SlideShare una empresa de Scribd logo
31/3/2020 2.1 Sobre el lenguaje y sus especificaciones | 2.1 Sobre el lenguaje y sus especificaciones
file:///C:/Users/Alumno/Desktop/rgalangLOCAL/Descargables/HTML_CSS_JS/02_HTML_Introduccion_al_lenguaje/2_1_Sobre_el_lenguaje_y_su… 1/2
2.1 Sobre el lenguaje y sus especificaciones
2.1 Sobre el lenguaje y sus especificaciones
2.1 Sobre el lenguaje y sus especificaciones
2.1 Sobre el lenguaje y sus especificaciones
Tim Berners Lee
Levi_Clarke. Sir Tim Berners Lee
arriving at the Guildhall to receive the
Honorary Freedom of the City of
London (CC BY-SA)
HTML, siglas de Hyper Text Markup Language (lenguaje de marcas de hipertexto), es un
lenguaje informático que se emplea para elaborar páginas web. Desde su nacimiento, al inicio
de la década de los noventa, no ha parado de evolucionar ampliando sus capacidades y
mejorando la relación con otros lenguajes que lo complementan en la tarea de construir la
Web.
Tim Berners-Lee, trabajando en el Centro
Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN),
creó el grupo de trabajo World Wide Web
(telaraña mundial), que se encargó de de nir el
lenguaje y desarrollar el primer navegador web:
WorldWideWeb, rebautizado como Nexus para
evitar confusiones con la tecnología que usaba.
Aún podemos acceder con cualquier navegador a
la primera página web publicada el 6 de agosto
de 1991 en un servidor del CERN:
http://info.cern.ch/hypertext/WWW/TheProject.html
El lenguaje ha sufrido una importante evolución desde su origen pero dos principios se han
mantenido constantes: su simplicidad y la compatibilidad de las nuevas versiones con las
anteriores. Ahí radica parte de su éxito, manteniéndose como la base de la web actual.
La responsabilidad de ese desarrollo ha recaído en dos organizaciones:
31/3/2020 2.1 Sobre el lenguaje y sus especificaciones | 2.1 Sobre el lenguaje y sus especificaciones
file:///C:/Users/Alumno/Desktop/rgalangLOCAL/Descargables/HTML_CSS_JS/02_HTML_Introduccion_al_lenguaje/2_1_Sobre_el_lenguaje_y_su… 2/2
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0
Inicialmente fue el W3C (World Wide Web Consortium) quien se encargó de su creación y
desarrollo, continuado de manera informal por el grupo de trabajo para la aplicación del
hipertexto, WHATWG (Web Hypertext Application Technology Working Group).
Bajo el control del W3C se publicaron distintas versiones del estándar: desde HTML1 (1993)
hasta HTML4 (diciembre de 1997). Con el cambio de siglo la política del W3C se volvió
errática, con desarrolladores apostando por una modi cación completa del lenguaje. Este
nuevo rumbo no gustó a la industria, cada vez más importante, responsable de los
navegadores encargados de mostrar las páginas web. Así, en 2004, se funda el citado Web
Hypertext Application Technology Working Group (WHATWG), inicialmente con miembros
de Apple, la Fundación Mozilla (responsable del navegador Firefox) y Opera Software;
posteriormente se incorporaron Google y Microsoft. Este grupo comenzó, de forma paralela
al W3C a desarrollar una especi cación de HTML que ha sido conocida como HTML5. Este
estándar, a diferencia de los anteriores desarrollados por el W3C, no sigue el esquema de
publicación de versiones. Se trata de un estándar vivo que se va actualizando de forma
constante, siempre podremos consultar su última versión en https://html.spec.whatwg.org/
En mayo de 2019 el W3C comunicó de forma o cial que la auténtica versión del estándar
HTML era la publicada por el WHATWG.

Más contenido relacionado

Similar a 2_1_Sobre_el_lenguaje_y_sus_especificaciones.pdf

Yinller22014
Yinller22014Yinller22014
Yinller22014
yinller
 
Html
HtmlHtml
Conceptos basicos html
Conceptos basicos htmlConceptos basicos html
Conceptos basicos html
joseNvarela906
 
Programacion de paginas web
Programacion de paginas webProgramacion de paginas web
Programacion de paginas web
decimosistemas2016
 
Red coorporativa
Red coorporativaRed coorporativa
Red coorporativa
josearmandoperezjime
 
1_1_Introducción.pdf
1_1_Introducción.pdf1_1_Introducción.pdf
1_1_Introducción.pdf
Mariano Suárez Guerrero
 
Trabajo de html
Trabajo de htmlTrabajo de html
Trabajo de html
sebastiansabogalxD
 
Rosi karina
Rosi karinaRosi karina
Rosi karina
cortezleonardo55
 
Rosi karina
Rosi karinaRosi karina
Rosi karina
cortezleonardo55
 
Que es HTML5
Que es HTML5 Que es HTML5
Que es HTML5
Lau_310819
 
Colegio nacional nicolas esguerra html
Colegio nacional nicolas esguerra htmlColegio nacional nicolas esguerra html
Colegio nacional nicolas esguerra html
Jose Daniel Suarez Vasquez
 
Introducción a html
Introducción a htmlIntroducción a html
Introducción a html
kevinruiz97
 
Introducción a html
Introducción a htmlIntroducción a html
Introducción a html
kevinruiz97
 
Colegio nicolás esguerra
Colegio nicolás esguerraColegio nicolás esguerra
Colegio nicolás esguerra
piratadark123
 
conceptos basicos HTML
conceptos basicos HTMLconceptos basicos HTML
conceptos basicos HTML
piratadark123
 
Los estándares html
Los estándares htmlLos estándares html
Los estándares html
carlosvalle1986
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Sebastian Pinzon Arbelaez
 
HTML
HTMLHTML
HTML
Solano97
 
Historia del HTML
Historia del HTMLHistoria del HTML
Historia del HTML
AngelTorres325
 
Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerraColegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerra
Daniel Gómez Hdz
 

Similar a 2_1_Sobre_el_lenguaje_y_sus_especificaciones.pdf (20)

Yinller22014
Yinller22014Yinller22014
Yinller22014
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Conceptos basicos html
Conceptos basicos htmlConceptos basicos html
Conceptos basicos html
 
Programacion de paginas web
Programacion de paginas webProgramacion de paginas web
Programacion de paginas web
 
Red coorporativa
Red coorporativaRed coorporativa
Red coorporativa
 
1_1_Introducción.pdf
1_1_Introducción.pdf1_1_Introducción.pdf
1_1_Introducción.pdf
 
Trabajo de html
Trabajo de htmlTrabajo de html
Trabajo de html
 
Rosi karina
Rosi karinaRosi karina
Rosi karina
 
Rosi karina
Rosi karinaRosi karina
Rosi karina
 
Que es HTML5
Que es HTML5 Que es HTML5
Que es HTML5
 
Colegio nacional nicolas esguerra html
Colegio nacional nicolas esguerra htmlColegio nacional nicolas esguerra html
Colegio nacional nicolas esguerra html
 
Introducción a html
Introducción a htmlIntroducción a html
Introducción a html
 
Introducción a html
Introducción a htmlIntroducción a html
Introducción a html
 
Colegio nicolás esguerra
Colegio nicolás esguerraColegio nicolás esguerra
Colegio nicolás esguerra
 
conceptos basicos HTML
conceptos basicos HTMLconceptos basicos HTML
conceptos basicos HTML
 
Los estándares html
Los estándares htmlLos estándares html
Los estándares html
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
HTML
HTMLHTML
HTML
 
Historia del HTML
Historia del HTMLHistoria del HTML
Historia del HTML
 
Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerraColegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerra
 

Más de Mariano Suárez Guerrero

1_3_Servicios_web.pdf
1_3_Servicios_web.pdf1_3_Servicios_web.pdf
1_3_Servicios_web.pdf
Mariano Suárez Guerrero
 
2_2_Conceptos_básicos.pdf
2_2_Conceptos_básicos.pdf2_2_Conceptos_básicos.pdf
2_2_Conceptos_básicos.pdf
Mariano Suárez Guerrero
 
2_4_Los_metadatos_El_elemento_head.pdf
2_4_Los_metadatos_El_elemento_head.pdf2_4_Los_metadatos_El_elemento_head.pdf
2_4_Los_metadatos_El_elemento_head.pdf
Mariano Suárez Guerrero
 
2_3_Estructura_del_documento.pdf
2_3_Estructura_del_documento.pdf2_3_Estructura_del_documento.pdf
2_3_Estructura_del_documento.pdf
Mariano Suárez Guerrero
 
1_2_Editores_de_código.pdf
1_2_Editores_de_código.pdf1_2_Editores_de_código.pdf
1_2_Editores_de_código.pdf
Mariano Suárez Guerrero
 
3_1_Descripción.pdf
3_1_Descripción.pdf3_1_Descripción.pdf
3_1_Descripción.pdf
Mariano Suárez Guerrero
 

Más de Mariano Suárez Guerrero (6)

1_3_Servicios_web.pdf
1_3_Servicios_web.pdf1_3_Servicios_web.pdf
1_3_Servicios_web.pdf
 
2_2_Conceptos_básicos.pdf
2_2_Conceptos_básicos.pdf2_2_Conceptos_básicos.pdf
2_2_Conceptos_básicos.pdf
 
2_4_Los_metadatos_El_elemento_head.pdf
2_4_Los_metadatos_El_elemento_head.pdf2_4_Los_metadatos_El_elemento_head.pdf
2_4_Los_metadatos_El_elemento_head.pdf
 
2_3_Estructura_del_documento.pdf
2_3_Estructura_del_documento.pdf2_3_Estructura_del_documento.pdf
2_3_Estructura_del_documento.pdf
 
1_2_Editores_de_código.pdf
1_2_Editores_de_código.pdf1_2_Editores_de_código.pdf
1_2_Editores_de_código.pdf
 
3_1_Descripción.pdf
3_1_Descripción.pdf3_1_Descripción.pdf
3_1_Descripción.pdf
 

Último

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

2_1_Sobre_el_lenguaje_y_sus_especificaciones.pdf

  • 1. 31/3/2020 2.1 Sobre el lenguaje y sus especificaciones | 2.1 Sobre el lenguaje y sus especificaciones file:///C:/Users/Alumno/Desktop/rgalangLOCAL/Descargables/HTML_CSS_JS/02_HTML_Introduccion_al_lenguaje/2_1_Sobre_el_lenguaje_y_su… 1/2 2.1 Sobre el lenguaje y sus especificaciones 2.1 Sobre el lenguaje y sus especificaciones 2.1 Sobre el lenguaje y sus especificaciones 2.1 Sobre el lenguaje y sus especificaciones Tim Berners Lee Levi_Clarke. Sir Tim Berners Lee arriving at the Guildhall to receive the Honorary Freedom of the City of London (CC BY-SA) HTML, siglas de Hyper Text Markup Language (lenguaje de marcas de hipertexto), es un lenguaje informático que se emplea para elaborar páginas web. Desde su nacimiento, al inicio de la década de los noventa, no ha parado de evolucionar ampliando sus capacidades y mejorando la relación con otros lenguajes que lo complementan en la tarea de construir la Web. Tim Berners-Lee, trabajando en el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), creó el grupo de trabajo World Wide Web (telaraña mundial), que se encargó de de nir el lenguaje y desarrollar el primer navegador web: WorldWideWeb, rebautizado como Nexus para evitar confusiones con la tecnología que usaba. Aún podemos acceder con cualquier navegador a la primera página web publicada el 6 de agosto de 1991 en un servidor del CERN: http://info.cern.ch/hypertext/WWW/TheProject.html El lenguaje ha sufrido una importante evolución desde su origen pero dos principios se han mantenido constantes: su simplicidad y la compatibilidad de las nuevas versiones con las anteriores. Ahí radica parte de su éxito, manteniéndose como la base de la web actual. La responsabilidad de ese desarrollo ha recaído en dos organizaciones:
  • 2. 31/3/2020 2.1 Sobre el lenguaje y sus especificaciones | 2.1 Sobre el lenguaje y sus especificaciones file:///C:/Users/Alumno/Desktop/rgalangLOCAL/Descargables/HTML_CSS_JS/02_HTML_Introduccion_al_lenguaje/2_1_Sobre_el_lenguaje_y_su… 2/2 Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0 Inicialmente fue el W3C (World Wide Web Consortium) quien se encargó de su creación y desarrollo, continuado de manera informal por el grupo de trabajo para la aplicación del hipertexto, WHATWG (Web Hypertext Application Technology Working Group). Bajo el control del W3C se publicaron distintas versiones del estándar: desde HTML1 (1993) hasta HTML4 (diciembre de 1997). Con el cambio de siglo la política del W3C se volvió errática, con desarrolladores apostando por una modi cación completa del lenguaje. Este nuevo rumbo no gustó a la industria, cada vez más importante, responsable de los navegadores encargados de mostrar las páginas web. Así, en 2004, se funda el citado Web Hypertext Application Technology Working Group (WHATWG), inicialmente con miembros de Apple, la Fundación Mozilla (responsable del navegador Firefox) y Opera Software; posteriormente se incorporaron Google y Microsoft. Este grupo comenzó, de forma paralela al W3C a desarrollar una especi cación de HTML que ha sido conocida como HTML5. Este estándar, a diferencia de los anteriores desarrollados por el W3C, no sigue el esquema de publicación de versiones. Se trata de un estándar vivo que se va actualizando de forma constante, siempre podremos consultar su última versión en https://html.spec.whatwg.org/ En mayo de 2019 el W3C comunicó de forma o cial que la auténtica versión del estándar HTML era la publicada por el WHATWG.