SlideShare una empresa de Scribd logo
ANIMALES AEREOS 
Laura morales 
Vanessa Suarez
• Los animales aéreos son aquellos que tienen la 
capacidad de volar o desplazarse por los aires con sus 
propias capacidades. Son animales aéreos 
principalmente las aves e insectos. Su reproducción es 
ovípara, o sea, mediante huevos. Las aves se alimentan 
de semillas, gusanos e insectos, aunque algunas aves 
son carroñeras (se alimentan de deshechos de otros 
animales muertos), como los buitres. Tanto aves como 
insectos necesitan de alas para poder volar. Las alas de 
las aves están hechas de plumas y, en cambio, las de 
los insectos están hechas de un material sedoso y 
transparente.
EL MEDIO AEREO 
Las características principales de este medio 
son: 
• Vientos que arrastran y ayudan a volar 
• Los cambios estacionales suelen ser muy 
marcados 
• Las condiciones ambientales son muy 
variables 
• Carecen de obstáculos (tormentas)
El medio aéreo 
• Los órganos homólogos que producen este 
medio son las ALAS:
AVES 
• Las aves son animales vertebrados, de sangre 
caliente, que caminan, saltan o se mantienen 
solo sobre las extremidades posteriores, 
mientras que las extremidades anteriores 
están modificadas como alas, que al igual que 
muchas otras características anatómicas 
únicas, son adaptaciones para volar, aunque 
no todas vuelan.
La anatomía de las aves esta diseñada para el vuelo: 
• Sus huesos son secos y ligeros para ahorrar peso 
• Sistema nervioso y visión muy desarrollada
• El sistema respiratorio es altamente eficiente 
Para hacer coste a el elevado coste metabólico que acarrara el 
vuelo se usa: 
• Los sacos aéreos son órganos que poseen las aves, que se 
llenan y vacían de aire con cada inspiración y espiración. En 
ellos no hay intercambio gaseoso; este trabajo, que consiste 
en retener el oxígeno y expulsar el dióxido de carbono, lo 
realizan los pulmones. Sus funciones son aumentar la ligereza 
del ave, ayudar en la respiración y evitar un aumento excesivo 
de la temperatura causado por el vuelo. 
• Los sacos aéreos permiten un flujo unidireccional del aire, 
haciendo que, en el sistema respiratorio de las aves, éste 
tenga un mayor contenido en oxígeno que el aire de los 
pulmones de los mamíferos. 
• Según la especie, el número de sacos aéreos oscila entre seis 
y doce.
• Carecen de pabellón auricular, que esta cubierto por plumas, 
para ser mas aéreo dinámicas 
• Posee una extraordinaria y única obra de ingeniería biológica: 
las plumas 
• El conjunto de todas la plumas de un ave recibe el nombre 
de plumaje, y forma una capa densa, aislante, que la protege 
frente al frío y el agua, contribuyendo a la termorregulación de 
estos animales. Son fundamentales en el vuelo aviar, pues 
forman la superficie sustentadora del ala.
• El vuelo: 
• El vuelo es el principal medio de locomoción utilizado 
por la mayoría de especies de aves. Juega un papel 
destacado en la alimentación de las aves su 
reproducción , crecimiento y evasión de depredadores. 
• Los principios de el vuelo de una ave son similares a el 
de una avión. La fuerza de sustentación es producida 
por la acción del flujo de aire a través del ala, el cual es 
su perfil alar.
• El ala: los miembros anteriores del ave, las 
alas, son la clave para el vuelo de un ave. Cada 
ave posee una veleta central, compuesta por 
los huesos del humero, el radio y el cubito, 
que golpe el viento.
• Piel: a diferencia de los mamíferos, la de las aves 
es delgada y seca ; no posee glándulas 
sudoríparas. 
• Ovarios: las hembras tiene únicamente tienen un 
ovario, de los dos ovarios embrionarios, el otro 
esta atrofiado para minimizar el peso del animal 
durante el vuelo. Los machos en cambio utilizan 
los dos testículos.
Insectos 
• Los insectos presentan tres problemas en este 
medio 
• Deshidratación 
• Respiración 
• locomoción
• Deshidratación: los insectos posee un 
exoesqueleto de quitina (sustancia 
impermeable dura y gruesa que forma un 
caparazón) que permiten a los insectos crecer 
por mudas y no deshidratarse.
• Respiración: Los Insectos tienen RESPIRACIÓN 
TRAQUEAL. En los Invertebrados Terrestres como 
Insectos, Arácnidos y Miriópodos, la respiración es 
TRAQUEAL. Las TRÁQUEAS son delgados Tubos con un 
armazón de anillos cartilaginosos, conectados con el 
exterior, ramificados numerosas veces y con 
terminaciones muy delgadas que se ubican directamente 
entre las Células. De este modo y sin intervención del 
Aparato Circulatorio, el intercambio se produce 
directamente desde las Tráqueas hasta las Células y 
viceversa. Penetrando O2 y saliendo CO2. A los costados 
del cuerpo de los Insectos se encuentran unos orificios 
llamados OSTÍOLOS, por donde se comunican con las 
Tráqueas y penetra el aire a través de los Estigmas.
• Locomoción: a diferencia de otros 
invertebrados que solo tienen patas, los 
insectos desarrollaron la mejor adaptación 
que solo al aire y al movimiento: las alas 
gracias a estas puede desplazarse por grandes 
distancias.
• Locomoción: 
• el tener patas articuladas permite 
especialización de funciones, existen patas 
que brincan, que corren, que matan… etc. 
Demás cuando están en peligro pueden 
desprenderse de las patas para aligerarse.
Animales aéreos 
• Águila 
• Búho 
• Paloma 
• Loro 
• mariposa
águila 
• Alimentación: 
Estás águilas buscan su alimento en ambientes acuáticos, siendo los peces su alimento favorito. 
Son también cazadores oportunistas, ósea, dependiendo de la localización y la época del año, pueden 
variar bastante su dieta: 
Peces 
• Crustáceos 
• Anfibios 
• Reptiles 
• Aves canoras 
• Mamíferos 
• No es raro ver a esté animal alimentándose de carroña o robándole comida a otras aves. 
• Reproducción: 
El Águila Real suele anidar en árboles altos, rocas escarpadas o acantilados, tras el apareamiento, la hembra 
pone 1 o 2 huevos, los cuales incuba durante 45 días, por lo general solamente sobrevive un polluelo que 
emprende el vuelo a los 50 días de haber nacido. 
• Características: 
Es el Águila más grande, ya que pueden llegar a medir más de 100 cm de longitud, y la envergadura de sus alas 
hasta 2.40 m, las hembras son un poco más grandes que los machos. 
El color de su plumaje consiste de una gran variedad de tonos que van desde café oscuro hasta dorado, 
por lo general el plumaje de su cola es blanco y el que cubre su cabeza y cuello tiende a ser dorado por lo 
que también se le conoce como Águila Dorada 
• Habitad: 
El águila real es un ave muy adaptable. En tiempos antiguos era nativa de toda la zona templada del hemisferio 
norte. 
En la Península se mantiene en los Pirineos y en otras cordilleras. Las águilas reales peninsulares son 
animales sedentarios; no obstante los ejemplares más jóvenes recorren enormes distancias durante su 
primer invierno.
búho 
• Alimentación: La alimentación es algo que varía dependiendo de factores como la estación del año o el lugar 
donde viven, sin embargo es común verles cazando ratones, conejos, arañas, insectos, caracoles, gusanos, 
cangrejos y en algunas ocasiones peces y reptiles. 
El búho tiene un excelente sentido auditivo, el cual le permite cazar incluso estando completamente a oscuras. 
• habitad: Son capaces de vivir en una variedad de lugares, algunos de ellos sorprendentes. El lugar más común 
para encontrar búhos son las zonas boscosas. Poseen un lugar delimitado que marcan como su propio territorio, 
donde se esconden durante el día de los depredadores y cazan durante la noche. 
Algunas especies de búhos son capaces de vivir en las selvas tropicales, estando muy bien adaptados a la humedad 
ambiental normal y la a lluvia. 
• reproducción: Pone de 2 a 6 huevos una sola vez al año, normalmente en invierno o principios de primavera. Son 
muy sensibles a su entorno, y si no tienen suficiente espacio o comida la puesta puede retrasarse y reducirse 
sensiblemente. La hembra incuba los huevos mientras el macho consigue el alimento 
• Características: Los búhos tienen una visión excepcional que les permite ser muy buenos cazadores. También 
tienen muy buen oído. Los picos de los búhos son pequeños pero también muy eficaces. Les ayudan con el 
control de presas, así como manera de luchar contra los depredadores. 
Se cree que los búhos son los más inteligentes de todas las aves. Los búhos son, casi siempre, nocturnos, lo que 
significa que sólo están activos durante la noche. 
Los búhos son generalmente, criaturas solitarias, a menos que sea la época de apareamiento. Sin embargo, 
algunos de ellos viven parejas o en pequeños grupos. 
El búho es la única especie de ave que no tiene buche, un saco que permite que los alimentos que consuman sean 
almacenados para ser digeridos más adelante. Todo lo que come la lechuza es inmediatamente parte del proceso 
digestivo
paloma 
• alimentación: Alimentos que están al alcance de todos y que son especiales para la dieta de las palomas: 
Chicharos. 
Lentejas. 
Maíz triturado. 
Arroz ( en especial con cascara ) 
Trigo entero. 
Alpiste. 
Cebada. 
• Reproducción: Bueno pues "el acto sexual" de las aves es simplemente por unión de cloacas (la cloaca es 
un orificio que sirve para orinar, defecar y para la reproducción) 
Es llamado "beso cloacal" cuando el macho une la cloaca con la de la hembra, saca sus espermatozoides 
(ojo las aves macho no tienen penes) y la hembra los recoge en su cloaca, adentro de su cloaca tiene otro 
orificio que conduce los espermas al óvulo para fecundarlos. 
• Caracteristica: Sus nidos, por lo general débiles, construidos con pequeñas ramas albergan hasta dos 
huevos -normalmente- los que son incubados por ambos sexos. Se alimentan de frutas y semillas, el 
hombre puede darle migas de pan las que son consumidas con gusto. A traves de una secreción especial 
llamada “leche del buche” alimentan a sus crias. 
Tienen un gran sentido de orientación, un agudísimo sentido de la vista y desarrolla una gran velocidad en 
vuelo. Las palomas jóvenes se denomina pichones y las personas que las crían colombófilos. Tiene patas, 
cuellos y cabezas cortas. Predominan los tonos de gris y marrón claro. Algunas especies muestran barras o 
escalas en las alas y la cola. Otras muestran parches iridiscentes en la nuca. 
• Habitad: la palomas a diario viven en zonas rocosas en ciudades, parques y jardines
loro 
• alimentación: Los loros tienen una variedad de comida como Verduras verdes (de hojas): espinaca, 
lechuga ( brócoli, acelga, escarola, etc. 
Raíces (zanahoria, rabanitos, ajos tiernos), tallos (apio), flores (alcachofa, coliflor) y frutos (tomate, 
pimiento rojo, pimiento verde). 
Tubérculos: hay que tener cuidado, no se les puede facilitar con frecuencia. 
Como en la fruta, es muy importante saber varia 
• característica: La característica típica de los loros es su fuerte pico, el cual es similar, por lo que a la forma 
respecta, al de un ave de presa. el del loro, sin embargo se halla en una posición más elevada y también es 
más corto y con mayor curvatura que el del ave de presa. Pero al igual que el de ésta, presenta una 
estructura mate, conocida como "céreo" en la base de su parte superior en la que queda incluidos los 
orificios nasales. En la mayoría de las especies, la mandíbula superior que se presenta curvada como un 
garfio, cuenta con varias muescas o ranuras horizontales. Su función en dual: Facilitan la retención de 
semillas y al mismo tiempo, permiten aguzar el reborde anterior de la mandíbula inferior. 
• reproducción: La crianza de loros está basada en tres puntos fundamentales. El primer punto fundamental 
es la tranquilidad. Las parejas, para su reproducción, necesitan sentirse seguras y no ser molestadas. Otro 
punto fundamental es la calidad en la alimentación: debe ser variada, nutritiva y equilibrada. Es 
indispensable para que los huevos tengan todos los nutrientes y puedan eclosionar. 
• Habitad: Estos animales, habitan básicamente repartidos por el hemisferio sur del planeta, ocupando 
diversos lugares húmedas selvas tropicales hasta los desiertos del interior de Australia, incluyendo la India, 
el sudeste de Asia y África occidental, localizándose las poblaciones más grandes en Australasia, en 
América del Sur y en América Central.
mariposa 
• alimento: las larvas u orugas de mariposas solo comen hojas de las plantas, orugas de diferentes especies 
comen diferentes tipos de plantas. Las hojas permiten que las orugas crezcan y obtengan todas las 
vitaminas necesarias para transformarse en una hermosa mariposa. A su vez, las mariposas adultas 
consumen diferentes alimentos, incluyendo líquidos, néctar, agua e incluso algunas de las frutas que 
consumimos nosotros. 
• Esqueleto: la mariposa al igual que todos los insectos están divididos por partes cabeza y tórax 
el tórax contiene todos los rognos y sostiene las patas y alas del animal .se sostiene gracias a que en el 
tórax hay un exoesqueleto duro que esta compuesto por un polisacárido quitina 
y los gusanos debido a que el musculo de afuera es muy duro y por dentro tienen un tejido conector 
esponjoso 
• Reproducción: Las mariposas hembras y machos sueltan feromonas en el ambiente. Cuando lo hace una 
hembra, los machos lo detectan desde casi 1 milla (1,5 km) de distancia. Una vez que el macho encuentra 
a la hembra, va a agitar sus alas muy rápido y soltará una nube de pequeñas escamas sobre la antena de la 
hembra. Estas escamas también tienen feromonas, que crean como una cierta clase de carga sexual en 
ella. Una vez que ella detecta los feromonas está lista para aparearse. 
• Características: Las mariposas son un orden de insectos holometábolos, es decir, su tipo de desarrollo va 
desde el embrión, pasando por larva, pupa y finalmente adulto. Estas pueden ser diurnas y nocturnas. 
Este orden tiene más de 165 mil especies divididas en 127 familias. 
• Habitad: Suelen habitar casi todo el planeta, pero siempre prefieren zonas boscosas y cálidas
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Animales Invertebrados
Animales InvertebradosAnimales Invertebrados
Animales Invertebrados
Jarely Rodriguez
 
Los animales vertebrados e invertebrados para Primaria
Los animales vertebrados e invertebrados para PrimariaLos animales vertebrados e invertebrados para Primaria
Los animales vertebrados e invertebrados para Primaria
soledad villodre charco
 
CLASIFICACION DE LOS ANIMALES
CLASIFICACION DE LOS ANIMALESCLASIFICACION DE LOS ANIMALES
CLASIFICACION DE LOS ANIMALESmarynope
 
Animales Aero Terrestres 4º A - B
Animales Aero Terrestres 4º A   - BAnimales Aero Terrestres 4º A   - B
Animales Aero Terrestres 4º A - B
ZACCAGNINI
 
Animales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebradosAnimales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebrados
Lic. Mary Auday
 
clasificación de los animales según su estructura
clasificación de los animales según su estructuraclasificación de los animales según su estructura
clasificación de los animales según su estructura
julimatinez
 
Animales Útiles y Perjudiciales
Animales Útiles y PerjudicialesAnimales Útiles y Perjudiciales
Animales Útiles y PerjudicialesMichael Perez
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animalespherrerop
 
Dieta de los animales
Dieta de los animalesDieta de los animales
Dieta de los animales
Natalia Peña
 
Animales vivíparos, ovíparos y ovovíparos
Animales vivíparos, ovíparos y ovovíparosAnimales vivíparos, ovíparos y ovovíparos
Animales vivíparos, ovíparos y ovovíparos
Edu 648
 
Seres vivos e inertes
Seres vivos e inertesSeres vivos e inertes
Seres vivos e inertesnatalianaya
 
Clasificacion de animales invertebrados
Clasificacion de animales invertebradosClasificacion de animales invertebrados
Clasificacion de animales invertebradosfaliana
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
Leonardo Pachas
 
Animales terrestres
Animales terrestresAnimales terrestres
Animales terrestres
Marjorie Vergara
 
Niveles de Organización de los Seres vivos
Niveles de Organización de los Seres vivosNiveles de Organización de los Seres vivos
Niveles de Organización de los Seres vivos
Mayury Ueda
 
Las aves de mi colegio
Las aves de mi colegioLas aves de mi colegio
Las aves de mi colegio
Josefina Fernández
 
Preguntas de vertebrados
Preguntas de vertebradosPreguntas de vertebrados
Preguntas de vertebrados
anitabarreto
 

La actualidad más candente (20)

Animales Invertebrados
Animales InvertebradosAnimales Invertebrados
Animales Invertebrados
 
Aves
AvesAves
Aves
 
Los animales vertebrados e invertebrados para Primaria
Los animales vertebrados e invertebrados para PrimariaLos animales vertebrados e invertebrados para Primaria
Los animales vertebrados e invertebrados para Primaria
 
CLASIFICACION DE LOS ANIMALES
CLASIFICACION DE LOS ANIMALESCLASIFICACION DE LOS ANIMALES
CLASIFICACION DE LOS ANIMALES
 
Animales Aero Terrestres 4º A - B
Animales Aero Terrestres 4º A   - BAnimales Aero Terrestres 4º A   - B
Animales Aero Terrestres 4º A - B
 
Animales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebradosAnimales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebrados
 
El aguila
El aguilaEl aguila
El aguila
 
clasificación de los animales según su estructura
clasificación de los animales según su estructuraclasificación de los animales según su estructura
clasificación de los animales según su estructura
 
Animales Útiles y Perjudiciales
Animales Útiles y PerjudicialesAnimales Útiles y Perjudiciales
Animales Útiles y Perjudiciales
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Animales Aereos
Animales AereosAnimales Aereos
Animales Aereos
 
Dieta de los animales
Dieta de los animalesDieta de los animales
Dieta de los animales
 
Animales vivíparos, ovíparos y ovovíparos
Animales vivíparos, ovíparos y ovovíparosAnimales vivíparos, ovíparos y ovovíparos
Animales vivíparos, ovíparos y ovovíparos
 
Seres vivos e inertes
Seres vivos e inertesSeres vivos e inertes
Seres vivos e inertes
 
Clasificacion de animales invertebrados
Clasificacion de animales invertebradosClasificacion de animales invertebrados
Clasificacion de animales invertebrados
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Animales terrestres
Animales terrestresAnimales terrestres
Animales terrestres
 
Niveles de Organización de los Seres vivos
Niveles de Organización de los Seres vivosNiveles de Organización de los Seres vivos
Niveles de Organización de los Seres vivos
 
Las aves de mi colegio
Las aves de mi colegioLas aves de mi colegio
Las aves de mi colegio
 
Preguntas de vertebrados
Preguntas de vertebradosPreguntas de vertebrados
Preguntas de vertebrados
 

Destacado

Analisis de la vida del niño venezolano
Analisis de la vida del niño venezolanoAnalisis de la vida del niño venezolano
Analisis de la vida del niño venezolano
Milagros Blanco
 
Tic presentacion animales aereos
Tic presentacion animales aereosTic presentacion animales aereos
Tic presentacion animales aereosJulieth Sosa
 
Animales acuáticos, terrestres y aereos male y caty
Animales acuáticos, terrestres y aereos  male y catyAnimales acuáticos, terrestres y aereos  male y caty
Animales acuáticos, terrestres y aereos male y catyMarcela Rodriguez
 
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
gabrielabarbero
 
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.asiul26
 

Destacado (6)

Analisis de la vida del niño venezolano
Analisis de la vida del niño venezolanoAnalisis de la vida del niño venezolano
Analisis de la vida del niño venezolano
 
5 To B
5 To B5 To B
5 To B
 
Tic presentacion animales aereos
Tic presentacion animales aereosTic presentacion animales aereos
Tic presentacion animales aereos
 
Animales acuáticos, terrestres y aereos male y caty
Animales acuáticos, terrestres y aereos  male y catyAnimales acuáticos, terrestres y aereos  male y caty
Animales acuáticos, terrestres y aereos male y caty
 
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
 
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
 

Similar a Animales aereos

Reptiles y anfibios
Reptiles y anfibiosReptiles y anfibios
Reptiles y anfibios
Toña Correa Saldarriaga
 
Clasificación de Animales
Clasificación de AnimalesClasificación de Animales
Clasificación de AnimalesNombre Apellidos
 
Tipos de animales.pptx
Tipos de animales.pptxTipos de animales.pptx
Tipos de animales.pptx
EmmittEduardoMedrano
 
Los animales clasificación según su estructura. Primaria. IE N°1198. La Riber...
Los animales clasificación según su estructura. Primaria. IE N°1198. La Riber...Los animales clasificación según su estructura. Primaria. IE N°1198. La Riber...
Los animales clasificación según su estructura. Primaria. IE N°1198. La Riber...
IE 1198 LA RIBERA
 
UTPLCAnimales
UTPLCAnimalesUTPLCAnimales
UTPLCAnimales
UTPL Karina
 
Aves biología
Aves   biologíaAves   biología
Aves biología
20643253
 
Mamìferos
MamìferosMamìferos
Mamìferos
siltur07
 
Animales - La Calahorra
Animales - La CalahorraAnimales - La Calahorra
Animales - La CalahorraJAVIERCM24
 
Animales clasificacion
Animales clasificacionAnimales clasificacion
Animales clasificacion
Alejandra Palma
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
Claudia Silva
 
146 2 animales_clasificacion[1]
146 2 animales_clasificacion[1]146 2 animales_clasificacion[1]
146 2 animales_clasificacion[1]
Evaxxv
 
Animales Vertebrados E Invertebrados
Animales Vertebrados E InvertebradosAnimales Vertebrados E Invertebrados
Animales Vertebrados E Invertebradosmarcelacamposf
 
146 2 animales_clasificacion[1]
146 2 animales_clasificacion[1]146 2 animales_clasificacion[1]
146 2 animales_clasificacion[1]sapecho
 
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALESCLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES
lauuuuuurita
 
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVESINTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVESticroses
 

Similar a Animales aereos (20)

Reptiles y anfibios
Reptiles y anfibiosReptiles y anfibios
Reptiles y anfibios
 
Clasificación de Animales
Clasificación de AnimalesClasificación de Animales
Clasificación de Animales
 
Anexo 3
Anexo 3Anexo 3
Anexo 3
 
Tipos de animales.pptx
Tipos de animales.pptxTipos de animales.pptx
Tipos de animales.pptx
 
Los animales clasificación según su estructura. Primaria. IE N°1198. La Riber...
Los animales clasificación según su estructura. Primaria. IE N°1198. La Riber...Los animales clasificación según su estructura. Primaria. IE N°1198. La Riber...
Los animales clasificación según su estructura. Primaria. IE N°1198. La Riber...
 
UTPLCAnimales
UTPLCAnimalesUTPLCAnimales
UTPLCAnimales
 
Vertebrados clasificación
Vertebrados clasificaciónVertebrados clasificación
Vertebrados clasificación
 
Aves biología
Aves   biologíaAves   biología
Aves biología
 
Mamìferos
MamìferosMamìferos
Mamìferos
 
Animales - La Calahorra
Animales - La CalahorraAnimales - La Calahorra
Animales - La Calahorra
 
146 2 animales_clasificacion[1]
146 2 animales_clasificacion[1]146 2 animales_clasificacion[1]
146 2 animales_clasificacion[1]
 
Animales clasificacion
Animales clasificacionAnimales clasificacion
Animales clasificacion
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
146 2 animales_clasificacion[1]
146 2 animales_clasificacion[1]146 2 animales_clasificacion[1]
146 2 animales_clasificacion[1]
 
Animales Vertebrados E Invertebrados
Animales Vertebrados E InvertebradosAnimales Vertebrados E Invertebrados
Animales Vertebrados E Invertebrados
 
146 2 animales_clasificacion[1]
146 2 animales_clasificacion[1]146 2 animales_clasificacion[1]
146 2 animales_clasificacion[1]
 
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALESCLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES
 
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVESINTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
 
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVESINTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
 
LOS REPTILES Y LAS AVES
LOS REPTILES Y LAS AVESLOS REPTILES Y LAS AVES
LOS REPTILES Y LAS AVES
 

Último

REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 

Último (20)

REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 

Animales aereos

  • 1. ANIMALES AEREOS Laura morales Vanessa Suarez
  • 2. • Los animales aéreos son aquellos que tienen la capacidad de volar o desplazarse por los aires con sus propias capacidades. Son animales aéreos principalmente las aves e insectos. Su reproducción es ovípara, o sea, mediante huevos. Las aves se alimentan de semillas, gusanos e insectos, aunque algunas aves son carroñeras (se alimentan de deshechos de otros animales muertos), como los buitres. Tanto aves como insectos necesitan de alas para poder volar. Las alas de las aves están hechas de plumas y, en cambio, las de los insectos están hechas de un material sedoso y transparente.
  • 3. EL MEDIO AEREO Las características principales de este medio son: • Vientos que arrastran y ayudan a volar • Los cambios estacionales suelen ser muy marcados • Las condiciones ambientales son muy variables • Carecen de obstáculos (tormentas)
  • 4. El medio aéreo • Los órganos homólogos que producen este medio son las ALAS:
  • 5. AVES • Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas, que al igual que muchas otras características anatómicas únicas, son adaptaciones para volar, aunque no todas vuelan.
  • 6. La anatomía de las aves esta diseñada para el vuelo: • Sus huesos son secos y ligeros para ahorrar peso • Sistema nervioso y visión muy desarrollada
  • 7. • El sistema respiratorio es altamente eficiente Para hacer coste a el elevado coste metabólico que acarrara el vuelo se usa: • Los sacos aéreos son órganos que poseen las aves, que se llenan y vacían de aire con cada inspiración y espiración. En ellos no hay intercambio gaseoso; este trabajo, que consiste en retener el oxígeno y expulsar el dióxido de carbono, lo realizan los pulmones. Sus funciones son aumentar la ligereza del ave, ayudar en la respiración y evitar un aumento excesivo de la temperatura causado por el vuelo. • Los sacos aéreos permiten un flujo unidireccional del aire, haciendo que, en el sistema respiratorio de las aves, éste tenga un mayor contenido en oxígeno que el aire de los pulmones de los mamíferos. • Según la especie, el número de sacos aéreos oscila entre seis y doce.
  • 8. • Carecen de pabellón auricular, que esta cubierto por plumas, para ser mas aéreo dinámicas • Posee una extraordinaria y única obra de ingeniería biológica: las plumas • El conjunto de todas la plumas de un ave recibe el nombre de plumaje, y forma una capa densa, aislante, que la protege frente al frío y el agua, contribuyendo a la termorregulación de estos animales. Son fundamentales en el vuelo aviar, pues forman la superficie sustentadora del ala.
  • 9. • El vuelo: • El vuelo es el principal medio de locomoción utilizado por la mayoría de especies de aves. Juega un papel destacado en la alimentación de las aves su reproducción , crecimiento y evasión de depredadores. • Los principios de el vuelo de una ave son similares a el de una avión. La fuerza de sustentación es producida por la acción del flujo de aire a través del ala, el cual es su perfil alar.
  • 10. • El ala: los miembros anteriores del ave, las alas, son la clave para el vuelo de un ave. Cada ave posee una veleta central, compuesta por los huesos del humero, el radio y el cubito, que golpe el viento.
  • 11. • Piel: a diferencia de los mamíferos, la de las aves es delgada y seca ; no posee glándulas sudoríparas. • Ovarios: las hembras tiene únicamente tienen un ovario, de los dos ovarios embrionarios, el otro esta atrofiado para minimizar el peso del animal durante el vuelo. Los machos en cambio utilizan los dos testículos.
  • 12. Insectos • Los insectos presentan tres problemas en este medio • Deshidratación • Respiración • locomoción
  • 13. • Deshidratación: los insectos posee un exoesqueleto de quitina (sustancia impermeable dura y gruesa que forma un caparazón) que permiten a los insectos crecer por mudas y no deshidratarse.
  • 14. • Respiración: Los Insectos tienen RESPIRACIÓN TRAQUEAL. En los Invertebrados Terrestres como Insectos, Arácnidos y Miriópodos, la respiración es TRAQUEAL. Las TRÁQUEAS son delgados Tubos con un armazón de anillos cartilaginosos, conectados con el exterior, ramificados numerosas veces y con terminaciones muy delgadas que se ubican directamente entre las Células. De este modo y sin intervención del Aparato Circulatorio, el intercambio se produce directamente desde las Tráqueas hasta las Células y viceversa. Penetrando O2 y saliendo CO2. A los costados del cuerpo de los Insectos se encuentran unos orificios llamados OSTÍOLOS, por donde se comunican con las Tráqueas y penetra el aire a través de los Estigmas.
  • 15. • Locomoción: a diferencia de otros invertebrados que solo tienen patas, los insectos desarrollaron la mejor adaptación que solo al aire y al movimiento: las alas gracias a estas puede desplazarse por grandes distancias.
  • 16. • Locomoción: • el tener patas articuladas permite especialización de funciones, existen patas que brincan, que corren, que matan… etc. Demás cuando están en peligro pueden desprenderse de las patas para aligerarse.
  • 17. Animales aéreos • Águila • Búho • Paloma • Loro • mariposa
  • 18. águila • Alimentación: Estás águilas buscan su alimento en ambientes acuáticos, siendo los peces su alimento favorito. Son también cazadores oportunistas, ósea, dependiendo de la localización y la época del año, pueden variar bastante su dieta: Peces • Crustáceos • Anfibios • Reptiles • Aves canoras • Mamíferos • No es raro ver a esté animal alimentándose de carroña o robándole comida a otras aves. • Reproducción: El Águila Real suele anidar en árboles altos, rocas escarpadas o acantilados, tras el apareamiento, la hembra pone 1 o 2 huevos, los cuales incuba durante 45 días, por lo general solamente sobrevive un polluelo que emprende el vuelo a los 50 días de haber nacido. • Características: Es el Águila más grande, ya que pueden llegar a medir más de 100 cm de longitud, y la envergadura de sus alas hasta 2.40 m, las hembras son un poco más grandes que los machos. El color de su plumaje consiste de una gran variedad de tonos que van desde café oscuro hasta dorado, por lo general el plumaje de su cola es blanco y el que cubre su cabeza y cuello tiende a ser dorado por lo que también se le conoce como Águila Dorada • Habitad: El águila real es un ave muy adaptable. En tiempos antiguos era nativa de toda la zona templada del hemisferio norte. En la Península se mantiene en los Pirineos y en otras cordilleras. Las águilas reales peninsulares son animales sedentarios; no obstante los ejemplares más jóvenes recorren enormes distancias durante su primer invierno.
  • 19. búho • Alimentación: La alimentación es algo que varía dependiendo de factores como la estación del año o el lugar donde viven, sin embargo es común verles cazando ratones, conejos, arañas, insectos, caracoles, gusanos, cangrejos y en algunas ocasiones peces y reptiles. El búho tiene un excelente sentido auditivo, el cual le permite cazar incluso estando completamente a oscuras. • habitad: Son capaces de vivir en una variedad de lugares, algunos de ellos sorprendentes. El lugar más común para encontrar búhos son las zonas boscosas. Poseen un lugar delimitado que marcan como su propio territorio, donde se esconden durante el día de los depredadores y cazan durante la noche. Algunas especies de búhos son capaces de vivir en las selvas tropicales, estando muy bien adaptados a la humedad ambiental normal y la a lluvia. • reproducción: Pone de 2 a 6 huevos una sola vez al año, normalmente en invierno o principios de primavera. Son muy sensibles a su entorno, y si no tienen suficiente espacio o comida la puesta puede retrasarse y reducirse sensiblemente. La hembra incuba los huevos mientras el macho consigue el alimento • Características: Los búhos tienen una visión excepcional que les permite ser muy buenos cazadores. También tienen muy buen oído. Los picos de los búhos son pequeños pero también muy eficaces. Les ayudan con el control de presas, así como manera de luchar contra los depredadores. Se cree que los búhos son los más inteligentes de todas las aves. Los búhos son, casi siempre, nocturnos, lo que significa que sólo están activos durante la noche. Los búhos son generalmente, criaturas solitarias, a menos que sea la época de apareamiento. Sin embargo, algunos de ellos viven parejas o en pequeños grupos. El búho es la única especie de ave que no tiene buche, un saco que permite que los alimentos que consuman sean almacenados para ser digeridos más adelante. Todo lo que come la lechuza es inmediatamente parte del proceso digestivo
  • 20. paloma • alimentación: Alimentos que están al alcance de todos y que son especiales para la dieta de las palomas: Chicharos. Lentejas. Maíz triturado. Arroz ( en especial con cascara ) Trigo entero. Alpiste. Cebada. • Reproducción: Bueno pues "el acto sexual" de las aves es simplemente por unión de cloacas (la cloaca es un orificio que sirve para orinar, defecar y para la reproducción) Es llamado "beso cloacal" cuando el macho une la cloaca con la de la hembra, saca sus espermatozoides (ojo las aves macho no tienen penes) y la hembra los recoge en su cloaca, adentro de su cloaca tiene otro orificio que conduce los espermas al óvulo para fecundarlos. • Caracteristica: Sus nidos, por lo general débiles, construidos con pequeñas ramas albergan hasta dos huevos -normalmente- los que son incubados por ambos sexos. Se alimentan de frutas y semillas, el hombre puede darle migas de pan las que son consumidas con gusto. A traves de una secreción especial llamada “leche del buche” alimentan a sus crias. Tienen un gran sentido de orientación, un agudísimo sentido de la vista y desarrolla una gran velocidad en vuelo. Las palomas jóvenes se denomina pichones y las personas que las crían colombófilos. Tiene patas, cuellos y cabezas cortas. Predominan los tonos de gris y marrón claro. Algunas especies muestran barras o escalas en las alas y la cola. Otras muestran parches iridiscentes en la nuca. • Habitad: la palomas a diario viven en zonas rocosas en ciudades, parques y jardines
  • 21. loro • alimentación: Los loros tienen una variedad de comida como Verduras verdes (de hojas): espinaca, lechuga ( brócoli, acelga, escarola, etc. Raíces (zanahoria, rabanitos, ajos tiernos), tallos (apio), flores (alcachofa, coliflor) y frutos (tomate, pimiento rojo, pimiento verde). Tubérculos: hay que tener cuidado, no se les puede facilitar con frecuencia. Como en la fruta, es muy importante saber varia • característica: La característica típica de los loros es su fuerte pico, el cual es similar, por lo que a la forma respecta, al de un ave de presa. el del loro, sin embargo se halla en una posición más elevada y también es más corto y con mayor curvatura que el del ave de presa. Pero al igual que el de ésta, presenta una estructura mate, conocida como "céreo" en la base de su parte superior en la que queda incluidos los orificios nasales. En la mayoría de las especies, la mandíbula superior que se presenta curvada como un garfio, cuenta con varias muescas o ranuras horizontales. Su función en dual: Facilitan la retención de semillas y al mismo tiempo, permiten aguzar el reborde anterior de la mandíbula inferior. • reproducción: La crianza de loros está basada en tres puntos fundamentales. El primer punto fundamental es la tranquilidad. Las parejas, para su reproducción, necesitan sentirse seguras y no ser molestadas. Otro punto fundamental es la calidad en la alimentación: debe ser variada, nutritiva y equilibrada. Es indispensable para que los huevos tengan todos los nutrientes y puedan eclosionar. • Habitad: Estos animales, habitan básicamente repartidos por el hemisferio sur del planeta, ocupando diversos lugares húmedas selvas tropicales hasta los desiertos del interior de Australia, incluyendo la India, el sudeste de Asia y África occidental, localizándose las poblaciones más grandes en Australasia, en América del Sur y en América Central.
  • 22. mariposa • alimento: las larvas u orugas de mariposas solo comen hojas de las plantas, orugas de diferentes especies comen diferentes tipos de plantas. Las hojas permiten que las orugas crezcan y obtengan todas las vitaminas necesarias para transformarse en una hermosa mariposa. A su vez, las mariposas adultas consumen diferentes alimentos, incluyendo líquidos, néctar, agua e incluso algunas de las frutas que consumimos nosotros. • Esqueleto: la mariposa al igual que todos los insectos están divididos por partes cabeza y tórax el tórax contiene todos los rognos y sostiene las patas y alas del animal .se sostiene gracias a que en el tórax hay un exoesqueleto duro que esta compuesto por un polisacárido quitina y los gusanos debido a que el musculo de afuera es muy duro y por dentro tienen un tejido conector esponjoso • Reproducción: Las mariposas hembras y machos sueltan feromonas en el ambiente. Cuando lo hace una hembra, los machos lo detectan desde casi 1 milla (1,5 km) de distancia. Una vez que el macho encuentra a la hembra, va a agitar sus alas muy rápido y soltará una nube de pequeñas escamas sobre la antena de la hembra. Estas escamas también tienen feromonas, que crean como una cierta clase de carga sexual en ella. Una vez que ella detecta los feromonas está lista para aparearse. • Características: Las mariposas son un orden de insectos holometábolos, es decir, su tipo de desarrollo va desde el embrión, pasando por larva, pupa y finalmente adulto. Estas pueden ser diurnas y nocturnas. Este orden tiene más de 165 mil especies divididas en 127 familias. • Habitad: Suelen habitar casi todo el planeta, pero siempre prefieren zonas boscosas y cálidas