SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE - JORGE LUIS
CRUZ CAQUEGUA
CURSO - 2C
COLEGIO - MARISCAL SUCRE
BOLIVIA -ORURO
1QUÉ SE RECUERDA EL 1MERO DE MAYO
R, dia del trabajador
2- AFINES DEL SIGLO XX TANTO EN EUROPA Y ESTDOS UNIDOS QUE
ACONTESIA
R
Corría el año de 1877 y las huelgas de los ferroviarios, las reuniones y las grandes
movilizaciones en Estados Unidos eran reprimidas a balazos, golpes y prisión. Estas
mismas tácticas represivas y la necesidad imperiosa por la defensa y la asociación
para buscar mejoras en las condiciones de trabajo que en ese tiempo eran de
semiesclavitud dieron pie a la gestación de un movimiento de resistencia y lucha de
trabajadores que algunos años mas tarde daría sus frutos.
3 ELCONGRESO DELA FEDERASION AMERICANA PROPUSO
R
En 1880 quedó conformada la federación de organizaciones de sindicatos y trade
unions (Federation of Organized Trades and Labor Unions), y en 1884 se aprobó una
resolución para establecer a partir del primero de mayo de 1886, mediante la Huelga
General en todo EEUU, las ocho horas de trabajo. Esto despertó un interés y un apoyo
generalizado, ya que por aquella época el horario de trabajo obligatorio era de 10, 12
o 14 horas diarias normalmente. De estas jornadas tampoco estaban excluidos l@s
miles de niñ@s, ni por supuesto las mujeres a quienes se les pagaban salarios
inferiores, sin mencionar que de por sí los salarios eran muy bajos y las condiciones de
trabajo insalubres. La efervescencia fué tal en todo EEUU que los sindicatos y las
trades unions aumentaban geométricamente. Por ejemplo, el número de miembros de
los Caballeros del Trabajo subió de 100.000 en el verano de 1885 a 700.000 al año
siguiente.
4 CUMPLIDA LA FECHA QUE SUSEDIO LAS ORGANISACIONES LABORALES
Y SINDICAL
R
El 1º de Mayo de 1886 la paralización de los centros de trabajo se generalizó. La
huelga paralizó cerca de 12.000 fábricas a través de los EEUU. En Detroit, 11.000
trabajadores marcharon en un desfile de ocho horas. En Nueva York, una marcha con
antorchas de 25.000 obreros pasó como torrente de Broadway a Union Square; 40.000
hicieron huelga. En Cincinnati un batallón obrero con 400 rifles Springfield encabezó
el desfile. En Louisville, Kentucky, más de 6000 trabajadores, negros y blancos,
marcharon por el Parque Nacional violando deliberadamente el edicto que prohibía la
entrada de gente de color. En Chicago que era el baluarte de la huelga, paró casi
completamente la ciudad. 30.000 obreros hicieron huelga, aunque empresas como en
la fábrica de materiales de Mc Cormick y alguna otra se dieron a la tarea de contratar
esquiroles. El día 2 se realizó un mitin de los obreros despedidos de Mc Cormick para
protestar por los 1.200 despidos y los brutales atropellos policiales. Mientras Spies
dirigía su discurso a un grupo de 6000 a 7000 trabajadores, unos cuantos centenares
fueron a recriminar su actitud a los esquiroles que en ese momento salían de la planta.
Rápidamente llegó la policía, cuya acción dejó seis muertos y gran cantidad de
heridos. La indignación ganó los corazones de los trabajadores movilizados. Spies
corrió a las oficinas del Arbeiter Zeitung y publicó allí un manifiesto que fué
distribuido en todas las reuniones obreras: "(...) Si se fusila a los trabajadores
responderemos de tal manera que nuestros amos lo recuerdarán por mucho tiempo (...)".
Disturbios durante la concentración frente a Mc Cormick
5 COMO SELLAMABA LA ORGANISACION DE TRABAJADORES D BOLIVIA
R
El 3 de mayo, el crecimiento de la huelga era "alarmante". En el movimiento
participaban más de 340.000 trabajadores por todo el país, 190.000 de ellos en huelga.
Solo en Chicago, 80.000 hacían huelga. En este momento candente, el Arbeiter
Zeitung hizo un llamamiento a la lucha armada, como siempre lo había hecho, salvo
que ahora tenía un claro tono de urgencia:
En las salas de reunión de los proletarios rugían intensos debates; "el tigre
capitalista" efectivamente había atacado y miles debatían cómo responder.
Importantes facciones querían una insurrección. Se convocó una reunión popular en
la plaza Haymarket para la noche del 4 de mayo. Preocupados por la posibilidad de
una emboscada, los organizadores escogieron un lugar abierto y grande con muchas
rutas de escape. Después de una reñida disputa retiran su llamamiento a un mitin
armado y en su lugar convocan un mitin con el mayor número de asistentes posible. El
4 de mayo, todo Chicago está en huelga.
6 QUIENES PERTENESIAN A ESTA ORGANISACION
R
Por la mañana la policía atacó una columna de 3000 huelguistas. Por toda la ciudad se
formaron grupos de trabajadores. Al atardecer, Haymarket era una de las muchas
reuniones de protesta, con 3000 participantes. Los discursos siguieron, uno tras otro,
desde la parte de atrás de un vagón. Al comenzar a llover, la reunión se disolvió.
7 CUANTOS AMOS HAN TRANSCURRIDO
R
De repente, cuando solamente quedaban 200 asistentes, un destacamento de 180
policías fuertemente armados se presentó y un oficial ordenó dispersarse, a pesar de
tratarse de un mitin legal y pacífico. Cuando el capitán de policía se volvió para dar
las órdenes a sus hombres, una bomba estalló en sus filas. La policía transformó a
Haymarket en una zona de fuego indiscriminado, descargando salva tras salva contra
la multitud, matando a varios e hiriendo a 200. En el barrio reinaba el terror; las
farmacias estaban apiñadas de heridos. Siete agentes murieron, la mayoría a causa de
balas de armas de la policía.
Surgió un gran movimiento en su defensa y se celebraron mítines por todo el mundo:
Holanda, Francia, Rusia, Italia, España y por todo Estados Unidos. En Alemania, la
reacción de los trabajadores sobre Haymarket perturbó tanto a Bismarck que
prohibió toda reunión pública. Al aproximarse el día de la ejecución, cambiaron la
sentencia de Samuel Fielden y Michael Schwab a cadena perpetua. Louis Lingg
apareció muerto en su celda: un fulminante de dinamita le voló la tapa de los sesos.
Sin más opciones, este fue su acto final de protesta.
Al mediodía del 11 de noviembre de 1887 sus carceleros los vinieron a buscar para
llevarlos a la horca. Los cuatro (Spies, Engel, Parsons y Fischer) compañeros de lucha
y de sueños emprendieron el camino entonando La Marsellesa Anarquista en aquel día
que después fue sería conocido como el viernes negro.
8 YNDICA LA DIFERENSIA ENTRE PROFESIONALES Y OFISIOS
R que uno es profesional en lo que ase y el otro solo cumple su funcion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los mártires de chicago, 1ero de mayo
Los mártires de chicago, 1ero de mayoLos mártires de chicago, 1ero de mayo
Los mártires de chicago, 1ero de mayo
caro1023
 
Feliz dia del trabajo
Feliz dia del trabajoFeliz dia del trabajo
Feliz dia del trabajo
1sharuhk1
 
Martires de chicago
Martires de chicagoMartires de chicago
Martires de chicago
Vanessa-Garcia
 
Mártires
 Mártires Mártires
Mártires
Nataly0101
 
Presentación Día del Trabajador
Presentación Día del TrabajadorPresentación Día del Trabajador
Presentación Día del Trabajador
JorgeSala_10
 
DIA DEL TRABAJO
DIA DEL TRABAJODIA DEL TRABAJO
DIA DEL TRABAJO
leydi_28
 
1º de mayo
1º de mayo1º de mayo
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Susel_R
 
Dia del trabajo
Dia del trabajoDia del trabajo
Dia del trabajo
KJRA19999
 
El día del trabajo
El día del trabajoEl día del trabajo
El día del trabajo
Isra1810
 
Los mártires de chicago, 1ero de mayo
Los mártires de chicago, 1ero de mayoLos mártires de chicago, 1ero de mayo
Los mártires de chicago, 1ero de mayo
alejagarcia7
 
Dia del trabajador
Dia del trabajadorDia del trabajador
Dia del trabajador
isaacr55
 
Día del trabajo
Día del trabajoDía del trabajo
Día del trabajo
parsero-14
 
Dia de los trabajadores 1
Dia de los trabajadores 1Dia de los trabajadores 1
Dia de los trabajadores 1
Emma Cortez
 
Diapositiva dia del trabajador
Diapositiva dia del trabajadorDiapositiva dia del trabajador
Diapositiva dia del trabajador
danielalejandroalarconramirez2002
 
1° de mayo
1° de mayo1° de mayo
1° de mayo
Claudia Silva
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Stefy Vallejo
 
1 de mayo..[1]
1 de mayo..[1]1 de mayo..[1]
1 de mayo..[1]
Alejandra Usuga Bedoya
 
Día internacional del trabajador
Día internacional del trabajadorDía internacional del trabajador
Día internacional del trabajador
Martin Dillon
 

La actualidad más candente (19)

Los mártires de chicago, 1ero de mayo
Los mártires de chicago, 1ero de mayoLos mártires de chicago, 1ero de mayo
Los mártires de chicago, 1ero de mayo
 
Feliz dia del trabajo
Feliz dia del trabajoFeliz dia del trabajo
Feliz dia del trabajo
 
Martires de chicago
Martires de chicagoMartires de chicago
Martires de chicago
 
Mártires
 Mártires Mártires
Mártires
 
Presentación Día del Trabajador
Presentación Día del TrabajadorPresentación Día del Trabajador
Presentación Día del Trabajador
 
DIA DEL TRABAJO
DIA DEL TRABAJODIA DEL TRABAJO
DIA DEL TRABAJO
 
1º de mayo
1º de mayo1º de mayo
1º de mayo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Dia del trabajo
Dia del trabajoDia del trabajo
Dia del trabajo
 
El día del trabajo
El día del trabajoEl día del trabajo
El día del trabajo
 
Los mártires de chicago, 1ero de mayo
Los mártires de chicago, 1ero de mayoLos mártires de chicago, 1ero de mayo
Los mártires de chicago, 1ero de mayo
 
Dia del trabajador
Dia del trabajadorDia del trabajador
Dia del trabajador
 
Día del trabajo
Día del trabajoDía del trabajo
Día del trabajo
 
Dia de los trabajadores 1
Dia de los trabajadores 1Dia de los trabajadores 1
Dia de los trabajadores 1
 
Diapositiva dia del trabajador
Diapositiva dia del trabajadorDiapositiva dia del trabajador
Diapositiva dia del trabajador
 
1° de mayo
1° de mayo1° de mayo
1° de mayo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
1 de mayo..[1]
1 de mayo..[1]1 de mayo..[1]
1 de mayo..[1]
 
Día internacional del trabajador
Día internacional del trabajadorDía internacional del trabajador
Día internacional del trabajador
 

Destacado

ประวัติ
ประวัติประวัติ
ประวัติ
Ployphet Veerasak
 
Енергоатом розяснення
Енергоатом розясненняЕнергоатом розяснення
Енергоатом розясненняDmytro Oleksiyenko
 
Plenary session 5 3. stephan klasen amarante
Plenary session 5 3. stephan klasen amarantePlenary session 5 3. stephan klasen amarante
Plenary session 5 3. stephan klasen amarante
IARIW 2014
 
Медиация в экологических конфликтах
Медиация в экологических конфликтахМедиация в экологических конфликтах
Медиация в экологических конфликтах
Marat Avdyev
 
Покры́шев П.А.
Покры́шев П.А.Покры́шев П.А.
Покры́шев П.А.
School 242
 
Mdia p3-02-the-mbss-dimension-150420
Mdia p3-02-the-mbss-dimension-150420Mdia p3-02-the-mbss-dimension-150420
Mdia p3-02-the-mbss-dimension-150420
Peter Burgess
 
Aula 5
Aula 5Aula 5
Петров Г.Г.
Петров Г.Г.Петров Г.Г.
Петров Г.Г.
School 242
 
SIGNWRITING SYMPOSIUM PRESENTATION 34, Part 2: Znakopis Gibopis, SignWriting ...
SIGNWRITING SYMPOSIUM PRESENTATION 34, Part 2: Znakopis Gibopis, SignWriting ...SIGNWRITING SYMPOSIUM PRESENTATION 34, Part 2: Znakopis Gibopis, SignWriting ...
SIGNWRITING SYMPOSIUM PRESENTATION 34, Part 2: Znakopis Gibopis, SignWriting ...
SignWriting For Sign Languages
 
Aula 6
Aula 6Aula 6
CHRISTIN GHOBRIAL - 2015 CV (1)
CHRISTIN GHOBRIAL - 2015 CV (1)CHRISTIN GHOBRIAL - 2015 CV (1)
CHRISTIN GHOBRIAL - 2015 CV (1)
Christin Ghobrial
 
IANS Connector Event Deck: Factor 5
IANS Connector Event Deck: Factor 5IANS Connector Event Deck: Factor 5
IANS Connector Event Deck: Factor 5
Andrew Sanders
 
Task 6
Task 6Task 6
Task 6
asmediac15
 
Plenary session 5 5.1 misschien merz scherg lars osberg polarization of time...
Plenary session 5 5.1 misschien  merz scherg lars osberg polarization of time...Plenary session 5 5.1 misschien  merz scherg lars osberg polarization of time...
Plenary session 5 5.1 misschien merz scherg lars osberg polarization of time...
IARIW 2014
 
Learning about rivers pollution
Learning about rivers pollutionLearning about rivers pollution
Learning about rivers pollution
Nursery Rizario School -Greece
 
Success story lead_acidbattery
Success story lead_acidbatterySuccess story lead_acidbattery
Success story lead_acidbattery
Nitin Songire
 
TFI2014 Session I - State of SDN - Sam K. Aldrin
TFI2014 Session I - State of SDN - Sam K. AldrinTFI2014 Session I - State of SDN - Sam K. Aldrin
TFI2014 Session I - State of SDN - Sam K. Aldrin
Colorado Internet Society (CO ISOC)
 
Plenary session 5 2. bra d am
Plenary session 5 2. bra d amPlenary session 5 2. bra d am
Plenary session 5 2. bra d am
IARIW 2014
 
2005 2-3 min adopt uniform building codes
2005 2-3 min adopt uniform building codes 2005 2-3 min adopt uniform building codes
2005 2-3 min adopt uniform building codes
Melody Boatner
 

Destacado (20)

OnTheRoadAgain1
OnTheRoadAgain1OnTheRoadAgain1
OnTheRoadAgain1
 
ประวัติ
ประวัติประวัติ
ประวัติ
 
Енергоатом розяснення
Енергоатом розясненняЕнергоатом розяснення
Енергоатом розяснення
 
Plenary session 5 3. stephan klasen amarante
Plenary session 5 3. stephan klasen amarantePlenary session 5 3. stephan klasen amarante
Plenary session 5 3. stephan klasen amarante
 
Медиация в экологических конфликтах
Медиация в экологических конфликтахМедиация в экологических конфликтах
Медиация в экологических конфликтах
 
Покры́шев П.А.
Покры́шев П.А.Покры́шев П.А.
Покры́шев П.А.
 
Mdia p3-02-the-mbss-dimension-150420
Mdia p3-02-the-mbss-dimension-150420Mdia p3-02-the-mbss-dimension-150420
Mdia p3-02-the-mbss-dimension-150420
 
Aula 5
Aula 5Aula 5
Aula 5
 
Петров Г.Г.
Петров Г.Г.Петров Г.Г.
Петров Г.Г.
 
SIGNWRITING SYMPOSIUM PRESENTATION 34, Part 2: Znakopis Gibopis, SignWriting ...
SIGNWRITING SYMPOSIUM PRESENTATION 34, Part 2: Znakopis Gibopis, SignWriting ...SIGNWRITING SYMPOSIUM PRESENTATION 34, Part 2: Znakopis Gibopis, SignWriting ...
SIGNWRITING SYMPOSIUM PRESENTATION 34, Part 2: Znakopis Gibopis, SignWriting ...
 
Aula 6
Aula 6Aula 6
Aula 6
 
CHRISTIN GHOBRIAL - 2015 CV (1)
CHRISTIN GHOBRIAL - 2015 CV (1)CHRISTIN GHOBRIAL - 2015 CV (1)
CHRISTIN GHOBRIAL - 2015 CV (1)
 
IANS Connector Event Deck: Factor 5
IANS Connector Event Deck: Factor 5IANS Connector Event Deck: Factor 5
IANS Connector Event Deck: Factor 5
 
Task 6
Task 6Task 6
Task 6
 
Plenary session 5 5.1 misschien merz scherg lars osberg polarization of time...
Plenary session 5 5.1 misschien  merz scherg lars osberg polarization of time...Plenary session 5 5.1 misschien  merz scherg lars osberg polarization of time...
Plenary session 5 5.1 misschien merz scherg lars osberg polarization of time...
 
Learning about rivers pollution
Learning about rivers pollutionLearning about rivers pollution
Learning about rivers pollution
 
Success story lead_acidbattery
Success story lead_acidbatterySuccess story lead_acidbattery
Success story lead_acidbattery
 
TFI2014 Session I - State of SDN - Sam K. Aldrin
TFI2014 Session I - State of SDN - Sam K. AldrinTFI2014 Session I - State of SDN - Sam K. Aldrin
TFI2014 Session I - State of SDN - Sam K. Aldrin
 
Plenary session 5 2. bra d am
Plenary session 5 2. bra d amPlenary session 5 2. bra d am
Plenary session 5 2. bra d am
 
2005 2-3 min adopt uniform building codes
2005 2-3 min adopt uniform building codes 2005 2-3 min adopt uniform building codes
2005 2-3 min adopt uniform building codes
 

Similar a 1ro de mayo

Nnn
NnnNnn
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
alejagarcia7
 
DÍA INTERNACIONAL DO TRABALLADOR
DÍA INTERNACIONAL DO TRABALLADORDÍA INTERNACIONAL DO TRABALLADOR
DÍA INTERNACIONAL DO TRABALLADOR
contemporanea07
 
Dia del trabajador
Dia del trabajadorDia del trabajador
Dia del trabajador
yessetoxilove
 
1° de mayo!
1° de mayo!1° de mayo!
1° de mayo!
dianaisaisaisa
 
Mrtires de chicago
Mrtires de chicagoMrtires de chicago
Mrtires de chicago
Nataly0101
 
Martires de chicago
Martires de chicagoMartires de chicago
Martires de chicago
Nataly0101
 
Mrtires de chicago
Mrtires de chicagoMrtires de chicago
Mrtires de chicago
otto1995
 
Mártires de chicago
Mártires de chicagoMártires de chicago
Mártires de chicago
Laura Mesa
 
Derecho de huelga por naddya carrillo
Derecho de huelga por naddya carrilloDerecho de huelga por naddya carrillo
Derecho de huelga por naddya carrillo
naddyacarrillo
 
Derecho laboral ii
Derecho laboral iiDerecho laboral ii
Derecho laboral ii
naddyac
 
Derecho laboral ii
Derecho laboral iiDerecho laboral ii
Derecho laboral ii
naddyac
 
Dia del trabajador
Dia del trabajadorDia del trabajador
Dia del trabajador
Santiago102012
 
Los Martires De Chicago Ricardo Mella
Los Martires De Chicago   Ricardo MellaLos Martires De Chicago   Ricardo Mella
Los Martires De Chicago Ricardo Mella
guest8dcd3f
 
Historia 1º mayo sse meh.
Historia 1º mayo  sse meh.Historia 1º mayo  sse meh.
Historia 1º mayo sse meh.
planesdeigualdad
 
Martires de Chicago
Martires de ChicagoMartires de Chicago
Martires de Chicago
julianagb852
 
Dia del trabajo[1]
Dia del trabajo[1]Dia del trabajo[1]
Dia del trabajo[1]
ManuHilda
 
Dia del trabajo
Dia del trabajoDia del trabajo
Dia del trabajo
ManuHilda
 
Dia del trabajo
Dia del trabajoDia del trabajo
Dia del trabajo
ManuHilda
 
Dia del trabajo
Dia del trabajoDia del trabajo
Dia del trabajo
ManuHilda
 

Similar a 1ro de mayo (20)

Nnn
NnnNnn
Nnn
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
DÍA INTERNACIONAL DO TRABALLADOR
DÍA INTERNACIONAL DO TRABALLADORDÍA INTERNACIONAL DO TRABALLADOR
DÍA INTERNACIONAL DO TRABALLADOR
 
Dia del trabajador
Dia del trabajadorDia del trabajador
Dia del trabajador
 
1° de mayo!
1° de mayo!1° de mayo!
1° de mayo!
 
Mrtires de chicago
Mrtires de chicagoMrtires de chicago
Mrtires de chicago
 
Martires de chicago
Martires de chicagoMartires de chicago
Martires de chicago
 
Mrtires de chicago
Mrtires de chicagoMrtires de chicago
Mrtires de chicago
 
Mártires de chicago
Mártires de chicagoMártires de chicago
Mártires de chicago
 
Derecho de huelga por naddya carrillo
Derecho de huelga por naddya carrilloDerecho de huelga por naddya carrillo
Derecho de huelga por naddya carrillo
 
Derecho laboral ii
Derecho laboral iiDerecho laboral ii
Derecho laboral ii
 
Derecho laboral ii
Derecho laboral iiDerecho laboral ii
Derecho laboral ii
 
Dia del trabajador
Dia del trabajadorDia del trabajador
Dia del trabajador
 
Los Martires De Chicago Ricardo Mella
Los Martires De Chicago   Ricardo MellaLos Martires De Chicago   Ricardo Mella
Los Martires De Chicago Ricardo Mella
 
Historia 1º mayo sse meh.
Historia 1º mayo  sse meh.Historia 1º mayo  sse meh.
Historia 1º mayo sse meh.
 
Martires de Chicago
Martires de ChicagoMartires de Chicago
Martires de Chicago
 
Dia del trabajo[1]
Dia del trabajo[1]Dia del trabajo[1]
Dia del trabajo[1]
 
Dia del trabajo
Dia del trabajoDia del trabajo
Dia del trabajo
 
Dia del trabajo
Dia del trabajoDia del trabajo
Dia del trabajo
 
Dia del trabajo
Dia del trabajoDia del trabajo
Dia del trabajo
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

1ro de mayo

  • 1. NOMBRE - JORGE LUIS CRUZ CAQUEGUA CURSO - 2C COLEGIO - MARISCAL SUCRE BOLIVIA -ORURO
  • 2. 1QUÉ SE RECUERDA EL 1MERO DE MAYO R, dia del trabajador 2- AFINES DEL SIGLO XX TANTO EN EUROPA Y ESTDOS UNIDOS QUE ACONTESIA R Corría el año de 1877 y las huelgas de los ferroviarios, las reuniones y las grandes movilizaciones en Estados Unidos eran reprimidas a balazos, golpes y prisión. Estas mismas tácticas represivas y la necesidad imperiosa por la defensa y la asociación para buscar mejoras en las condiciones de trabajo que en ese tiempo eran de semiesclavitud dieron pie a la gestación de un movimiento de resistencia y lucha de trabajadores que algunos años mas tarde daría sus frutos. 3 ELCONGRESO DELA FEDERASION AMERICANA PROPUSO R En 1880 quedó conformada la federación de organizaciones de sindicatos y trade unions (Federation of Organized Trades and Labor Unions), y en 1884 se aprobó una resolución para establecer a partir del primero de mayo de 1886, mediante la Huelga General en todo EEUU, las ocho horas de trabajo. Esto despertó un interés y un apoyo generalizado, ya que por aquella época el horario de trabajo obligatorio era de 10, 12 o 14 horas diarias normalmente. De estas jornadas tampoco estaban excluidos l@s miles de niñ@s, ni por supuesto las mujeres a quienes se les pagaban salarios inferiores, sin mencionar que de por sí los salarios eran muy bajos y las condiciones de trabajo insalubres. La efervescencia fué tal en todo EEUU que los sindicatos y las trades unions aumentaban geométricamente. Por ejemplo, el número de miembros de los Caballeros del Trabajo subió de 100.000 en el verano de 1885 a 700.000 al año siguiente. 4 CUMPLIDA LA FECHA QUE SUSEDIO LAS ORGANISACIONES LABORALES Y SINDICAL R El 1º de Mayo de 1886 la paralización de los centros de trabajo se generalizó. La huelga paralizó cerca de 12.000 fábricas a través de los EEUU. En Detroit, 11.000 trabajadores marcharon en un desfile de ocho horas. En Nueva York, una marcha con antorchas de 25.000 obreros pasó como torrente de Broadway a Union Square; 40.000 hicieron huelga. En Cincinnati un batallón obrero con 400 rifles Springfield encabezó el desfile. En Louisville, Kentucky, más de 6000 trabajadores, negros y blancos, marcharon por el Parque Nacional violando deliberadamente el edicto que prohibía la
  • 3. entrada de gente de color. En Chicago que era el baluarte de la huelga, paró casi completamente la ciudad. 30.000 obreros hicieron huelga, aunque empresas como en la fábrica de materiales de Mc Cormick y alguna otra se dieron a la tarea de contratar esquiroles. El día 2 se realizó un mitin de los obreros despedidos de Mc Cormick para protestar por los 1.200 despidos y los brutales atropellos policiales. Mientras Spies dirigía su discurso a un grupo de 6000 a 7000 trabajadores, unos cuantos centenares fueron a recriminar su actitud a los esquiroles que en ese momento salían de la planta. Rápidamente llegó la policía, cuya acción dejó seis muertos y gran cantidad de heridos. La indignación ganó los corazones de los trabajadores movilizados. Spies corrió a las oficinas del Arbeiter Zeitung y publicó allí un manifiesto que fué distribuido en todas las reuniones obreras: "(...) Si se fusila a los trabajadores responderemos de tal manera que nuestros amos lo recuerdarán por mucho tiempo (...)". Disturbios durante la concentración frente a Mc Cormick 5 COMO SELLAMABA LA ORGANISACION DE TRABAJADORES D BOLIVIA R El 3 de mayo, el crecimiento de la huelga era "alarmante". En el movimiento participaban más de 340.000 trabajadores por todo el país, 190.000 de ellos en huelga. Solo en Chicago, 80.000 hacían huelga. En este momento candente, el Arbeiter Zeitung hizo un llamamiento a la lucha armada, como siempre lo había hecho, salvo que ahora tenía un claro tono de urgencia: En las salas de reunión de los proletarios rugían intensos debates; "el tigre capitalista" efectivamente había atacado y miles debatían cómo responder. Importantes facciones querían una insurrección. Se convocó una reunión popular en
  • 4. la plaza Haymarket para la noche del 4 de mayo. Preocupados por la posibilidad de una emboscada, los organizadores escogieron un lugar abierto y grande con muchas rutas de escape. Después de una reñida disputa retiran su llamamiento a un mitin armado y en su lugar convocan un mitin con el mayor número de asistentes posible. El 4 de mayo, todo Chicago está en huelga. 6 QUIENES PERTENESIAN A ESTA ORGANISACION R Por la mañana la policía atacó una columna de 3000 huelguistas. Por toda la ciudad se formaron grupos de trabajadores. Al atardecer, Haymarket era una de las muchas reuniones de protesta, con 3000 participantes. Los discursos siguieron, uno tras otro, desde la parte de atrás de un vagón. Al comenzar a llover, la reunión se disolvió. 7 CUANTOS AMOS HAN TRANSCURRIDO R De repente, cuando solamente quedaban 200 asistentes, un destacamento de 180 policías fuertemente armados se presentó y un oficial ordenó dispersarse, a pesar de tratarse de un mitin legal y pacífico. Cuando el capitán de policía se volvió para dar las órdenes a sus hombres, una bomba estalló en sus filas. La policía transformó a Haymarket en una zona de fuego indiscriminado, descargando salva tras salva contra la multitud, matando a varios e hiriendo a 200. En el barrio reinaba el terror; las farmacias estaban apiñadas de heridos. Siete agentes murieron, la mayoría a causa de balas de armas de la policía. Surgió un gran movimiento en su defensa y se celebraron mítines por todo el mundo: Holanda, Francia, Rusia, Italia, España y por todo Estados Unidos. En Alemania, la reacción de los trabajadores sobre Haymarket perturbó tanto a Bismarck que prohibió toda reunión pública. Al aproximarse el día de la ejecución, cambiaron la sentencia de Samuel Fielden y Michael Schwab a cadena perpetua. Louis Lingg apareció muerto en su celda: un fulminante de dinamita le voló la tapa de los sesos. Sin más opciones, este fue su acto final de protesta. Al mediodía del 11 de noviembre de 1887 sus carceleros los vinieron a buscar para llevarlos a la horca. Los cuatro (Spies, Engel, Parsons y Fischer) compañeros de lucha y de sueños emprendieron el camino entonando La Marsellesa Anarquista en aquel día que después fue sería conocido como el viernes negro.
  • 5. 8 YNDICA LA DIFERENSIA ENTRE PROFESIONALES Y OFISIOS R que uno es profesional en lo que ase y el otro solo cumple su funcion