SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrés Avelino Cáceres Dorregaray (Ayacucho, 10 de noviembre de 1836-Lima, 10 de octubre de
1923), fue un militar y político peruano que luchó en la guerra del Pacífico y fue Presidente
Constitucional del Perú en dos ocasiones: de 1886 a 1890 y de 1894 a 1895. Es el patrono del Arma
de Infantería del Ejército Peruano.
En el Perú es considerado un héroe nacional, por haber luchado en todas las batallas importantes
de la guerra del Pacífico (San Francisco, Tarapacá, Tacna, San Juan y Miraflores) y por haber
liderado la resistencia en la sierra central contra la ocupación chilena, la llamada Campaña de la
Breña (1881-1883). Dominaba el quechua, por lo que tuvo gran influencia sobre la población
indígena de su país, a base de la cual formó un ejército regular, apoyado por guerrillas o
montoneras. Fue conocido por sus soldados como «Taita Cáceres», mientras que los chilenos le
apodaron «El Brujo de los Andes», debido a que solía evadir las maniobras envolventes planeadas
con mucho celo por los generales chilenos, y porque actuaba con tanta fluidez que parecía estar
presente en todas partes. En dicha campaña obtuvo el triple triunfo de Pucará, Marcavalle y
Concepción, y aunque fue derrotado en Huamachuco, no se rindió y continúo organizando la
resistencia alentando a los guerrilleros o montoneros a continuar la lucha con enfrentamientos
con el ejército chileno en distintos puntos de la sierra. Ante el constante acoso guerrillero y la falta
de aprovisionamiento las tropas chilenas tuvieron que replegarse a Lima, en diciembre de 1883,
hasta la desocupación total en agosto de 1884, que es cuando Cáceres dio por consumada la
guerra y el reconocimiento del Tratado de Ancón.
Después de la guerra con Chile, incursionó activamente en la política, fundando su propio partido,
el Partido Constitucional, de tendencia derechista. Su partido se caracterizó por ser expresión de la
oligarquía nacional y militar representando a los terratenientes y la Iglesia. Se enfrentó al
presidente Miguel Iglesias, al que no reconoció como presidente constitucional por haber firmado
el tratado de paz de Ancón con Chile con cesión territorial, desatándose una guerra civil. Una vez
más, Cáceres demostró su estrategia militar al poner fuera de juego al ejército principal de Iglesias
en la localidad de Huaripampa (sierra central peruana), acción que se conoce como la
«huaripampeada» (1884). A continuación atacó Lima, donde sus fuerzas cercaron en el Palacio de
Gobierno a Iglesias. Este renunció a la presidencia en 1885, siendo sucedido por un gobierno
provisional, el mismo que convocó a elecciones en las que ganó abrumadoramente Cáceres. En
este primer gobierno constitucional, de 1886 a 1890, Cáceres tuvo que llevar adelante la
Reconstrucción Nacional, especialmente en el campo de la recuperación económica. Puso fuera de
curso el billete fiscal o papel moneda, muy devaluado entonces; creó impuestos nuevos; intentó la
descentralización tributaria; y para solucionar el problema de la enorme deuda externa firmó el
Contrato Grace por el cual entregó los ferrocarriles a los acreedores. Volvió a la presidencia en
1894, en unas cuestionadas elecciones, que provocaron en su contra la formación de la Coalición
Nacional, integrada por los demócratas y civilistas, encabezados por Nicolás de Piérola; se desató
una sangrienta guerra civil que culminó con el asalto de los coaligados a Lima, ante lo cual Cáceres
renunció y partió al exilio, en 1895. Volvió al Perú en 1899 y siguió participando en la política.
Apoyó al presidente Augusto B. Leguía en su ascenso al poder en 1919, el mismo año en que el
Congreso le ascendió a Mariscal, siendo el único militar de la guerra del Pacífico que llegó a ese
máximo grado. De los tres principales héroes peruanos de la guerra con Chile (Miguel Grau,
Francisco Bolognesi, y Andrés Avelino Cáceres), Cáceres fue también el único que sobrevivió a la
guerra y que posteriormente se convirtió presidente del Perú

Más contenido relacionado

Similar a Andrés Avelino Cáceres Dorregaray.docx

Ramon castilla marquesado
Ramon castilla marquesadoRamon castilla marquesado
Ramon castilla marquesado
capri1994
 
Ruta 01julio
Ruta 01julioRuta 01julio
Ruta 01julio
JHAZZ LUJAN PEÑA
 
Mariano Ignacio Prado
Mariano Ignacio PradoMariano Ignacio Prado
Mariano Ignacio Prado
AlessandroInocente
 
Ramon castilla marquesado
Ramon castilla marquesadoRamon castilla marquesado
Ramon castilla marquesadocapri1994
 
Ramon castilla marquesado
Ramon castilla marquesadoRamon castilla marquesado
Ramon castilla marquesado
capri1994
 
personajes ilustres
personajes ilustrespersonajes ilustres
personajes ilustres
Dario Jasef Robles Guevara
 
pdf.pdf
pdf.pdfpdf.pdf
Dia del nacimiento de andres alvelino caceres
Dia del nacimiento de andres alvelino caceresDia del nacimiento de andres alvelino caceres
Dia del nacimiento de andres alvelino caceres
mariamruby03
 
Andrés avelino cáceres
Andrés avelino cáceresAndrés avelino cáceres
Andrés avelino cáceres
yallegodanielito
 
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Los héroes peruanos
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Los héroes peruanosSM Civilización 3° - Unidad 09 - Los héroes peruanos
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Los héroes peruanosEbiolibros S.A.C.
 
Guerra contra confederacion peru boliviana
Guerra contra confederacion peru bolivianaGuerra contra confederacion peru boliviana
Guerra contra confederacion peru bolivianaCarolina Rubio
 
13 DE JULIO PS- CONFLICTO CON CHILE- 6TO GRADO.docx
13 DE JULIO PS- CONFLICTO CON CHILE- 6TO GRADO.docx13 DE JULIO PS- CONFLICTO CON CHILE- 6TO GRADO.docx
13 DE JULIO PS- CONFLICTO CON CHILE- 6TO GRADO.docx
Saul Malki
 
El bicentenario del Perú 2021
El bicentenario del Perú 2021El bicentenario del Perú 2021
El bicentenario del Perú 2021
camila muñoz
 
Líderes indígenas que marcaron la historia de bolivia
Líderes indígenas que marcaron la historia de boliviaLíderes indígenas que marcaron la historia de bolivia
Líderes indígenas que marcaron la historia de boliviaKler Gomez
 
Andres avelino caseres
Andres avelino caseresAndres avelino caseres
Andres avelino caseres
MeTaLjeff
 

Similar a Andrés Avelino Cáceres Dorregaray.docx (20)

Ramon castilla marquesado
Ramon castilla marquesadoRamon castilla marquesado
Ramon castilla marquesado
 
Ruta 01julio
Ruta 01julioRuta 01julio
Ruta 01julio
 
Mariano Ignacio Prado
Mariano Ignacio PradoMariano Ignacio Prado
Mariano Ignacio Prado
 
Ramon castilla marquesado
Ramon castilla marquesadoRamon castilla marquesado
Ramon castilla marquesado
 
Ramon castilla marquesado
Ramon castilla marquesadoRamon castilla marquesado
Ramon castilla marquesado
 
personajes ilustres
personajes ilustrespersonajes ilustres
personajes ilustres
 
pdf.pdf
pdf.pdfpdf.pdf
pdf.pdf
 
Dia del nacimiento de andres alvelino caceres
Dia del nacimiento de andres alvelino caceresDia del nacimiento de andres alvelino caceres
Dia del nacimiento de andres alvelino caceres
 
Vida de ramón castilla
Vida de ramón castillaVida de ramón castilla
Vida de ramón castilla
 
Vida de ramón castilla
Vida de ramón castillaVida de ramón castilla
Vida de ramón castilla
 
Mariscal Ramón Castilla
Mariscal Ramón Castilla Mariscal Ramón Castilla
Mariscal Ramón Castilla
 
Vida de ramón castilla
Vida de ramón castillaVida de ramón castilla
Vida de ramón castilla
 
Andrés avelino cáceres
Andrés avelino cáceresAndrés avelino cáceres
Andrés avelino cáceres
 
Andrés avelino cáceres
Andrés avelino cáceresAndrés avelino cáceres
Andrés avelino cáceres
 
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Los héroes peruanos
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Los héroes peruanosSM Civilización 3° - Unidad 09 - Los héroes peruanos
SM Civilización 3° - Unidad 09 - Los héroes peruanos
 
Guerra contra confederacion peru boliviana
Guerra contra confederacion peru bolivianaGuerra contra confederacion peru boliviana
Guerra contra confederacion peru boliviana
 
13 DE JULIO PS- CONFLICTO CON CHILE- 6TO GRADO.docx
13 DE JULIO PS- CONFLICTO CON CHILE- 6TO GRADO.docx13 DE JULIO PS- CONFLICTO CON CHILE- 6TO GRADO.docx
13 DE JULIO PS- CONFLICTO CON CHILE- 6TO GRADO.docx
 
El bicentenario del Perú 2021
El bicentenario del Perú 2021El bicentenario del Perú 2021
El bicentenario del Perú 2021
 
Líderes indígenas que marcaron la historia de bolivia
Líderes indígenas que marcaron la historia de boliviaLíderes indígenas que marcaron la historia de bolivia
Líderes indígenas que marcaron la historia de bolivia
 
Andres avelino caseres
Andres avelino caseresAndres avelino caseres
Andres avelino caseres
 

Último

exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
DavidAlbertoAriasZav
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 

Último (13)

exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 

Andrés Avelino Cáceres Dorregaray.docx

  • 1. Andrés Avelino Cáceres Dorregaray (Ayacucho, 10 de noviembre de 1836-Lima, 10 de octubre de 1923), fue un militar y político peruano que luchó en la guerra del Pacífico y fue Presidente Constitucional del Perú en dos ocasiones: de 1886 a 1890 y de 1894 a 1895. Es el patrono del Arma de Infantería del Ejército Peruano. En el Perú es considerado un héroe nacional, por haber luchado en todas las batallas importantes de la guerra del Pacífico (San Francisco, Tarapacá, Tacna, San Juan y Miraflores) y por haber liderado la resistencia en la sierra central contra la ocupación chilena, la llamada Campaña de la Breña (1881-1883). Dominaba el quechua, por lo que tuvo gran influencia sobre la población indígena de su país, a base de la cual formó un ejército regular, apoyado por guerrillas o montoneras. Fue conocido por sus soldados como «Taita Cáceres», mientras que los chilenos le apodaron «El Brujo de los Andes», debido a que solía evadir las maniobras envolventes planeadas con mucho celo por los generales chilenos, y porque actuaba con tanta fluidez que parecía estar presente en todas partes. En dicha campaña obtuvo el triple triunfo de Pucará, Marcavalle y Concepción, y aunque fue derrotado en Huamachuco, no se rindió y continúo organizando la resistencia alentando a los guerrilleros o montoneros a continuar la lucha con enfrentamientos con el ejército chileno en distintos puntos de la sierra. Ante el constante acoso guerrillero y la falta de aprovisionamiento las tropas chilenas tuvieron que replegarse a Lima, en diciembre de 1883, hasta la desocupación total en agosto de 1884, que es cuando Cáceres dio por consumada la guerra y el reconocimiento del Tratado de Ancón. Después de la guerra con Chile, incursionó activamente en la política, fundando su propio partido, el Partido Constitucional, de tendencia derechista. Su partido se caracterizó por ser expresión de la oligarquía nacional y militar representando a los terratenientes y la Iglesia. Se enfrentó al presidente Miguel Iglesias, al que no reconoció como presidente constitucional por haber firmado el tratado de paz de Ancón con Chile con cesión territorial, desatándose una guerra civil. Una vez más, Cáceres demostró su estrategia militar al poner fuera de juego al ejército principal de Iglesias en la localidad de Huaripampa (sierra central peruana), acción que se conoce como la «huaripampeada» (1884). A continuación atacó Lima, donde sus fuerzas cercaron en el Palacio de Gobierno a Iglesias. Este renunció a la presidencia en 1885, siendo sucedido por un gobierno provisional, el mismo que convocó a elecciones en las que ganó abrumadoramente Cáceres. En este primer gobierno constitucional, de 1886 a 1890, Cáceres tuvo que llevar adelante la Reconstrucción Nacional, especialmente en el campo de la recuperación económica. Puso fuera de curso el billete fiscal o papel moneda, muy devaluado entonces; creó impuestos nuevos; intentó la descentralización tributaria; y para solucionar el problema de la enorme deuda externa firmó el Contrato Grace por el cual entregó los ferrocarriles a los acreedores. Volvió a la presidencia en 1894, en unas cuestionadas elecciones, que provocaron en su contra la formación de la Coalición Nacional, integrada por los demócratas y civilistas, encabezados por Nicolás de Piérola; se desató una sangrienta guerra civil que culminó con el asalto de los coaligados a Lima, ante lo cual Cáceres renunció y partió al exilio, en 1895. Volvió al Perú en 1899 y siguió participando en la política. Apoyó al presidente Augusto B. Leguía en su ascenso al poder en 1919, el mismo año en que el Congreso le ascendió a Mariscal, siendo el único militar de la guerra del Pacífico que llegó a ese máximo grado. De los tres principales héroes peruanos de la guerra con Chile (Miguel Grau, Francisco Bolognesi, y Andrés Avelino Cáceres), Cáceres fue también el único que sobrevivió a la guerra y que posteriormente se convirtió presidente del Perú