SlideShare una empresa de Scribd logo
Padre Martín Weichs svd
Misionero del Verbo Divino
La vocación
de ser catequista
¡Soy “catequista”!
«kat’ejo»
cat - equ - ista
«eco»
El catequista
provoca en el
catequizando
una
resonancia o
eco
espiritual.
¡Soy “catequista”!
«kat’ejo»
cat - equista
katà
• = hacia abajo;
• = totalmente,
enteramente,
completamente.
El catequista no es simplemente
un profesor de religión.
Ni la catequesis es una clase
de una asignatura más...
Se parece a la clase en
algunos aspectos.
Pero es fundamentalmente
distinta.
Escuela — Catequesis
La clase:
• ilustra la
inteligencia
• hace
alumnos de
una escuela
La
catequesis:
• quiere mover
el corazón
• hace
discípulos
de Jesús
Jesús se muestra como amigo,
y enseña a amar:

Juan 15,9-15.
“Como el Padre me amó, también yo los he amado a ustedes.
Permanezcan en mi amor.
Si cumplen mis mandamientos permanecerán en mi amor,
como yo cumplí los mandamientos de mi Padre y permanezco
en su amor.
Les he dicho esto para que mi gozo sea el de ustedes, y ese
gozo sea perfecto.
Este es mi mandamiento:
Ámense los unos a los otros, como yo los he amado.
No hay amor más grande que dar la vida por los amigos.
Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando.
Ya no los llamo servidores, porque el servidor ignora lo que
hace su señor;
yo los llamo amigos, porque les he dado a conocer todo lo que
oí de mi Padre.”
Jesús es el espejo en el que ha
de mirarse todo catequista.
Él es Amigo y Maestro.
Es imposible ser catequista sin amar a
Jesús y a los que Él ama.
¿Cómo los catequizandos podrían llegar a
amar a Jesús, si no pueden observar que
el catequista lo ama?
San Pablo se compara
a un padre:
“Hay un solo Dios y Padre
de todos.” Ef.4,6.
“Aunque ustedes tengan
diez mil preceptores en
Cristo, no tienen muchos
padres. Soy yo el que los
ha engendrado en Cristo
Jesús mediante la
predicación del
Evangelio.” 1Cor.4,15.
San Pablo incluso se compara a
una madre:
“Hijos míos, por
quienes estoy sufriendo
nuevamente los dolores
de parto hasta que
Cristo sea formado en
ustedes!” Gál.4,19.
San Pablo recurre simultáneamente
a ambas palabras:
“Fuimos tan condescendientes
con ustedes, como una madre que
alimenta y cuida a sus hijos... Los
hemos exhortado y animado a
cada uno personalmente, como un
padre a sus hijos, instándoles a
que lleven una vida digna del Dios
que los llamó a su Reino.” 1Tes.2,7.11.
El catequista:
un padre
o una madre espiritual.
El catequista participa en el
misterio de un nuevo nacimiento:
Se llama también
renacimiento espiritual, o
regeneración.
Jesús dijo a Nicodemo:
 “Te aseguro que el que no renace de lo
alto, no puede ver el Reino de Dios...
 El que no nace del agua y del Espíritu no
puede entrar en el Reino de Dios.” Jn.3,3.5.
El catequista participa en el
misterio de un nuevo nacimiento:
La catequesis apostólica incluyó
el tema del “nuevo nacimiento”:
 “El que cree que Jesús es el Cristo ha
nacido de Dios.” 1Jn.5,1.
Al catequista también se lo ha
comparado a un obstetra o una
partera espiritual,
que colabora con la Madre Iglesia.
La paternidad y maternidad del
catequista:
el arte de ayudar a dar a
luz a los nuevos hijos de
Dios Padre que el
Espíritu Santo engendra
en el seno de la Madre
Iglesia, esposa de Cristo;
es un arte pastoral que
supone mucho amor al
Evangelio y al hombre a
catequizar.
La paternidad y maternidad del
catequista exige, por tanto:
tacto,
paciencia,
humildad,
oración,
tiempo.
Recordemos cómo el apóstol Pablo apartó a
los tesalónicos del culto a los ídolos:
“Fuimos tan condescendientes con
ustedes, como una madre que alimenta
y cuida a sus hijos. Sentíamos por
ustedes tanto afecto, que deseábamos
entregarles, no solamente la Buena
Noticia de Dios, sino también nuestra
propia vida: tan queridos llegaron a
sernos.” 1Ts.2,7s.
Como padre/madre espiritual no
excluye a nadie de la catequesis:
todo hombre tiene
derecho a conocer el
Evangelio;
por tanto, tiene el
derecho a la Catequesis.
Los Obispos argentinos han
subrayado:
“que ningún bautizado quede
excluido y sea respetado su
derecho a ser plenamente
iniciado en la fe cristiana, a
través de la Confirmación y
la Eucaristía, con las
correspondientes
catequesis.” (LPNE 53).
Como padre/madre espiritual
incluye a todos en la catequesis:
en la «Iniciación cristiana»
que es el fundamento de
todas las demás;
en la Catequesis
permanente (Catequesis
orgánica para los adultos).
Como padre/madre espiritual
incluye a todos en la catequesis:
“La Parroquia está llamada a ser
especialmente una comunidad
misionera, dado que
la Parroquia es para todos los que
integran su jurisdicción,
tanto para los ya bautizados,
como para los que todavía ignoran,
prescinden o rechazan a Jesucristo.”
(LPNE 43).
Como padre/madre espiritual
incluye a todos en la catequesis:
¿Cuáles son las circunstancias
difíciles en que viven muchos de
nuestros niños y adolescentes?:
hijos de familias desunidas o
incompletas,
trabajo infantil, deserción
escolar,
desnutrición, maltrato familiar...
Como padre/madre espiritual
incluye a todos en la catequesis:
La pastoral es el
cuidado personal
de cada una de las
ovejas de Jesús a
la luz de criterios
pastorales
comunes.
Como padre/madre espiritual
incluye a todos en la catequesis.
Principio fundamental:
que la comunidad cristiana
no desatienda a ninguno de
los niños, aun cuando las
propias familias no los
quieran acompañar.
El catequista trata de incluir a
todos en la catequesis:
como una madre/un
padre que asume la
debilidad de su hijo;
como el pastor que inicia
su tarea a partir del
extravío de la oveja;
como el padre del hijo
“perdido”, dejándole la
puerta de casa siempre
abierta.
El catequista se siente
miembro de la Comunidad.
Jesús encomendó la tarea de
evangelizar a todo el mundo,
en primer lugar, a toda la
Iglesia en cuanto comunidad
creyente y misionera.
Los Apóstoles y los fieles
trabajaron en unidad y
armonía.
El catequista se siente
miembro de la Comunidad.
La
evangelización/catequesis
es obra de toda la Iglesia.
“La Comunidad cristiana
es el origen, lugar y meta
de la catequesis.” (DGC 254).
El catequista vive
lo que enseña.
“Vayan y hagan que todos
los pueblos sean mis
discípulos, ... enseñándoles
a cumplir todo lo que yo les
he mandado.” Mt.28,19s.
La enseñanza de Jesús es
para ser vivida.
El catequista vive
lo que enseña.
El catequista da el testimonio
de ser un
buen ciudadano.
¡Soy “catequista”!
El catequista
provoca
también en el
cuerpo social
una
resonancia o
eco
espiritual.
«kat’ejo»
cat - equ - ista
«eco»
Condiciones humanas para ser
catequista:
Capacidad de
escuchar a otros
Capacidad de
aceptar críticas.
Condiciones humanas para ser
catequista:
Respetar el ritmo de
cada hermano en su
caminar hacia la
madurez cristiana.
Condiciones humanas para ser
catequista:
RESPONSABILIDAD
y CONSTANCIA para
superar las
dificultades.
Condiciones de fe para ser catequista:
Ser cristiano
practicante:
•Misa dominical;
•Catequesis;
•Oración diaria.
Condiciones de fe para ser catequista:
Estar abierto a una
continua conversión.
Condiciones de fe para ser catequista:
Estar abierto a la
vivencia de la
comunidad eclesial.
Condiciones de fe para ser catequista:
Una vida cristiana
ascética:
• sencillez
• saber distinguir entre lo
importante y lo superfluo
• dedicación seria
Condiciones de fe para ser catequista:
Formación básica como
cristiano y como
catequista:
• Misa dominical;
• Experimentar el Camino
del «Catecumenado de
adultos»;
• «Encuentros bíblicos»
• etc.
Distribuyen:
Librería San José
Colón y Rioja
3300 Posadas/Misiones
Tel./Fax: 0376 - 4422445
@: ventas@libreriasanjose.com.ar
Editorial Guadalupe / Librería
Guadalupe
Mansilla 3865 - 1425 Buenos Aires
Tel.: 011 - 48268587; Fax: 48263145
@: ventas@editorialguadalupe.com.ar
Librería Verbo Divino
Vélez Sarsfield 66 - 5000 Córdoba
Tel.: 0351 - 4243229
Verbo
Divino
Misioneros del
http://catequesisparroquial.wordpress.com/

Más contenido relacionado

Similar a 09-el-catequista_ser_-2012.pptx

CATEQUISTA MISIONERO.pptx
CATEQUISTA MISIONERO.pptxCATEQUISTA MISIONERO.pptx
CATEQUISTA MISIONERO.pptxIsaiasNozYerbes
 
Papa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.fruto
Papa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.frutoPapa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.fruto
Papa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.frutoemilioperucha
 
01 cartilla de discipulado
01   cartilla de discipulado01   cartilla de discipulado
01 cartilla de discipuladoElías Caballero
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacionfallor
 
Espiritualidad del Catequista
Espiritualidad del CatequistaEspiritualidad del Catequista
Espiritualidad del CatequistaYolanda Pavon
 
Porque la catequesis
Porque la catequesisPorque la catequesis
Porque la catequesisraulbeltran1a
 
CATEQUESIS CONFIRMACIÓN EDITABLE.pdf
CATEQUESIS CONFIRMACIÓN EDITABLE.pdfCATEQUESIS CONFIRMACIÓN EDITABLE.pdf
CATEQUESIS CONFIRMACIÓN EDITABLE.pdfMiguelngel109986
 
Expo Carisma 2011
Expo Carisma 2011Expo Carisma 2011
Expo Carisma 2011diosnel
 
Curso para catequistas 1
Curso para catequistas 1Curso para catequistas 1
Curso para catequistas 1Patricia Medina
 
1. cinco claves para el evangelismo exitoso
1. cinco claves para el evangelismo exitoso1. cinco claves para el evangelismo exitoso
1. cinco claves para el evangelismo exitosoluis tesen
 

Similar a 09-el-catequista_ser_-2012.pptx (20)

Exhortacion apostolica catechesi tradendae
Exhortacion apostolica catechesi tradendaeExhortacion apostolica catechesi tradendae
Exhortacion apostolica catechesi tradendae
 
CATEQUISTA MISIONERO.pptx
CATEQUISTA MISIONERO.pptxCATEQUISTA MISIONERO.pptx
CATEQUISTA MISIONERO.pptx
 
Papa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.fruto
Papa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.frutoPapa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.fruto
Papa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.fruto
 
01 cartilla de discipulado
01   cartilla de discipulado01   cartilla de discipulado
01 cartilla de discipulado
 
Dosier Catequesis 2º curso Sacramental
Dosier Catequesis 2º curso SacramentalDosier Catequesis 2º curso Sacramental
Dosier Catequesis 2º curso Sacramental
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Espiritualidad del Catequista
Espiritualidad del CatequistaEspiritualidad del Catequista
Espiritualidad del Catequista
 
Finalidad y tareas de la catequesis
Finalidad y tareas de la catequesisFinalidad y tareas de la catequesis
Finalidad y tareas de la catequesis
 
La Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la feLa Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la fe
 
Catequesis 1º Sacramental
 Catequesis 1º Sacramental Catequesis 1º Sacramental
Catequesis 1º Sacramental
 
Pez: Boletín para los Catequistas
Pez: Boletín para los CatequistasPez: Boletín para los Catequistas
Pez: Boletín para los Catequistas
 
Porque la catequesis
Porque la catequesisPorque la catequesis
Porque la catequesis
 
CATEQUESIS CONFIRMACIÓN EDITABLE.pdf
CATEQUESIS CONFIRMACIÓN EDITABLE.pdfCATEQUESIS CONFIRMACIÓN EDITABLE.pdf
CATEQUESIS CONFIRMACIÓN EDITABLE.pdf
 
La educacion como agente de cambios
La educacion como agente de cambiosLa educacion como agente de cambios
La educacion como agente de cambios
 
Expo Carisma 2011
Expo Carisma 2011Expo Carisma 2011
Expo Carisma 2011
 
Curso para catequistas 1
Curso para catequistas 1Curso para catequistas 1
Curso para catequistas 1
 
Presentación personal
Presentación personalPresentación personal
Presentación personal
 
Cuaderno complementario 2
Cuaderno complementario 2Cuaderno complementario 2
Cuaderno complementario 2
 
1. cinco claves para el evangelismo exitoso
1. cinco claves para el evangelismo exitoso1. cinco claves para el evangelismo exitoso
1. cinco claves para el evangelismo exitoso
 

09-el-catequista_ser_-2012.pptx

  • 1. Padre Martín Weichs svd Misionero del Verbo Divino La vocación de ser catequista
  • 2. ¡Soy “catequista”! «kat’ejo» cat - equ - ista «eco» El catequista provoca en el catequizando una resonancia o eco espiritual.
  • 3. ¡Soy “catequista”! «kat’ejo» cat - equista katà • = hacia abajo; • = totalmente, enteramente, completamente.
  • 4. El catequista no es simplemente un profesor de religión. Ni la catequesis es una clase de una asignatura más... Se parece a la clase en algunos aspectos. Pero es fundamentalmente distinta.
  • 5. Escuela — Catequesis La clase: • ilustra la inteligencia • hace alumnos de una escuela La catequesis: • quiere mover el corazón • hace discípulos de Jesús
  • 6. Jesús se muestra como amigo, y enseña a amar:  Juan 15,9-15. “Como el Padre me amó, también yo los he amado a ustedes. Permanezcan en mi amor. Si cumplen mis mandamientos permanecerán en mi amor, como yo cumplí los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor. Les he dicho esto para que mi gozo sea el de ustedes, y ese gozo sea perfecto. Este es mi mandamiento: Ámense los unos a los otros, como yo los he amado. No hay amor más grande que dar la vida por los amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando. Ya no los llamo servidores, porque el servidor ignora lo que hace su señor; yo los llamo amigos, porque les he dado a conocer todo lo que oí de mi Padre.”
  • 7. Jesús es el espejo en el que ha de mirarse todo catequista. Él es Amigo y Maestro. Es imposible ser catequista sin amar a Jesús y a los que Él ama. ¿Cómo los catequizandos podrían llegar a amar a Jesús, si no pueden observar que el catequista lo ama?
  • 8. San Pablo se compara a un padre: “Hay un solo Dios y Padre de todos.” Ef.4,6. “Aunque ustedes tengan diez mil preceptores en Cristo, no tienen muchos padres. Soy yo el que los ha engendrado en Cristo Jesús mediante la predicación del Evangelio.” 1Cor.4,15.
  • 9. San Pablo incluso se compara a una madre: “Hijos míos, por quienes estoy sufriendo nuevamente los dolores de parto hasta que Cristo sea formado en ustedes!” Gál.4,19.
  • 10. San Pablo recurre simultáneamente a ambas palabras: “Fuimos tan condescendientes con ustedes, como una madre que alimenta y cuida a sus hijos... Los hemos exhortado y animado a cada uno personalmente, como un padre a sus hijos, instándoles a que lleven una vida digna del Dios que los llamó a su Reino.” 1Tes.2,7.11.
  • 11. El catequista: un padre o una madre espiritual.
  • 12. El catequista participa en el misterio de un nuevo nacimiento: Se llama también renacimiento espiritual, o regeneración. Jesús dijo a Nicodemo:  “Te aseguro que el que no renace de lo alto, no puede ver el Reino de Dios...  El que no nace del agua y del Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios.” Jn.3,3.5.
  • 13. El catequista participa en el misterio de un nuevo nacimiento: La catequesis apostólica incluyó el tema del “nuevo nacimiento”:  “El que cree que Jesús es el Cristo ha nacido de Dios.” 1Jn.5,1. Al catequista también se lo ha comparado a un obstetra o una partera espiritual, que colabora con la Madre Iglesia.
  • 14. La paternidad y maternidad del catequista: el arte de ayudar a dar a luz a los nuevos hijos de Dios Padre que el Espíritu Santo engendra en el seno de la Madre Iglesia, esposa de Cristo; es un arte pastoral que supone mucho amor al Evangelio y al hombre a catequizar.
  • 15. La paternidad y maternidad del catequista exige, por tanto: tacto, paciencia, humildad, oración, tiempo.
  • 16. Recordemos cómo el apóstol Pablo apartó a los tesalónicos del culto a los ídolos: “Fuimos tan condescendientes con ustedes, como una madre que alimenta y cuida a sus hijos. Sentíamos por ustedes tanto afecto, que deseábamos entregarles, no solamente la Buena Noticia de Dios, sino también nuestra propia vida: tan queridos llegaron a sernos.” 1Ts.2,7s.
  • 17. Como padre/madre espiritual no excluye a nadie de la catequesis: todo hombre tiene derecho a conocer el Evangelio; por tanto, tiene el derecho a la Catequesis.
  • 18. Los Obispos argentinos han subrayado: “que ningún bautizado quede excluido y sea respetado su derecho a ser plenamente iniciado en la fe cristiana, a través de la Confirmación y la Eucaristía, con las correspondientes catequesis.” (LPNE 53).
  • 19. Como padre/madre espiritual incluye a todos en la catequesis: en la «Iniciación cristiana» que es el fundamento de todas las demás; en la Catequesis permanente (Catequesis orgánica para los adultos).
  • 20. Como padre/madre espiritual incluye a todos en la catequesis: “La Parroquia está llamada a ser especialmente una comunidad misionera, dado que la Parroquia es para todos los que integran su jurisdicción, tanto para los ya bautizados, como para los que todavía ignoran, prescinden o rechazan a Jesucristo.” (LPNE 43).
  • 21. Como padre/madre espiritual incluye a todos en la catequesis: ¿Cuáles son las circunstancias difíciles en que viven muchos de nuestros niños y adolescentes?: hijos de familias desunidas o incompletas, trabajo infantil, deserción escolar, desnutrición, maltrato familiar...
  • 22. Como padre/madre espiritual incluye a todos en la catequesis: La pastoral es el cuidado personal de cada una de las ovejas de Jesús a la luz de criterios pastorales comunes.
  • 23. Como padre/madre espiritual incluye a todos en la catequesis. Principio fundamental: que la comunidad cristiana no desatienda a ninguno de los niños, aun cuando las propias familias no los quieran acompañar.
  • 24. El catequista trata de incluir a todos en la catequesis: como una madre/un padre que asume la debilidad de su hijo; como el pastor que inicia su tarea a partir del extravío de la oveja; como el padre del hijo “perdido”, dejándole la puerta de casa siempre abierta.
  • 25. El catequista se siente miembro de la Comunidad. Jesús encomendó la tarea de evangelizar a todo el mundo, en primer lugar, a toda la Iglesia en cuanto comunidad creyente y misionera. Los Apóstoles y los fieles trabajaron en unidad y armonía.
  • 26. El catequista se siente miembro de la Comunidad. La evangelización/catequesis es obra de toda la Iglesia. “La Comunidad cristiana es el origen, lugar y meta de la catequesis.” (DGC 254).
  • 27. El catequista vive lo que enseña. “Vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, ... enseñándoles a cumplir todo lo que yo les he mandado.” Mt.28,19s. La enseñanza de Jesús es para ser vivida.
  • 28. El catequista vive lo que enseña. El catequista da el testimonio de ser un buen ciudadano.
  • 29. ¡Soy “catequista”! El catequista provoca también en el cuerpo social una resonancia o eco espiritual. «kat’ejo» cat - equ - ista «eco»
  • 30. Condiciones humanas para ser catequista: Capacidad de escuchar a otros Capacidad de aceptar críticas.
  • 31. Condiciones humanas para ser catequista: Respetar el ritmo de cada hermano en su caminar hacia la madurez cristiana.
  • 32. Condiciones humanas para ser catequista: RESPONSABILIDAD y CONSTANCIA para superar las dificultades.
  • 33. Condiciones de fe para ser catequista: Ser cristiano practicante: •Misa dominical; •Catequesis; •Oración diaria.
  • 34. Condiciones de fe para ser catequista: Estar abierto a una continua conversión.
  • 35. Condiciones de fe para ser catequista: Estar abierto a la vivencia de la comunidad eclesial.
  • 36. Condiciones de fe para ser catequista: Una vida cristiana ascética: • sencillez • saber distinguir entre lo importante y lo superfluo • dedicación seria
  • 37. Condiciones de fe para ser catequista: Formación básica como cristiano y como catequista: • Misa dominical; • Experimentar el Camino del «Catecumenado de adultos»; • «Encuentros bíblicos» • etc.
  • 38. Distribuyen: Librería San José Colón y Rioja 3300 Posadas/Misiones Tel./Fax: 0376 - 4422445 @: ventas@libreriasanjose.com.ar Editorial Guadalupe / Librería Guadalupe Mansilla 3865 - 1425 Buenos Aires Tel.: 011 - 48268587; Fax: 48263145 @: ventas@editorialguadalupe.com.ar Librería Verbo Divino Vélez Sarsfield 66 - 5000 Córdoba Tel.: 0351 - 4243229 Verbo Divino Misioneros del http://catequesisparroquial.wordpress.com/