SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos d flujos presentes en las
tuberías
Carrera: INGENIERIA CIVIL
María del Rosario Aragón canseco
Instituto tecnológico de san pedro Pochutla
FLUJO EN TUBERÍAS: FLUJOS INTERNOS
Son los flujos que quedan completamente limitados por superficies sólidas. Ej.: flujo interno en tuberías y en ductos.
Considerando unflujo incompresible a través de un tubo de sección transversal circular, el flujo es uniforme a la entrada del tubo y su velocidad es igual a U0. En las paredes la velocidad vale cero debido
al rozamiento y se desarrolla una capa límite sobre las paredes del tubo.
Flujo en la región de entrada de una tubería
La velocidad promedio en cualquier sección transversal viene expresada por
FLUJO LANINAR Y FLUJO TURBULENTO EN TUBERÍAS
La naturaleza del flujo a través de un tubo está determinada por el valor que tome el número de Reynolds siendo este un número adimensional que depende de la densidad, viscosidad y velocidad del
flujo y el diámetro del tubo. Se define como
Si el Flujo es Laminar Re<2300
Si el Flujo es Turbulento Re>2300
FLUJO LAMINAR COMPLETAMENTE DESARROLLADO EN UN TUBO
Para un flujo laminar completamente desarrollado en un tubo la velocidad viene dada por
Gasto volumétrico
COLOR SIGNIFICADO APLICACION
Fuego
indicar la localización de los equipos aparatos de solidas de emergencia, alarmas contra
incendio, extintores, protección, gabinetes solidos hidratantes, bombas y tuberías.
ROJO
Peligro
Identificación recipientes de seguridad, contenedores portátiles para líquidos inflamables,
señales de peligro,
Pare Hurtadón barros de pared de emergencia en maquinarla peligrosa interruptores de parado,
NARANJA Daños
Marcación partes de maquinarles y equipos peligrosos que pueden aplastar, cortar; producir
shock, Naranja-fluorescente o naranja. rolo indican doñas biológicas,
AMARILLO •
•
Precaución
Indicar peligros físicos, que pueden derivar en caídas, golpes, etc.
VERDE
Seguridad Localización de equipas de seguridad de primeros auxilios.
AZUL Advertencia
Advertir sobre el empleo, encendido o traslado de equipo que se encuentre bajo reparación.
también para información uso obligatorio de equipos de protección personal.
AMARILLO
Radiación Indicar radiación, rayos X, Alpha, beta, gamma,
NEGRO• BLANCO
Información
Indicar áreas de aislamiento de tráfico, zonas de aseo escaleras y líneas de trófico.

Más contenido relacionado

Más de rosariaragon

Tema Fallas en Pavimentos.pdf
Tema Fallas en Pavimentos.pdfTema Fallas en Pavimentos.pdf
Tema Fallas en Pavimentos.pdf
rosariaragon
 
ReciboPago 06.pdf
ReciboPago 06.pdfReciboPago 06.pdf
ReciboPago 06.pdf
rosariaragon
 
scan1649806900646.pdf
scan1649806900646.pdfscan1649806900646.pdf
scan1649806900646.pdf
rosariaragon
 
Formulario.pdf
Formulario.pdfFormulario.pdf
Formulario.pdf
rosariaragon
 
guion recursos humanos.docx
guion recursos humanos.docxguion recursos humanos.docx
guion recursos humanos.docx
rosariaragon
 
185363676-2-2-Curvas-de-Energia-Especifica.pdf
185363676-2-2-Curvas-de-Energia-Especifica.pdf185363676-2-2-Curvas-de-Energia-Especifica.pdf
185363676-2-2-Curvas-de-Energia-Especifica.pdf
rosariaragon
 
DIAGRAMA DE GANTT.pdf
DIAGRAMA DE GANTT.pdfDIAGRAMA DE GANTT.pdf
DIAGRAMA DE GANTT.pdf
rosariaragon
 
SOLICITUD DE EXAMEN ORDINARIO 1.docx
SOLICITUD DE EXAMEN ORDINARIO 1.docxSOLICITUD DE EXAMEN ORDINARIO 1.docx
SOLICITUD DE EXAMEN ORDINARIO 1.docx
rosariaragon
 
Act2 t2-acmdr
Act2 t2-acmdrAct2 t2-acmdr
Act2 t2-acmdr
rosariaragon
 
Act2 t1-acmdr
Act2 t1-acmdrAct2 t1-acmdr
Act2 t1-acmdr
rosariaragon
 
Act1 t4-acmdr
Act1 t4-acmdrAct1 t4-acmdr
Act1 t4-acmdr
rosariaragon
 
Act1 t3-acmdr-dst
Act1 t3-acmdr-dstAct1 t3-acmdr-dst
Act1 t3-acmdr-dst
rosariaragon
 
Act1 t3-acmdr
Act1 t3-acmdrAct1 t3-acmdr
Act1 t3-acmdr
rosariaragon
 

Más de rosariaragon (13)

Tema Fallas en Pavimentos.pdf
Tema Fallas en Pavimentos.pdfTema Fallas en Pavimentos.pdf
Tema Fallas en Pavimentos.pdf
 
ReciboPago 06.pdf
ReciboPago 06.pdfReciboPago 06.pdf
ReciboPago 06.pdf
 
scan1649806900646.pdf
scan1649806900646.pdfscan1649806900646.pdf
scan1649806900646.pdf
 
Formulario.pdf
Formulario.pdfFormulario.pdf
Formulario.pdf
 
guion recursos humanos.docx
guion recursos humanos.docxguion recursos humanos.docx
guion recursos humanos.docx
 
185363676-2-2-Curvas-de-Energia-Especifica.pdf
185363676-2-2-Curvas-de-Energia-Especifica.pdf185363676-2-2-Curvas-de-Energia-Especifica.pdf
185363676-2-2-Curvas-de-Energia-Especifica.pdf
 
DIAGRAMA DE GANTT.pdf
DIAGRAMA DE GANTT.pdfDIAGRAMA DE GANTT.pdf
DIAGRAMA DE GANTT.pdf
 
SOLICITUD DE EXAMEN ORDINARIO 1.docx
SOLICITUD DE EXAMEN ORDINARIO 1.docxSOLICITUD DE EXAMEN ORDINARIO 1.docx
SOLICITUD DE EXAMEN ORDINARIO 1.docx
 
Act2 t2-acmdr
Act2 t2-acmdrAct2 t2-acmdr
Act2 t2-acmdr
 
Act2 t1-acmdr
Act2 t1-acmdrAct2 t1-acmdr
Act2 t1-acmdr
 
Act1 t4-acmdr
Act1 t4-acmdrAct1 t4-acmdr
Act1 t4-acmdr
 
Act1 t3-acmdr-dst
Act1 t3-acmdr-dstAct1 t3-acmdr-dst
Act1 t3-acmdr-dst
 
Act1 t3-acmdr
Act1 t3-acmdrAct1 t3-acmdr
Act1 t3-acmdr
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Act1 t2-acmdr

  • 1. Tipos d flujos presentes en las tuberías Carrera: INGENIERIA CIVIL María del Rosario Aragón canseco Instituto tecnológico de san pedro Pochutla
  • 2. FLUJO EN TUBERÍAS: FLUJOS INTERNOS Son los flujos que quedan completamente limitados por superficies sólidas. Ej.: flujo interno en tuberías y en ductos. Considerando unflujo incompresible a través de un tubo de sección transversal circular, el flujo es uniforme a la entrada del tubo y su velocidad es igual a U0. En las paredes la velocidad vale cero debido al rozamiento y se desarrolla una capa límite sobre las paredes del tubo. Flujo en la región de entrada de una tubería La velocidad promedio en cualquier sección transversal viene expresada por FLUJO LANINAR Y FLUJO TURBULENTO EN TUBERÍAS La naturaleza del flujo a través de un tubo está determinada por el valor que tome el número de Reynolds siendo este un número adimensional que depende de la densidad, viscosidad y velocidad del flujo y el diámetro del tubo. Se define como
  • 3. Si el Flujo es Laminar Re<2300 Si el Flujo es Turbulento Re>2300 FLUJO LAMINAR COMPLETAMENTE DESARROLLADO EN UN TUBO Para un flujo laminar completamente desarrollado en un tubo la velocidad viene dada por Gasto volumétrico
  • 4. COLOR SIGNIFICADO APLICACION Fuego indicar la localización de los equipos aparatos de solidas de emergencia, alarmas contra incendio, extintores, protección, gabinetes solidos hidratantes, bombas y tuberías. ROJO Peligro Identificación recipientes de seguridad, contenedores portátiles para líquidos inflamables, señales de peligro, Pare Hurtadón barros de pared de emergencia en maquinarla peligrosa interruptores de parado, NARANJA Daños Marcación partes de maquinarles y equipos peligrosos que pueden aplastar, cortar; producir shock, Naranja-fluorescente o naranja. rolo indican doñas biológicas, AMARILLO • • Precaución Indicar peligros físicos, que pueden derivar en caídas, golpes, etc. VERDE Seguridad Localización de equipas de seguridad de primeros auxilios. AZUL Advertencia Advertir sobre el empleo, encendido o traslado de equipo que se encuentre bajo reparación. también para información uso obligatorio de equipos de protección personal. AMARILLO Radiación Indicar radiación, rayos X, Alpha, beta, gamma, NEGRO• BLANCO Información Indicar áreas de aislamiento de tráfico, zonas de aseo escaleras y líneas de trófico.