SlideShare una empresa de Scribd logo
PROMOVIENDO EL USO DE ENERGIAS EN LA COMUNIDAD DE TLAXCOAPAN
AUTOR: SANTILLAN MARTINEZ VICTORIA SARAHI
CONSUMO PROMEDIO DE ENERGIA ELECTRICA EN MI HOGAR  150 KWh AL MES
ELEMENTOS MAS QUE CONSUMEN ENERGIA ELECTRICA EN MI HOGAR
ENERGIA= POTENCIA (Kw) * TIEMPO DE USO (h)
 HORNO DE MICROONDAS 1.5 KWh AL MES
 PLANCHA DE ROPA 9 KWh AL MES
 LAVADORA AUTOMATICA 17.5 KWh AL MES
 REFRIGERADOR 100 KWh AL MES
CALCULO ESTIMADO DE LA CANTIDAD DE ENERGIA QUE ESTOS CONSUMEN AL
MES:
 128 KWh AL MES
ELEMENTOS SELECCIONADOS PARA INVESTIGAR SU CONSUMO:
 HORNO DE MICROONDAS 1.5 KWh AL MES
 LAVADORA AUTOMATICA 17.5 KWh AL MES
PROMEDIO DE CONSUMO DE ENERGIA CON LOS VECINOS:
 VECINO 1: 215.4 KWh AL MES
 VECINO 2: 325 KWh AL MES
 VECINO 3: 174.1 KWh AL MES
 VECINO 4: 80.32 KWh AL MES
 VECINO 5: 77.65 KWh AL MES
MEDIA ARITMETICA: 174.5 KWh AL MES
PROMEDIO DE CONSUMO DE ENERGIA EN LA COMUNIDAD:
 132.23 KWh AL MES
 11,014 HABITANTES POR 132.23 KWh AL MES = 1,456,381.22 KWh
AL MES
ELEMENTO ACTUAL ALTERNATIVA
( CON JUSTIFICACION)
AHORRO DE ENERGIA EN EL HOGAR AHORRO DE ENERGIA EN LA COMUNIDAD
 HORNO DE
MICROONDAS
*AL COMPRAR UN
ELECTRODOMÉSTICO,
ESCOGE EL QUE TENGA UNA
ETIQUETA DE CALIFICACIÓN
ENERGÉTICA A O A+ MENOS
DEL 55% .
*MANTÉN DESENCHUFADOS
DE LA CORRIENTE LOS
APARATOS QUE NO TENGAN
QUE ESTAR CONECTADOS
*HIERVE SÓLO LA CANTIDAD
DE AGUA NECESARIA.
*DESCONGELA LA COMIDA EN
EL FRIGORÍFICO O A
TEMPERATURA AMBIENTE CON
SUFICIENTE ANTELACIÓN Y
*EL ETIQUETADO ENERGÉTICO INFORMA AL
USUARIO SOBRE EL CONSUMO DE ENERGÍA Y
OTROS DATOS COMPLEMENTARIOS RELATIVOS
A CADA TIPO DE APARATO A LO LARGO DE SU
VIDA, POR EJEMPLO: EL RUIDO, LA EFICACIA
DE SECADO Y DE LAVADO, EL CICLO DE VIDA
NORMAL, ETC. ESTE TIPO DE INFORMACIÓN
APARECE EN APARATOS ELÉCTRICOS TALES
COMO LOS FRIGORÍFICOS, CONGELADORES,
LAVADORAS-SECADORAS Y LAVAVAJILLAS E
INCLUSO TAMBIÉN EN FUENTES DE LUZ COMO
SON LAS LÁMPARAS.
*PARA UN LAVADO MÁS RESPETUOSO CON EL
MEDIO AMBIENTE
*LAVA EN FRÍO O BAJA TEMPERATURA, EL 90%
DE LA ELECTRICIDAD QUE SE CONSUME ES
EL GASTO DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS "EN
REPOSO”:
MUCHOS ELECTRODOMÉSTICOS SIGUEN
CONSUMIENDO ENERGÍA MIENTRAS ESTÁN
APAGADOS. SON LOS QUE QUEDAN CON UN
PILOTO ENCENDIDO EN POSICIÓN DE REPOSO
O STAND BY A LA ESPERA DE QUE ALGUIEN
ACCIONE EL MANDO A DISTANCIA, O LOS
QUE FUNCIONAN CON CORRIENTE CONTINUA
E INCORPORAN UN TRANSFORMADOR QUE
PERMANECE SIEMPRE ENCENDIDO
(RADIOCASETES, MINICADENAS, ETC.), U
NO UTILICES EL MICROONDAS
PARA ELLO.
PARA CALENTAR EL AGUA. UTILIZA
PREFERENTEMENTE LOS CICLOS DE LAVADO A
30º O 40 º Y EVITA LOS DE 90 º.
*PARA EL LAVADO LLENA LA LAVADORA Y
EMPLEA PROGRAMAS ECONÓMICOS.
*UTILIZA LA DOSIS DE DETERGENTE
RECOMENDADA POR EL FABRICANTE.
*LIMPIA PERIÓDICAMENTE LOS FILTROS, UN
ÓPTIMO RENDIMIENTO GARANTIZA UN MENOR
CONSUMO.
*LIMITA EL USO DEL PRELAVADO A LAS
PRENDAS MUY SUCIAS.
OTROS QUE PERMANECEN ENCENDIDOS SE
EMPLEEN O NO, COMO EL VÍDEO, EL
AMPLIFICADOR DE ANTENA O EL TELÉFONO
SIN HILO.
ESTOS CONSUMOS, PEQUEÑOS PERO
PERMANENTES, PUEDEN HACER QUE UN
APARATO CONSUMA MÁS ENERGÍA EN EL
TIEMPO QUE ESTÁ EN ESPERA, QUE EN EL
QUE ESTÁ EN USO. POR ELLO APAGA LOS
APARATOS QUE QUEDEN CONECTADOS
PERMANENTEMENTE A LA RED, EXIGE A LOS
FABRICANTES QUE INDIQUEN EN LAS
ETIQUETAS EL CONSUMO EN REPOSO DEL
APARATO Y ELIGE APARATOS QUE NO
REGISTREN CONSUMOS INTERNOS CUANDO
NO SE USEN.
 REFRIGERADOR *AL COMPRAR UN
ELECTRODOMÉSTICO,
ESCOGE EL QUE TENGA UNA
ETIQUETA DE CALIFICACIÓN
ENERGÉTICA A O A+ MENOS
DEL 55% .
*NO DEJES ABIERTA LA
PUERTA DEL FRIGORÍFICO Y
ASEGÚRATE DE QUE CIERRA
BIEN.
*NO INTRODUZCAS
ALIMENTOS CALIENTES.
*DESCONGÉLALO CUANDO SE
HAYA FORMADO UNA CAPA DE
HIELO SUPERIOR A 5 MM.
*AJUSTA LA TEMPERATURA DE
LA NEVERA A 5ºC Y LA DEL
CONGELADOR A -18ºC.
*AL COMPRAR UN
ELECTRODOMÉSTICO FÍJATE
EN SU ETIQUETA
ENERGÉTICA. EN ELLA SE
INDICAN DIFERENTES
CARACTERÍSTICAS: EL GRADO
DE EFICIENCIA ENERGÉTICA,
EL NIVEL DE RUIDO, EL
CONSUMO DE AGUA. LA
ESCALA ES DE 7 LETRAS DE
LA A A LA G SIENDO LA A LA
QUE INDICA MÁXIMA
EFICIENCIA. AUNQUE EL
COSTO INICIAL DE LOS MÁS
EFICIENTES SEA MAYOR ES
UNA INVERSIÓN QUE SE
AMORTIZA A MEDIO PLAZO.
*UTILIZARLOS
PREFERENTEMENTE DE
NOCHE, CUANDO LA
DEMANDA DE ENERGÍA ES
MÁS BAJA.
 LAVADORA
AUTOMATICA
*LAVA LA ROPA EN AGUA FRÍA
APROVECHANDO LAS
CARACTERÍSTICAS DE TU
LAVADORA Y UTILIZANDO LOS
DETERGENTES ADECUADOS.
*CARGA COMPLETAMENTE LA
LAVADORA EN CADA LAVADO,
PERO SIN SOBRECARGARLA, Y
MANTEN SIEMPRE LIMPIO EL
FILTRO.
*TIENDE LA ROPA, EN VEZ DE
USAR LA SECADORA.
*NUNCA SOBRECARGUES LA
SECADORA O METAS EN ELLA
LA ROPA MUY MOJADA.
*COMPRUEBA SIEMPRE EL
ETIQUETADO ENERGÉTICO DE
LA LAVADORA: ELIGE
MODELOS QUE SEAN A O A+.
*UN BUEN PROGRAMA DE
CENTRIFUGADO EN LA
LAVADORA, PUEDE EVITAR EL
USO DE LA SECADORA.
*PLANCHA GRANDES
CANTIDADES DE ROPA EN
CADA SESIÓN PARA EVITAR
GASTAR ENERGÍA DURANTE
EL CALENTAMIENTO DE LA
PLANCHA.
*DESENCHUFA TODOS LOS
APARATOS DE LA TOMA DE
CORRIENTE.
AHORRO TOTAL DE ENERGIA:
 132.23 KWh AL MES
11,014 HABITANTES POR 132.23 KWh AL MES =
1,456,381.22 KWh AL MES
*SI EMPLEAMOS TODAS ESTAS TECNICAS
PODRIAMOS AHORRAR HASTA UN 40% DE
ENERGIA=
1,456,381.22 KWh AL MES -40% =
870,857.22 KWh AL MES POR COMUNIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomasa y cogeneracion
Biomasa y cogeneracionBiomasa y cogeneracion
Biomasa y cogeneracion
cesaorc
 
MIGUEL ÁNGEL Y CARLOS
MIGUEL ÁNGEL Y CARLOSMIGUEL ÁNGEL Y CARLOS
MIGUEL ÁNGEL Y CARLOSricla
 
10 consejos para usar bien la energía
10 consejos para usar bien la energía10 consejos para usar bien la energía
10 consejos para usar bien la energía
MabeChile
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Energía elćtroca a partir de la biomasa
 Energía elćtroca a partir de la biomasa Energía elćtroca a partir de la biomasa
Energía elćtroca a partir de la biomasa
tecnologiaiesdalias
 
Practicasmartgrid
PracticasmartgridPracticasmartgrid
Practicasmartgrid
CRISOFORO GARCIA ALVAREZ
 
Propuesta para el ahorro de energía
Propuesta para el ahorro de energíaPropuesta para el ahorro de energía
Propuesta para el ahorro de energía
Jaime Garcia
 
Ahorro energético
Ahorro energéticoAhorro energético
Ahorro energético
characas
 
Cómo podemos cuidar la energía
Cómo podemos cuidar la energíaCómo podemos cuidar la energía
Cómo podemos cuidar la energíaLuana Suarez Acosta
 
Cómo ahorrar energía en casa
Cómo ahorrar energía en casaCómo ahorrar energía en casa
Cómo ahorrar energía en casaCeciliaRistau
 
Estrategia de ahorro de energía
Estrategia de ahorro de energíaEstrategia de ahorro de energía
Estrategia de ahorro de energía
Diana Lopez
 
Recomendaciones ambientales
Recomendaciones ambientalesRecomendaciones ambientales
Recomendaciones ambientalesivancho_estevez
 
Ahorro de energia
Ahorro de energiaAhorro de energia
Ahorro de energia
elo_12
 
Liliana garcia angel practica 5
Liliana garcia angel practica 5Liliana garcia angel practica 5
Liliana garcia angel practica 5
Liliana Angel
 
Ahorro energético
Ahorro energéticoAhorro energético
Ahorro energético
Computers Sistem
 
Pregunta Extra 1
Pregunta Extra 1Pregunta Extra 1
Pregunta Extra 1
Introsust
 

La actualidad más candente (18)

Biomasa y cogeneracion
Biomasa y cogeneracionBiomasa y cogeneracion
Biomasa y cogeneracion
 
MIGUEL ÁNGEL Y CARLOS
MIGUEL ÁNGEL Y CARLOSMIGUEL ÁNGEL Y CARLOS
MIGUEL ÁNGEL Y CARLOS
 
10 consejos para usar bien la energía
10 consejos para usar bien la energía10 consejos para usar bien la energía
10 consejos para usar bien la energía
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
Energía elćtroca a partir de la biomasa
 Energía elćtroca a partir de la biomasa Energía elćtroca a partir de la biomasa
Energía elćtroca a partir de la biomasa
 
Practicasmartgrid
PracticasmartgridPracticasmartgrid
Practicasmartgrid
 
Propuesta para el ahorro de energía
Propuesta para el ahorro de energíaPropuesta para el ahorro de energía
Propuesta para el ahorro de energía
 
Ahorra energía eléctrica
Ahorra energía eléctricaAhorra energía eléctrica
Ahorra energía eléctrica
 
Ahorro energético
Ahorro energéticoAhorro energético
Ahorro energético
 
Cómo podemos cuidar la energía
Cómo podemos cuidar la energíaCómo podemos cuidar la energía
Cómo podemos cuidar la energía
 
Cómo ahorrar energía en casa
Cómo ahorrar energía en casaCómo ahorrar energía en casa
Cómo ahorrar energía en casa
 
Cómo+ahor..
Cómo+ahor..Cómo+ahor..
Cómo+ahor..
 
Estrategia de ahorro de energía
Estrategia de ahorro de energíaEstrategia de ahorro de energía
Estrategia de ahorro de energía
 
Recomendaciones ambientales
Recomendaciones ambientalesRecomendaciones ambientales
Recomendaciones ambientales
 
Ahorro de energia
Ahorro de energiaAhorro de energia
Ahorro de energia
 
Liliana garcia angel practica 5
Liliana garcia angel practica 5Liliana garcia angel practica 5
Liliana garcia angel practica 5
 
Ahorro energético
Ahorro energéticoAhorro energético
Ahorro energético
 
Pregunta Extra 1
Pregunta Extra 1Pregunta Extra 1
Pregunta Extra 1
 

Similar a AHORRO ENERGETICO EN LA COMUNIDAD

Energialimpia
EnergialimpiaEnergialimpia
EnergialimpiaJochee
 
Proyecto de ahorro de energia en casa
Proyecto de ahorro de energia en casaProyecto de ahorro de energia en casa
Proyecto de ahorro de energia en casa
jose fausto maldonado santa cruz
 
Manualahorroenelhogarpxp(1)
Manualahorroenelhogarpxp(1)Manualahorroenelhogarpxp(1)
Manualahorroenelhogarpxp(1)
Winners Enriquez
 
guia pra ahorra electricidad en el hogar.pdf
guia pra ahorra electricidad en el hogar.pdfguia pra ahorra electricidad en el hogar.pdf
guia pra ahorra electricidad en el hogar.pdf
Emperatriz Soto M
 
Aplicacion de los dispositivos electronicos en los
Aplicacion de los dispositivos electronicos en losAplicacion de los dispositivos electronicos en los
Aplicacion de los dispositivos electronicos en los
gustavoasp
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidadPromoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Instituto Tecnologico de Mexicali
 
Acciones y medidas técnicas para el ahorro
Acciones y medidas técnicas para el ahorroAcciones y medidas técnicas para el ahorro
Acciones y medidas técnicas para el ahorro
Marco Vinicio Sandoval Bolio
 
Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuario
deadair
 
Gu A De Ahorro De Energ A
Gu A De Ahorro De Energ AGu A De Ahorro De Energ A
Gu A De Ahorro De Energ Aguest37a51e3
 
Gu a-de-ahorro-de-energ-a
Gu a-de-ahorro-de-energ-aGu a-de-ahorro-de-energ-a
Gu a-de-ahorro-de-energ-amaloso_kid
 
Jornada Eficiencia Energética y Energías Renovables para a edificación
Jornada Eficiencia Energética y Energías Renovables para a edificaciónJornada Eficiencia Energética y Energías Renovables para a edificación
Jornada Eficiencia Energética y Energías Renovables para a edificación
San Miguel Instalaciones
 
termas solares y a gas calentadores solares y gas estufas solares
termas solares y a gas calentadores solares y gas  estufas solarestermas solares y a gas calentadores solares y gas  estufas solares
termas solares y a gas calentadores solares y gas estufas solares
Johnnatan Cubas
 
Pueta
PuetaPueta
Pueta
nico2754
 
Guia_UREE_Residencial_-_MinEM.2024 2025pdf
Guia_UREE_Residencial_-_MinEM.2024 2025pdfGuia_UREE_Residencial_-_MinEM.2024 2025pdf
Guia_UREE_Residencial_-_MinEM.2024 2025pdf
BelenSanchez349488
 
Ahorro de Energía_Actualiada.pptx
Ahorro de Energía_Actualiada.pptxAhorro de Energía_Actualiada.pptx
Ahorro de Energía_Actualiada.pptx
JoseUlloa56
 
Trabajo 1.docx
Trabajo 1.docxTrabajo 1.docx
Trabajo 1.docx
RobbieRodriguez3
 
Guía de buenas prácticas para un uso responsable de la energía
Guía de buenas prácticas para un uso responsable de la energíaGuía de buenas prácticas para un uso responsable de la energía
Guía de buenas prácticas para un uso responsable de la energía
CPIC
 
Pequeños Trucos Para Ahorrar
Pequeños Trucos Para AhorrarPequeños Trucos Para Ahorrar
Pequeños Trucos Para Ahorrar
redecos
 
Consejo Del Mes 2
Consejo Del Mes 2Consejo Del Mes 2
Consejo Del Mes 2F Blanco
 
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UN USO RESPONSABLE DE LA ENERGÍA.docx
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UN USO RESPONSABLE DE LA ENERGÍA.docxGUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UN USO RESPONSABLE DE LA ENERGÍA.docx
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UN USO RESPONSABLE DE LA ENERGÍA.docx
FabrizzioBarotto
 

Similar a AHORRO ENERGETICO EN LA COMUNIDAD (20)

Energialimpia
EnergialimpiaEnergialimpia
Energialimpia
 
Proyecto de ahorro de energia en casa
Proyecto de ahorro de energia en casaProyecto de ahorro de energia en casa
Proyecto de ahorro de energia en casa
 
Manualahorroenelhogarpxp(1)
Manualahorroenelhogarpxp(1)Manualahorroenelhogarpxp(1)
Manualahorroenelhogarpxp(1)
 
guia pra ahorra electricidad en el hogar.pdf
guia pra ahorra electricidad en el hogar.pdfguia pra ahorra electricidad en el hogar.pdf
guia pra ahorra electricidad en el hogar.pdf
 
Aplicacion de los dispositivos electronicos en los
Aplicacion de los dispositivos electronicos en losAplicacion de los dispositivos electronicos en los
Aplicacion de los dispositivos electronicos en los
 
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidadPromoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
Promoviendo el aprovechamiento de energías en la comunidad
 
Acciones y medidas técnicas para el ahorro
Acciones y medidas técnicas para el ahorroAcciones y medidas técnicas para el ahorro
Acciones y medidas técnicas para el ahorro
 
Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuario
 
Gu A De Ahorro De Energ A
Gu A De Ahorro De Energ AGu A De Ahorro De Energ A
Gu A De Ahorro De Energ A
 
Gu a-de-ahorro-de-energ-a
Gu a-de-ahorro-de-energ-aGu a-de-ahorro-de-energ-a
Gu a-de-ahorro-de-energ-a
 
Jornada Eficiencia Energética y Energías Renovables para a edificación
Jornada Eficiencia Energética y Energías Renovables para a edificaciónJornada Eficiencia Energética y Energías Renovables para a edificación
Jornada Eficiencia Energética y Energías Renovables para a edificación
 
termas solares y a gas calentadores solares y gas estufas solares
termas solares y a gas calentadores solares y gas  estufas solarestermas solares y a gas calentadores solares y gas  estufas solares
termas solares y a gas calentadores solares y gas estufas solares
 
Pueta
PuetaPueta
Pueta
 
Guia_UREE_Residencial_-_MinEM.2024 2025pdf
Guia_UREE_Residencial_-_MinEM.2024 2025pdfGuia_UREE_Residencial_-_MinEM.2024 2025pdf
Guia_UREE_Residencial_-_MinEM.2024 2025pdf
 
Ahorro de Energía_Actualiada.pptx
Ahorro de Energía_Actualiada.pptxAhorro de Energía_Actualiada.pptx
Ahorro de Energía_Actualiada.pptx
 
Trabajo 1.docx
Trabajo 1.docxTrabajo 1.docx
Trabajo 1.docx
 
Guía de buenas prácticas para un uso responsable de la energía
Guía de buenas prácticas para un uso responsable de la energíaGuía de buenas prácticas para un uso responsable de la energía
Guía de buenas prácticas para un uso responsable de la energía
 
Pequeños Trucos Para Ahorrar
Pequeños Trucos Para AhorrarPequeños Trucos Para Ahorrar
Pequeños Trucos Para Ahorrar
 
Consejo Del Mes 2
Consejo Del Mes 2Consejo Del Mes 2
Consejo Del Mes 2
 
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UN USO RESPONSABLE DE LA ENERGÍA.docx
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UN USO RESPONSABLE DE LA ENERGÍA.docxGUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UN USO RESPONSABLE DE LA ENERGÍA.docx
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UN USO RESPONSABLE DE LA ENERGÍA.docx
 

Último

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

AHORRO ENERGETICO EN LA COMUNIDAD

  • 1. PROMOVIENDO EL USO DE ENERGIAS EN LA COMUNIDAD DE TLAXCOAPAN AUTOR: SANTILLAN MARTINEZ VICTORIA SARAHI CONSUMO PROMEDIO DE ENERGIA ELECTRICA EN MI HOGAR  150 KWh AL MES ELEMENTOS MAS QUE CONSUMEN ENERGIA ELECTRICA EN MI HOGAR ENERGIA= POTENCIA (Kw) * TIEMPO DE USO (h)  HORNO DE MICROONDAS 1.5 KWh AL MES  PLANCHA DE ROPA 9 KWh AL MES  LAVADORA AUTOMATICA 17.5 KWh AL MES  REFRIGERADOR 100 KWh AL MES CALCULO ESTIMADO DE LA CANTIDAD DE ENERGIA QUE ESTOS CONSUMEN AL MES:  128 KWh AL MES ELEMENTOS SELECCIONADOS PARA INVESTIGAR SU CONSUMO:  HORNO DE MICROONDAS 1.5 KWh AL MES  LAVADORA AUTOMATICA 17.5 KWh AL MES PROMEDIO DE CONSUMO DE ENERGIA CON LOS VECINOS:  VECINO 1: 215.4 KWh AL MES  VECINO 2: 325 KWh AL MES  VECINO 3: 174.1 KWh AL MES  VECINO 4: 80.32 KWh AL MES  VECINO 5: 77.65 KWh AL MES MEDIA ARITMETICA: 174.5 KWh AL MES PROMEDIO DE CONSUMO DE ENERGIA EN LA COMUNIDAD:  132.23 KWh AL MES  11,014 HABITANTES POR 132.23 KWh AL MES = 1,456,381.22 KWh AL MES ELEMENTO ACTUAL ALTERNATIVA ( CON JUSTIFICACION) AHORRO DE ENERGIA EN EL HOGAR AHORRO DE ENERGIA EN LA COMUNIDAD  HORNO DE MICROONDAS *AL COMPRAR UN ELECTRODOMÉSTICO, ESCOGE EL QUE TENGA UNA ETIQUETA DE CALIFICACIÓN ENERGÉTICA A O A+ MENOS DEL 55% . *MANTÉN DESENCHUFADOS DE LA CORRIENTE LOS APARATOS QUE NO TENGAN QUE ESTAR CONECTADOS *HIERVE SÓLO LA CANTIDAD DE AGUA NECESARIA. *DESCONGELA LA COMIDA EN EL FRIGORÍFICO O A TEMPERATURA AMBIENTE CON SUFICIENTE ANTELACIÓN Y *EL ETIQUETADO ENERGÉTICO INFORMA AL USUARIO SOBRE EL CONSUMO DE ENERGÍA Y OTROS DATOS COMPLEMENTARIOS RELATIVOS A CADA TIPO DE APARATO A LO LARGO DE SU VIDA, POR EJEMPLO: EL RUIDO, LA EFICACIA DE SECADO Y DE LAVADO, EL CICLO DE VIDA NORMAL, ETC. ESTE TIPO DE INFORMACIÓN APARECE EN APARATOS ELÉCTRICOS TALES COMO LOS FRIGORÍFICOS, CONGELADORES, LAVADORAS-SECADORAS Y LAVAVAJILLAS E INCLUSO TAMBIÉN EN FUENTES DE LUZ COMO SON LAS LÁMPARAS. *PARA UN LAVADO MÁS RESPETUOSO CON EL MEDIO AMBIENTE *LAVA EN FRÍO O BAJA TEMPERATURA, EL 90% DE LA ELECTRICIDAD QUE SE CONSUME ES EL GASTO DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS "EN REPOSO”: MUCHOS ELECTRODOMÉSTICOS SIGUEN CONSUMIENDO ENERGÍA MIENTRAS ESTÁN APAGADOS. SON LOS QUE QUEDAN CON UN PILOTO ENCENDIDO EN POSICIÓN DE REPOSO O STAND BY A LA ESPERA DE QUE ALGUIEN ACCIONE EL MANDO A DISTANCIA, O LOS QUE FUNCIONAN CON CORRIENTE CONTINUA E INCORPORAN UN TRANSFORMADOR QUE PERMANECE SIEMPRE ENCENDIDO (RADIOCASETES, MINICADENAS, ETC.), U
  • 2. NO UTILICES EL MICROONDAS PARA ELLO. PARA CALENTAR EL AGUA. UTILIZA PREFERENTEMENTE LOS CICLOS DE LAVADO A 30º O 40 º Y EVITA LOS DE 90 º. *PARA EL LAVADO LLENA LA LAVADORA Y EMPLEA PROGRAMAS ECONÓMICOS. *UTILIZA LA DOSIS DE DETERGENTE RECOMENDADA POR EL FABRICANTE. *LIMPIA PERIÓDICAMENTE LOS FILTROS, UN ÓPTIMO RENDIMIENTO GARANTIZA UN MENOR CONSUMO. *LIMITA EL USO DEL PRELAVADO A LAS PRENDAS MUY SUCIAS. OTROS QUE PERMANECEN ENCENDIDOS SE EMPLEEN O NO, COMO EL VÍDEO, EL AMPLIFICADOR DE ANTENA O EL TELÉFONO SIN HILO. ESTOS CONSUMOS, PEQUEÑOS PERO PERMANENTES, PUEDEN HACER QUE UN APARATO CONSUMA MÁS ENERGÍA EN EL TIEMPO QUE ESTÁ EN ESPERA, QUE EN EL QUE ESTÁ EN USO. POR ELLO APAGA LOS APARATOS QUE QUEDEN CONECTADOS PERMANENTEMENTE A LA RED, EXIGE A LOS FABRICANTES QUE INDIQUEN EN LAS ETIQUETAS EL CONSUMO EN REPOSO DEL APARATO Y ELIGE APARATOS QUE NO REGISTREN CONSUMOS INTERNOS CUANDO NO SE USEN.  REFRIGERADOR *AL COMPRAR UN ELECTRODOMÉSTICO, ESCOGE EL QUE TENGA UNA ETIQUETA DE CALIFICACIÓN ENERGÉTICA A O A+ MENOS DEL 55% . *NO DEJES ABIERTA LA PUERTA DEL FRIGORÍFICO Y ASEGÚRATE DE QUE CIERRA BIEN. *NO INTRODUZCAS ALIMENTOS CALIENTES. *DESCONGÉLALO CUANDO SE HAYA FORMADO UNA CAPA DE HIELO SUPERIOR A 5 MM. *AJUSTA LA TEMPERATURA DE LA NEVERA A 5ºC Y LA DEL CONGELADOR A -18ºC. *AL COMPRAR UN ELECTRODOMÉSTICO FÍJATE EN SU ETIQUETA ENERGÉTICA. EN ELLA SE INDICAN DIFERENTES CARACTERÍSTICAS: EL GRADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA, EL NIVEL DE RUIDO, EL CONSUMO DE AGUA. LA ESCALA ES DE 7 LETRAS DE LA A A LA G SIENDO LA A LA QUE INDICA MÁXIMA EFICIENCIA. AUNQUE EL COSTO INICIAL DE LOS MÁS EFICIENTES SEA MAYOR ES UNA INVERSIÓN QUE SE AMORTIZA A MEDIO PLAZO. *UTILIZARLOS PREFERENTEMENTE DE NOCHE, CUANDO LA DEMANDA DE ENERGÍA ES MÁS BAJA.
  • 3.  LAVADORA AUTOMATICA *LAVA LA ROPA EN AGUA FRÍA APROVECHANDO LAS CARACTERÍSTICAS DE TU LAVADORA Y UTILIZANDO LOS DETERGENTES ADECUADOS. *CARGA COMPLETAMENTE LA LAVADORA EN CADA LAVADO, PERO SIN SOBRECARGARLA, Y MANTEN SIEMPRE LIMPIO EL FILTRO. *TIENDE LA ROPA, EN VEZ DE USAR LA SECADORA. *NUNCA SOBRECARGUES LA SECADORA O METAS EN ELLA LA ROPA MUY MOJADA. *COMPRUEBA SIEMPRE EL ETIQUETADO ENERGÉTICO DE LA LAVADORA: ELIGE MODELOS QUE SEAN A O A+. *UN BUEN PROGRAMA DE CENTRIFUGADO EN LA LAVADORA, PUEDE EVITAR EL USO DE LA SECADORA. *PLANCHA GRANDES CANTIDADES DE ROPA EN CADA SESIÓN PARA EVITAR GASTAR ENERGÍA DURANTE EL CALENTAMIENTO DE LA PLANCHA. *DESENCHUFA TODOS LOS APARATOS DE LA TOMA DE CORRIENTE. AHORRO TOTAL DE ENERGIA:  132.23 KWh AL MES 11,014 HABITANTES POR 132.23 KWh AL MES = 1,456,381.22 KWh AL MES *SI EMPLEAMOS TODAS ESTAS TECNICAS PODRIAMOS AHORRAR HASTA UN 40% DE ENERGIA= 1,456,381.22 KWh AL MES -40% = 870,857.22 KWh AL MES POR COMUNIDAD