SlideShare una empresa de Scribd logo
CUÁLES SON LAS RAMAS DE LA FÍSICA
CLÁSICA Y MODERNA. GUÍA COMPLETA
La palabra física proviene del latín “physica” cuyo significado es “natural, relativo a la
naturaleza”. La física es una de las ciencias naturales que estudia las propiedades
y comportamientos de la energía, la materia, el tiempo, el espacio y las interacciones
de ellos entre sí.
Qué es la física
Tal vez la física sea la más antigua de las ciencias. En el pasado formó parte de otras
ciencias como la filosofía, la química, la biología y ciertas ramas de las matemáticas,
pero en el siglo XVII, con la revolución científica, se convirtió en una ciencia por
derecho propio.
El objetivo de la física es la comprensión del mundo físico y vivo para poder actuar
sobre él. Esta ciencia ayuda conocer, teorizar, experimentar y evaluar actos dentro de
diferentes sistemas, aclarando las causas y efectos de muchos fenómenos.
La física es tanto una ciencia teórica como experimental. El rápido avance de la ciencia
en los últimos años ha sido posible debido descubrimiento en inventos en el campo de
la física. Las tecnologías que sustenta a nuestra sociedad alrededor del planeta
están relacionadas a la física. Como ejemplos podemos citar el vehículo automotor,
cuyos principios surgen de la mecánica, que es una rama de la física; el refrigerador en
una invención derivada de la termodinámica, que es otra de las rama de la física.
¿Para qué nos sirve la física en nuestra cotidianidad?
Tal vez no lo hayas notado, pero hay física en muchas de las cosas que utilizas a
diario…
 Los equipos electrónicos, que usan la electricidad para funcionar.
 Los medios de transporte, que usan principios mecánicos para generar movimiento.
 Los equipos de comunicación, que usan principios electromagnéticos para
transportar voz y datos
La electricidad, la mecánica y el magnetismo son tres de las principales ramas de la
física. Pero hay otras que vamos a explicar a continuación, utilizando como referencia
las ramas de la física clásica y moderna.
Las ramas de la física clásica y moderna son dos divisiones que de esta ciencia se
hace en función a su fecha de aparición en la historia. Y sobre ello comentaremos a
continuación.
1. Ramas de la física clásica
La física clásica es la física antigua, que ha venido evolucionando en el tiempo, y que
es anterior a la física moderna. Se trata del estudio de todas las teorías previas a
cambios de paradigmas mayores (incluídos en la física moderna) o a nuevas teorías
basadas en antiguos paradigmas.
1.1. MECÁNICA CLÁSICA
Es la rama de la física que estudia el movimiento de los cuerpos bajo la acción de
fuerzas y su evolución en el tiempo. Describe el movimiento de cuerpos
macroscópicos, desde proyectiles hasta objetos astronómicos tales como naves
espaciales, planetas, estrellas y galaxias.
Si se conoce el estado actual de un objeto, a través de las leyes de la mecánica se
puede predecir cómo ese objeto se moverá en el futuro (determinismo) y cómo se ha
movido en el pasado (reversibilidad).
El desarrollo más temprano de ésta rama de la física con frecuencia se nombra
como mecánica newtoniana, también conocida como mecánica vectorial, y consiste en
conceptos y métodos matemáticos descubiertos por Isaac Newton, Gottfried Wilhelm Leibniz y
otros físicos en el siglo 17, para describir el movimiento de los cuerpos bajo la influencia de un
sistema de fuerzas. Posteriormente se desarrollaron métodos más abstractos que llevaron a la
reformulación de la mecánica clásica conocida como mecánica lagrangiana y mecánica
hamiltoniana.
La mecánica clásica provee resultados extremadamente precisos cuando se estudian
objetos grandes en reposo o en movimiento con velocidades inferiores a la velocidad
de la luz.
1.2. TERMODINÁMICA
Termodinámica es la rama de la física clásica que estudia el calor y la temperatura y su
relación con la energía y el trabajo. El comportamiento de los sistemas se rige por las
cuatro leyes de la termodinámica:
 Principio cero de la termodinámica: “existe una determinada propiedad denominada
temperatura empírica θ, que es común para todos los estados de equilibrio
termodinámico que se encuentren en equilibrio mutuo con uno dado”. Lo que quiere
decir que dos objetos con temperaturas diferentes puestos en contacto, por intercambio
de energía equilibraran sus temperaturas.
 Primer principio de termodinámica: “se le conoce como principio de conservación de
energía, y establece que la energía puede ser transformada (intercambiada de un objeto
a otro), pero que no puede ser creada ni destruida.
 Segundo principio de termodinámica: establece que los procesos termodinámicos
tienen una dirección en la que deben llevarse a cabo, y que por tanto, no es posible que
que ocurran en la dirección opuesta.
 Tercer principio de termodinámica: su postulado afirma que “es imposible alcanzar
una temperatura igual al cero absoluto mediante un número finito de procesos físicos”.
La mayor parte de la termodinámica no requiere el uso de este principio.
1.3. ÓPTICA
La física óptica es la rama de la física que estudia el comportamiento, la
propagación y las propiedades fundamentales de la luz y su interacción con la
materia, así como la construcción de aparatos que la detectan o se sirven de ella.
Describe el comportamiento de la luz visible, de la radiación ultravioleta y de la
radiación infrarroja.
1.4. ACÚSTICA
La acústica es una de las ramas de la física clásica que estudia el sonido, el
infrasonido y el ultrasonido (ondas mecánicas) que se propagan a través de la
materia (Sólida, líquida y gaseosa) a través del uso de modelos físicos y matemáticos.
El sonido es una vibración que se propaga a través de la materia, generalmente el aire, a una
velocidad de 343 m/s en condiciones normales de presión (1 atmósfera) y temperatura (20
grados C).
1.5. ELECTROMAGNETISMO
Es la rama de la física clásica que estudia de forma conjunta los fenómenos
eléctricos y magnéticos y los fusiona en una sola. Los fundamentos los presentó
Michael Faraday, pero cuya formulación en ecuaciones hizo por primera vez James
Clerk Maxwell. A estas ecuaciones se les conoce como ecuaciones de Maxwell.
Las ecuaciones de Maxwell son cuatro ecuaciones diferenciales vectoriales, las cuales
relacionan el campo eléctrico, el campo magnético, y sus respectivas fuentes
materiales (corriente eléctrica, polarizaciones eléctrica y magnética).
El electromagnetismo es una teoría basada en magnitudes físicas
vectoriales dependientes de la posición en el espacio y del tiempo, aplicable a
fenómenos físicos macroscópicos (gran cantidad de partículas y grandes dimensiones
en relación a las partículas). Los fenómenos microscópicos se explican a través de la
física cuántica.
Se considera al electromagnetismo como una de las cuatro fuerzas fundamentales del
universo, siendo las otras tres la fuerza gravitatoria, la fuerza nuclear fuerte y la fuerza
nuclear débil.
2. Ramas de la física moderna
La física moderna se refiere a concepciones post-newtonianas de la física. Se
inicia a principios del siglo XX con el estudio del “cuanto” de energía, por el científico
alemán Max Planck. Esta rama de la física estudia los fenómenos que alcanzan la
velocidad de la luz o la exceden.
A continuación, una breve reseña de cada una de éstas ramas de la física.
2.1. ATÓMICA
La física atómica es la rama de la física moderna que estudia los átomos como un
sistema aislado de electrones alrededor de un núcleo atómico. Se enfoca en el arreglo
de los electrones alrededor del núcleo y los procesos por los cuales éstos arreglos
cambian.
Esta rama de la física suele confundirse con la física nuclear, pero desde la perspectiva
científica son dos ciencias distintas, ya que la física atómica considera en su estudio al
núcleo con sus electrones, mientras que la física nuclear considera sólo el núcleo
atómico.
2.2. MOLECULAR
La física molecular estudia las propiedades físicas de las moléculas, los lazos químicos
entre los átomos, así como la dinámica molecular.
Sus técnicas experimentales más importantes son los diversos tipos de espectroscopía,
así como la dispersión, que también se usa. El campo está estrechamente
relacionado con la física atómica y se superpone en gran medida con la química
teórica, la química física y la física química.
2.3. NUCLEAR
La física nuclear es la rama de la física que estudia los núcleos atómicos de forma
individual, sus componentes e interacciones, sin incluir los electrones.
Como resultado del estudio de esta ciencia emerge el uso de la fuerza nuclear,
medicina nuclear,las imágenes de resonancia magnética y las armas nucleares entre
otras aplicaciones.
La física de las partículas evolucionó a partir de la física nuclear, y los dos campos
están estrechamente relacionados en el campo de la enseñanza.
2.4. MECÁNICA CUÁNTICA
Esta rama de la física moderna describe un nuevo tipo de mecánica, la cual puede
explicar fenómenos a nivel subatómico, donde la mecánica clásica falla.
La mecánica cuántica se basa en el principio de incertidumbre, el cual establece
que “mientras más precisa sea la posición de alguna partícula determinada, menos
preciso podrá ser conocido el momento y viceversa”. Es decir, se puede conocer la
ubicación o el tiempo, pero no ambas a la vez.
Sus inicios se ubican a principios del siglo XX, como respuesta a problemas que las
teorías conocidas hasta ese momento no podían explicar.
La mecánica cuántica ofrece el fundamento para el estudio de los fenómenos del
átomo, su núcleo, y de las partículas elementales.
Fuente
https://www.centroestudioscervantinos.es/ramas-de-la-fisica-clasica/

Más contenido relacionado

Similar a 1.2b CUÁLES SON LAS RAMAS DE LA FÍSICA CLÁSICA Y MODERNA.pdf

C1 física introducción a la física - 5º
C1 física   introducción a la física - 5ºC1 física   introducción a la física - 5º
C1 física introducción a la física - 5ºbrisagaela29
 
C1 física introducción a la física - 4º
C1 física   introducción a la física - 4ºC1 física   introducción a la física - 4º
C1 física introducción a la física - 4º
brisagaela29
 
La fisica
La fisicaLa fisica
La fisica
Madeo Morales
 
Que es la fisica
Que es la fisicaQue es la fisica
Que es la fisica
Jorge Perez
 
GUIA 1 FISICA 10 - 2024.pdf problemas y preguntas de fisica
GUIA 1 FISICA 10 - 2024.pdf problemas y preguntas de fisicaGUIA 1 FISICA 10 - 2024.pdf problemas y preguntas de fisica
GUIA 1 FISICA 10 - 2024.pdf problemas y preguntas de fisica
Anibal Bonilla Cardenas
 
Cuadro sinóptico en blanco.pdf
Cuadro sinóptico en blanco.pdfCuadro sinóptico en blanco.pdf
Cuadro sinóptico en blanco.pdf
aracelicastillejosna
 
La fisica
La fisicaLa fisica
La fisica
katerin110393
 
GUIA 1 FISICA 10 - 2023 problemas propuestos y resueltos con teoria
GUIA 1 FISICA 10 - 2023 problemas propuestos y resueltos con teoriaGUIA 1 FISICA 10 - 2023 problemas propuestos y resueltos con teoria
GUIA 1 FISICA 10 - 2023 problemas propuestos y resueltos con teoria
Anibal Bonilla Cardenas
 
Presentación fisica
Presentación fisicaPresentación fisica
Presentación fisicaPablo Morales
 
Informatica
InformaticaInformatica
InformaticaAKDXD
 
Informatica
InformaticaInformatica
InformaticaAKDXD
 
Areas de la Fisica
Areas de la FisicaAreas de la Fisica
Areas de la Fisica
ulisesamz
 
Fisica completo
Fisica completoFisica completo
Ramas de la fisica parte 1
Ramas de la fisica parte 1Ramas de la fisica parte 1
Ramas de la fisica parte 1
josedavid261
 
La física y sus ramas con audio
La física y sus ramas con audioLa física y sus ramas con audio
La física y sus ramas con audioLedy Cabrera
 

Similar a 1.2b CUÁLES SON LAS RAMAS DE LA FÍSICA CLÁSICA Y MODERNA.pdf (20)

C1 física introducción a la física - 5º
C1 física   introducción a la física - 5ºC1 física   introducción a la física - 5º
C1 física introducción a la física - 5º
 
C1 física introducción a la física - 4º
C1 física   introducción a la física - 4ºC1 física   introducción a la física - 4º
C1 física introducción a la física - 4º
 
La fisica
La fisicaLa fisica
La fisica
 
Que es la fisica
Que es la fisicaQue es la fisica
Que es la fisica
 
Fisica clasica
Fisica clasicaFisica clasica
Fisica clasica
 
Que es la fisica
Que es la fisicaQue es la fisica
Que es la fisica
 
GUIA 1 FISICA 10 - 2024.pdf problemas y preguntas de fisica
GUIA 1 FISICA 10 - 2024.pdf problemas y preguntas de fisicaGUIA 1 FISICA 10 - 2024.pdf problemas y preguntas de fisica
GUIA 1 FISICA 10 - 2024.pdf problemas y preguntas de fisica
 
Fisica moderna eq. 6
Fisica moderna eq. 6Fisica moderna eq. 6
Fisica moderna eq. 6
 
Cuadro sinóptico en blanco.pdf
Cuadro sinóptico en blanco.pdfCuadro sinóptico en blanco.pdf
Cuadro sinóptico en blanco.pdf
 
La fisica
La fisicaLa fisica
La fisica
 
GUIA 1 FISICA 10 - 2023 problemas propuestos y resueltos con teoria
GUIA 1 FISICA 10 - 2023 problemas propuestos y resueltos con teoriaGUIA 1 FISICA 10 - 2023 problemas propuestos y resueltos con teoria
GUIA 1 FISICA 10 - 2023 problemas propuestos y resueltos con teoria
 
Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Presentación fisica
Presentación fisicaPresentación fisica
Presentación fisica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Areas de la Fisica
Areas de la FisicaAreas de la Fisica
Areas de la Fisica
 
Fisica completo
Fisica completoFisica completo
Fisica completo
 
Ramas de la fisica parte 1
Ramas de la fisica parte 1Ramas de la fisica parte 1
Ramas de la fisica parte 1
 
La física y sus ramas con audio
La física y sus ramas con audioLa física y sus ramas con audio
La física y sus ramas con audio
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

1.2b CUÁLES SON LAS RAMAS DE LA FÍSICA CLÁSICA Y MODERNA.pdf

  • 1. CUÁLES SON LAS RAMAS DE LA FÍSICA CLÁSICA Y MODERNA. GUÍA COMPLETA La palabra física proviene del latín “physica” cuyo significado es “natural, relativo a la naturaleza”. La física es una de las ciencias naturales que estudia las propiedades y comportamientos de la energía, la materia, el tiempo, el espacio y las interacciones de ellos entre sí. Qué es la física Tal vez la física sea la más antigua de las ciencias. En el pasado formó parte de otras ciencias como la filosofía, la química, la biología y ciertas ramas de las matemáticas, pero en el siglo XVII, con la revolución científica, se convirtió en una ciencia por derecho propio. El objetivo de la física es la comprensión del mundo físico y vivo para poder actuar sobre él. Esta ciencia ayuda conocer, teorizar, experimentar y evaluar actos dentro de diferentes sistemas, aclarando las causas y efectos de muchos fenómenos. La física es tanto una ciencia teórica como experimental. El rápido avance de la ciencia en los últimos años ha sido posible debido descubrimiento en inventos en el campo de la física. Las tecnologías que sustenta a nuestra sociedad alrededor del planeta están relacionadas a la física. Como ejemplos podemos citar el vehículo automotor, cuyos principios surgen de la mecánica, que es una rama de la física; el refrigerador en una invención derivada de la termodinámica, que es otra de las rama de la física. ¿Para qué nos sirve la física en nuestra cotidianidad? Tal vez no lo hayas notado, pero hay física en muchas de las cosas que utilizas a diario…  Los equipos electrónicos, que usan la electricidad para funcionar.  Los medios de transporte, que usan principios mecánicos para generar movimiento.  Los equipos de comunicación, que usan principios electromagnéticos para transportar voz y datos La electricidad, la mecánica y el magnetismo son tres de las principales ramas de la física. Pero hay otras que vamos a explicar a continuación, utilizando como referencia las ramas de la física clásica y moderna. Las ramas de la física clásica y moderna son dos divisiones que de esta ciencia se hace en función a su fecha de aparición en la historia. Y sobre ello comentaremos a continuación.
  • 2. 1. Ramas de la física clásica La física clásica es la física antigua, que ha venido evolucionando en el tiempo, y que es anterior a la física moderna. Se trata del estudio de todas las teorías previas a cambios de paradigmas mayores (incluídos en la física moderna) o a nuevas teorías basadas en antiguos paradigmas. 1.1. MECÁNICA CLÁSICA Es la rama de la física que estudia el movimiento de los cuerpos bajo la acción de fuerzas y su evolución en el tiempo. Describe el movimiento de cuerpos macroscópicos, desde proyectiles hasta objetos astronómicos tales como naves espaciales, planetas, estrellas y galaxias. Si se conoce el estado actual de un objeto, a través de las leyes de la mecánica se puede predecir cómo ese objeto se moverá en el futuro (determinismo) y cómo se ha movido en el pasado (reversibilidad). El desarrollo más temprano de ésta rama de la física con frecuencia se nombra como mecánica newtoniana, también conocida como mecánica vectorial, y consiste en conceptos y métodos matemáticos descubiertos por Isaac Newton, Gottfried Wilhelm Leibniz y otros físicos en el siglo 17, para describir el movimiento de los cuerpos bajo la influencia de un sistema de fuerzas. Posteriormente se desarrollaron métodos más abstractos que llevaron a la reformulación de la mecánica clásica conocida como mecánica lagrangiana y mecánica hamiltoniana. La mecánica clásica provee resultados extremadamente precisos cuando se estudian objetos grandes en reposo o en movimiento con velocidades inferiores a la velocidad de la luz. 1.2. TERMODINÁMICA Termodinámica es la rama de la física clásica que estudia el calor y la temperatura y su relación con la energía y el trabajo. El comportamiento de los sistemas se rige por las cuatro leyes de la termodinámica:  Principio cero de la termodinámica: “existe una determinada propiedad denominada temperatura empírica θ, que es común para todos los estados de equilibrio termodinámico que se encuentren en equilibrio mutuo con uno dado”. Lo que quiere decir que dos objetos con temperaturas diferentes puestos en contacto, por intercambio de energía equilibraran sus temperaturas.  Primer principio de termodinámica: “se le conoce como principio de conservación de energía, y establece que la energía puede ser transformada (intercambiada de un objeto a otro), pero que no puede ser creada ni destruida.  Segundo principio de termodinámica: establece que los procesos termodinámicos tienen una dirección en la que deben llevarse a cabo, y que por tanto, no es posible que que ocurran en la dirección opuesta.  Tercer principio de termodinámica: su postulado afirma que “es imposible alcanzar una temperatura igual al cero absoluto mediante un número finito de procesos físicos”. La mayor parte de la termodinámica no requiere el uso de este principio.
  • 3. 1.3. ÓPTICA La física óptica es la rama de la física que estudia el comportamiento, la propagación y las propiedades fundamentales de la luz y su interacción con la materia, así como la construcción de aparatos que la detectan o se sirven de ella. Describe el comportamiento de la luz visible, de la radiación ultravioleta y de la radiación infrarroja. 1.4. ACÚSTICA La acústica es una de las ramas de la física clásica que estudia el sonido, el infrasonido y el ultrasonido (ondas mecánicas) que se propagan a través de la materia (Sólida, líquida y gaseosa) a través del uso de modelos físicos y matemáticos. El sonido es una vibración que se propaga a través de la materia, generalmente el aire, a una velocidad de 343 m/s en condiciones normales de presión (1 atmósfera) y temperatura (20 grados C). 1.5. ELECTROMAGNETISMO Es la rama de la física clásica que estudia de forma conjunta los fenómenos eléctricos y magnéticos y los fusiona en una sola. Los fundamentos los presentó Michael Faraday, pero cuya formulación en ecuaciones hizo por primera vez James Clerk Maxwell. A estas ecuaciones se les conoce como ecuaciones de Maxwell. Las ecuaciones de Maxwell son cuatro ecuaciones diferenciales vectoriales, las cuales relacionan el campo eléctrico, el campo magnético, y sus respectivas fuentes materiales (corriente eléctrica, polarizaciones eléctrica y magnética). El electromagnetismo es una teoría basada en magnitudes físicas vectoriales dependientes de la posición en el espacio y del tiempo, aplicable a fenómenos físicos macroscópicos (gran cantidad de partículas y grandes dimensiones en relación a las partículas). Los fenómenos microscópicos se explican a través de la física cuántica. Se considera al electromagnetismo como una de las cuatro fuerzas fundamentales del universo, siendo las otras tres la fuerza gravitatoria, la fuerza nuclear fuerte y la fuerza nuclear débil. 2. Ramas de la física moderna La física moderna se refiere a concepciones post-newtonianas de la física. Se inicia a principios del siglo XX con el estudio del “cuanto” de energía, por el científico alemán Max Planck. Esta rama de la física estudia los fenómenos que alcanzan la velocidad de la luz o la exceden. A continuación, una breve reseña de cada una de éstas ramas de la física.
  • 4. 2.1. ATÓMICA La física atómica es la rama de la física moderna que estudia los átomos como un sistema aislado de electrones alrededor de un núcleo atómico. Se enfoca en el arreglo de los electrones alrededor del núcleo y los procesos por los cuales éstos arreglos cambian. Esta rama de la física suele confundirse con la física nuclear, pero desde la perspectiva científica son dos ciencias distintas, ya que la física atómica considera en su estudio al núcleo con sus electrones, mientras que la física nuclear considera sólo el núcleo atómico. 2.2. MOLECULAR La física molecular estudia las propiedades físicas de las moléculas, los lazos químicos entre los átomos, así como la dinámica molecular. Sus técnicas experimentales más importantes son los diversos tipos de espectroscopía, así como la dispersión, que también se usa. El campo está estrechamente relacionado con la física atómica y se superpone en gran medida con la química teórica, la química física y la física química. 2.3. NUCLEAR La física nuclear es la rama de la física que estudia los núcleos atómicos de forma individual, sus componentes e interacciones, sin incluir los electrones. Como resultado del estudio de esta ciencia emerge el uso de la fuerza nuclear, medicina nuclear,las imágenes de resonancia magnética y las armas nucleares entre otras aplicaciones. La física de las partículas evolucionó a partir de la física nuclear, y los dos campos están estrechamente relacionados en el campo de la enseñanza. 2.4. MECÁNICA CUÁNTICA Esta rama de la física moderna describe un nuevo tipo de mecánica, la cual puede explicar fenómenos a nivel subatómico, donde la mecánica clásica falla. La mecánica cuántica se basa en el principio de incertidumbre, el cual establece que “mientras más precisa sea la posición de alguna partícula determinada, menos preciso podrá ser conocido el momento y viceversa”. Es decir, se puede conocer la ubicación o el tiempo, pero no ambas a la vez. Sus inicios se ubican a principios del siglo XX, como respuesta a problemas que las teorías conocidas hasta ese momento no podían explicar. La mecánica cuántica ofrece el fundamento para el estudio de los fenómenos del átomo, su núcleo, y de las partículas elementales.