SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad de Promoción de Equidad y Excelencia Educativa
Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial
Dirección General de Formación Continua a Docentes y
Directivos
Dirección General de Desarrollo Curricular
Coordinación General de Enlace Educativo
Tercera Sesión Ordinaria
Ciclo Escolar 2023-2024
Reunión Nacional con Responsables de
Consejo Técnico Escolar, Formación
Continua y Enlace Educativo
HORARIO ACTIVIDAD
16:00-
16:05
Bienvenida y Presentación de la agenda de trabajo
Xóchitl Leticia Moreno Fernández
Directora General de Desarrollo Curricular
Rodrigo Castillo Aguilar
Director General de Formación Continua a Docentes y Directivos.
Karim Gómez Ramírez
Coordinador General de Enlace Educativo
José Emilio Mejía Mateos
Director General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial
16:05-
16:20
Orientaciones para la Tercera Sesión Ordinaria del CTE y el TIFCD.
Grisselda Olmos Villegas.
Consejo Técnico Escolar. DGGEyET
16:20-
16:30
Resultados cuantitativos del seguimiento a la Segunda Sesión Ordinaria del
CTE y el TIFCD.
Karim Gómez Ramírez
Coordinador General de Enlace Educativo. SEP
16:30 -
16:40
Análisis cualitativo del seguimiento a la Segunda Sesión Ordinaria del CTE y
el TIFCD
Rodrigo Castillo Aguilar
Director General de Formación Continua para Docentes y Directivos.
UPEEE.
16:40-
18:00
Sesión de preguntas y respuestas
Direcciones Generales de la SEP
15 de noviembre de 2023
Ciclo Escolar 2023-2024
Orientaciones para la Tercera Sesión
Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el
Taller Intensivo de Formación Continua
para Docentes
Grisselda Olmos Villegas
Consejo Técnico Escolar. DGGEyET
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024
ORIENTACIONES
Los CAM utilizarán las Orientaciones
del nivel que brindan en su centro
Orientaciones para
Educación Inicial
Orientaciones para
Educación
Preescolar,
Primaria y
Secundaria
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024
PROPÓSITOS
PROPÓSITO GENERAL
 Analizar la forma en que se ha
desarrollado la evaluación
formativa y su vinculación con el
Programa analítico y la
planeación didáctica, en la
apropiación del Plan de Estudio
2022, con la finalidad de avanzar
en la transformación educativa y
social sustentada en el humanismo
mexicano, el derecho humano a la
educación y la justicia social.
PROPÓSITOS ESPECÍFICOS
PREESCOLAR, PRIMARIA Y
SECUNDARIA
EDUCACIÓN INICIAL
 Profundizar en la formación de las y los
docentes* a través del análisis de aspectos de la
evaluación formativa como elemento central del
Plan de Estudio 2022 y los Programas de Estudio.
 Establecer conexiones
entre la evaluación
formativa y las
sugerencias de
evaluación contenidas
en los diferentes
campos formativos del
Currículo Nacional
Aplicable a la
Educación Inicial:
Programa Sintético de
la Fase 1.
 Dar cauce a la gestión escolar con base en las
problemáticas específicas de cada plantel**.
*En Educación Inicial se refiere a las y los agentes educativos.
** En Educación Inicial se refiere al servicio que se ofrece en el
Centro.
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024
AGENDA DE TRABAJO
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024
INSUMOS
Videos
Documentos
LTG y
Materiales
Educativos
del Nivel
Plan de
Estudio y
Programas
Sintéticos
Fundamentos de la
propuesta curricular
Apoyan a definir los propósitos y el
alcance de la sesión
.
Referentes teórico-
metodológicos
Ajustar la Planeación
didáctica
PLAN DE
ESTUDIO
2022 PROGRAMAS
SINTÉTICOS
PROGRAMA
ANLÍTICO
PLANEACIÓN
DIDÁCTICA
Notas para la
experimentación de
estrategias, técnicas e
instrumentos en evaluación
formativa
 Secretaria de Educación Pública
 Video Avances en el desarrollo de la
planeación didáctica. Secundaria. (No
aplica para Educación Inicial)
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024
Resultados del primer periodo de evaluación
por grupo.
Anexo 1. Diagrama Apropiación del Plan y
Programas de Estudio 2022.
Anexo 2. Infografía La evaluación formativa
en la NEM.
Anexos 3. Infografía Evaluación Formativa.
Educación Preescolar.
Anexos 4. Infografía Evaluación Formativa.
Educación Primaria.
Anexos 5. Infografía Evaluación Formativa.
Educación Secundaria.
PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA
OTROS INSUMOS
Registros de observación.
Anexo 1. Infografía Evaluación Formativa.
Educación Inicial.
EDUCACIÓN INICIAL
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024
ACTIVIDADES SUGERIDAS
La experiencia en la planeación didáctica del primer periodo de evaluación
PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA EDUCACIÓN INICIAL
 Observar el video de la Secretaria de Educación Pública.
 Realizar un ejercicio de autoevaluación* sobre los elementos del Plan de Estudio 2022 (PE2022) que
han integrado en su práctica docente. Compartir sus experiencias.
 Problematizar este ejercicio de autoevaluación de la implementación del PE2022 a partir de las
siguientes preguntas:
 ¿Qué aspectos intervinieron para la realización de las
actividades en el tiempo programado?, ¿y cuáles para
que no se realizaran según lo planeado?, ¿cómo
participaron las y los estudiantes en la toma de
decisiones como protagonistas en la construcción del o
de los proyectos?, ¿qué componentes de los proyectos o
estrategias que implementaron fueron apropiados para
los intereses y características de su grupo?, ¿cómo
lograron favorecer los procesos de desarrollo de
aprendizaje?
 ¿Cómo realizaron la evaluación formativa?, ¿en qué
momentos la implementaron?, ¿qué ajustes hicieron a su
intervención con base en la evaluación formativa?
 Al concluir el primer periodo de evaluación, ¿qué
procesos de desarrollo han alcanzado sus estudiantes?,
¿cuáles deben fortalecer para seguir avanzando?
 ¿Qué tan pertinentes fueron las propuestas de
intervención?
 ¿Los ambientes de aprendizaje propuestos favorecen las
interacciones con niñas, niños y familias?
 ¿Qué tipo de atención dan a los procesos de adaptación de
niñas y niños que ingresan a lo largo del año?
 ¿Cómo manejan el tiempo disponible para estar atentas o
atentos a las producciones de niñas y niños, más allá de
lo que se espera que surja a partir de poner en marcha
las propuestas de intervención o los proyectos?
 ¿Cómo se maneja el tiempo de juego libre en el que niñas
y niños despliegan el gesto espontáneo?
 ¿Cómo disponen del tiempo diario para la lectura en grupo
grande, en pequeños grupos o de forma individual y qué
características le imprimen a éste?
 A partir de la evaluación que realizan, ¿cuáles son los
hallazgos más significativos que han observado en las
niñas y los niños?, ¿cuáles se deben fortalecer para
seguir avanzando?
* Para preescolar, primaria y secundaria, el anexo 1 les sugiere un
diagrama que puede apoyarlos en este ejercicio.
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024
ACTIVIDADES SUGERIDAS
La planeación del segundo periodo y el fortalecimiento de la evaluación
formativa
PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA EDUCACIÓN INICIAL
 Leer en Un libro sin recetas para la maestra y el maestro . Fase 5, los siguientes
contenidos*:
 Enfoque didáctico: el rol docente en la
evaluación formativa, pp. 63 a 71.
 Enfoque de aprendizaje: el rol del estudiante
en la evaluación formativa, pp. 71 a 75.
 Enfoque didáctico: el rol docente en la
evaluación formativa, pp. 63 a 71.
 A partir de la lectura, reflexionar en torno a los siguientes ejes de análisis:
 Propósito(s) de la evaluación formativa.
 Momentos de participación de las y los
estudiantes en la evaluación formativa.
 El papel del error en la evaluación formativa.
 Autoevaluación y coevaluación
 Autonomía y aprendizaje.
 Propósito(s) de la evaluación formativa para
Educación Inicial.
 La autoevaluación de la o el agente educativo
como referente para orientar la planeación
didáctica.
 La participación y la importancia del trabajo en
colegiado para acompañar el proceso de evaluación
formativa y la planeación didáctica.
 Impacto de la evaluación formativa en los
procesos de desarrollo de niñas y niños.
 Participación de las familias en los procesos de
evaluación en el marco de la crianza compartida.
* Estos mismos contenidos se encuentran en Un libro sin recetas para
la maestra y el maestro. Fase 6, pp. 137 a 149.
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024
ACTIVIDADES SUGERIDAS
La planeación del segundo periodo y el fortalecimiento de la evaluación
formativa
PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA EDUCACIÓN INICIAL
 Reflexionar y concluir sobre la evaluación formativa,
apoyándose en el Anexo 2 “La evaluación formativa en
la NEM” y en las siguientes preguntas:
 ¿En qué momentos del desarrollo de una actividad o
proyecto, realizan evaluación formativa?, ¿qué
lugar tiene la retroalimentación en los procesos de
enseñanza y aprendizaje?
 ¿De qué manera han aprovechado los errores como
oportunidades de reflexión para que sus estudiantes
aprendan de ellos?
 ¿Cómo sus estudiantes revisan de manera crítica su
propio trabajo y el de sus pares?, ¿cómo puede
apoyarlos para dar seguimiento a su proceso de
aprendizaje y trabajar de manera autónoma en su
mejora?
 Analizar los avances de su grupo a partir de sus
registros de observación y desde la perspectiva de la
autoevaluación para este nivel educativo. Pueden
auxiliarse a través de las siguientes preguntas:
 ¿Cuáles contenidos o procesos de desarrollo es
necesario abordar ya que están estrechamente
relacionados con lo observado en las niñas y los
niños?
 ¿Qué proyectos o propuestas de intervención
visualizo para acompañar los procesos de las
niñas, los niños y sus familias?
 ¿Cuáles son, en este momento, mis mayores retos
al trabajar con niñas, niños y sus familias?
 Avancen en su planeación didáctica considerando los puntos que se sugieren a continuación:
 Identifiquen en su PA, los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje que abordarán.
 Ubiquen los LTG o materiales educativos con los que cuenta el nivel que les servirán de base para el diseño de
proyectos o propuestas de intervención.
 Desarrollen su planeación didáctica e incorporen elementos de la evaluación formativa, por ejemplo: brindar una
retroalimentación que oriente sobre cómo mejorar, propiciar la autoevaluación y la coevaluación, implementar
estrategias diversas, entre otras.
 Observar el video Avances y desafíos en el
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024
ACTIVIDADES SUGERIDAS
Gestión escolar y asuntos particulares de la escuela
PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA EDUCACIÓN INICIAL
 Abordar los asuntos de interés para el colectivo.
 Recuperar los resultados del primer periodo de
evaluación y reflexionar considerando lo
siguiente:
 ¿Cuáles contenidos o procesos de desarrollo son
necesarios reforzar o fortalecer para que sus estudiantes
continúen avanzando?
 ¿Cómo pueden atender los diferentes niveles de desempeño
que identificaron en sus estudiantes?
 ¿Qué apoyos específicos pueden brindar a los estudiantes
con rezago?
 ¿Qué ajustes deben hacer en su Programa analítico
considerando los avances de cada grupo?
Reflexionar sobre lo siguiente:
 ¿Qué ajustes debemos hacer en nuestro Programa
analítico considerando los procesos de
desarrollo de las niñas y los niños?
 Tomar acuerdos sobre lo que pueden hacer como
escuela para brindar mayor atención a las y los
estudiantes que requieren más apoyos y que
fueron identificados al concluir el primer
periodo de evaluación.
 Tomar acuerdos sobre lo que pueden hacer como
servicio de Educación Inicial para favorecer el
desarrollo de niñas y niños.
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024
Los insumos y recursos propuestos para la
Tercera Sesión Ordinaria del Consejo
Técnico Escolar y el Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes están
disponibles en:
http://gestion.cte.sep.gob.mx/insumos/#!/
PORTAL INSUMOS CTE
15 de noviembre de 2023
Ciclo Escolar 2023-2024
Resultados Cuantitativos del seguimiento a
la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo
Técnico Escolar y el Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes
Karim Gómez Ramírez
Coordinador General de Enlace
Educativo
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024
RESULTADOS CUANTITATIVOS
La sesión de acompañamiento en las escuelas se realizó a través de
personal de las siguientes áreas de la Secretaría de Educación Pública:
Jefatura de Oficina de la C. Secretaría (JOS)
• Coordinación General de Enlace Educativo
• Oficinas de Enlace Educativo
Subsecretaría de Educación Básica (SEB)
• Dirección General de Desarrollo Curricular
• Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial
Unidad de Promoción de Equidad y Excelencia Educativa (UPEEE)
• Dirección General de Formación Continua a Docentes y Directivos
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
Se cuenta con el apoyo de los equipos de enlace de algunas direcciones
generales en las entidades federativas y con la participación de la
Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y Escuelas Normales.
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024
RESULTADOS CUANTITATIVOS
Veracruz
México
Sinaloa
CDMX Aguascalientes
Yucatán
Campeche
Debido al paso del
Huracán Otis en el
estado de Guerrero,
solo sesionó el CTE en
las escuelas de 35
municipios (región
centro, norte y tierra
caliente).
Entidad Inicial
Inicial
Indígena
Preescolar
General
Preescolar
Indígena
Prim aria
General
Prim aria
Indígena
Secundaria
Técnica
Secundaria
General
Telesecundaria
Educación
Especial
Otro Total
Aguascalientes 0 0 2 0 1 0 0 0 0 1 0 4
Baja California 1 0 6 1 1
6 2 3 6 2 3 0 40
Baja California Sur 0 0 8 0 9 0 0 1 1 0 1 20
Cam peche 0 0 6 0 6 0 3 1 1 1 0 18
Chiapas 3 0 6 0 7 5 1
8 1
5 23 1 0 78
Chihuahua 0 0 0 0 3 0 1 1
2 4 0 0 20
Ciudad de México 40 0 365 0 603 0 40 239 21 55 24 1,387
Coahuila 0 0 1
2 0 25 0 7 3 1 1 0 49
Colim a 0 0 7 0 1
2 0 2 5 6 0 0 32
Durango 3 1 28 1 35 1 1
0 4 3 0 0 86
Guanajuato 4 0 9 1 68 0 0 1 1 0 1 85
Guerrero 1 0 6 0 9 0 3 2 7 0 0 28
Hidalgo 0 1 38 1
1 82 1
3 25 41 50 0 2 263
Jalisco 0 0 1
1 0 57 0 5 49 32 1 0 155
Estado de México 1
0 0 280 0 684 7 77 1
73 1
1
1 1
7 8 1,367
Michoacán 3 0 5 1 1
5 2 2 2 0 2 0 32
Morelos 3 0 8 0 23 1 2 7 4 1 0 49
Nayarit 3 0 6 1 8 0 2 4 0 1 0 25
Nuevo León 0 0 1
5 0 1
8 0 0 0 0 0 0 33
Oaxaca 1 0 2 0 1
1 1 0 0 1 4 0 20
Puebla 1
4 1 65 5 1
40 6 39 63 45 30 2 410
Querétaro 0 0 7 0 9 1 5 0 1
3 3 0 38
Quintana Roo 0 1 5 6 48 4 0 1 9 0 0 74
San Luis Potosí 1 4 76 0 47 2 27 1
6 1
8 1
0 5 206
Sinaloa 5 0 1
38 1 403 0 8 1
08 7 3 22 695
Sonora 4 0 55 4 1
62 3 27 35 1
1 1
5 2 318
Tabasco 2 0 9 3 1
7 0 3 1 1 0 0 36
Tam aulipas 25 0 99 0 1
1
3 0 6 24 2 3 4 276
Tlaxcala 2 0 74 0 1
4 0 7 4 1 4 1 107
Veracruz 3 1 1
61 35 476 59 71 58 78 50 2 994
Yucatán 0 0 3 0 3 0 1 1 0 0 0 8
Zacatecas 0 0 7 0 1
0 0 1 2 1 1 0 22
Total 128 9 1,519 70 3,134 107 395 878 454 207 74 6,975
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024
RESULTADOS CUANTITATIVOS
Matutino Vespertino Tiempo Completo Jornada Ampliada Nocturno
5,550 623 353 406 43
Organización completa
Organización incompleta multigrado
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024
RESULTADOS CUANTITATIVOS
Nivel Educativo
Valorar y dar seguimiento al Programa
analítico, a la planeación didáctica y
en su caso, al uso de los LTG o
materiales educativos en el marco del
Plan de Estudio 2022
Profundización en los aspectos
teórico-metodológicos del Plan
de Estudio 2022 y los Programas
de Estudio de las Fases 1 a 6
Atención a la gestión
escolar de acuerdo
con las problemáticas
específicas de la
escuela
Otra
Inicial 39% 29% 25% 7%
Inicial Indígena 48% 31% 21% 0%
Preescolar
General
43% 30% 23% 4%
Preescolar
Indígena
38% 29% 23% 10%
Primaria General 41% 30% 24% 5%
Primaria
Indígena
42% 28% 22% 8%
Secundaria
Técnica
38% 30% 27% 5%
Secundaria
General
40% 31% 25% 4%
Telesecundaria 41% 30% 25% 4%
Educación
Especial
41% 26% 27% 6%
Otro 39% 28% 26% 7%
Total general 41% 29% 24% 5%
Porcentaje de tiempo dedicado para cada una de las actividades
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024
RESULTADOS CUANTITATIVOS
Nivel Educativo
Coordinar
actividades
Tomar la
palabra
Esclarecer
dudas
Exponer
temas
Tomar
decisiones
No participa
Director (a) 84% 48% 54% 45% 49% 6%
Subdirector (a) 22% 28% 17% 17% 11% 54%
Supervisor (a) 20% 34% 36% 11% 12% 40%
Asesor(a) Técnico Pedagógico 14% 30% 34% 13% 5% 43%
Docentes frente a grupo 17% 79% 25% 62% 57% 1%
Total general 31% 44% 33% 30% 27% 29%
Acciones en las que participa cada figura educativa durante
la sesión
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024
RESULTADOS CUANTITATIVOS
¿Qué recursos se utilizaron durante el desarrollo de la sesión?
86% 81% 77% 75% 83% 87% 68% 0%
Inicial 87% 77% 78% 59% No aplica No aplica No aplica 2%
Inicial Indígena 89% 78% 44% 89% No aplica No aplica No aplica 0%
Preescolar General 87% 86% 83% 82% 83% No aplica No aplica 0%
Preescolar Indígena 83% 77% 77% 77% 80% No aplica No aplica 0%
Primaria General 86% 86% 83% 74% 84% No aplica 69% 1%
Primaria Indígena 87% 77% 75% 75% 88% No aplica 66% 0%
Secundaria Técnica 91% 83% 84% 79% 83% 91% 71% 0%
Secundaria General 86% 81% 83% 75% 84% 88% 68% 0%
Telesecundaria 85% 84% 83% 74% 78% 83% 67% 0%
Educación Especial 85% 85% 79% 75% No aplica No aplica No aplica 0%
Otro 85% 77% 77% 61% No aplica No aplica No aplica 0%
Video de la
Secretaria
Infografía
Estrategias
BAP
Video
Currículo NEM
Proyectos
educativos y
vida
cotidiana
Integración
curricular
Video
“Avances y
desafíos”
Ninguno
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024
RESULTADOS CUANTITATIVOS
A partir del texto sugerido en Un libro sin recetas para la maestra y el maestro Fase
4. Pp.68, que se recomendó revisar, ¿el colectivo docente consideró las siguientes
ideas para su planeación didáctica y el diseño de propuestas de intervención o
proyectos?
Sí No
Experiencias y saberes docentes 95% 5%
Singularidad e incertidumbre en la enseñanza 63% 37%
Durango
Aguascalientes
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024
RESULTADOS CUANTITATIVOS
¿Con qué frecuencia el colectivo utiliza los siguientes términos en
las sesiones de los CTE?
No se menciona A veces se menciona Siempre se menciona
Plan y programas de estudio 3% 24% 73%
Programas sintéticos 4% 26% 70%
Diagnóstico 2% 20% 78%
Contextualización 2% 21% 77%
Programas analíticos 2% 19% 79%
Planeación didáctica 1% 11% 88%
Rasgos de propuesta
curricular 15% 52% 33%
Ejes articuladores 5% 30% 65%
Campos Formativos 2% 18% 80%
Fases 7% 31% 62%
Codiseño 12% 40% 48%
Interculturalidad 11% 45% 44%
Autonomía curricular 8% 34% 58%
Trabajo colaborativo 3% 22% 75%
Proyectos 1% 11% 88%
Integración curricular 7% 35% 58%
Oaxaca
Veracruz
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024
RESULTADOS CUANTITATIVOS
Aspectos en los que las y los docentes expresaron la posibilidad de avanzar en el
transcurso del ciclo escolar
Autonomía
profesional
Revalorizació
n al
magisterio
Justicia
social
Derecho
humano a la
educación
Transformació
n social
Transformació
n educativa
Ciudadanía
crítica e
inclusiva
Integración
curricular
75% 26% 21% 52% 41% 63% 49% 61%
Inicial 66% 24% 27% 48% 44% 66% 50% 48%
Inicial Indígena 89% 22% 11% 56% 33% 56% 44% 78%
Preescolar
General 77% 25% 17% 46% 37% 69% 46% 60%
Preescolar
Indígena 77% 29% 26% 54% 61% 70% 53% 59%
Primaria General 75% 28% 19% 45% 40% 63% 49% 60%
Primaria
Indígena 82% 22% 26% 58% 48% 59% 50% 64%
Secundaria
Técnica 73% 28% 19% 55% 38% 60% 46% 72%
Secundaria
General 67% 31% 21% 49% 38% 63% 53% 66%
Telesecundaria 76% 29% 21% 46% 44% 62% 51% 59%
Educación
Especial 72% 22% 18% 59% 27% 54% 46% 49%
Otro 72% 30% 24% 54% 41% 68% 53% 61%
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024
RESULTADOS CUANTITATIVOS
Observación participativa
Durante la sesión del 24 de noviembre, se solicita el apoyo de los observadores
para:
 Revisar los materiales antes de la sesión
 Proponer que el colectivo docente vea el video de la
Secretaria
 Difundir el cartel de insumos durante esta semana
 Llenar el instrumento de acompañamiento antes de las
24:00 horas del día 24 de noviembre
 Visitar escuelas que no hayan sido acompañadas con
anterioridad
 Es muy importante coordinarse con los enlaces estatales
para evitar en medida de lo posible que haya más de 1
observador en la misma escuela
15 de noviembre de 2023
Ciclo Escolar 2023-2024
Análisis cualitativo de la Segunda Sesión
Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el
Taller Intensivo de Formación Continua
para Docentes
Rodrigo Castillo Aguilar
Dirección General de Formación
Continua a Docentes y Directivos
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024
RESULTADOS CUALITATIVOS
Implementación del Currículo Nacional o Plan de Estudio 2022, Proyectos
educativos y vida cotidiana; la NEM y el cambio de época
• Concepto de vida cotidiana:
1. Colección de eventos que caracterizan a la comunidad y generan oportunidades de
aprendizaje a partir de la comprensión y transformación de la realidad.
2. La importancia de la integración curricular y la consecución del Perfil de
Egreso de los alumnos.
3. Variedad de enfoques y estrategias para integrar la vida cotidiana en la
práctica educativa: contextualización, diversidad, interdisciplinariedad y
participación de la comunidad en los proyectos escolares.
4. Necesidad de la reflexión y la evaluación constante para mejorar sus prácticas
• Enfoque en ser y hacer: Importancia de los valores como "ser y hacer" en el trabajo
escolar: respeto a la dignidad humana y una perspectiva crítica y humanista de la
educación.
• Integración curricular y vida cotidiana: permite llevar a cabo actividades que
abarcan dos o más materias, teniendo en cuenta las necesidades diversas presentes en
sus aulas. Reconocer los ajustes de la planeación didáctica al contexto.
• Contextualización y diversidad: Se reconoce la importancia de la contextualización y
diversidad cultural en el enfoque de la vida cotidiana. Tuvieron en cuenta
costumbres, tradiciones y prácticas de la comunidad y cómo influyen en la vida de los
estudiantes.
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024
RESULTADOS CUALITATIVOS
Implementación del Currículo Nacional o Plan de Estudio 2022,
Proyectos educativos y vida cotidiana; la NEM y el cambio de época
• Diagnóstico y problemáticas: Diagnóstico de grupo y programa analítico para
identificar las problemáticas clave en la comunidad y las necesidades
específicas de sus estudiantes.
• Uso de recursos locales: Inclusión de recursos locales y materiales en los
proyectos educativos, aprovechando lo que la comunidad puede ofrecer para
enriquecer la educación.
• Integración de la comunidad y la familia: Los docentes consideraron la
importancia de la participación activa de la comunidad y los padres de familia
en los proyectos educativos.
• Proyectos de creación propia: Los docentes desarrollaron proyectos de creación
propia, como un enfoque en la migración de los jóvenes, el cuidado del medio
ambiente, y la promoción de valores y normas de convivencia.
• Métodos de comunicación: Experimentaron con diferentes métodos de comunicación
para ilustrar la importancia de la comunicación efectiva en el aula. Esto les
ayudó a comprender la necesidad de verificar que los estudiantes comprendan
las instrucciones de manera efectiva.
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024
RESULTADOS CUALITATIVOS
Gestión escolar y asuntos particulares en el centro educativo
Acuerdos del Colectivo Docente para Identificar las Barreras de Aprendizaje
y Participación (BAP)
• Herramientas de Identificación: Infografía, documento anexo e índice para
identificar las BAP a través de diversas dimensiones e índices de inclusión.
• Protocolos y Evaluación: Implementar protocolos de observación y herramientas
de evaluación para identificar las BAP de manera precisa.
• Integración en Planeación: Integrar las BAP en la planeación educativa,
considerándolas en el Plan de Mejora Continua (PEMC), Programas Analíticos y
planes de intervención para un abordaje integral.
• Trabajo en Proyectos de Vida: Continuar el trabajo en proyectos de vida y
atención a las BAP identificadas hasta el momento, con un enfoque en el
desarrollo integral de los estudiantes.
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024
RESULTADOS CUALITATIVOS
Gestión escolar y asuntos particulares en el centro educativo
Acuerdos del Colectivo Docente para Identificar las Barreras de Aprendizaje
y Participación (BAP)
• Colaboración con Especialistas: Mantener una comunicación constante entre el personal
docente y especialistas, como Unidades de Educación Inclusiva (UDEI) y apoyo en
Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), para colaborar en la
identificación y abordaje de las BAP.
• Diálogo con Padres: Dialogar con madres y padres de familia para crear conciencia
sobre la importancia de abordar las BAP desde casa y garantizar una colaboración
efectiva entre la escuela y el hogar.
• Involucramiento del Equipo de Apoyo: Involucrar al equipo de apoyo, que incluye
docentes, madres, padres de familia y estudiantes, en la sistematización del
instrumento de valoración y en la identificación de las BAP.
• Sensibilización: Fomentar la sensibilización y concienciación de todo el personal de
la escuela sobre las BAP para promover una cultura inclusiva.
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024
RESULTADOS CUALITATIVOS
Ejercicio de la autonomía profesional
• Respeto a la Autonomía Profesional del Colectivo Docente: Implica la libertad para
tomar decisiones sobre los contenidos educativos y la planeación didáctica.
• Ejemplos frecuentes de cómo se ejerce dicha autonomía :
• Adaptación a las Necesidades del Grupo: Los docentes tienen la libertad de
elaborar su planeación didáctica de acuerdo a las necesidades específicas de su
grupo de estudiantes, basándose en su experiencia y conocimiento. Pueden
seleccionar contenidos, estrategias, metodologías y materiales didácticos de
manera autónoma.
• Diseño de Proyectos Educativos: Los docentes pueden diseñar, organizar y
ejecutar proyectos educativos durante el ciclo escolar. Esto se acuerda por
fases, campos formativos y se vinculan a diversas disciplinas, especialmente en
educación secundaria.
• Trabajo en Colectivo: La autonomía profesional se fomenta a través del trabajo
en colectivo. Se promueve la participación, la escucha activa, la libertad de
cátedra, la toma de decisiones conjuntas, el debate y la reflexión. Los
docentes exponen sus propuestas de planeación y proyectos educativos en
plenaria para recibir retroalimentación del colectivo.
• El director de la escuela tiene un papel fundamental en el respeto a la autonomía. Su
función principal es de acompañamiento y supervisión. Ofrece recomendaciones y
sugerencias, reconociendo la contribución de los docentes. Motiva la creatividad,
confianza, libertad, motivación y responsabilidad de los docentes en la elaboración y
ejecución de su planeación y proyectos educativos.
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024
COMENTARIOS
Comentarios Favorables:
• Destacaron la buena organización de la sesión.
• Se valoró la responsabilidad asumida en el Consejo Técnico Escolar (CTE) y la
contribución de ideas positivas para la práctica docente.
• Reconocieron la importancia del trabajo colaborativo y su papel en la mejora de la
práctica profesional y la calidad de la educación.
• La sesión proporcionó herramientas para mejorar la práctica educativa y abordar las
BAP.
• Valoraron la reflexión sobre la realidad y la vida cotidiana, lo que permitirá formar
estudiantes críticos y comprometidos.
• Se consideró esencial el intercambio de saberes y experiencias para fortalecer el
trabajo colaborativo.
• El CTE se percibió como un espacio de autoformación, discusión y ajustes al plan de
trabajo.
• Destacaron la utilidad de los insumos proporcionados por la SEP, como el video
"Avances en la planeación por proyectos" y el texto "Un libro sin recetas" sobre
proyectos y vida cotidiana.
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024
COMENTARIOS
Comentarios Desfavorables:
• Falta de tiempo, considerando que el trabajo requerido es excesivo y abrumador:
planeación de proyectos, apropiación del nuevo modelo educativo y vinculación con el
entorno sociofamiliar.
• Falta de Libros de Texto Gratuito en niveles como preescolar, inicial y educación
especial.
• Algunos perciben las BAP como problemas ajenos, responsabilidad del sistema educativo
en general y no de los docentes.
• Resistencia al cambio en algunos docentes, con incertidumbre sobre los nuevos
paradigmas de la Nueva Escuela Mexicana, lo que dificulta la implementación del nuevo
proyecto educativo.
GRACIAS
Secretaría de Educación Pública
Coordinación General de Enlace Educativo
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial
Dirección General de Desarrollo Curricular
Dirección General de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe
Unidad de Promoción de Equidad y Excelencia Educativa
Dirección General de Formación Continua a Docentes y Directivos

Más contenido relacionado

Similar a 1. Presentación Orientaciones Tercera Sesión Ordinaria de CTE.pptx

L3 los elementos del currículo en el enfoque formativo de la evaluación
L3 los elementos del currículo en el enfoque formativo de la evaluaciónL3 los elementos del currículo en el enfoque formativo de la evaluación
L3 los elementos del currículo en el enfoque formativo de la evaluaciónEsperanza Sosa Meza
 
Libro 3 LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO EN EL CONTEXTO DEL ENFOQUE FORMATIVO DE L...
Libro 3 LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO EN EL CONTEXTO DEL ENFOQUE FORMATIVO DE L...Libro 3 LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO EN EL CONTEXTO DEL ENFOQUE FORMATIVO DE L...
Libro 3 LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO EN EL CONTEXTO DEL ENFOQUE FORMATIVO DE L...JEDANNIE Apellidos
 
Los elementos del curriculoen el contexto del enfoque formativo de la evaluacion
Los elementos del curriculoen el contexto del enfoque formativo de la evaluacionLos elementos del curriculoen el contexto del enfoque formativo de la evaluacion
Los elementos del curriculoen el contexto del enfoque formativo de la evaluacionUlises Espinoza Upel
 
3 Los-elementos-del-currículo-en-el-contexto-del-enfoque-formativo-de-evaluación
3 Los-elementos-del-currículo-en-el-contexto-del-enfoque-formativo-de-evaluación3 Los-elementos-del-currículo-en-el-contexto-del-enfoque-formativo-de-evaluación
3 Los-elementos-del-currículo-en-el-contexto-del-enfoque-formativo-de-evaluaciónOscar Pérez Ramírez
 
Heramientas para la Evaluación en Educacion Basica Cuadernillo 3 los-elemento...
Heramientas para la Evaluación en Educacion Basica Cuadernillo 3 los-elemento...Heramientas para la Evaluación en Educacion Basica Cuadernillo 3 los-elemento...
Heramientas para la Evaluación en Educacion Basica Cuadernillo 3 los-elemento...Natally Osorio Polanco
 
3 los elementos del currículo en el contexto de enfoque formativo de la evalu...
3 los elementos del currículo en el contexto de enfoque formativo de la evalu...3 los elementos del currículo en el contexto de enfoque formativo de la evalu...
3 los elementos del currículo en el contexto de enfoque formativo de la evalu...Toni Rod
 
SERIE: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA
SERIE: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICASERIE: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA
SERIE: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICAKarlita Sil
 
Elementos del curriculuo en el contexto del enfoque formativo de evaluación.
Elementos del curriculuo en el contexto del enfoque formativo de evaluación.Elementos del curriculuo en el contexto del enfoque formativo de evaluación.
Elementos del curriculuo en el contexto del enfoque formativo de evaluación.Usebeq
 
3 los elementos_del_curriculo
3 los elementos_del_curriculo3 los elementos_del_curriculo
3 los elementos_del_curriculoOscar Machorro
 
C3 los elementos del curriculo en la evaluacion formativa
C3 los elementos del curriculo en la evaluacion formativaC3 los elementos del curriculo en la evaluacion formativa
C3 los elementos del curriculo en la evaluacion formativaIsabel Hernandez
 
C3 los elementos del curriculum
C3 los elementos del curriculumC3 los elementos del curriculum
C3 los elementos del curriculumArce Arteaga
 
Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evalua...
Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evalua...Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evalua...
Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evalua...Cimarita Bonita
 
LOS ELEMENTOS DEL CURRíCULO PARA LA EVALUACIÓN
LOS ELEMENTOS DEL CURRíCULO PARA LA EVALUACIÓNLOS ELEMENTOS DEL CURRíCULO PARA LA EVALUACIÓN
LOS ELEMENTOS DEL CURRíCULO PARA LA EVALUACIÓNbalderasgp
 
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptxPREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptxpablopoot
 
Los elementos del curriculo enfoque formativo de la evaluación
Los elementos del curriculo enfoque formativo de la evaluaciónLos elementos del curriculo enfoque formativo de la evaluación
Los elementos del curriculo enfoque formativo de la evaluaciónMartin Chay
 

Similar a 1. Presentación Orientaciones Tercera Sesión Ordinaria de CTE.pptx (20)

L3 los elementos del currículo en el enfoque formativo de la evaluación
L3 los elementos del currículo en el enfoque formativo de la evaluaciónL3 los elementos del currículo en el enfoque formativo de la evaluación
L3 los elementos del currículo en el enfoque formativo de la evaluación
 
C3
C3C3
C3
 
Libro 3 LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO EN EL CONTEXTO DEL ENFOQUE FORMATIVO DE L...
Libro 3 LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO EN EL CONTEXTO DEL ENFOQUE FORMATIVO DE L...Libro 3 LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO EN EL CONTEXTO DEL ENFOQUE FORMATIVO DE L...
Libro 3 LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO EN EL CONTEXTO DEL ENFOQUE FORMATIVO DE L...
 
Los elementos del curriculoen el contexto del enfoque formativo de la evaluacion
Los elementos del curriculoen el contexto del enfoque formativo de la evaluacionLos elementos del curriculoen el contexto del enfoque formativo de la evaluacion
Los elementos del curriculoen el contexto del enfoque formativo de la evaluacion
 
H. de eval. 3
H. de eval. 3H. de eval. 3
H. de eval. 3
 
3 Los-elementos-del-currículo-en-el-contexto-del-enfoque-formativo-de-evaluación
3 Los-elementos-del-currículo-en-el-contexto-del-enfoque-formativo-de-evaluación3 Los-elementos-del-currículo-en-el-contexto-del-enfoque-formativo-de-evaluación
3 Los-elementos-del-currículo-en-el-contexto-del-enfoque-formativo-de-evaluación
 
Evaluacion 3
Evaluacion 3Evaluacion 3
Evaluacion 3
 
Heramientas para la Evaluación en Educacion Basica Cuadernillo 3 los-elemento...
Heramientas para la Evaluación en Educacion Basica Cuadernillo 3 los-elemento...Heramientas para la Evaluación en Educacion Basica Cuadernillo 3 los-elemento...
Heramientas para la Evaluación en Educacion Basica Cuadernillo 3 los-elemento...
 
C3 web
C3 webC3 web
C3 web
 
3 los elementos del currículo en el contexto de enfoque formativo de la evalu...
3 los elementos del currículo en el contexto de enfoque formativo de la evalu...3 los elementos del currículo en el contexto de enfoque formativo de la evalu...
3 los elementos del currículo en el contexto de enfoque formativo de la evalu...
 
SERIE: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA
SERIE: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICASERIE: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA
SERIE: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA
 
Elementos del curriculuo en el contexto del enfoque formativo de evaluación.
Elementos del curriculuo en el contexto del enfoque formativo de evaluación.Elementos del curriculuo en el contexto del enfoque formativo de evaluación.
Elementos del curriculuo en el contexto del enfoque formativo de evaluación.
 
3 los elementos_del_curriculo
3 los elementos_del_curriculo3 los elementos_del_curriculo
3 los elementos_del_curriculo
 
C3 los elementos del curriculo en la evaluacion formativa
C3 los elementos del curriculo en la evaluacion formativaC3 los elementos del curriculo en la evaluacion formativa
C3 los elementos del curriculo en la evaluacion formativa
 
C3 los elementos del curriculum
C3 los elementos del curriculumC3 los elementos del curriculum
C3 los elementos del curriculum
 
Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evalua...
Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evalua...Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evalua...
Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evalua...
 
LOS ELEMENTOS DEL CURRíCULO PARA LA EVALUACIÓN
LOS ELEMENTOS DEL CURRíCULO PARA LA EVALUACIÓNLOS ELEMENTOS DEL CURRíCULO PARA LA EVALUACIÓN
LOS ELEMENTOS DEL CURRíCULO PARA LA EVALUACIÓN
 
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptxPREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
 
Los elementos del curriculo enfoque formativo de la evaluación
Los elementos del curriculo enfoque formativo de la evaluaciónLos elementos del curriculo enfoque formativo de la evaluación
Los elementos del curriculo enfoque formativo de la evaluación
 
2a sesion..
2a sesion..2a sesion..
2a sesion..
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

1. Presentación Orientaciones Tercera Sesión Ordinaria de CTE.pptx

  • 1. Unidad de Promoción de Equidad y Excelencia Educativa Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial Dirección General de Formación Continua a Docentes y Directivos Dirección General de Desarrollo Curricular Coordinación General de Enlace Educativo Tercera Sesión Ordinaria Ciclo Escolar 2023-2024 Reunión Nacional con Responsables de Consejo Técnico Escolar, Formación Continua y Enlace Educativo
  • 2. HORARIO ACTIVIDAD 16:00- 16:05 Bienvenida y Presentación de la agenda de trabajo Xóchitl Leticia Moreno Fernández Directora General de Desarrollo Curricular Rodrigo Castillo Aguilar Director General de Formación Continua a Docentes y Directivos. Karim Gómez Ramírez Coordinador General de Enlace Educativo José Emilio Mejía Mateos Director General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial 16:05- 16:20 Orientaciones para la Tercera Sesión Ordinaria del CTE y el TIFCD. Grisselda Olmos Villegas. Consejo Técnico Escolar. DGGEyET 16:20- 16:30 Resultados cuantitativos del seguimiento a la Segunda Sesión Ordinaria del CTE y el TIFCD. Karim Gómez Ramírez Coordinador General de Enlace Educativo. SEP 16:30 - 16:40 Análisis cualitativo del seguimiento a la Segunda Sesión Ordinaria del CTE y el TIFCD Rodrigo Castillo Aguilar Director General de Formación Continua para Docentes y Directivos. UPEEE. 16:40- 18:00 Sesión de preguntas y respuestas Direcciones Generales de la SEP
  • 3. 15 de noviembre de 2023 Ciclo Escolar 2023-2024 Orientaciones para la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Grisselda Olmos Villegas Consejo Técnico Escolar. DGGEyET
  • 4. TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024 ORIENTACIONES Los CAM utilizarán las Orientaciones del nivel que brindan en su centro Orientaciones para Educación Inicial Orientaciones para Educación Preescolar, Primaria y Secundaria
  • 5. TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024 PROPÓSITOS PROPÓSITO GENERAL  Analizar la forma en que se ha desarrollado la evaluación formativa y su vinculación con el Programa analítico y la planeación didáctica, en la apropiación del Plan de Estudio 2022, con la finalidad de avanzar en la transformación educativa y social sustentada en el humanismo mexicano, el derecho humano a la educación y la justicia social. PROPÓSITOS ESPECÍFICOS PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA EDUCACIÓN INICIAL  Profundizar en la formación de las y los docentes* a través del análisis de aspectos de la evaluación formativa como elemento central del Plan de Estudio 2022 y los Programas de Estudio.  Establecer conexiones entre la evaluación formativa y las sugerencias de evaluación contenidas en los diferentes campos formativos del Currículo Nacional Aplicable a la Educación Inicial: Programa Sintético de la Fase 1.  Dar cauce a la gestión escolar con base en las problemáticas específicas de cada plantel**. *En Educación Inicial se refiere a las y los agentes educativos. ** En Educación Inicial se refiere al servicio que se ofrece en el Centro.
  • 6. TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024 AGENDA DE TRABAJO
  • 7. TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024 INSUMOS Videos Documentos LTG y Materiales Educativos del Nivel Plan de Estudio y Programas Sintéticos Fundamentos de la propuesta curricular Apoyan a definir los propósitos y el alcance de la sesión . Referentes teórico- metodológicos Ajustar la Planeación didáctica PLAN DE ESTUDIO 2022 PROGRAMAS SINTÉTICOS PROGRAMA ANLÍTICO PLANEACIÓN DIDÁCTICA Notas para la experimentación de estrategias, técnicas e instrumentos en evaluación formativa  Secretaria de Educación Pública  Video Avances en el desarrollo de la planeación didáctica. Secundaria. (No aplica para Educación Inicial)
  • 8. TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024 Resultados del primer periodo de evaluación por grupo. Anexo 1. Diagrama Apropiación del Plan y Programas de Estudio 2022. Anexo 2. Infografía La evaluación formativa en la NEM. Anexos 3. Infografía Evaluación Formativa. Educación Preescolar. Anexos 4. Infografía Evaluación Formativa. Educación Primaria. Anexos 5. Infografía Evaluación Formativa. Educación Secundaria. PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA OTROS INSUMOS Registros de observación. Anexo 1. Infografía Evaluación Formativa. Educación Inicial. EDUCACIÓN INICIAL
  • 9. TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024 ACTIVIDADES SUGERIDAS La experiencia en la planeación didáctica del primer periodo de evaluación PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA EDUCACIÓN INICIAL  Observar el video de la Secretaria de Educación Pública.  Realizar un ejercicio de autoevaluación* sobre los elementos del Plan de Estudio 2022 (PE2022) que han integrado en su práctica docente. Compartir sus experiencias.  Problematizar este ejercicio de autoevaluación de la implementación del PE2022 a partir de las siguientes preguntas:  ¿Qué aspectos intervinieron para la realización de las actividades en el tiempo programado?, ¿y cuáles para que no se realizaran según lo planeado?, ¿cómo participaron las y los estudiantes en la toma de decisiones como protagonistas en la construcción del o de los proyectos?, ¿qué componentes de los proyectos o estrategias que implementaron fueron apropiados para los intereses y características de su grupo?, ¿cómo lograron favorecer los procesos de desarrollo de aprendizaje?  ¿Cómo realizaron la evaluación formativa?, ¿en qué momentos la implementaron?, ¿qué ajustes hicieron a su intervención con base en la evaluación formativa?  Al concluir el primer periodo de evaluación, ¿qué procesos de desarrollo han alcanzado sus estudiantes?, ¿cuáles deben fortalecer para seguir avanzando?  ¿Qué tan pertinentes fueron las propuestas de intervención?  ¿Los ambientes de aprendizaje propuestos favorecen las interacciones con niñas, niños y familias?  ¿Qué tipo de atención dan a los procesos de adaptación de niñas y niños que ingresan a lo largo del año?  ¿Cómo manejan el tiempo disponible para estar atentas o atentos a las producciones de niñas y niños, más allá de lo que se espera que surja a partir de poner en marcha las propuestas de intervención o los proyectos?  ¿Cómo se maneja el tiempo de juego libre en el que niñas y niños despliegan el gesto espontáneo?  ¿Cómo disponen del tiempo diario para la lectura en grupo grande, en pequeños grupos o de forma individual y qué características le imprimen a éste?  A partir de la evaluación que realizan, ¿cuáles son los hallazgos más significativos que han observado en las niñas y los niños?, ¿cuáles se deben fortalecer para seguir avanzando? * Para preescolar, primaria y secundaria, el anexo 1 les sugiere un diagrama que puede apoyarlos en este ejercicio.
  • 10. TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024 ACTIVIDADES SUGERIDAS La planeación del segundo periodo y el fortalecimiento de la evaluación formativa PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA EDUCACIÓN INICIAL  Leer en Un libro sin recetas para la maestra y el maestro . Fase 5, los siguientes contenidos*:  Enfoque didáctico: el rol docente en la evaluación formativa, pp. 63 a 71.  Enfoque de aprendizaje: el rol del estudiante en la evaluación formativa, pp. 71 a 75.  Enfoque didáctico: el rol docente en la evaluación formativa, pp. 63 a 71.  A partir de la lectura, reflexionar en torno a los siguientes ejes de análisis:  Propósito(s) de la evaluación formativa.  Momentos de participación de las y los estudiantes en la evaluación formativa.  El papel del error en la evaluación formativa.  Autoevaluación y coevaluación  Autonomía y aprendizaje.  Propósito(s) de la evaluación formativa para Educación Inicial.  La autoevaluación de la o el agente educativo como referente para orientar la planeación didáctica.  La participación y la importancia del trabajo en colegiado para acompañar el proceso de evaluación formativa y la planeación didáctica.  Impacto de la evaluación formativa en los procesos de desarrollo de niñas y niños.  Participación de las familias en los procesos de evaluación en el marco de la crianza compartida. * Estos mismos contenidos se encuentran en Un libro sin recetas para la maestra y el maestro. Fase 6, pp. 137 a 149.
  • 11. TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024 ACTIVIDADES SUGERIDAS La planeación del segundo periodo y el fortalecimiento de la evaluación formativa PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA EDUCACIÓN INICIAL  Reflexionar y concluir sobre la evaluación formativa, apoyándose en el Anexo 2 “La evaluación formativa en la NEM” y en las siguientes preguntas:  ¿En qué momentos del desarrollo de una actividad o proyecto, realizan evaluación formativa?, ¿qué lugar tiene la retroalimentación en los procesos de enseñanza y aprendizaje?  ¿De qué manera han aprovechado los errores como oportunidades de reflexión para que sus estudiantes aprendan de ellos?  ¿Cómo sus estudiantes revisan de manera crítica su propio trabajo y el de sus pares?, ¿cómo puede apoyarlos para dar seguimiento a su proceso de aprendizaje y trabajar de manera autónoma en su mejora?  Analizar los avances de su grupo a partir de sus registros de observación y desde la perspectiva de la autoevaluación para este nivel educativo. Pueden auxiliarse a través de las siguientes preguntas:  ¿Cuáles contenidos o procesos de desarrollo es necesario abordar ya que están estrechamente relacionados con lo observado en las niñas y los niños?  ¿Qué proyectos o propuestas de intervención visualizo para acompañar los procesos de las niñas, los niños y sus familias?  ¿Cuáles son, en este momento, mis mayores retos al trabajar con niñas, niños y sus familias?  Avancen en su planeación didáctica considerando los puntos que se sugieren a continuación:  Identifiquen en su PA, los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje que abordarán.  Ubiquen los LTG o materiales educativos con los que cuenta el nivel que les servirán de base para el diseño de proyectos o propuestas de intervención.  Desarrollen su planeación didáctica e incorporen elementos de la evaluación formativa, por ejemplo: brindar una retroalimentación que oriente sobre cómo mejorar, propiciar la autoevaluación y la coevaluación, implementar estrategias diversas, entre otras.  Observar el video Avances y desafíos en el
  • 12. TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024 ACTIVIDADES SUGERIDAS Gestión escolar y asuntos particulares de la escuela PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA EDUCACIÓN INICIAL  Abordar los asuntos de interés para el colectivo.  Recuperar los resultados del primer periodo de evaluación y reflexionar considerando lo siguiente:  ¿Cuáles contenidos o procesos de desarrollo son necesarios reforzar o fortalecer para que sus estudiantes continúen avanzando?  ¿Cómo pueden atender los diferentes niveles de desempeño que identificaron en sus estudiantes?  ¿Qué apoyos específicos pueden brindar a los estudiantes con rezago?  ¿Qué ajustes deben hacer en su Programa analítico considerando los avances de cada grupo? Reflexionar sobre lo siguiente:  ¿Qué ajustes debemos hacer en nuestro Programa analítico considerando los procesos de desarrollo de las niñas y los niños?  Tomar acuerdos sobre lo que pueden hacer como escuela para brindar mayor atención a las y los estudiantes que requieren más apoyos y que fueron identificados al concluir el primer periodo de evaluación.  Tomar acuerdos sobre lo que pueden hacer como servicio de Educación Inicial para favorecer el desarrollo de niñas y niños.
  • 13. TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024 Los insumos y recursos propuestos para la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes están disponibles en: http://gestion.cte.sep.gob.mx/insumos/#!/ PORTAL INSUMOS CTE
  • 14. 15 de noviembre de 2023 Ciclo Escolar 2023-2024 Resultados Cuantitativos del seguimiento a la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Karim Gómez Ramírez Coordinador General de Enlace Educativo
  • 15. TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024 RESULTADOS CUANTITATIVOS La sesión de acompañamiento en las escuelas se realizó a través de personal de las siguientes áreas de la Secretaría de Educación Pública: Jefatura de Oficina de la C. Secretaría (JOS) • Coordinación General de Enlace Educativo • Oficinas de Enlace Educativo Subsecretaría de Educación Básica (SEB) • Dirección General de Desarrollo Curricular • Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial Unidad de Promoción de Equidad y Excelencia Educativa (UPEEE) • Dirección General de Formación Continua a Docentes y Directivos Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México Se cuenta con el apoyo de los equipos de enlace de algunas direcciones generales en las entidades federativas y con la participación de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y Escuelas Normales.
  • 16. TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024 RESULTADOS CUANTITATIVOS Veracruz México Sinaloa CDMX Aguascalientes Yucatán Campeche Debido al paso del Huracán Otis en el estado de Guerrero, solo sesionó el CTE en las escuelas de 35 municipios (región centro, norte y tierra caliente). Entidad Inicial Inicial Indígena Preescolar General Preescolar Indígena Prim aria General Prim aria Indígena Secundaria Técnica Secundaria General Telesecundaria Educación Especial Otro Total Aguascalientes 0 0 2 0 1 0 0 0 0 1 0 4 Baja California 1 0 6 1 1 6 2 3 6 2 3 0 40 Baja California Sur 0 0 8 0 9 0 0 1 1 0 1 20 Cam peche 0 0 6 0 6 0 3 1 1 1 0 18 Chiapas 3 0 6 0 7 5 1 8 1 5 23 1 0 78 Chihuahua 0 0 0 0 3 0 1 1 2 4 0 0 20 Ciudad de México 40 0 365 0 603 0 40 239 21 55 24 1,387 Coahuila 0 0 1 2 0 25 0 7 3 1 1 0 49 Colim a 0 0 7 0 1 2 0 2 5 6 0 0 32 Durango 3 1 28 1 35 1 1 0 4 3 0 0 86 Guanajuato 4 0 9 1 68 0 0 1 1 0 1 85 Guerrero 1 0 6 0 9 0 3 2 7 0 0 28 Hidalgo 0 1 38 1 1 82 1 3 25 41 50 0 2 263 Jalisco 0 0 1 1 0 57 0 5 49 32 1 0 155 Estado de México 1 0 0 280 0 684 7 77 1 73 1 1 1 1 7 8 1,367 Michoacán 3 0 5 1 1 5 2 2 2 0 2 0 32 Morelos 3 0 8 0 23 1 2 7 4 1 0 49 Nayarit 3 0 6 1 8 0 2 4 0 1 0 25 Nuevo León 0 0 1 5 0 1 8 0 0 0 0 0 0 33 Oaxaca 1 0 2 0 1 1 1 0 0 1 4 0 20 Puebla 1 4 1 65 5 1 40 6 39 63 45 30 2 410 Querétaro 0 0 7 0 9 1 5 0 1 3 3 0 38 Quintana Roo 0 1 5 6 48 4 0 1 9 0 0 74 San Luis Potosí 1 4 76 0 47 2 27 1 6 1 8 1 0 5 206 Sinaloa 5 0 1 38 1 403 0 8 1 08 7 3 22 695 Sonora 4 0 55 4 1 62 3 27 35 1 1 1 5 2 318 Tabasco 2 0 9 3 1 7 0 3 1 1 0 0 36 Tam aulipas 25 0 99 0 1 1 3 0 6 24 2 3 4 276 Tlaxcala 2 0 74 0 1 4 0 7 4 1 4 1 107 Veracruz 3 1 1 61 35 476 59 71 58 78 50 2 994 Yucatán 0 0 3 0 3 0 1 1 0 0 0 8 Zacatecas 0 0 7 0 1 0 0 1 2 1 1 0 22 Total 128 9 1,519 70 3,134 107 395 878 454 207 74 6,975
  • 17. TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024 RESULTADOS CUANTITATIVOS Matutino Vespertino Tiempo Completo Jornada Ampliada Nocturno 5,550 623 353 406 43 Organización completa Organización incompleta multigrado
  • 18. TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024 RESULTADOS CUANTITATIVOS Nivel Educativo Valorar y dar seguimiento al Programa analítico, a la planeación didáctica y en su caso, al uso de los LTG o materiales educativos en el marco del Plan de Estudio 2022 Profundización en los aspectos teórico-metodológicos del Plan de Estudio 2022 y los Programas de Estudio de las Fases 1 a 6 Atención a la gestión escolar de acuerdo con las problemáticas específicas de la escuela Otra Inicial 39% 29% 25% 7% Inicial Indígena 48% 31% 21% 0% Preescolar General 43% 30% 23% 4% Preescolar Indígena 38% 29% 23% 10% Primaria General 41% 30% 24% 5% Primaria Indígena 42% 28% 22% 8% Secundaria Técnica 38% 30% 27% 5% Secundaria General 40% 31% 25% 4% Telesecundaria 41% 30% 25% 4% Educación Especial 41% 26% 27% 6% Otro 39% 28% 26% 7% Total general 41% 29% 24% 5% Porcentaje de tiempo dedicado para cada una de las actividades
  • 19. TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024 RESULTADOS CUANTITATIVOS Nivel Educativo Coordinar actividades Tomar la palabra Esclarecer dudas Exponer temas Tomar decisiones No participa Director (a) 84% 48% 54% 45% 49% 6% Subdirector (a) 22% 28% 17% 17% 11% 54% Supervisor (a) 20% 34% 36% 11% 12% 40% Asesor(a) Técnico Pedagógico 14% 30% 34% 13% 5% 43% Docentes frente a grupo 17% 79% 25% 62% 57% 1% Total general 31% 44% 33% 30% 27% 29% Acciones en las que participa cada figura educativa durante la sesión
  • 20. TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024 RESULTADOS CUANTITATIVOS ¿Qué recursos se utilizaron durante el desarrollo de la sesión? 86% 81% 77% 75% 83% 87% 68% 0% Inicial 87% 77% 78% 59% No aplica No aplica No aplica 2% Inicial Indígena 89% 78% 44% 89% No aplica No aplica No aplica 0% Preescolar General 87% 86% 83% 82% 83% No aplica No aplica 0% Preescolar Indígena 83% 77% 77% 77% 80% No aplica No aplica 0% Primaria General 86% 86% 83% 74% 84% No aplica 69% 1% Primaria Indígena 87% 77% 75% 75% 88% No aplica 66% 0% Secundaria Técnica 91% 83% 84% 79% 83% 91% 71% 0% Secundaria General 86% 81% 83% 75% 84% 88% 68% 0% Telesecundaria 85% 84% 83% 74% 78% 83% 67% 0% Educación Especial 85% 85% 79% 75% No aplica No aplica No aplica 0% Otro 85% 77% 77% 61% No aplica No aplica No aplica 0% Video de la Secretaria Infografía Estrategias BAP Video Currículo NEM Proyectos educativos y vida cotidiana Integración curricular Video “Avances y desafíos” Ninguno
  • 21. TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024 RESULTADOS CUANTITATIVOS A partir del texto sugerido en Un libro sin recetas para la maestra y el maestro Fase 4. Pp.68, que se recomendó revisar, ¿el colectivo docente consideró las siguientes ideas para su planeación didáctica y el diseño de propuestas de intervención o proyectos? Sí No Experiencias y saberes docentes 95% 5% Singularidad e incertidumbre en la enseñanza 63% 37% Durango Aguascalientes
  • 22. TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024 RESULTADOS CUANTITATIVOS ¿Con qué frecuencia el colectivo utiliza los siguientes términos en las sesiones de los CTE? No se menciona A veces se menciona Siempre se menciona Plan y programas de estudio 3% 24% 73% Programas sintéticos 4% 26% 70% Diagnóstico 2% 20% 78% Contextualización 2% 21% 77% Programas analíticos 2% 19% 79% Planeación didáctica 1% 11% 88% Rasgos de propuesta curricular 15% 52% 33% Ejes articuladores 5% 30% 65% Campos Formativos 2% 18% 80% Fases 7% 31% 62% Codiseño 12% 40% 48% Interculturalidad 11% 45% 44% Autonomía curricular 8% 34% 58% Trabajo colaborativo 3% 22% 75% Proyectos 1% 11% 88% Integración curricular 7% 35% 58% Oaxaca Veracruz
  • 23. TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024 RESULTADOS CUANTITATIVOS Aspectos en los que las y los docentes expresaron la posibilidad de avanzar en el transcurso del ciclo escolar Autonomía profesional Revalorizació n al magisterio Justicia social Derecho humano a la educación Transformació n social Transformació n educativa Ciudadanía crítica e inclusiva Integración curricular 75% 26% 21% 52% 41% 63% 49% 61% Inicial 66% 24% 27% 48% 44% 66% 50% 48% Inicial Indígena 89% 22% 11% 56% 33% 56% 44% 78% Preescolar General 77% 25% 17% 46% 37% 69% 46% 60% Preescolar Indígena 77% 29% 26% 54% 61% 70% 53% 59% Primaria General 75% 28% 19% 45% 40% 63% 49% 60% Primaria Indígena 82% 22% 26% 58% 48% 59% 50% 64% Secundaria Técnica 73% 28% 19% 55% 38% 60% 46% 72% Secundaria General 67% 31% 21% 49% 38% 63% 53% 66% Telesecundaria 76% 29% 21% 46% 44% 62% 51% 59% Educación Especial 72% 22% 18% 59% 27% 54% 46% 49% Otro 72% 30% 24% 54% 41% 68% 53% 61%
  • 24. TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024 RESULTADOS CUANTITATIVOS Observación participativa Durante la sesión del 24 de noviembre, se solicita el apoyo de los observadores para:  Revisar los materiales antes de la sesión  Proponer que el colectivo docente vea el video de la Secretaria  Difundir el cartel de insumos durante esta semana  Llenar el instrumento de acompañamiento antes de las 24:00 horas del día 24 de noviembre  Visitar escuelas que no hayan sido acompañadas con anterioridad  Es muy importante coordinarse con los enlaces estatales para evitar en medida de lo posible que haya más de 1 observador en la misma escuela
  • 25. 15 de noviembre de 2023 Ciclo Escolar 2023-2024 Análisis cualitativo de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Rodrigo Castillo Aguilar Dirección General de Formación Continua a Docentes y Directivos
  • 26. TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024 RESULTADOS CUALITATIVOS Implementación del Currículo Nacional o Plan de Estudio 2022, Proyectos educativos y vida cotidiana; la NEM y el cambio de época • Concepto de vida cotidiana: 1. Colección de eventos que caracterizan a la comunidad y generan oportunidades de aprendizaje a partir de la comprensión y transformación de la realidad. 2. La importancia de la integración curricular y la consecución del Perfil de Egreso de los alumnos. 3. Variedad de enfoques y estrategias para integrar la vida cotidiana en la práctica educativa: contextualización, diversidad, interdisciplinariedad y participación de la comunidad en los proyectos escolares. 4. Necesidad de la reflexión y la evaluación constante para mejorar sus prácticas • Enfoque en ser y hacer: Importancia de los valores como "ser y hacer" en el trabajo escolar: respeto a la dignidad humana y una perspectiva crítica y humanista de la educación. • Integración curricular y vida cotidiana: permite llevar a cabo actividades que abarcan dos o más materias, teniendo en cuenta las necesidades diversas presentes en sus aulas. Reconocer los ajustes de la planeación didáctica al contexto. • Contextualización y diversidad: Se reconoce la importancia de la contextualización y diversidad cultural en el enfoque de la vida cotidiana. Tuvieron en cuenta costumbres, tradiciones y prácticas de la comunidad y cómo influyen en la vida de los estudiantes.
  • 27. TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024 RESULTADOS CUALITATIVOS Implementación del Currículo Nacional o Plan de Estudio 2022, Proyectos educativos y vida cotidiana; la NEM y el cambio de época • Diagnóstico y problemáticas: Diagnóstico de grupo y programa analítico para identificar las problemáticas clave en la comunidad y las necesidades específicas de sus estudiantes. • Uso de recursos locales: Inclusión de recursos locales y materiales en los proyectos educativos, aprovechando lo que la comunidad puede ofrecer para enriquecer la educación. • Integración de la comunidad y la familia: Los docentes consideraron la importancia de la participación activa de la comunidad y los padres de familia en los proyectos educativos. • Proyectos de creación propia: Los docentes desarrollaron proyectos de creación propia, como un enfoque en la migración de los jóvenes, el cuidado del medio ambiente, y la promoción de valores y normas de convivencia. • Métodos de comunicación: Experimentaron con diferentes métodos de comunicación para ilustrar la importancia de la comunicación efectiva en el aula. Esto les ayudó a comprender la necesidad de verificar que los estudiantes comprendan las instrucciones de manera efectiva.
  • 28. TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024 RESULTADOS CUALITATIVOS Gestión escolar y asuntos particulares en el centro educativo Acuerdos del Colectivo Docente para Identificar las Barreras de Aprendizaje y Participación (BAP) • Herramientas de Identificación: Infografía, documento anexo e índice para identificar las BAP a través de diversas dimensiones e índices de inclusión. • Protocolos y Evaluación: Implementar protocolos de observación y herramientas de evaluación para identificar las BAP de manera precisa. • Integración en Planeación: Integrar las BAP en la planeación educativa, considerándolas en el Plan de Mejora Continua (PEMC), Programas Analíticos y planes de intervención para un abordaje integral. • Trabajo en Proyectos de Vida: Continuar el trabajo en proyectos de vida y atención a las BAP identificadas hasta el momento, con un enfoque en el desarrollo integral de los estudiantes.
  • 29. TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024 RESULTADOS CUALITATIVOS Gestión escolar y asuntos particulares en el centro educativo Acuerdos del Colectivo Docente para Identificar las Barreras de Aprendizaje y Participación (BAP) • Colaboración con Especialistas: Mantener una comunicación constante entre el personal docente y especialistas, como Unidades de Educación Inclusiva (UDEI) y apoyo en Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), para colaborar en la identificación y abordaje de las BAP. • Diálogo con Padres: Dialogar con madres y padres de familia para crear conciencia sobre la importancia de abordar las BAP desde casa y garantizar una colaboración efectiva entre la escuela y el hogar. • Involucramiento del Equipo de Apoyo: Involucrar al equipo de apoyo, que incluye docentes, madres, padres de familia y estudiantes, en la sistematización del instrumento de valoración y en la identificación de las BAP. • Sensibilización: Fomentar la sensibilización y concienciación de todo el personal de la escuela sobre las BAP para promover una cultura inclusiva.
  • 30. TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024 RESULTADOS CUALITATIVOS Ejercicio de la autonomía profesional • Respeto a la Autonomía Profesional del Colectivo Docente: Implica la libertad para tomar decisiones sobre los contenidos educativos y la planeación didáctica. • Ejemplos frecuentes de cómo se ejerce dicha autonomía : • Adaptación a las Necesidades del Grupo: Los docentes tienen la libertad de elaborar su planeación didáctica de acuerdo a las necesidades específicas de su grupo de estudiantes, basándose en su experiencia y conocimiento. Pueden seleccionar contenidos, estrategias, metodologías y materiales didácticos de manera autónoma. • Diseño de Proyectos Educativos: Los docentes pueden diseñar, organizar y ejecutar proyectos educativos durante el ciclo escolar. Esto se acuerda por fases, campos formativos y se vinculan a diversas disciplinas, especialmente en educación secundaria. • Trabajo en Colectivo: La autonomía profesional se fomenta a través del trabajo en colectivo. Se promueve la participación, la escucha activa, la libertad de cátedra, la toma de decisiones conjuntas, el debate y la reflexión. Los docentes exponen sus propuestas de planeación y proyectos educativos en plenaria para recibir retroalimentación del colectivo. • El director de la escuela tiene un papel fundamental en el respeto a la autonomía. Su función principal es de acompañamiento y supervisión. Ofrece recomendaciones y sugerencias, reconociendo la contribución de los docentes. Motiva la creatividad, confianza, libertad, motivación y responsabilidad de los docentes en la elaboración y ejecución de su planeación y proyectos educativos.
  • 31. TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024 COMENTARIOS Comentarios Favorables: • Destacaron la buena organización de la sesión. • Se valoró la responsabilidad asumida en el Consejo Técnico Escolar (CTE) y la contribución de ideas positivas para la práctica docente. • Reconocieron la importancia del trabajo colaborativo y su papel en la mejora de la práctica profesional y la calidad de la educación. • La sesión proporcionó herramientas para mejorar la práctica educativa y abordar las BAP. • Valoraron la reflexión sobre la realidad y la vida cotidiana, lo que permitirá formar estudiantes críticos y comprometidos. • Se consideró esencial el intercambio de saberes y experiencias para fortalecer el trabajo colaborativo. • El CTE se percibió como un espacio de autoformación, discusión y ajustes al plan de trabajo. • Destacaron la utilidad de los insumos proporcionados por la SEP, como el video "Avances en la planeación por proyectos" y el texto "Un libro sin recetas" sobre proyectos y vida cotidiana.
  • 32. TERCERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR 2023-2024 COMENTARIOS Comentarios Desfavorables: • Falta de tiempo, considerando que el trabajo requerido es excesivo y abrumador: planeación de proyectos, apropiación del nuevo modelo educativo y vinculación con el entorno sociofamiliar. • Falta de Libros de Texto Gratuito en niveles como preescolar, inicial y educación especial. • Algunos perciben las BAP como problemas ajenos, responsabilidad del sistema educativo en general y no de los docentes. • Resistencia al cambio en algunos docentes, con incertidumbre sobre los nuevos paradigmas de la Nueva Escuela Mexicana, lo que dificulta la implementación del nuevo proyecto educativo.
  • 33. GRACIAS Secretaría de Educación Pública Coordinación General de Enlace Educativo Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial Dirección General de Desarrollo Curricular Dirección General de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe Unidad de Promoción de Equidad y Excelencia Educativa Dirección General de Formación Continua a Docentes y Directivos