SlideShare una empresa de Scribd logo
Andalucía Autora: Alejandra González Iglesias
Las ferias : Surgieron hace varios siglos para que los habitantes de cada pueblo pudieran comprar o vender  ganado y  productos agrícolas o artesanales. Hoy día sólo tienen un carácter festivo, es decir, la gente sólo va a ellas para divertirse. Casi todas ellas se celebran durante la primavera y  el verano, destacando la Feria de Abril de Sevilla, la de Málaga y la del Caballo de Jerez.  Las fiestas: Son en su mayoría de origen religioso. Destaca la celebración de la Semana Santa   en muchas localidades. Durante esos días  se representa, mediante procesiones que recorren las calles de nuestros pueblos y ciudades, escenas de la Pasión de Jesucristo. Son muy conocidas las procesiones de la Semana Santa de Sevilla y  las de Málaga. Otras procesiones y fiestas importantes son la del  Corpus de Granada y las Cruces de mayo de  Granada y Córdoba.  Las ferias y fiestas
La gastronomía de un lugar consiste en el conjunto de comidas y postres que son típicos de ese lugar y que se elaboran desde hace muchos años. Mediante los platos y dulces tradicionales de un lugar podemos conocer muchas cosas sobre el mismo.  Son platos típicos: el gazpacho, el pescaito frito de la costa y las migas de la sierra y, además, la olla de trigo (Almería), el ajo blanco con uvas (Málaga), la berza (Cádiz), el choco (Huelva), los potajes (Granada), el menudo (Sevilla), el salmorejo (Córdoba) y la pipirrana (Jaén).  La repostería  es la preparación de dulces y postres. Conserva influencias árabes. Cada pueblo o ciudad tiene sus propias especialidades. Muchas de ellas se preparan en las casas con ocasión de fiestas como la Navidad o la Semana Santa. Otros productos se elaboran en fábricas, destacando los mantecados de Estepa (Sevilla) y el dulce de membrillo de Puente Genil (Córdoba).  Los vinosandaluces son muy variados, alcanzando algunos de ellos gran prestigio mundial, como el vino de Jerez, de Montilla-Moriles, de Málaga, etc.  LA GASTRONOMÍA
La artesanía  consiste en elaborar a mano productos para utilizar. Hace varios siglos todo lo que se utilizaba estaba hecho a mano por los artesanos. Después, con la revolución industrial, muchos de estos productos comenzaron a hacerse en fábricas y en grandes cantidades.      Actualmente los artesanos elaboran a mano algunos productos como lo hacían en épocas más antiguas, por lo que ofrecen gran variedad de piezas muy apreciadas por su calidad y belleza.  La orfebreríaes el arte de trabajar los metales preciosos. Destaca la orfebrería cordobesa.  La cerámicaandaluza es muy variada y rica. Aún se emplean  técnicas árabes en muchos talleres.  Los artesanos textilesproducen tejidos, alfombras, mantas, encajes y bordados muy apreciados.  El trabajo y repujado delcueroes importante en muchos lugares como Ubrique (Cádiz), Ronda (Málaga) y Córdoba.  También la artesanía del mimbrey del esparto está muy extendida por toda la región. LA ARTESANÍA
El folclore andaluz es muy variado y vistoso. En él se reflejan muchas tradiciones que se han conservado a lo largo de la historia.  El cante flamenco tiene un origen muy antiguo y presenta muchas variantes: la seguiriya, la soleá, el  martinete y el fandango.  El baile flamencose realiza junto al cante; algunos bailes son las alegrías, las bulerías, las sevillanas y los verdiales.  El FLORENCE
Durante casi ocho siglos de dominación musulmana se construyeron en Andalucía gran cantidad de palacios, fortalezas, mezquitas y murallas. Destacan La Alhambra de Granada, donde residían los reyes hasta que fueron expulsados de la Península; La Mezquita de Córdoba, un lugar de oración construida en el siglo X y hoy considerada como una de las más hermosas del mundo;  la Torre del Oro y La Giralda de Sevilla, que es un minarete desde donde se llamaba a la oración; y las alcazabas de Málaga y Almería, que eran recintos amurallados, que se usaban como fortaleza.  Entre los siglos XVIII y XIX se construyeron grandes obras como la Catedral de Cádiz y la Plaza de la Corredera de Córdoba, además de palacios, iglesias y teatros.      Algunos monumentos andaluces, como La Alhambra, han sido declarados Patrimonio de la Humanidad.  LOS MONUMENTOS
En tiempos de los romanos nacieron en Andalucía algunos personajes tan importantes como el emperador Adriano, el filósofo y escritor Séneca y el poeta Lucano.  En la época musulmana destacaron la filosofía y las ciencias con Averroesy Maimónides.  A lo largo de los siglos han sobresalido en el arte grandes pintores como Velázquez y Murillo durante el siglo XVII  y el malagueño Picasso en el siglo XX; También destacaron los escultores Martínez Montañés, La Roldana y Mateo Inurria. En la literatura han sido grandes escritores Luis de Góngora, Gustavo Adolfo Bécquer, Juan Ramón Jiménez,  Antonio Machado, Federico García Lorca y Vicente Aleixandre.  También  fue  andaluz un gran compositor de música: Manuel de Falla.     PERSONAJES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tradiciones y fiestas
Tradiciones y fiestas Tradiciones y fiestas
Tradiciones y fiestas Encarnitalila
 
Día de Andalucía
Día de AndalucíaDía de Andalucía
Día de Andalucía
maestroquintomiraflores
 
Conoce Andalucía: una panorámica por su historia, símbolos y lugares
Conoce Andalucía: una panorámica por su historia, símbolos y lugaresConoce Andalucía: una panorámica por su historia, símbolos y lugares
Conoce Andalucía: una panorámica por su historia, símbolos y lugares
Belomorkanal
 
Ciudad sevilla (2)
Ciudad sevilla (2)Ciudad sevilla (2)
Ciudad sevilla (2)dajusiramad
 
Andalucia Marta
Andalucia MartaAndalucia Marta
Andalucia Martatutic.es
 
Sevilla turístico
Sevilla turísticoSevilla turístico
Sevilla turístico
pau gonzalez sendra
 
Presentación Andalucía
Presentación AndalucíaPresentación Andalucía
Presentación Andalucía
Elena Pezzi
 
Trabajo de andalucia ander
Trabajo de andalucia anderTrabajo de andalucia ander
Trabajo de andalucia ander
Ander Iglesias
 
Barbero juan guia_competic2
Barbero juan guia_competic2Barbero juan guia_competic2
Barbero juan guia_competic2
juan barrod
 
Presentaciones de los alumnos (Andalucía)
Presentaciones de los alumnos (Andalucía)Presentaciones de los alumnos (Andalucía)
Presentaciones de los alumnos (Andalucía)
Samuel Perrino Martínez
 
Día de Andalucia. Cristóbal MJ
Día de Andalucia. Cristóbal MJDía de Andalucia. Cristóbal MJ
Día de Andalucia. Cristóbal MJ
acasasgut
 
Sevilla
SevillaSevilla
Sevilla
maite7
 
Monumentos de andalucia
Monumentos de andaluciaMonumentos de andalucia
Monumentos de andalucia
juanjofuro
 
Santillana Del Mar.
Santillana Del Mar.Santillana Del Mar.
Santillana Del Mar.Apala .
 
Día de Andalucía. Juan José
Día de Andalucía. Juan JoséDía de Andalucía. Juan José
Día de Andalucía. Juan José
acasasgut
 

La actualidad más candente (20)

Tradiciones y fiestas
Tradiciones y fiestas Tradiciones y fiestas
Tradiciones y fiestas
 
Día de Andalucía
Día de AndalucíaDía de Andalucía
Día de Andalucía
 
Conoce Andalucía: una panorámica por su historia, símbolos y lugares
Conoce Andalucía: una panorámica por su historia, símbolos y lugaresConoce Andalucía: una panorámica por su historia, símbolos y lugares
Conoce Andalucía: una panorámica por su historia, símbolos y lugares
 
Ciudad sevilla (2)
Ciudad sevilla (2)Ciudad sevilla (2)
Ciudad sevilla (2)
 
Cádiz
CádizCádiz
Cádiz
 
Andalucia Marta
Andalucia MartaAndalucia Marta
Andalucia Marta
 
Sevilla turístico
Sevilla turísticoSevilla turístico
Sevilla turístico
 
Presentación Andalucía
Presentación AndalucíaPresentación Andalucía
Presentación Andalucía
 
Trabajo de andalucia ander
Trabajo de andalucia anderTrabajo de andalucia ander
Trabajo de andalucia ander
 
Barbero juan guia_competic2
Barbero juan guia_competic2Barbero juan guia_competic2
Barbero juan guia_competic2
 
Andalucía 2 w
Andalucía 2 wAndalucía 2 w
Andalucía 2 w
 
Presentaciones de los alumnos (Andalucía)
Presentaciones de los alumnos (Andalucía)Presentaciones de los alumnos (Andalucía)
Presentaciones de los alumnos (Andalucía)
 
S.Del Mar.
S.Del Mar.S.Del Mar.
S.Del Mar.
 
Día de Andalucia. Cristóbal MJ
Día de Andalucia. Cristóbal MJDía de Andalucia. Cristóbal MJ
Día de Andalucia. Cristóbal MJ
 
Sevilla
SevillaSevilla
Sevilla
 
Andalucia (1)
Andalucia (1)Andalucia (1)
Andalucia (1)
 
Andalucía
AndalucíaAndalucía
Andalucía
 
Monumentos de andalucia
Monumentos de andaluciaMonumentos de andalucia
Monumentos de andalucia
 
Santillana Del Mar.
Santillana Del Mar.Santillana Del Mar.
Santillana Del Mar.
 
Día de Andalucía. Juan José
Día de Andalucía. Juan JoséDía de Andalucía. Juan José
Día de Andalucía. Juan José
 

Similar a Andalucía Presentacion

Estefanía Santos 6ºB
Estefanía Santos 6ºBEstefanía Santos 6ºB
Estefanía Santos 6ºBaulademedio
 
Trabajo de andalucia ander iglesias martin
Trabajo de andalucia ander iglesias martinTrabajo de andalucia ander iglesias martin
Trabajo de andalucia ander iglesias martin
kilometro68
 
Trabajo de andalucía.
Trabajo de andalucía.Trabajo de andalucía.
Trabajo de andalucía.kilometro68
 
Trabajo de andalucia ander iglesias
Trabajo de andalucia ander iglesiasTrabajo de andalucia ander iglesias
Trabajo de andalucia ander iglesias
Ander Iglesias
 
Córdoba
CórdobaCórdoba
Córdoba
cfpegaso
 
Córdoba
CórdobaCórdoba
Córdoba
jose antonio
 
Fiestas y tradicciones de ndalucia
Fiestas y tradicciones de ndaluciaFiestas y tradicciones de ndalucia
Fiestas y tradicciones de ndaluciajuanjofuro
 
Historia de Andalucía
Historia de AndalucíaHistoria de Andalucía
Historia de Andalucía
Visi00
 
Andalucía
Andalucía Andalucía
Andalucía
MarinaMedina22
 
Andalucía. ¡Conócela!. Por Lucas 5ºB
Andalucía. ¡Conócela!. Por Lucas 5ºBAndalucía. ¡Conócela!. Por Lucas 5ºB
Andalucía. ¡Conócela!. Por Lucas 5ºBRosalía García
 
andaluc
andalucandaluc
andalucjoriem
 
Conozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Aorras. 5º B
Conozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Aorras. 5º BConozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Aorras. 5º B
Conozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Aorras. 5º BRosalía García
 
Conozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Porras. 5ºB
Conozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Porras. 5ºBConozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Porras. 5ºB
Conozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Porras. 5ºBRosalía García
 
Conozcamos un poco más nuestra tierra. Por Adrea Porras. 5º B
Conozcamos un poco más nuestra tierra. Por Adrea Porras. 5º BConozcamos un poco más nuestra tierra. Por Adrea Porras. 5º B
Conozcamos un poco más nuestra tierra. Por Adrea Porras. 5º BRosalía García
 
Conozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Porras. 5º B
Conozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Porras. 5º BConozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Porras. 5º B
Conozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Porras. 5º BRosalía García
 
Conozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Porras. 5ºB
Conozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Porras. 5ºBConozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Porras. 5ºB
Conozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Porras. 5ºBRosalía García
 
Conozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Porras. 5ºB
Conozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Porras. 5ºBConozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Porras. 5ºB
Conozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Porras. 5ºBRosalía García
 
Andalucia (comunidad autonoma)
Andalucia (comunidad autonoma)Andalucia (comunidad autonoma)
Andalucia (comunidad autonoma)
Anastacia Golets
 

Similar a Andalucía Presentacion (20)

Estefanía Santos 6ºB
Estefanía Santos 6ºBEstefanía Santos 6ºB
Estefanía Santos 6ºB
 
Trabajo de andalucia ander iglesias martin
Trabajo de andalucia ander iglesias martinTrabajo de andalucia ander iglesias martin
Trabajo de andalucia ander iglesias martin
 
Trabajo de andalucía.
Trabajo de andalucía.Trabajo de andalucía.
Trabajo de andalucía.
 
Trabajo de andalucia ander iglesias
Trabajo de andalucia ander iglesiasTrabajo de andalucia ander iglesias
Trabajo de andalucia ander iglesias
 
Córdoba
CórdobaCórdoba
Córdoba
 
Córdoba
CórdobaCórdoba
Córdoba
 
Raúl
RaúlRaúl
Raúl
 
Fiestas y tradicciones de ndalucia
Fiestas y tradicciones de ndaluciaFiestas y tradicciones de ndalucia
Fiestas y tradicciones de ndalucia
 
Historia de Andalucía
Historia de AndalucíaHistoria de Andalucía
Historia de Andalucía
 
Andalucía
Andalucía Andalucía
Andalucía
 
Andalucía. ¡Conócela!. Por Lucas 5ºB
Andalucía. ¡Conócela!. Por Lucas 5ºBAndalucía. ¡Conócela!. Por Lucas 5ºB
Andalucía. ¡Conócela!. Por Lucas 5ºB
 
Cordoba
CordobaCordoba
Cordoba
 
andaluc
andalucandaluc
andaluc
 
Conozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Aorras. 5º B
Conozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Aorras. 5º BConozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Aorras. 5º B
Conozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Aorras. 5º B
 
Conozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Porras. 5ºB
Conozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Porras. 5ºBConozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Porras. 5ºB
Conozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Porras. 5ºB
 
Conozcamos un poco más nuestra tierra. Por Adrea Porras. 5º B
Conozcamos un poco más nuestra tierra. Por Adrea Porras. 5º BConozcamos un poco más nuestra tierra. Por Adrea Porras. 5º B
Conozcamos un poco más nuestra tierra. Por Adrea Porras. 5º B
 
Conozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Porras. 5º B
Conozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Porras. 5º BConozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Porras. 5º B
Conozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Porras. 5º B
 
Conozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Porras. 5ºB
Conozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Porras. 5ºBConozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Porras. 5ºB
Conozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Porras. 5ºB
 
Conozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Porras. 5ºB
Conozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Porras. 5ºBConozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Porras. 5ºB
Conozcamos un poco más nuestra tierra. Por Andrea Porras. 5ºB
 
Andalucia (comunidad autonoma)
Andalucia (comunidad autonoma)Andalucia (comunidad autonoma)
Andalucia (comunidad autonoma)
 

Más de tutic.es

Atmosfera hidrosfera 1
Atmosfera hidrosfera 1Atmosfera hidrosfera 1
Atmosfera hidrosfera 1tutic.es
 
Alexis Andalucia
Alexis AndaluciaAlexis Andalucia
Alexis Andaluciatutic.es
 
Trabajo De Paula
Trabajo De PaulaTrabajo De Paula
Trabajo De Paulatutic.es
 
ANDALUCIA CON IVANA
ANDALUCIA CON IVANAANDALUCIA CON IVANA
ANDALUCIA CON IVANAtutic.es
 
Andalucia Barbara, Ivan,Patricia 6ºB
Andalucia   Barbara, Ivan,Patricia 6ºBAndalucia   Barbara, Ivan,Patricia 6ºB
Andalucia Barbara, Ivan,Patricia 6ºBtutic.es
 
Andalucia
AndaluciaAndalucia
Andalucia
tutic.es
 

Más de tutic.es (10)

Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Atmosfera hidrosfera 1
Atmosfera hidrosfera 1Atmosfera hidrosfera 1
Atmosfera hidrosfera 1
 
28
2828
28
 
Alexis Andalucia
Alexis AndaluciaAlexis Andalucia
Alexis Andalucia
 
Trabajo De Paula
Trabajo De PaulaTrabajo De Paula
Trabajo De Paula
 
ANDALUCIA CON IVANA
ANDALUCIA CON IVANAANDALUCIA CON IVANA
ANDALUCIA CON IVANA
 
Andalucia Barbara, Ivan,Patricia 6ºB
Andalucia   Barbara, Ivan,Patricia 6ºBAndalucia   Barbara, Ivan,Patricia 6ºB
Andalucia Barbara, Ivan,Patricia 6ºB
 
Andalucia
AndaluciaAndalucia
Andalucia
 

Último

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 

Último (10)

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 

Andalucía Presentacion

  • 1. Andalucía Autora: Alejandra González Iglesias
  • 2. Las ferias : Surgieron hace varios siglos para que los habitantes de cada pueblo pudieran comprar o vender  ganado y  productos agrícolas o artesanales. Hoy día sólo tienen un carácter festivo, es decir, la gente sólo va a ellas para divertirse. Casi todas ellas se celebran durante la primavera y  el verano, destacando la Feria de Abril de Sevilla, la de Málaga y la del Caballo de Jerez. Las fiestas: Son en su mayoría de origen religioso. Destaca la celebración de la Semana Santa   en muchas localidades. Durante esos días  se representa, mediante procesiones que recorren las calles de nuestros pueblos y ciudades, escenas de la Pasión de Jesucristo. Son muy conocidas las procesiones de la Semana Santa de Sevilla y  las de Málaga. Otras procesiones y fiestas importantes son la del  Corpus de Granada y las Cruces de mayo de  Granada y Córdoba. Las ferias y fiestas
  • 3. La gastronomía de un lugar consiste en el conjunto de comidas y postres que son típicos de ese lugar y que se elaboran desde hace muchos años. Mediante los platos y dulces tradicionales de un lugar podemos conocer muchas cosas sobre el mismo. Son platos típicos: el gazpacho, el pescaito frito de la costa y las migas de la sierra y, además, la olla de trigo (Almería), el ajo blanco con uvas (Málaga), la berza (Cádiz), el choco (Huelva), los potajes (Granada), el menudo (Sevilla), el salmorejo (Córdoba) y la pipirrana (Jaén). La repostería  es la preparación de dulces y postres. Conserva influencias árabes. Cada pueblo o ciudad tiene sus propias especialidades. Muchas de ellas se preparan en las casas con ocasión de fiestas como la Navidad o la Semana Santa. Otros productos se elaboran en fábricas, destacando los mantecados de Estepa (Sevilla) y el dulce de membrillo de Puente Genil (Córdoba). Los vinosandaluces son muy variados, alcanzando algunos de ellos gran prestigio mundial, como el vino de Jerez, de Montilla-Moriles, de Málaga, etc. LA GASTRONOMÍA
  • 4. La artesanía  consiste en elaborar a mano productos para utilizar. Hace varios siglos todo lo que se utilizaba estaba hecho a mano por los artesanos. Después, con la revolución industrial, muchos de estos productos comenzaron a hacerse en fábricas y en grandes cantidades.     Actualmente los artesanos elaboran a mano algunos productos como lo hacían en épocas más antiguas, por lo que ofrecen gran variedad de piezas muy apreciadas por su calidad y belleza. La orfebreríaes el arte de trabajar los metales preciosos. Destaca la orfebrería cordobesa. La cerámicaandaluza es muy variada y rica. Aún se emplean  técnicas árabes en muchos talleres. Los artesanos textilesproducen tejidos, alfombras, mantas, encajes y bordados muy apreciados. El trabajo y repujado delcueroes importante en muchos lugares como Ubrique (Cádiz), Ronda (Málaga) y Córdoba. También la artesanía del mimbrey del esparto está muy extendida por toda la región. LA ARTESANÍA
  • 5. El folclore andaluz es muy variado y vistoso. En él se reflejan muchas tradiciones que se han conservado a lo largo de la historia. El cante flamenco tiene un origen muy antiguo y presenta muchas variantes: la seguiriya, la soleá, el  martinete y el fandango. El baile flamencose realiza junto al cante; algunos bailes son las alegrías, las bulerías, las sevillanas y los verdiales. El FLORENCE
  • 6. Durante casi ocho siglos de dominación musulmana se construyeron en Andalucía gran cantidad de palacios, fortalezas, mezquitas y murallas. Destacan La Alhambra de Granada, donde residían los reyes hasta que fueron expulsados de la Península; La Mezquita de Córdoba, un lugar de oración construida en el siglo X y hoy considerada como una de las más hermosas del mundo;  la Torre del Oro y La Giralda de Sevilla, que es un minarete desde donde se llamaba a la oración; y las alcazabas de Málaga y Almería, que eran recintos amurallados, que se usaban como fortaleza. Entre los siglos XVIII y XIX se construyeron grandes obras como la Catedral de Cádiz y la Plaza de la Corredera de Córdoba, además de palacios, iglesias y teatros.     Algunos monumentos andaluces, como La Alhambra, han sido declarados Patrimonio de la Humanidad. LOS MONUMENTOS
  • 7. En tiempos de los romanos nacieron en Andalucía algunos personajes tan importantes como el emperador Adriano, el filósofo y escritor Séneca y el poeta Lucano. En la época musulmana destacaron la filosofía y las ciencias con Averroesy Maimónides. A lo largo de los siglos han sobresalido en el arte grandes pintores como Velázquez y Murillo durante el siglo XVII  y el malagueño Picasso en el siglo XX; También destacaron los escultores Martínez Montañés, La Roldana y Mateo Inurria. En la literatura han sido grandes escritores Luis de Góngora, Gustavo Adolfo Bécquer, Juan Ramón Jiménez,  Antonio Machado, Federico García Lorca y Vicente Aleixandre. También  fue  andaluz un gran compositor de música: Manuel de Falla.   PERSONAJES