Estudiosde Caso) 4 DISEÑO ESTRUCTURAL FLEXIBLE 55 4.1. INTRODUCCIÓN 4.2. DATOSDE DISEÑO 4.2.1. SERVICIABILIDADINICIAL 4.2.2. SERVICIABILIDADFINAL 4.2.3. MÓDULO RESILIENTEDEL SUELO NATURALDE LA CARRETERA 4.2.4. NIVELDE CONFIANZA 4.2.5. DESVIACIÓN ESTÁNDARGLOBAL 4.2.6. NÚMERO DE EJES EQUIVALENTESESALS 4.2.7. NÚMERO ESTRUCTURAL
  • 4. 4.2.8. CÁLCULO DE ESALS QUE PUEDEN SER RESISTIDOSDADOUN DETERMINADONÚMERO ESTRUCTURAL. 4.3. DISEÑODE ESPESORES DE CAPASDEL PAVIMENTO 4.3.1. MÉTODO DE DISEÑOCON VERIFICACIÓN PORCAPAS 4.3.1.1. Nombre de Capa 4.3.1.2. Coeficiente Estructural 4.3.1.2.1. Coeficiente Estructural paraConcretoAsfálticoenCaliente 4.3.1.2.2. Coeficiente Estructural paraCapaBase Granular 4.3.1.2.3. Coeficiente Estructural paraCapaSubbase Granular 4.3.1.2.4. Coeficiente Estructural paraBase Tratada con Cemento 4.3.1.2.5. Coeficiente Estructural paraBase Tratada con Asfalto 4.3.1.3. Coeficiente de Drenaje 4.3.1.4. MóduloResiliente 4.3.1.5. EspesorEspecificado 4.3.1.6. EspesorCalculadoconVerificaciónporCapas 4.3.2. DISEÑOESPECIFICADO 4.3.2.1. NúmeroEstructural AlcanzadoyRequerido. 4.4. ProcesosConstructivos(Estudiosde Caso) 5. VISUALIZACIÓNDE LOS RESULTADOS DE DISEÑO 5.1. GRÁFICOSDE SENSIBILIDAD 5.1.1. Rangos 6. RECOMENDACIONESDE LA IBCH CARGAHORARIA: 25 HRS HORARIO DE CLASES: LUN – VIERDE 8:00 A 9:30 PM SAB DE 8:00 A 10:00 AM INSTRUCTOR: MSC. ING. SERGIO PAUL AGUIRRE P.