SlideShare una empresa de Scribd logo
El proceso de
paz y su
historia
Por: Herbert Dimartin Alvarez Cotto
Colegio Cristiano Bilingüe El Shaddai Zona 14
Quinto Bachillerato en Ciencias y Letras
Promoción No. XIV
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el marco del Bicentenario
Los valores (ética, probidad y transparencia) como base para crear
instituciones eficaces e inclusivas para todos los niveles.
¿El proceso de paz fue realmente pacífico?
Herbert Dimartin Alvarez Cotto
Asesora: Roslyn Jeannette Montepeque Maguirre
Guatemala, agosto de 2021
Desarrollo:
Problema:
El proceso por el cual se ha logrado marcar la
paz en la nación se ha convertido en parte de la
historia actual de la misma, pero en la actualidad
muchas personas no saben el trasfondo o la
realidad de cómo esta se logró. Esto sucede, ya
que varios jóvenes y adultos han perdido este
sentimiento patrio, ya que este es en dónde está
el interés de estos temas y de la historia.
¿Por qué y cómo afecta?
Causas
Falta de sentimiento patrio
Falta de interés en la historia
Desconocimiento e ignorancia
La falta de conocimiento en estos temas históricos hacen que los jóvenes pierdan una
conducta cívica ante procesos de importancia de la nación, y el desconocimiento de temas
básicos de historia o más bien ignorancia hacia temas de importancia histórica, haciendo
que su conocimiento sea limitado y tengan una actitud fría y descorazonada hacia la
nación, esto también tiene una relación con la migración qué hay en la nación, ya que
varios cambian de nacionalidad y se van del país, en vez de ayudar a la nación a ser
mejor.
Consecuencias
Situación actual
En la nación, en la actualidad, varios jóvenes y
adultos se enfocan en irse de la nación en vez de
ayudar a que esta crezca y no ven los esfuerzos de los
antepasados de la nación que buscaban la libertad y
paz, esto hace que el país pierda un poco de cada
cosa, y con el tiempo esto afecta de forma mayor. El
conocimiento de la historia es de educación básica
para todos los jóvenes del mundo, y estas bases
mantienen a la historia viva, algo que no se puede
olvidar ya que son los procesos y sucesos que han
hecho llegar a la nación y humanidad a donde está
ahora en una forma, la cual debe ser recordada por los
esfuerzos realizados.
Discución:
Ventajas
La ventaja que se obtiene de esta es que al obtener esta
información pueden llegar a tener más conocimientos sobre cómo
la nación ha evolucionado con el pasar del tiempo, ya que esto es
historia, el proceso de paz en Guatemala fue bastante largo y
muchos ancestros de varios guatemaltecos lucharon por buscar la
paz para todos y sus valores que aún se mantienen hoy en día.
Desventajas
Las desventajas son muchas, ya que se muestran a los jóvenes
guatemaltecos como ignorantes de la historia de su propio país, y
por la falta de patriotismo los mismos buscan la forma de dejar la
nación para ir a otra, afectando a Guatemala en gran forma por
que las personas dejan la nación sin apoyarla, haciendo que se
pierda economía y también la falta de civismo en jóvenes y
algunos adultos se ven reflejados, haciendo ver a Guatemala mal.
Compromisos:
Personal
Buscar que los esfuerzos de los antepasados valgan la pena por medio de
mostrar buenos valores y apoyar a compartir el conocimiento básico
necesario para todo guatemalteco en la nación, haciendo esto se mantendrá
el sentimiento patriótico y la responsabilidad y valores patrióticos para
mantener a una Guatemala llena de energía y amor chapin en la nación.
Familiar
Mantener una educación y crecimiento basado en el respeto y
responsabilidad social mostrando valores desde el hogar con compromisos
a la bandera guatemalteca, teniendo conocimientos de gran importancia
para los guatemaltecos que habitan en la nación Guatemalteca y en el caso
de no estar en la nación, ser representantes de la nación en otras naciones y
así mostrar que los guatemaltecos han de ser respetados en todos lados.
En la comunidad
Mostrar los valores inculcados en la nación con no solo con otros
guatemaltecos, sino con todos los que se presentan, trabajar como una
comunidad libre y próspera, para lograr todo lo que se propones de una forma
en la que la nación se sienta orgullosa de la comunidad que se encuentra la na
nación, siendo un ejemplo a seguir y una envidia para otras grandes naciones.
Los objetivos de este trabajo son lograr que las personas puedan informarse sobre esta
problemática y mostrar que como guatemaltecos pueden mostrar y hacer el cambio para el
mundo, y dar a conocer a la población guatemalteca por sus valores y actitudes que
pueden llevar lejos a la humanidad con unión, determinación, orgullo, amor y por
supuesto pasión.
Se realizó una encuesta, la cual tuvo varias respuestas con las que se obtuvo mayor
información sobre el tema y la sociedad guatemalteca en la actualidad, y la información
que se presenta en este trabajo se obtuvo de fuentes fidedignas con el propósito de
informar a todos los guatemaltecos y también a otros sobre el tema y su importancia.
Conclusión
Referencias bibliográficas
Naciones Unidas, Asamblea General “Proceso de paz en la nación guatemalteca y sus consecuencias”, A/63/332 (29 de diciembre de ¿?).
Hacia la Consolidación del Derecho Humano a la paz “El proceso de paz guatemalteco” (Abril del 2015).
Centro de Estudios de Guatemala (CEG) y swisspeace, Ciudad Guatemala, Guatemala “Proceso de paz en Guatemala”,
Sonnenbergstrasse 17, Postfach CH-3001 Bern Bernoullistrasse 14-16 CH-4056 Basel T +41 (0)31 330 (24 de junio de 2016).
Casa America, ”El Proceso de Paz de Guatemala: antecedentes y perspectivas” (08 de junio de 2014).
FLACSO, Bernardo Arévalo de León (compilador), Edelberto Torres-Rivas Francisco Jiménez Garay, Carlos Antonio Mendoza
Alvarado, Héctor OswaLdo Samayoa Sosa, “La construcción de La paz en Guatemala: reconciliación, seguridad y violencia en una
democracia precaria” (2018).
Asamblea Nacional Constituyente (1985). Constitución Política de la República de Guatemala.
Asamblea General de Naciones Unidas (1984) Declaración sobre el derecho de los pueblos a la paz.
Decreto 52-2005 del Congreso de la República de Guatemala (2005). Ley marco de los acuerdos de paz.
Maquiavelo, Nicolás (1999). El príncipe (Ataun). (18 de noviembre de 2018).
Gracias
Isaías 41:10
No temas, porque yo estoy contigo;
no desmayes, porque yo soy tu Dios
que te esfuerzo; siempre te
ayudaré, siempre te sustentaré con
la diestra de mi justicia.

Más contenido relacionado

Destacado

How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
SpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Lily Ray
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
Rajiv Jayarajah, MAppComm, ACC
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
Christy Abraham Joy
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
Vit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
MindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
RachelPearson36
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Applitools
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
GetSmarter
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
Alireza Esmikhani
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
Project for Public Spaces & National Center for Biking and Walking
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
DevGAMM Conference
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
Erica Santiago
 
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellGood Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Saba Software
 
Introduction to C Programming Language
Introduction to C Programming LanguageIntroduction to C Programming Language
Introduction to C Programming Language
Simplilearn
 

Destacado (20)

How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
 
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellGood Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
 
Introduction to C Programming Language
Introduction to C Programming LanguageIntroduction to C Programming Language
Introduction to C Programming Language
 

948D4D86-5B15-411B-940C-A09714466B7F.pdf

  • 1. El proceso de paz y su historia Por: Herbert Dimartin Alvarez Cotto
  • 2. Colegio Cristiano Bilingüe El Shaddai Zona 14 Quinto Bachillerato en Ciencias y Letras Promoción No. XIV Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el marco del Bicentenario Los valores (ética, probidad y transparencia) como base para crear instituciones eficaces e inclusivas para todos los niveles. ¿El proceso de paz fue realmente pacífico? Herbert Dimartin Alvarez Cotto Asesora: Roslyn Jeannette Montepeque Maguirre Guatemala, agosto de 2021
  • 3. Desarrollo: Problema: El proceso por el cual se ha logrado marcar la paz en la nación se ha convertido en parte de la historia actual de la misma, pero en la actualidad muchas personas no saben el trasfondo o la realidad de cómo esta se logró. Esto sucede, ya que varios jóvenes y adultos han perdido este sentimiento patrio, ya que este es en dónde está el interés de estos temas y de la historia.
  • 4. ¿Por qué y cómo afecta? Causas Falta de sentimiento patrio Falta de interés en la historia Desconocimiento e ignorancia La falta de conocimiento en estos temas históricos hacen que los jóvenes pierdan una conducta cívica ante procesos de importancia de la nación, y el desconocimiento de temas básicos de historia o más bien ignorancia hacia temas de importancia histórica, haciendo que su conocimiento sea limitado y tengan una actitud fría y descorazonada hacia la nación, esto también tiene una relación con la migración qué hay en la nación, ya que varios cambian de nacionalidad y se van del país, en vez de ayudar a la nación a ser mejor. Consecuencias
  • 5. Situación actual En la nación, en la actualidad, varios jóvenes y adultos se enfocan en irse de la nación en vez de ayudar a que esta crezca y no ven los esfuerzos de los antepasados de la nación que buscaban la libertad y paz, esto hace que el país pierda un poco de cada cosa, y con el tiempo esto afecta de forma mayor. El conocimiento de la historia es de educación básica para todos los jóvenes del mundo, y estas bases mantienen a la historia viva, algo que no se puede olvidar ya que son los procesos y sucesos que han hecho llegar a la nación y humanidad a donde está ahora en una forma, la cual debe ser recordada por los esfuerzos realizados.
  • 6. Discución: Ventajas La ventaja que se obtiene de esta es que al obtener esta información pueden llegar a tener más conocimientos sobre cómo la nación ha evolucionado con el pasar del tiempo, ya que esto es historia, el proceso de paz en Guatemala fue bastante largo y muchos ancestros de varios guatemaltecos lucharon por buscar la paz para todos y sus valores que aún se mantienen hoy en día. Desventajas Las desventajas son muchas, ya que se muestran a los jóvenes guatemaltecos como ignorantes de la historia de su propio país, y por la falta de patriotismo los mismos buscan la forma de dejar la nación para ir a otra, afectando a Guatemala en gran forma por que las personas dejan la nación sin apoyarla, haciendo que se pierda economía y también la falta de civismo en jóvenes y algunos adultos se ven reflejados, haciendo ver a Guatemala mal.
  • 7. Compromisos: Personal Buscar que los esfuerzos de los antepasados valgan la pena por medio de mostrar buenos valores y apoyar a compartir el conocimiento básico necesario para todo guatemalteco en la nación, haciendo esto se mantendrá el sentimiento patriótico y la responsabilidad y valores patrióticos para mantener a una Guatemala llena de energía y amor chapin en la nación. Familiar Mantener una educación y crecimiento basado en el respeto y responsabilidad social mostrando valores desde el hogar con compromisos a la bandera guatemalteca, teniendo conocimientos de gran importancia para los guatemaltecos que habitan en la nación Guatemalteca y en el caso de no estar en la nación, ser representantes de la nación en otras naciones y así mostrar que los guatemaltecos han de ser respetados en todos lados.
  • 8. En la comunidad Mostrar los valores inculcados en la nación con no solo con otros guatemaltecos, sino con todos los que se presentan, trabajar como una comunidad libre y próspera, para lograr todo lo que se propones de una forma en la que la nación se sienta orgullosa de la comunidad que se encuentra la na nación, siendo un ejemplo a seguir y una envidia para otras grandes naciones.
  • 9. Los objetivos de este trabajo son lograr que las personas puedan informarse sobre esta problemática y mostrar que como guatemaltecos pueden mostrar y hacer el cambio para el mundo, y dar a conocer a la población guatemalteca por sus valores y actitudes que pueden llevar lejos a la humanidad con unión, determinación, orgullo, amor y por supuesto pasión. Se realizó una encuesta, la cual tuvo varias respuestas con las que se obtuvo mayor información sobre el tema y la sociedad guatemalteca en la actualidad, y la información que se presenta en este trabajo se obtuvo de fuentes fidedignas con el propósito de informar a todos los guatemaltecos y también a otros sobre el tema y su importancia. Conclusión
  • 10. Referencias bibliográficas Naciones Unidas, Asamblea General “Proceso de paz en la nación guatemalteca y sus consecuencias”, A/63/332 (29 de diciembre de ¿?). Hacia la Consolidación del Derecho Humano a la paz “El proceso de paz guatemalteco” (Abril del 2015). Centro de Estudios de Guatemala (CEG) y swisspeace, Ciudad Guatemala, Guatemala “Proceso de paz en Guatemala”, Sonnenbergstrasse 17, Postfach CH-3001 Bern Bernoullistrasse 14-16 CH-4056 Basel T +41 (0)31 330 (24 de junio de 2016). Casa America, ”El Proceso de Paz de Guatemala: antecedentes y perspectivas” (08 de junio de 2014). FLACSO, Bernardo Arévalo de León (compilador), Edelberto Torres-Rivas Francisco Jiménez Garay, Carlos Antonio Mendoza Alvarado, Héctor OswaLdo Samayoa Sosa, “La construcción de La paz en Guatemala: reconciliación, seguridad y violencia en una democracia precaria” (2018). Asamblea Nacional Constituyente (1985). Constitución Política de la República de Guatemala. Asamblea General de Naciones Unidas (1984) Declaración sobre el derecho de los pueblos a la paz. Decreto 52-2005 del Congreso de la República de Guatemala (2005). Ley marco de los acuerdos de paz. Maquiavelo, Nicolás (1999). El príncipe (Ataun). (18 de noviembre de 2018).
  • 11. Gracias Isaías 41:10 No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia.