SlideShare una empresa de Scribd logo
Deforestación Ilegal de Bosques en Colombia
Martha Liliana Lozano Cortes Código: 1062806558
Malvís María Zuleta Hernandez Código: 1067807752
Orlando Francisco Rangel Código: 12504095
Jean Carlos Castro Código: 17976535
Lorena Astrid Hernández Anaya Código: 49.718.827
Ángela Liliana Rivera Calderón,
Tutor
Grupo: 207
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Escuela de Ciencias Básicas E Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Valledupar Cesar
RESUMEN
Objetivo: evaluar las actitudes y prácticas frente a la tala ilegal de bosques además de lograr
darle solución a los factores que influyen en la deforestación ilegal de bosques en nuestras
regiones y crear conciencia en las comunidades de los riesgos y peligros sobre la deforestación
ilegal de árboles. Materiales y métodos: Utilizamos un método investigativo como lo es la
encuesta. Resultados: una población de 50 personas encuestadas el 6% equivalente a 3 personas
respondieron que las causas de la desforestación de los bosques ocurre por la presencia del
narcotráfico, el 2% una persona encuestada piensa que las causas de la deforestación es por la
ampliación de la frontera agrícola, el 18%, 9 personas encuestada respondieron que las causa de
la deforestación se da por la explotación de madera ilegal, mientras que el 64% 32 personas
piensan que todas las opciones anteriores descritas son las causas de la desforestación ilegal y un
10% 5 personas encuestadas opinan que influyen otros factores.
PALABRAS CLAVE: Bosques, Cambio Climático, Clima, Contaminación, Deforestación,
Encuesta, Ilegal, Medio ambiente, Problemática, Tala de arboles
INTRODUCCIÓN.
1La Deforestación o tala de árboles, es un
proceso provocado generalmente por la
acción humana, en el que se destruye la
superficie forestal. El negocio de la tala
ilegal de madera poco a poco está devorando
los bosques de Colombia. Talar árboles sin
una eficiente reforestación resulta un serio
daño al hábitat, en pérdida de biodiversidad
y en aridez.
Este tema es tan delicado porque los
bosques son los que capturan el CO2, los
que ayudan a generar las fuentes hídricas y
la clave en el mantenimiento de la
biodiversidad.
Según el diario el País más de 140 mil
hectáreas de bosques fueron deforestadas en
Colombia en el año 2014, especialmente en
la Amazonia, lo que supone un aumento del
16% desde el 2013, cuando alcanzo las
120.000 hectáreas. Casi la mitad de los
terrenos deforestados el año pasado se
encuentran en el amazonia (45%), seguida
de la región Andina (24%), informo el
Instituto
MATERIALES Y MÉTODOS.
La investigación es de naturaleza
cuantitativa, de tipo descriptivo y cortes
transversal. La población objeto de estudio
fueron 50 personas allegadas a todos los
integrantes del grupo.
Se realizó una encuesta procedimiento de
investigación, dentro de los diseños de
investigación descriptivos (no
experimentales) en el que el investigador
busca recopilar datos por medio de un
cuestionario previamente diseñado o una
entrevista a alguien, sin modificar el entorno
ni el fenómeno donde se recoge la
1Ilustración 1. (Nora Sánchez Perzabal, 2014)
información ya sea para entregarlo en forma
de tríptico, gráfica o tabla.
Ilustración 1. (Nora Sánchez Perzabal, 2014) Sector Forestal: La poda
indiscriminada avanza a ritmo alarmante; al año sepierden 150 mil hectáreas,
además deverseafectados otros recursos como la herbolaria.
RESULTADOS.
¿Cuál de las siguientes opciones cree usted
que son las causas de la deforestación de
los bosques?
una población de 50 personas encuestadas el
6% equivalente a 3 personas respondieron
que las causas de la desforestación de los
bosques ocurre por la presencia del
narcotráfico, el 2% una persona encuestada
piensa que las causas de la deforestación es
por la ampliación de la frontera agrícola, el
18%, 9 personas encuestada respondieron
que las causa de la deforestación se da por la
explotación de madera ilegal, mientras que
el 64% 32 personas piensan que todas las
opciones anteriores descritas son las causas
de la desforestación ilegal y un 10% 5
personas encuestadas opinan que influyen
otros factores
DISCUSIÓN DE RESULTADOS.
La problemática de la tala ilegal no se puede
interpretar como el resultado de una
situación actual, es un tema tan complejo
como la relación misma de la sociedad con
el recurso forestal, y evoluciona
constantemente a través del tiempo,
influenciado por diversas corrientes de
pensamiento y tendencias económicas y
sociales. La caracterización detallada de la
misma, la determinación clara de los agentes
involucrados y sus relaciones, la
comprensión de sus motivaciones, la
cuantificación de la magnitud del problema y
la determinación de las mejores alternativas
para reducirlo, contempla un proceso de
análisis que requiere de un plazo mayor.
Este informe procura un análisis general del
fenómeno tal y como se manifiesta en la
actualidad, proponiendo para su discusión
hipótesis y sugerencias sobre los principales
conceptos, agentes causales, actores,
actividades involucradas e implicaciones de
la tala ilegal en Colombia
Las estimaciones de la magnitud relativa de
cada forma de ilegalidad, se limitan aquí al
análisis de las apreciaciones y de este
análisis no puede ser cuantitativamente
preciso, pues el mismo carácter ilegal de las
actividades, así como la falta de
instrumentos adecuados de monitoreo lo
impiden. De hecho, no existe en el país un
sistema adecuado de monitoreo de la
comercialización de madera que permita una
cuantificación precisa de la tala ilegal. Este
informe retoma y analiza las estimaciones
existentes en el país y propone mecanismos
para que los sistemas de supervisión del
manejo de nuestros bosques permitan no
solo su conservación y uso sabio, sino el
control del destino de sus recursos. El
informe incluye un análisis de los principales
impactos que podría estar teniendo la tala
ilegal en los aspectos ambientales,
económicos y sociales del país. Por último,
se discute sobre algunas de las principales
alternativas para evitar las prácticas de tala
ilegal.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
 https://docs.google.com/forms/d/1gjDlqz
gnWSLRJclyuFQdAiniVh_CpbZOOTF
MllwFAaw/viewform?usp=send_form
 http://campus02.unad.edu.co/ecapma01/
mod/page/view.php?id=1330
 CICEANA, Centro de información y
comunicación ambiental de Norte
América, A.C. Saber más, ética y medio
Ambiente, Tomado
dehttp://www.ciceana.org.mx/recursos/E
tica%20y%20medio%20ambiente.pdf en
la web (mayo de 2015)
 JONAS, H. El principio de
responsabilidad. Ensayo de una ética
para la civilización tecnológica. Herder.
Barcelona, 1979.
 http ://
www.compromisorse.com/rse/2012/03/1
9/las-10-consecuencias-medio
 http://14ochomiles.com/community/tips/i
tem/38
 María, B. desteñidos los bosques de los
mil colores. El espectador, medio
ambiente. Bogotá, Colombia
2015 extraído el 21 mayo de 2015 de:
http://www.elespectador.com/noticias/medio
-ambiente/destenidos-los-bosques-de-los-
mil-colores-articulo-561643

Más contenido relacionado

Similar a Articulo de investigación malvis zuleta

Doc4
Doc4Doc4
Doc5
Doc5Doc5
Panorama internacional del abastecimiento forestal
Panorama internacional del abastecimiento forestalPanorama internacional del abastecimiento forestal
Panorama internacional del abastecimiento forestal
Beatriz Juarez jimenez
 
382 1026-1-sm
382 1026-1-sm382 1026-1-sm
Fecha 24 11-2021 quinto y sexto
Fecha 24 11-2021 quinto y sextoFecha 24 11-2021 quinto y sexto
Fecha 24 11-2021 quinto y sexto
DeyjackCasaperaltaBa
 
Agrotóxicos
AgrotóxicosAgrotóxicos
Agrotóxicos
atiaco
 
Hackatón por la Amazonía - Bosques y Cambio Climático
Hackatón por la Amazonía - Bosques y Cambio ClimáticoHackatón por la Amazonía - Bosques y Cambio Climático
Hackatón por la Amazonía - Bosques y Cambio Climático
actualidadambiental
 
Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de Madera y el...
Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de Madera y el...Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de Madera y el...
Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de Madera y el...
Alejandro Leon
 
Análisis de la realidad imprimió
Análisis de la realidad imprimióAnálisis de la realidad imprimió
Análisis de la realidad imprimióAngiepip
 
CONVERSATORIO: “Desarrollo Rural, Estado y Democracia: una mirada desde las t...
CONVERSATORIO: “Desarrollo Rural, Estado y Democracia: una mirada desde las t...CONVERSATORIO: “Desarrollo Rural, Estado y Democracia: una mirada desde las t...
CONVERSATORIO: “Desarrollo Rural, Estado y Democracia: una mirada desde las t...
Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural - FAA-DR
 
Diapositvas para metodologa
Diapositvas para metodologaDiapositvas para metodologa
Diapositvas para metodologa
KarenBC3
 
Asesinados por defender la tierra
Asesinados por defender la tierraAsesinados por defender la tierra
Asesinados por defender la tierra
Crónicas del despojo
 
problemas ambientales
problemas ambientalesproblemas ambientales
problemas ambientales
nadian soledad ortiz coronel
 
La otra cara de las actividades extractivas en Madre de Dios
La otra cara de las actividades extractivas en Madre de DiosLa otra cara de las actividades extractivas en Madre de Dios
La otra cara de las actividades extractivas en Madre de Dios
Francisco Meléndez de la Cruz
 
La otra cara de las actividades extractivas en madre de dios: Un análisis soc...
La otra cara de las actividades extractivas en madre de dios: Un análisis soc...La otra cara de las actividades extractivas en madre de dios: Un análisis soc...
La otra cara de las actividades extractivas en madre de dios: Un análisis soc...
Francisco Meléndez de la Cruz
 
Informe industria extractiva
Informe industria extractivaInforme industria extractiva
Informe industria extractiva
MULTIMEDIA-RP
 
Medio ambiente mortal
Medio ambiente mortalMedio ambiente mortal
Medio ambiente mortal
Luis Bourget
 
Leticia Merino I. Coloquio Regiones, 2008
Leticia Merino I. Coloquio Regiones, 2008Leticia Merino I. Coloquio Regiones, 2008
Leticia Merino I. Coloquio Regiones, 2008
Pro Regiones
 
La pérdida forestal por la tala ilegal en la provincia de Padre Abab–Ucayali
La pérdida forestal por la tala ilegal en la provincia de Padre  Abab–UcayaliLa pérdida forestal por la tala ilegal en la provincia de Padre  Abab–Ucayali
La pérdida forestal por la tala ilegal en la provincia de Padre Abab–Ucayali
LUISMIGUELGALLEGOSNA
 

Similar a Articulo de investigación malvis zuleta (20)

Doc4
Doc4Doc4
Doc4
 
Doc5
Doc5Doc5
Doc5
 
Panorama internacional del abastecimiento forestal
Panorama internacional del abastecimiento forestalPanorama internacional del abastecimiento forestal
Panorama internacional del abastecimiento forestal
 
Ensayo Recurso
Ensayo RecursoEnsayo Recurso
Ensayo Recurso
 
382 1026-1-sm
382 1026-1-sm382 1026-1-sm
382 1026-1-sm
 
Fecha 24 11-2021 quinto y sexto
Fecha 24 11-2021 quinto y sextoFecha 24 11-2021 quinto y sexto
Fecha 24 11-2021 quinto y sexto
 
Agrotóxicos
AgrotóxicosAgrotóxicos
Agrotóxicos
 
Hackatón por la Amazonía - Bosques y Cambio Climático
Hackatón por la Amazonía - Bosques y Cambio ClimáticoHackatón por la Amazonía - Bosques y Cambio Climático
Hackatón por la Amazonía - Bosques y Cambio Climático
 
Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de Madera y el...
Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de Madera y el...Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de Madera y el...
Participación de las Comunidades Nativas en la Cadena de Valor de Madera y el...
 
Análisis de la realidad imprimió
Análisis de la realidad imprimióAnálisis de la realidad imprimió
Análisis de la realidad imprimió
 
CONVERSATORIO: “Desarrollo Rural, Estado y Democracia: una mirada desde las t...
CONVERSATORIO: “Desarrollo Rural, Estado y Democracia: una mirada desde las t...CONVERSATORIO: “Desarrollo Rural, Estado y Democracia: una mirada desde las t...
CONVERSATORIO: “Desarrollo Rural, Estado y Democracia: una mirada desde las t...
 
Diapositvas para metodologa
Diapositvas para metodologaDiapositvas para metodologa
Diapositvas para metodologa
 
Asesinados por defender la tierra
Asesinados por defender la tierraAsesinados por defender la tierra
Asesinados por defender la tierra
 
problemas ambientales
problemas ambientalesproblemas ambientales
problemas ambientales
 
La otra cara de las actividades extractivas en Madre de Dios
La otra cara de las actividades extractivas en Madre de DiosLa otra cara de las actividades extractivas en Madre de Dios
La otra cara de las actividades extractivas en Madre de Dios
 
La otra cara de las actividades extractivas en madre de dios: Un análisis soc...
La otra cara de las actividades extractivas en madre de dios: Un análisis soc...La otra cara de las actividades extractivas en madre de dios: Un análisis soc...
La otra cara de las actividades extractivas en madre de dios: Un análisis soc...
 
Informe industria extractiva
Informe industria extractivaInforme industria extractiva
Informe industria extractiva
 
Medio ambiente mortal
Medio ambiente mortalMedio ambiente mortal
Medio ambiente mortal
 
Leticia Merino I. Coloquio Regiones, 2008
Leticia Merino I. Coloquio Regiones, 2008Leticia Merino I. Coloquio Regiones, 2008
Leticia Merino I. Coloquio Regiones, 2008
 
La pérdida forestal por la tala ilegal en la provincia de Padre Abab–Ucayali
La pérdida forestal por la tala ilegal en la provincia de Padre  Abab–UcayaliLa pérdida forestal por la tala ilegal en la provincia de Padre  Abab–Ucayali
La pérdida forestal por la tala ilegal en la provincia de Padre Abab–Ucayali
 

Último

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 

Articulo de investigación malvis zuleta

  • 1. Deforestación Ilegal de Bosques en Colombia Martha Liliana Lozano Cortes Código: 1062806558 Malvís María Zuleta Hernandez Código: 1067807752 Orlando Francisco Rangel Código: 12504095 Jean Carlos Castro Código: 17976535 Lorena Astrid Hernández Anaya Código: 49.718.827 Ángela Liliana Rivera Calderón, Tutor Grupo: 207 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Básicas E Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Valledupar Cesar
  • 2. RESUMEN Objetivo: evaluar las actitudes y prácticas frente a la tala ilegal de bosques además de lograr darle solución a los factores que influyen en la deforestación ilegal de bosques en nuestras regiones y crear conciencia en las comunidades de los riesgos y peligros sobre la deforestación ilegal de árboles. Materiales y métodos: Utilizamos un método investigativo como lo es la encuesta. Resultados: una población de 50 personas encuestadas el 6% equivalente a 3 personas respondieron que las causas de la desforestación de los bosques ocurre por la presencia del narcotráfico, el 2% una persona encuestada piensa que las causas de la deforestación es por la ampliación de la frontera agrícola, el 18%, 9 personas encuestada respondieron que las causa de la deforestación se da por la explotación de madera ilegal, mientras que el 64% 32 personas piensan que todas las opciones anteriores descritas son las causas de la desforestación ilegal y un 10% 5 personas encuestadas opinan que influyen otros factores. PALABRAS CLAVE: Bosques, Cambio Climático, Clima, Contaminación, Deforestación, Encuesta, Ilegal, Medio ambiente, Problemática, Tala de arboles
  • 3. INTRODUCCIÓN. 1La Deforestación o tala de árboles, es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal. El negocio de la tala ilegal de madera poco a poco está devorando los bosques de Colombia. Talar árboles sin una eficiente reforestación resulta un serio daño al hábitat, en pérdida de biodiversidad y en aridez. Este tema es tan delicado porque los bosques son los que capturan el CO2, los que ayudan a generar las fuentes hídricas y la clave en el mantenimiento de la biodiversidad. Según el diario el País más de 140 mil hectáreas de bosques fueron deforestadas en Colombia en el año 2014, especialmente en la Amazonia, lo que supone un aumento del 16% desde el 2013, cuando alcanzo las 120.000 hectáreas. Casi la mitad de los terrenos deforestados el año pasado se encuentran en el amazonia (45%), seguida de la región Andina (24%), informo el Instituto MATERIALES Y MÉTODOS. La investigación es de naturaleza cuantitativa, de tipo descriptivo y cortes transversal. La población objeto de estudio fueron 50 personas allegadas a todos los integrantes del grupo. Se realizó una encuesta procedimiento de investigación, dentro de los diseños de investigación descriptivos (no experimentales) en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado o una entrevista a alguien, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la 1Ilustración 1. (Nora Sánchez Perzabal, 2014) información ya sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica o tabla. Ilustración 1. (Nora Sánchez Perzabal, 2014) Sector Forestal: La poda indiscriminada avanza a ritmo alarmante; al año sepierden 150 mil hectáreas, además deverseafectados otros recursos como la herbolaria.
  • 4. RESULTADOS. ¿Cuál de las siguientes opciones cree usted que son las causas de la deforestación de los bosques? una población de 50 personas encuestadas el 6% equivalente a 3 personas respondieron que las causas de la desforestación de los bosques ocurre por la presencia del narcotráfico, el 2% una persona encuestada piensa que las causas de la deforestación es por la ampliación de la frontera agrícola, el 18%, 9 personas encuestada respondieron que las causa de la deforestación se da por la explotación de madera ilegal, mientras que el 64% 32 personas piensan que todas las opciones anteriores descritas son las causas de la desforestación ilegal y un 10% 5 personas encuestadas opinan que influyen otros factores DISCUSIÓN DE RESULTADOS. La problemática de la tala ilegal no se puede interpretar como el resultado de una situación actual, es un tema tan complejo como la relación misma de la sociedad con el recurso forestal, y evoluciona constantemente a través del tiempo, influenciado por diversas corrientes de pensamiento y tendencias económicas y sociales. La caracterización detallada de la misma, la determinación clara de los agentes involucrados y sus relaciones, la comprensión de sus motivaciones, la cuantificación de la magnitud del problema y la determinación de las mejores alternativas para reducirlo, contempla un proceso de análisis que requiere de un plazo mayor. Este informe procura un análisis general del fenómeno tal y como se manifiesta en la actualidad, proponiendo para su discusión hipótesis y sugerencias sobre los principales conceptos, agentes causales, actores, actividades involucradas e implicaciones de la tala ilegal en Colombia Las estimaciones de la magnitud relativa de cada forma de ilegalidad, se limitan aquí al análisis de las apreciaciones y de este análisis no puede ser cuantitativamente preciso, pues el mismo carácter ilegal de las actividades, así como la falta de instrumentos adecuados de monitoreo lo impiden. De hecho, no existe en el país un sistema adecuado de monitoreo de la comercialización de madera que permita una cuantificación precisa de la tala ilegal. Este informe retoma y analiza las estimaciones existentes en el país y propone mecanismos para que los sistemas de supervisión del manejo de nuestros bosques permitan no solo su conservación y uso sabio, sino el control del destino de sus recursos. El informe incluye un análisis de los principales impactos que podría estar teniendo la tala ilegal en los aspectos ambientales, económicos y sociales del país. Por último, se discute sobre algunas de las principales alternativas para evitar las prácticas de tala ilegal.
  • 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.  https://docs.google.com/forms/d/1gjDlqz gnWSLRJclyuFQdAiniVh_CpbZOOTF MllwFAaw/viewform?usp=send_form  http://campus02.unad.edu.co/ecapma01/ mod/page/view.php?id=1330  CICEANA, Centro de información y comunicación ambiental de Norte América, A.C. Saber más, ética y medio Ambiente, Tomado dehttp://www.ciceana.org.mx/recursos/E tica%20y%20medio%20ambiente.pdf en la web (mayo de 2015)  JONAS, H. El principio de responsabilidad. Ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Herder. Barcelona, 1979.  http :// www.compromisorse.com/rse/2012/03/1 9/las-10-consecuencias-medio  http://14ochomiles.com/community/tips/i tem/38  María, B. desteñidos los bosques de los mil colores. El espectador, medio ambiente. Bogotá, Colombia 2015 extraído el 21 mayo de 2015 de: http://www.elespectador.com/noticias/medio -ambiente/destenidos-los-bosques-de-los- mil-colores-articulo-561643