SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía y Fisiología de
los Aparatos Reproductores
Apunte 2
Agosto
Objetivos
 Reconocer las estructuras anatómicas que forman
parte del sistema reproductor masculino y femenino,
junto a sus funciones.
 Identificar las características sexuales primarias y
secundarias en el hombre y en la mujer.
 Relacionar la función hormonal con la producción de
gametos y la fertilidad.
 Entender los mecanismos de control por
retroalimentación negativa para la producción de
hormonas masculinas y femeninas.
 Comprender el ciclo sexual de la mujer
Reproducción
Es una característica esencial de los seres vivos la cual permite la transmisión de
la información genética de una generación a otra perpetuando así la especie.
Reproducción
Asexual
Fisión
Gemación
Fragmentación
Esporulación
Sexual
Tipo de reproducción Asexual Sexual
Cantidad de padres
Variabilidad genética
Fuente de variabilidad
genética
Estructuras o células
especializadas en
reproducción
Ventaja
Desventaja
1 2 (Macho y hembra)
Baja Alta
Mutaciones
Sí
(Gametos y
Aparatos reproductores)
No
Meiosis (entrecruzamiento y
permutación cromosómica)
- Mutaciones
Rápida y gran cantidad de
individuos
Descendientes distintos entre sí
aumenta la probabilidad de
sobrevivencia de la especie ante
cambios ambientales
- Necesidad de estructuras y/o
conductas para procrear
(cortejo)
- Necesidad de 2 individuos
para procrear
Descendientes similares entre
sí disminuye la posibilidad de
sobrevivencia de la especie
ante cambios ambientales
Órgano de la
gestación.
El sistema reproductor femenino está formado por las gónadas (ovarios),
oviductos, útero, vagina y genitales externos.
Comunica el útero con el
exterior. Recibe espermios,
canal de parto, salida
menstruación. Tiene pH
ácido.
Producción
de gametos
y hormonas.
Avance de
ovocito II.
Fecundación.
Anatomía de los sistemas reproductores: Aparato reproductor
femenino
Oviducto
Ovario
Útero
Bolsa
vesicouterina
Bolsa
rectouterina
Vagina
Clítoris
Labio interno
Labio externo
Cérvix
Fornix
Glándula vestibular
mayor
Vulva
Testículos: gónadas masculinas
Producen espermatozoides y
hormonas sexuales. La piel que los
recubre se llama escroto.
Glándulas bulbouretrales o
de Cowper: glándulas
anexas que producen el
fluido preseminal, líquido
alcalino y viscoso que
lubrica la uretra antes de la
eyaculación.
Conducto deferente:
traslada a los
espermatozoides hacia las
glándulas anexas.
Epidídimo: conducto
donde maduran los
espermatozoides.
Vesículas seminales: glándulas
anexas que fabrican entre el 50
y 60% del volumen del semen.
Aportan fructosa, como fuente
de energía.
Próstata: glándula anexa que
aporta un tercio del volumen
del semen. Produce un
líquido ligeramente alcalino,
aumentando la motilidad de
los espermios.
Pene: órgano copulador
que permite la expulsión
del semen. En su interior
se encuentra la uretra,
que también participa en
la eliminación de orina.
El sistema reproductor masculino está formado por las gónadas, vías de
conducción, glándulas anexas y pene.
Anatomía de los sistemas reproductores: Aparato reproductor
masculino
Etapa posovulatoria
• Establecimiento del
cuerpo lúteo.
• Secreción de
estrógenos y
progesterona.
• Peak de
progesterona.
• Endometrio secretor.
Ovulación
• Liberación de un
ovocito II.
• Peak de LH.
• Luteinización de las
células foliculares.
Etapa preovulatoria
• Se inicia con la
fase menstrual.
• Maduracióndel
folículo ovárico por
acción de la FSH.
• Peak de estrógenos.
• Crecimiento del
endometrio.
El sistema reproductor femenino experimenta cambios cíclicos que suceden
aproximadamente cada 28 días y están regulados por un conjunto de hormonas, como las
hormonas sexuales (estrógeno y progesterona), las hormonas gonadotróficas (FSH y
LH) y la hormona liberadora de gonadotrofina (GnRH). A continuación se muestra un
gráfico con la participación de estas hormonas en cada etapa del ciclo sexual femenino o
ciclo menstrual.
Fisiología del sistema
reproductor femenino.
Cuerpo
lúteo
Ruptura del
folículo
Folículo
maduro Ovocito
Folículo
secundario
Folículos
primarios
Ovocito
II
Regresión
del cuerpo
lúteo
Estroma
La ovogénesis está directamente relacionada con el ciclo sexual femenino y la
regulación hormonal.
Ovulación
Secreción de
estrógenos
Dura 14 días,
secreta
progesterona.
Retroalimentación
positiva entre
estrógenos y LH.
Ovocito II
Gameto femenino
¿En qué fase de
la meiosis II se
encuentra?
Fase menstrual Fase secretora
Fase folicular Fase lútea
Fase
ovulatoria
Fase proliferación
Fase preovulatoria
Duración variable
Fase posovulatoria
Duración estable
(13 a 14 días)
Mujer con un ciclo menstrual de 28 días.
Menstruación Próxima menstruación
Días fértiles
Ovulación
aproximada
Este cálculo solo es válido para mujeres
que tengan ciclos regulares.
Duración variable Duración estable 13 a 14
días
Si no hay embarazo:
El cuerpo lúteo degenera para dar
lugar al cuerpo albicans, dejando de
producir estrógenos y progesterona,
con lo que el endometrio se
desprende (flujo menstrual).
Duración variable
Si hay embarazo:
El embrión comienza a liberar
gonadotrofina coriónica humana (hCG),
hormona que se encarga de mantener el
cuerpo lúteo, con lo que las cantidades de
progesterona y estrógenos se mantienen
y el endometrio no se desprende.
Pronúcleo
femenino
Material
genético
Citoplasma
Corona radiada
Zona pelúcida
Membrana
plasmática
Corresponde al gameto
femenino, que presenta la
morfología y la cantidad de
material genético necesario
para la formación de un
cigoto, cuando existe
fecundación.
Ovocito II
En el sistema reproductor masculino participan una serie de hormonas que regulan la
formación de los espermatozoides. Estas hormonas son las gonadotrofinas (LH y FSH), la
hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH), la testosterona y la inhibina. En el
esquema se muestra la regulación hormonal de la espermatogénesis.
Fisiología del aparato
reproductor masculino
Células de
Leydig
Células de
Sertoli
Testosterona
Facilitan la espermatogénesis.
Nutrición y sostén mecánico.
Protección: forman la barrera
hematotesticular.
Fagocitan el citoplasma de
las espermátidas.
Secretan la hormona inhibina.
LH
FSH
Espermatozoide
Gameto masculino
Corresponde al gameto
masculino, que presenta la
morfología y la cantidad de
material genético necesario
para la fecundación del
ovocito II.
En su forma final, el
espermatozoide consta de:
Cabeza: donde se encuentran
el acrosoma y el núcleo.
Cuello: donde se encuentran el
centriolo y las mitocondrias.
Cola o flagelo: encargado de
proporcionarle movilidad.
Espermatozoide
Sistemas
reproductores
Sistema
reproducto
r
masculino
Sistema
reproducto
r femenino
Estructuras
externas
Estructuras
internas
Vulva
Gónadas:
ovarios
Oviductos
Útero
Vagina
Ovogénesis
Síntesis de
estrógeno y
progesterona
Glándulas
anexas
Próstata
Vesículas seminales
Glándulas de
Cowper
Vías
espermáticas
Órgano
copulador:
pene
Gónadas:
testículos Espermatogénesi
s
Síntesis de
testosterona
Conducto deferente
Conducto
eyaculador
Uretra
Epidídimo
Formado por
Formad
o por
Sus funciones son
Sus
funciones
son
Denominadas en
conjunto
Síntesis

Más contenido relacionado

Similar a anatomia y fisiología de los aparatos reproductores.pptx

Bases Anatomo Fisiologicas 2008
Bases Anatomo Fisiologicas 2008Bases Anatomo Fisiologicas 2008
Bases Anatomo Fisiologicas 2008
CEMA
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
kelly aquino zapata
 
Sistemas reproductores
Sistemas reproductoresSistemas reproductores
Sistemas reproductores
Emmanuel Chulin
 
Clase gametogenesis
Clase gametogenesisClase gametogenesis
Clase gametogenesis
lizsarso
 
Clase gametogenesis
Clase gametogenesisClase gametogenesis
Clase gametogenesis
lizsarso
 
Clase gametogenesis
Clase gametogenesisClase gametogenesis
Clase gametogenesis
MARCOS ALCEDO RAMOS
 
Resumen reproducción humana y mutaciones
Resumen reproducción humana y mutacionesResumen reproducción humana y mutaciones
Resumen reproducción humana y mutaciones
Arturo Blanco
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
Tegyn
 
3.- Gametogénesis masculina
3.- Gametogénesis masculina3.- Gametogénesis masculina
3.- Gametogénesis masculina
Ricardo Alvarado
 
05 Reproducción y sexualidad_1 parte_17_18 3º ESO
05 Reproducción y sexualidad_1 parte_17_18 3º ESO05 Reproducción y sexualidad_1 parte_17_18 3º ESO
05 Reproducción y sexualidad_1 parte_17_18 3º ESO
Fsanperg
 
Aparato reproductor masculino anatomía .pptx
Aparato reproductor masculino anatomía .pptxAparato reproductor masculino anatomía .pptx
Aparato reproductor masculino anatomía .pptx
JosemanuelMontillaro
 
óRganos reproductores
óRganos reproductoresóRganos reproductores
óRganos reproductores
Sara Indira Monje Romero
 
CARACTERISTICAS SEXUALES-APARATOREPRODUCTORFEMENINOYMASCULINO.pptx
CARACTERISTICAS SEXUALES-APARATOREPRODUCTORFEMENINOYMASCULINO.pptxCARACTERISTICAS SEXUALES-APARATOREPRODUCTORFEMENINOYMASCULINO.pptx
CARACTERISTICAS SEXUALES-APARATOREPRODUCTORFEMENINOYMASCULINO.pptx
YahairaVaraDiaz1
 
Sistema reproductor lorena
Sistema reproductor lorenaSistema reproductor lorena
Sistema reproductor lorena
ALONSO BIOLOGIA 11
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
ALONSO BIOLOGIA 11
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
ALONSO BIOLOGIA 11
 
UNIDAD NIVELACIÓN 0 - 1 - PUBERTAD Y CAMBIOS.ppt
UNIDAD NIVELACIÓN 0 - 1 - PUBERTAD Y CAMBIOS.pptUNIDAD NIVELACIÓN 0 - 1 - PUBERTAD Y CAMBIOS.ppt
UNIDAD NIVELACIÓN 0 - 1 - PUBERTAD Y CAMBIOS.ppt
JasnaCrdenas1
 
Ap. reproductor.
Ap. reproductor.Ap. reproductor.
Resumen reproducción humana arturo
Resumen reproducción humana arturoResumen reproducción humana arturo
Resumen reproducción humana arturo
Arturo Blanco
 
Aparato Genital.pptx
Aparato Genital.pptxAparato Genital.pptx
Aparato Genital.pptx
AnnibelFloresReyes
 

Similar a anatomia y fisiología de los aparatos reproductores.pptx (20)

Bases Anatomo Fisiologicas 2008
Bases Anatomo Fisiologicas 2008Bases Anatomo Fisiologicas 2008
Bases Anatomo Fisiologicas 2008
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
Sistemas reproductores
Sistemas reproductoresSistemas reproductores
Sistemas reproductores
 
Clase gametogenesis
Clase gametogenesisClase gametogenesis
Clase gametogenesis
 
Clase gametogenesis
Clase gametogenesisClase gametogenesis
Clase gametogenesis
 
Clase gametogenesis
Clase gametogenesisClase gametogenesis
Clase gametogenesis
 
Resumen reproducción humana y mutaciones
Resumen reproducción humana y mutacionesResumen reproducción humana y mutaciones
Resumen reproducción humana y mutaciones
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
3.- Gametogénesis masculina
3.- Gametogénesis masculina3.- Gametogénesis masculina
3.- Gametogénesis masculina
 
05 Reproducción y sexualidad_1 parte_17_18 3º ESO
05 Reproducción y sexualidad_1 parte_17_18 3º ESO05 Reproducción y sexualidad_1 parte_17_18 3º ESO
05 Reproducción y sexualidad_1 parte_17_18 3º ESO
 
Aparato reproductor masculino anatomía .pptx
Aparato reproductor masculino anatomía .pptxAparato reproductor masculino anatomía .pptx
Aparato reproductor masculino anatomía .pptx
 
óRganos reproductores
óRganos reproductoresóRganos reproductores
óRganos reproductores
 
CARACTERISTICAS SEXUALES-APARATOREPRODUCTORFEMENINOYMASCULINO.pptx
CARACTERISTICAS SEXUALES-APARATOREPRODUCTORFEMENINOYMASCULINO.pptxCARACTERISTICAS SEXUALES-APARATOREPRODUCTORFEMENINOYMASCULINO.pptx
CARACTERISTICAS SEXUALES-APARATOREPRODUCTORFEMENINOYMASCULINO.pptx
 
Sistema reproductor lorena
Sistema reproductor lorenaSistema reproductor lorena
Sistema reproductor lorena
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
UNIDAD NIVELACIÓN 0 - 1 - PUBERTAD Y CAMBIOS.ppt
UNIDAD NIVELACIÓN 0 - 1 - PUBERTAD Y CAMBIOS.pptUNIDAD NIVELACIÓN 0 - 1 - PUBERTAD Y CAMBIOS.ppt
UNIDAD NIVELACIÓN 0 - 1 - PUBERTAD Y CAMBIOS.ppt
 
Ap. reproductor.
Ap. reproductor.Ap. reproductor.
Ap. reproductor.
 
Resumen reproducción humana arturo
Resumen reproducción humana arturoResumen reproducción humana arturo
Resumen reproducción humana arturo
 
Aparato Genital.pptx
Aparato Genital.pptxAparato Genital.pptx
Aparato Genital.pptx
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

anatomia y fisiología de los aparatos reproductores.pptx

  • 1. Anatomía y Fisiología de los Aparatos Reproductores Apunte 2 Agosto
  • 2. Objetivos  Reconocer las estructuras anatómicas que forman parte del sistema reproductor masculino y femenino, junto a sus funciones.  Identificar las características sexuales primarias y secundarias en el hombre y en la mujer.  Relacionar la función hormonal con la producción de gametos y la fertilidad.  Entender los mecanismos de control por retroalimentación negativa para la producción de hormonas masculinas y femeninas.  Comprender el ciclo sexual de la mujer
  • 3. Reproducción Es una característica esencial de los seres vivos la cual permite la transmisión de la información genética de una generación a otra perpetuando así la especie.
  • 5. Tipo de reproducción Asexual Sexual Cantidad de padres Variabilidad genética Fuente de variabilidad genética Estructuras o células especializadas en reproducción Ventaja Desventaja 1 2 (Macho y hembra) Baja Alta Mutaciones Sí (Gametos y Aparatos reproductores) No Meiosis (entrecruzamiento y permutación cromosómica) - Mutaciones Rápida y gran cantidad de individuos Descendientes distintos entre sí aumenta la probabilidad de sobrevivencia de la especie ante cambios ambientales - Necesidad de estructuras y/o conductas para procrear (cortejo) - Necesidad de 2 individuos para procrear Descendientes similares entre sí disminuye la posibilidad de sobrevivencia de la especie ante cambios ambientales
  • 6. Órgano de la gestación. El sistema reproductor femenino está formado por las gónadas (ovarios), oviductos, útero, vagina y genitales externos. Comunica el útero con el exterior. Recibe espermios, canal de parto, salida menstruación. Tiene pH ácido. Producción de gametos y hormonas. Avance de ovocito II. Fecundación. Anatomía de los sistemas reproductores: Aparato reproductor femenino
  • 8. Testículos: gónadas masculinas Producen espermatozoides y hormonas sexuales. La piel que los recubre se llama escroto. Glándulas bulbouretrales o de Cowper: glándulas anexas que producen el fluido preseminal, líquido alcalino y viscoso que lubrica la uretra antes de la eyaculación. Conducto deferente: traslada a los espermatozoides hacia las glándulas anexas. Epidídimo: conducto donde maduran los espermatozoides. Vesículas seminales: glándulas anexas que fabrican entre el 50 y 60% del volumen del semen. Aportan fructosa, como fuente de energía. Próstata: glándula anexa que aporta un tercio del volumen del semen. Produce un líquido ligeramente alcalino, aumentando la motilidad de los espermios. Pene: órgano copulador que permite la expulsión del semen. En su interior se encuentra la uretra, que también participa en la eliminación de orina. El sistema reproductor masculino está formado por las gónadas, vías de conducción, glándulas anexas y pene. Anatomía de los sistemas reproductores: Aparato reproductor masculino
  • 9. Etapa posovulatoria • Establecimiento del cuerpo lúteo. • Secreción de estrógenos y progesterona. • Peak de progesterona. • Endometrio secretor. Ovulación • Liberación de un ovocito II. • Peak de LH. • Luteinización de las células foliculares. Etapa preovulatoria • Se inicia con la fase menstrual. • Maduracióndel folículo ovárico por acción de la FSH. • Peak de estrógenos. • Crecimiento del endometrio. El sistema reproductor femenino experimenta cambios cíclicos que suceden aproximadamente cada 28 días y están regulados por un conjunto de hormonas, como las hormonas sexuales (estrógeno y progesterona), las hormonas gonadotróficas (FSH y LH) y la hormona liberadora de gonadotrofina (GnRH). A continuación se muestra un gráfico con la participación de estas hormonas en cada etapa del ciclo sexual femenino o ciclo menstrual. Fisiología del sistema reproductor femenino.
  • 10. Cuerpo lúteo Ruptura del folículo Folículo maduro Ovocito Folículo secundario Folículos primarios Ovocito II Regresión del cuerpo lúteo Estroma La ovogénesis está directamente relacionada con el ciclo sexual femenino y la regulación hormonal. Ovulación Secreción de estrógenos Dura 14 días, secreta progesterona. Retroalimentación positiva entre estrógenos y LH. Ovocito II Gameto femenino ¿En qué fase de la meiosis II se encuentra?
  • 11. Fase menstrual Fase secretora Fase folicular Fase lútea Fase ovulatoria Fase proliferación Fase preovulatoria Duración variable Fase posovulatoria Duración estable (13 a 14 días)
  • 12. Mujer con un ciclo menstrual de 28 días. Menstruación Próxima menstruación Días fértiles Ovulación aproximada Este cálculo solo es válido para mujeres que tengan ciclos regulares.
  • 13. Duración variable Duración estable 13 a 14 días Si no hay embarazo: El cuerpo lúteo degenera para dar lugar al cuerpo albicans, dejando de producir estrógenos y progesterona, con lo que el endometrio se desprende (flujo menstrual).
  • 14. Duración variable Si hay embarazo: El embrión comienza a liberar gonadotrofina coriónica humana (hCG), hormona que se encarga de mantener el cuerpo lúteo, con lo que las cantidades de progesterona y estrógenos se mantienen y el endometrio no se desprende.
  • 15. Pronúcleo femenino Material genético Citoplasma Corona radiada Zona pelúcida Membrana plasmática Corresponde al gameto femenino, que presenta la morfología y la cantidad de material genético necesario para la formación de un cigoto, cuando existe fecundación. Ovocito II
  • 16. En el sistema reproductor masculino participan una serie de hormonas que regulan la formación de los espermatozoides. Estas hormonas son las gonadotrofinas (LH y FSH), la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH), la testosterona y la inhibina. En el esquema se muestra la regulación hormonal de la espermatogénesis. Fisiología del aparato reproductor masculino
  • 17. Células de Leydig Células de Sertoli Testosterona Facilitan la espermatogénesis. Nutrición y sostén mecánico. Protección: forman la barrera hematotesticular. Fagocitan el citoplasma de las espermátidas. Secretan la hormona inhibina. LH FSH Espermatozoide Gameto masculino
  • 18. Corresponde al gameto masculino, que presenta la morfología y la cantidad de material genético necesario para la fecundación del ovocito II. En su forma final, el espermatozoide consta de: Cabeza: donde se encuentran el acrosoma y el núcleo. Cuello: donde se encuentran el centriolo y las mitocondrias. Cola o flagelo: encargado de proporcionarle movilidad. Espermatozoide
  • 19. Sistemas reproductores Sistema reproducto r masculino Sistema reproducto r femenino Estructuras externas Estructuras internas Vulva Gónadas: ovarios Oviductos Útero Vagina Ovogénesis Síntesis de estrógeno y progesterona Glándulas anexas Próstata Vesículas seminales Glándulas de Cowper Vías espermáticas Órgano copulador: pene Gónadas: testículos Espermatogénesi s Síntesis de testosterona Conducto deferente Conducto eyaculador Uretra Epidídimo Formado por Formad o por Sus funciones son Sus funciones son Denominadas en conjunto Síntesis

Notas del editor

  1. 1. Facilitan la espermatogénesis. 2. Nutrición y sostén mecánico. 3. Protección: forman la barrera hematotesticular. 4. Fagocitan el citoplasma de las espermátidas. 5. Secretan la hormona inhibina.