SlideShare una empresa de Scribd logo
GUERRA CIVÍL
ESPAÑOLA
 La Guerra Civil Española fue
un conflicto social, político y
militar que se desencadenó
en España tras el fracaso
parcial del golpe de
estado llevado a cabo por
una parte del ejército contra
el gobierno de la Segunda
República Española, y que se
daría por terminada el 1 de
abril de 1939 con el último
parte de guerra firmado
por Francisco Franco,
declarando su victoria y
estableciéndose una
dictadura que duraría hasta
su muerte en 1975.
 una economía atrasada, incapaz de satisfacer
las necesidades del pueblo;
 una oligarquía terrateniente sólo preocupada
por sus beneficios e incapaz de los cambios más
elementales;
 una estructura social con abismales diferencias
entre pobres y ricos, con una pequeña
oligarquía poderosa, unas clases bajas en
continuo crecimiento, una clase media
insuficiente para servir de elemento equilibrador;
 y una polarización de la sociedad en dos
bandos, la derecha y la izquierda entre las que
existía una fuerte tensión.
 El bando republicano estuvo
constituido en torno al
gobierno de España elegido
democráticamente, formado
por el Frente Popular, que a su
vez se componía de una
coalición de partidos
republicano, Izquierda
republicana y Unión
republicana con el Partido
Socialista Obrero Español, a la
que se habían sumado
los marxistas el Partido
Comunista de España, POUM,
el Partido sindicalista de
origen anarquista y en
Cataluña los nacionalistas de
izquierda encabezados
por Esquerra Republicana de
Cataluña
 . Era apoyado por el movimiento
obrero y los sindicatos UGT y CNT,
aunque ellos lo que perseguían era
realizar la revolución social. También
se había decantado por el bando
republicano el Partido Nacionalista
Vasco, cuando las Cortes
republicanas estaban a punto de
aprobar el Estatuto de Autonomía
para el País Vasco.
 El bando sublevado, que se
llamó a sí mismo bando
nacional, estuvo organizado en
torno a gran parte del alto
mando militar, institucionalizado
inicialmente en la Junta de
Defensa Nacional sustituida por
el nombramiento del general
Franco como Generalísimo y Je
fe del Gobierno del Estado, y se
apoyó en el partido de
inspiración fascista Falange
Española, la Iglesia Católica y
la derecha conservadora moná
rquicos Alfonsino, y carlistas.
 Socialmente fue
apoyado, principalmente, por aquellas
clases a las que la victoria en las urnas
del Frente Popular que iba a continuar
con las políticas reformistas del primer
bienio de la Segunda República
Española les hizo sentir peligrar su
posición social, y estaban
del anticlericalismo y de un posible
estallido de la revolución
del proletariado.
CONSPIRACIÓN MILITAR:
 Nada más conocerse la victoria en las
elecciones del “Frente Popular” se
produjo un primer intento de “golpe
de fuerza” por parte de la derecha
para intentar frenar la entrega del
poder a los vencedores. Fue el propio
Gil Robles el primero que intentó sin
éxito que el presidente del gobierno
en funciones Manuel Portela
Valladares declarase el “estado de
guerra” y anulara los comicios. Le
siguió el general Franco, aún jefe del
Estado Mayor del Ejército, que se
adelantó a dar las órdenes pertinentes
a los mandos militares para que
declarasen el estado de guerra.
GENERAL EMILIO MOLA, "EL DIRECTOR" DE LA
CONSPIRACIÓN MILITAR
EL GENERAL FRANCO, "GENERALÍSIMO"
Y "CAUDILLO"
 El 1 de octubre de 1936,
en el salón del trono de
la Capitanía General de
Burgos, Francisco Franco
tomaba posesión de su
nuevo cargo,
como Generalísimo del
ejército sublevado y Jefe
del Gobierno del Estado.
EL GENERAL FRANCO
1936 1939)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parte carlos (1)
Parte carlos (1)Parte carlos (1)
Parte carlos (1)NerexCasas
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de FrancoEduard Costa
 
Parte carlos (1)
Parte carlos (1)Parte carlos (1)
Parte carlos (1)NerexCasas
 
LA DICTADURA MILITAR DE FRANCO.
LA DICTADURA MILITAR DE FRANCO.LA DICTADURA MILITAR DE FRANCO.
LA DICTADURA MILITAR DE FRANCO.jjpj61
 
Poweer Point Historia De Franco
Poweer Point Historia De FrancoPoweer Point Historia De Franco
Poweer Point Historia De Francobeatrizortega
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismosmerino
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismoRosa Lara
 
La transición y la españa democrática
La transición y la españa democráticaLa transición y la españa democrática
La transición y la españa democráticaMadelman68
 
Tema 17 preguntas breves y conceptos
Tema 17 preguntas breves y conceptos Tema 17 preguntas breves y conceptos
Tema 17 preguntas breves y conceptos Ricardo Chao Prieto
 
La creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales
La creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos SocialesLa creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales
La creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos SocialesFernando900
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismoccaleza
 

La actualidad más candente (19)

El régimen franquista
El régimen franquistaEl régimen franquista
El régimen franquista
 
Falange española
Falange españolaFalange española
Falange española
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 
Parte carlos (1)
Parte carlos (1)Parte carlos (1)
Parte carlos (1)
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de Franco
 
Parte carlos (1)
Parte carlos (1)Parte carlos (1)
Parte carlos (1)
 
LA DICTADURA MILITAR DE FRANCO.
LA DICTADURA MILITAR DE FRANCO.LA DICTADURA MILITAR DE FRANCO.
LA DICTADURA MILITAR DE FRANCO.
 
Poweer Point Historia De Franco
Poweer Point Historia De FrancoPoweer Point Historia De Franco
Poweer Point Historia De Franco
 
Militarismo japonés
Militarismo japonésMilitarismo japonés
Militarismo japonés
 
Doctrinas totalitaristas
Doctrinas totalitaristasDoctrinas totalitaristas
Doctrinas totalitaristas
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
Dictadura franquista
Dictadura franquistaDictadura franquista
Dictadura franquista
 
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Parte carlos (1)
Parte carlos (1)Parte carlos (1)
Parte carlos (1)
 
La transición y la españa democrática
La transición y la españa democráticaLa transición y la españa democrática
La transición y la españa democrática
 
Tema 17 preguntas breves y conceptos
Tema 17 preguntas breves y conceptos Tema 17 preguntas breves y conceptos
Tema 17 preguntas breves y conceptos
 
La creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales
La creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos SocialesLa creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales
La creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 

Destacado (17)

제34회제일기획오리온도도한나쵸
제34회제일기획오리온도도한나쵸제34회제일기획오리온도도한나쵸
제34회제일기획오리온도도한나쵸
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Examen de sistemas
Examen de sistemasExamen de sistemas
Examen de sistemas
 
Research access & ethics
Research access & ethicsResearch access & ethics
Research access & ethics
 
Testo 480
Testo 480Testo 480
Testo 480
 
Indian space research organization
Indian space research organizationIndian space research organization
Indian space research organization
 
Новочебоксарская городская стоматологическая поликлиника
Новочебоксарская городская стоматологическая поликлиникаНовочебоксарская городская стоматологическая поликлиника
Новочебоксарская городская стоматологическая поликлиника
 
WinWire slides for Mobile Enterprise SaaS Platform Launch from Appcelerator
WinWire slides for Mobile Enterprise SaaS Platform Launch from AppceleratorWinWire slides for Mobile Enterprise SaaS Platform Launch from Appcelerator
WinWire slides for Mobile Enterprise SaaS Platform Launch from Appcelerator
 
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJEPSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
PSICOLINGUISTICA. GENESIS DEL LENGUAJE
 
Testo 510
Testo 510Testo 510
Testo 510
 
Testo 477
Testo 477Testo 477
Testo 477
 
Testo 476
Testo 476Testo 476
Testo 476
 
Förkade fritz 2
Förkade fritz 2Förkade fritz 2
Förkade fritz 2
 
Childtopia 2
Childtopia 2Childtopia 2
Childtopia 2
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
What is Change Management
What is Change ManagementWhat is Change Management
What is Change Management
 
Arbonne 2015 product catalog
Arbonne 2015 product catalogArbonne 2015 product catalog
Arbonne 2015 product catalog
 

Similar a 1936 1939)

El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)Madelman68
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)papefons Fons
 
Franquismo Maria Dolores
Franquismo Maria DoloresFranquismo Maria Dolores
Franquismo Maria Doloreslolamazario
 
Franquismo I - Maria Dolores
Franquismo I - Maria DoloresFranquismo I - Maria Dolores
Franquismo I - Maria Doloreslolamazario
 
La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)papefons Fons
 
Sección femenina
Sección femeninaSección femenina
Sección femeninatere775
 
Guerra Civil
Guerra CivilGuerra Civil
Guerra Civilhaddita
 
Nicolás duran roncancio
Nicolás duran roncancioNicolás duran roncancio
Nicolás duran roncanciodsgvdfgsfdfdgbd
 
Nicolás duran roncancio
Nicolás duran roncancioNicolás duran roncancio
Nicolás duran roncanciodsgvdfgsfdfdgbd
 
Falangismo o franquismo español diapositvas
Falangismo o franquismo  español diapositvasFalangismo o franquismo  español diapositvas
Falangismo o franquismo español diapositvasBrenda Green
 
historia corregido.pptx
historia corregido.pptxhistoria corregido.pptx
historia corregido.pptxssuser1d756d
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismoanaa1993
 
La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.Javier Pérez
 
La Guerra Civil EspañOla
La Guerra Civil EspañOlaLa Guerra Civil EspañOla
La Guerra Civil EspañOlaJoe Schauwitzer
 

Similar a 1936 1939) (20)

El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
 
Franquismo Maria Dolores
Franquismo Maria DoloresFranquismo Maria Dolores
Franquismo Maria Dolores
 
Franquismo I - Maria Dolores
Franquismo I - Maria DoloresFranquismo I - Maria Dolores
Franquismo I - Maria Dolores
 
La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)
 
Sección femenina
Sección femeninaSección femenina
Sección femenina
 
17 b. españa durante el franquismo
17 b. españa durante el franquismo 17 b. españa durante el franquismo
17 b. españa durante el franquismo
 
Trabajo historia 2.0
Trabajo historia 2.0Trabajo historia 2.0
Trabajo historia 2.0
 
Trabajo historia 2.0
Trabajo historia 2.0Trabajo historia 2.0
Trabajo historia 2.0
 
Guerra Civil
Guerra CivilGuerra Civil
Guerra Civil
 
Nicolás duran roncancio
Nicolás duran roncancioNicolás duran roncancio
Nicolás duran roncancio
 
Nicolás duran roncancio
Nicolás duran roncancioNicolás duran roncancio
Nicolás duran roncancio
 
Falangismo o franquismo español diapositvas
Falangismo o franquismo  español diapositvasFalangismo o franquismo  español diapositvas
Falangismo o franquismo español diapositvas
 
historia corregido.pptx
historia corregido.pptxhistoria corregido.pptx
historia corregido.pptx
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
La Guerra Civil EspañOla
La Guerra Civil EspañOlaLa Guerra Civil EspañOla
La Guerra Civil EspañOla
 

1936 1939)

  • 2.  La Guerra Civil Española fue un conflicto social, político y militar que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de estado llevado a cabo por una parte del ejército contra el gobierno de la Segunda República Española, y que se daría por terminada el 1 de abril de 1939 con el último parte de guerra firmado por Francisco Franco, declarando su victoria y estableciéndose una dictadura que duraría hasta su muerte en 1975.
  • 3.  una economía atrasada, incapaz de satisfacer las necesidades del pueblo;  una oligarquía terrateniente sólo preocupada por sus beneficios e incapaz de los cambios más elementales;  una estructura social con abismales diferencias entre pobres y ricos, con una pequeña oligarquía poderosa, unas clases bajas en continuo crecimiento, una clase media insuficiente para servir de elemento equilibrador;  y una polarización de la sociedad en dos bandos, la derecha y la izquierda entre las que existía una fuerte tensión.
  • 4.  El bando republicano estuvo constituido en torno al gobierno de España elegido democráticamente, formado por el Frente Popular, que a su vez se componía de una coalición de partidos republicano, Izquierda republicana y Unión republicana con el Partido Socialista Obrero Español, a la que se habían sumado los marxistas el Partido Comunista de España, POUM, el Partido sindicalista de origen anarquista y en Cataluña los nacionalistas de izquierda encabezados por Esquerra Republicana de Cataluña
  • 5.  . Era apoyado por el movimiento obrero y los sindicatos UGT y CNT, aunque ellos lo que perseguían era realizar la revolución social. También se había decantado por el bando republicano el Partido Nacionalista Vasco, cuando las Cortes republicanas estaban a punto de aprobar el Estatuto de Autonomía para el País Vasco.
  • 6.  El bando sublevado, que se llamó a sí mismo bando nacional, estuvo organizado en torno a gran parte del alto mando militar, institucionalizado inicialmente en la Junta de Defensa Nacional sustituida por el nombramiento del general Franco como Generalísimo y Je fe del Gobierno del Estado, y se apoyó en el partido de inspiración fascista Falange Española, la Iglesia Católica y la derecha conservadora moná rquicos Alfonsino, y carlistas.
  • 7.  Socialmente fue apoyado, principalmente, por aquellas clases a las que la victoria en las urnas del Frente Popular que iba a continuar con las políticas reformistas del primer bienio de la Segunda República Española les hizo sentir peligrar su posición social, y estaban del anticlericalismo y de un posible estallido de la revolución del proletariado.
  • 8. CONSPIRACIÓN MILITAR:  Nada más conocerse la victoria en las elecciones del “Frente Popular” se produjo un primer intento de “golpe de fuerza” por parte de la derecha para intentar frenar la entrega del poder a los vencedores. Fue el propio Gil Robles el primero que intentó sin éxito que el presidente del gobierno en funciones Manuel Portela Valladares declarase el “estado de guerra” y anulara los comicios. Le siguió el general Franco, aún jefe del Estado Mayor del Ejército, que se adelantó a dar las órdenes pertinentes a los mandos militares para que declarasen el estado de guerra. GENERAL EMILIO MOLA, "EL DIRECTOR" DE LA CONSPIRACIÓN MILITAR
  • 9. EL GENERAL FRANCO, "GENERALÍSIMO" Y "CAUDILLO"  El 1 de octubre de 1936, en el salón del trono de la Capitanía General de Burgos, Francisco Franco tomaba posesión de su nuevo cargo, como Generalísimo del ejército sublevado y Jefe del Gobierno del Estado. EL GENERAL FRANCO