SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación
BARÓMETRO 2016
Ficha técnica
• Encuestas realizadas: 600 (NC = 95 %, sigma = 1,96, y Error = +/- 4 %).
• Encuesta personal domiciliaria a personas mayores de 18 años.
• Muestreo estratificado “por afijación proporcional” con cuotas por tamaño de
hábitat, edad y sexo.
• Selección de los hogares: Sistema de rutas aleatorias.
• 39 puntos de muestreo repartidos en 25 municipios (3 alaveses, 10 guipuzcoanos y
12 vizcaínos).
Percepción del problema
1
74,5 85,5
26,0
13,8
12,3
10,2
9,7
9,3
8,2
0 20 40 60 80 100
El paro
Problemas de índole económica
La corrupción y el fraude
La inmigración
La educación
Las pensiones
La clase política
Problemas de índole social
Primera mención Total de menciones
Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
¿Cuáles son a su juicio los 3 problemas principales que existen actualmente en Euskadi?
(Máximo tres respuestas: respuesta espontánea)
4
• La inmigración no es considerada como uno de los principales problemas por la sociedad vasca, solamente el 2,2% lo
menciona espontáneamente como primer problema de la CAE. En el total de menciones lo hace el 12,3%.
• En comparación con 2015, la percepción del problema de la inmigración ha descendido ligeramente pasando del
12,4% al 12,3%. En una situación de crisis económica, la ciudadanía considera el paro, los problemas de índole
económica y la corrupción y el fraude los principales problemas que tiene actualmente la CAE.
• La inmigración como problema (el 12,3% de la población vasca) va muy por detrás del paro (85,5%), los problemas de
índole económica (26 %) o la corrupción y el fraude (13,8%).
15,0
7,2
12,9 15,4
10,7 11,6
7,2
12,1 12,4 12,3
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Respuesta: Inmigración
Comparación con barómetros anteriores:
¿Cuáles son los problemas más importantes de Euskadi? 2007-2016
(Máximo tres respuestas: respuesta espontánea)
5
• Cuando comparamos con
barómetros anteriores, y nos
referimos a los problemas de
la CAE percibidos, desciende
ligeramente el problema del
paro, los problemas de índole
económica y los relacionados
con la clase política respecto
de 2015.
Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
46,8
85,5
0
20
40
60
80
100
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Paro
8,1
26
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Economía
45,8
0,7
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
ETA
9,2
9,3
0
20
40
60
80
100
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
La clase política
1,7
9,7
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Las pensiones 15,0
12,3
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
La inmigración
Percepción del volumen de población de origen extranjero una vez informada del volumen de la
cifra real de personas de procedencia extranjera empadronadas. 2007-2016
6
• Desde 2012 a 2015 aumentó el número de personas que estimaba como demasiada la población inmigrante de
origen extranjero en la CAE.
• Sin embargo, esta cifra disminuye sensiblemente del 22,3% al 14,5% entre 2015 y 2016.
Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
13,0
12,1
19,3
17,1
15,1
16,3
19,9
25,8
22,3
14,5
46,0
46,5
41,6
39,9
40,0
24,6
26,7
27,6
25,3
23,7
40,5
38,7
35,0
40,7
46,8
32,0
33,4
32,3
33,1
32,0
12,5
10,7
7,3
8,3
11,5
7,0
6,7
4,7
8,4
11,6
5,9
2,8
4,1
3,1
2,5
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Son demasiadas Son bastantes Son adecuadas Son pocas No suficientes Ns/Nc
Funcionalidad del empleo
2
80,0
72,0
64,9
55,9
44,9
43,2
36,6
35,4
30,5
42,2
44,7
11,0
12,0
18,1
27,6
32,7
38,9
41,2
43,9
47,5
41,3
39,7
0,0
20,0
40,0
60,0
80,0
100,0
2004
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2004
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Necesitamos personas inmigrantes para trabajar en algunos sectores de nuestra economía:
8
• La visión funcional y utilitarista de la inmigración con respecto al mercado laboral, es decir, que se adaptaban bien al
mercado laboral, se erosionó considerablemente con el impacto de la crisis y, por ejemplo, bajó del 55,9% de las
personas que lo consideraban en 2009 al 30,5% de 2014.
• Sin embargo, a partir de 2015 parece que vuelve a incrementarse esta visión utilitarista, hasta situarse sobre el 45%.
Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
ACUERDO DESACUERDO
La inmigración permite que la economía funcione mejor al ocupar puestos de trabajo que la
población autóctona no quiere:
9
• Algo similar ha ocurrido con la afirmación “la economía funciona mejor gracias a que la población inmigrante ocupa
puestos que la autóctona no quiere”. En 2004, un 63% estaba de acuerdo con la afirmación. En 2016, el acuerdo es
del 48,3%.
• Por el contrario, entre 2004 y 2016, el rechazo a esta idea ha pasado del 17% al 31%, después de haber estado en
más del 40% en los años de mayor impacto de la crisis.
• En suma, parece que se consolida un giro hacia una visión más funcional y utilitarista de la inmigración, como la que
era normal en el periodo pre-crisis.
Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
63,0
57,0
55,7
48,1
47,1
39,8
40,6
36,6
32,8
44,9
48,3
17,0
18,0
19,1
28,1
28,1
36,0
36,9
42,4
41,1
37,7
31,0
0,0
20,0
40,0
60,0
80,0
100,0
2004
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2004
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
ACUERDO DESACUERDO
¿Le preocupa que la llegada de personas extranjeras le pueda afectar negativamente en
encontrar trabajo?
10
• En este mismo sentido, la preocupación personal en torno a que la inmigración pueda afectar negativamente en el
trabajo se sitúa en un 33,3%, que representa el porcentaje más bajo de toda la serie y continúa con la tendencia
descendente que se inició en 2014.
• En conjunto, parece que en 2014 comienza a re-emerger una actitud de mayor aceptación de la inmigración laboral,
basada, eso sí, en su funcionalidad para nuestro mercado de trabajo.
Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
35,8
40,8
44,7
46,5
48,2
47,8
39,4
36,7
33,3
62,5
58,2
54,2
52,3
50,2
50,8
59,8
62,7
65,8
0,0
20,0
40,0
60,0
80,0
100,0
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
SÍ NO
Convivencia y tolerancia
3
¿Diría Ud. que la relación entre la población vasca y la extranjera ha mejorado, empeorado o
está igual que hace un año?
12
• En general, la población vasca es de la opinión que su relación con la población extranjera no ha sufrido cambios en el
último año (69,5%).
• En todo caso, son algo más quienes creen que ha empeorado (14,5%) que quienes dicen que ha mejorado (12,5%).
• La cifra de personas que creen que la relación se mantiene igual desciende en 2,3% puntos respecto a 2015.
Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
11,7
14,2
13,0
13,7
8,7
13,0
7,6
9,0
12,5
66,5
62,6
57,0
57,5
55,9
56,1
71,3
71,8
69,5
14,6
19,3
26,0
23,6
31,8
27,0
17,4
16,4
14,5
7,2
3,9
4,0
5,2
3,6
4,0
3,6
2,9
3,5
0% 20% 40% 60% 80% 100%
2007-2008
2008-2009
2009-2010
2010-2011
2011-2012
2012-2013
2013-2014
2014-2015
2015-2016
Ha mejorado Se mantiene igual Ha empeorado Ns/nc
En términos generales, ¿diría usted que la llegada de inmigrantes tiene efectos positivos o
negativos para la sociedad vasca?
Puntuación de 0 (efectos muy negativos) a 10 (efectos muy positivos)
13
• En 2016 sube ligeramente la puntuación que estima que la llegada de población inmigrante tiene efectos positivos sobre
la sociedad vasca. Pasa de 4,96 en 2015 a 5,18 en 2016.
• Estos datos confirman lo que apuntamos sobre la emergencia de una visión ligeramente más optimista sobre la
aportación global de la población inmigrante.
• Ahora bien, esta opinión se mantiene relativamente muy estable a lo largo del tiempo, aunque con ligeras variaciones
recoge mutaciones sociales.
Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
5,0 4,8 5,0 4,8 4,8
4,5 4,7 4,7
5,0 5,2
0,0
1,0
2,0
3,0
4,0
5,0
6,0
7,0
8,0
9,0
10,0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Tratamiento de la diversidad cultural
4
Pautas culturales:
15
• La diversidad cultural asociada a la apertura de restaurantes o comercios de otras culturas es altamente valorada por la
sociedad vasca: se sitúa en torno al 60% del total a lo largo de toda la serie histórica.
• Los aspectos culturales más exóticos y epidérmicos tienen probablemente más predicamento que los más profundos y
sustantivos.
Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
Abran restaurantes exóticos
Abran comercios propios
52,5
64,8 60,3
52,3 55,7 56,0 53,3 60,3 63,8
10,4 8,2 5,5 9 10,2 8,9 4,5 6,8 4,0
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Bien Mal
BIEN MAL
52,2
61,0 57,0 52,5 51,9
60,4 58,5 64,7 61,2
12,2 11,3 12,3 14,1 15 12,9 11,6 8,6 8,2
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Bien Mal
BIEN MAL
Para lograr una mejor convivencia en Euskadi, dígame ¿en qué medida usted está de acuerdo o
no con el contenido de las siguientes afirmaciones?
16
• Un 85,4% piensa que son las personas inmigrantes las que deben esforzarse en adoptar las costumbres y tradiciones de
los autóctonos.
• El 72,8% opina que es necesario un esfuerzo compartido entre las personas inmigrantes extranjeras y las personas
autóctonas. En 2015 este porcentaje era ligeramente menor, el 70,4 %.
• El 70,7% declara que la plena aceptación exige la renuncia de aquellos aspectos de la religión o de la cultura que
entren en conflicto con la legislación local. Un 6,8% más que en 2015.
• El 66,3% piensa que las personas autóctonas no deben esforzarse por conocer y adaptarse a algunas costumbres y
tradiciones de las personas inmigrantes. En 2015 lo sostenía el 63,9%.
Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
21,7
70,7
72,8
85,4
66,3
18,3
14,3
5,6
0 20 40 60 80 100
Las personas autóctonas deberían esforzarse por conocer y
adaptarse a algunas de las costumbres y tradiciones de las
personas inmigrantes
Para ser aceptadas plenamente, las personas inmigrantes
deberían abandonar partes de su religión o cultura que
entren en conflicto con nuestra legislación
Para lograr una mejor convivencia es necesario un esfuerzo
compartido, tanto de las personas extranjeras como de las
autóctonas
Para lograr una mejor convivencia en Euskadi, las personas
inmigrantes deberían esforzarse por adoptar nuestras
costumbres y tradiciones
Acuerdo Desacuerdo
Dígame en qué medida usted está de acuerdo o no con el contenido de las siguientes
afirmaciones relativas a la diversidad cultural...
17
• En 2016, las posiciones asimilacionistas toman más fuerza que en años anteriores. Es decir, se consolida un
incremento de esta actitud. De todas formas, casi siempre ha rondado o superado el 80%.
Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
Inmigrantes: abandonar partes de su religión y cultura que entren en conflicto con nuestra legislación
Inmigrantes: deberían esforzarse por adoptar nuestras costumbres y tradiciones
53,3 57,0
66,5 65,3
48,6
67,1 69,4 67,5
57,2 63,8 70,7
30,2 23,0
13,7 11,9
25,5 21,2
12,8 17,1 22,5 18,4 18,3
2004
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2004
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Acuerdo Desacuerdo
83,0 79,3 85,4 82,4 79,8 72,4
83,3 80,5 80,5 85,4
6,0 4,9 4,8 6,8 8,3 7,9 4,0
18,2
7,2 5,6
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Acuerdo Desacuerdo
ACUERDO DESACUERDO
ACUERDO DESACUERDO
18
• La población vasca muestra un mayor grado de simpatía hacia las procedencias que más se le asemejan o parecen.
• El menor grado de simpatía es hacia las personas de los orígenes pakistaní, rumano y magrebí. Este último colectivo es
el que muestra año tras año el menor grado de simpatía.
• Los colectivos que gozan de mayor simpatía concuerdan con aquellos que los autóctonos percibimos como más
integrados.
Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
Percepción grado de
simpatía
Percepción grado de
integración
4,26
4,58
4,92
5,37
5,66
5,66
5,67
5,75
5,76
5,79
5,88
6,15
6,26
0 2 4 6 8 10
Magreb
Rumanía
Pakistán
China
Ecuador
Colombia
Bolivia
África Subsahariana
Paraguay
Nicaragua, Honduras
EE. UU.
Argentina
Unión Europea
3,40
4,01
4,15
4,21
5,26
5,73
5,74
5,77
5,80
5,82
6,05
6,21
6,49
0 2 4 6 8 10
Magreb
Rumanía
Pakistán
China
África Subsahariana
Ecuador
Colombia
Bolivia
Nicaragua, Honduras
Paraguay
EE. UU.
Argentina
Unión Europea
Efectos sociales y estereotipos
5
¿En qué medida usted está de acuerdo o no con el contenido de las siguientes afirmaciones?
20
• El 34,9% de la sociedad vasca piensa que la presencia de personas extranjeras genera inseguridad y delincuencia. Este
porcentaje ha descendido 6,5 puntos en 2015. Crece el porcentaje de personas que consideran que la inmigración no
genera inseguridad y delincuencia.
• Asimismo, un 41,8% piensa que pagan menos impuestos de lo que luego reciben frente al 21,8% que considera lo
contrario.
• El 54,8% piensa que la inmigración puede ser la solución al envejecimiento de la población y esta opinión aumenta
respecto de 2015.
• El 56,5% está de acuerdo en que se benefician excesivamente del sistema de protección social, un 2,3% más que en
2015.
Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
34,9
41,8
54,8
56,5
39,8
21,8
16,6
22,1
0 20 40 60 80 100
Genera inseguridad y delincuencia
Pagan menos impuestos de lo que luego reciben
Pueden ayudar a resolver el problema del
envejecimiento
Se benefician del sistema de protección social
Acuerdo Desacuerdo
¿En qué medida usted está de acuerdo o no con el contenido de las siguientes afirmaciones?
21
• La percepción de que las personas inmigrantes se aprovechan de la Renta de Garantía de Ingresos desciende con
respecto a años anteriores y se sitúa en un 54%. Aun así esta opinión sigue siendo mayoritaria en la sociedad vasca.
Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
Las personas inmigrantes se aprovechan de la Renta de Garantía de Ingresos, llegando a acapararla
65,9
57,6
64,9
64,2
57,5
54,0
10,5
13,6
14,3
12,4
12,8
14,0
17,2
24,0
18,1
18,6
24,5
26,0
6,4
4,8
2,7
4,9
5,2
6,0
0% 20% 40% 60% 80% 100%
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Acuerdo Ni acuerdo ni desacuerdo Desacuerdo Ns/Nc
¿En qué medida usted está de acuerdo o no con el contenido de las siguientes afirmaciones?
22
• Entre los estereotipos más extendidos en la sociedad vasca, el asociado con el uso de las ayudas sociales es el más
importante (47,9%), seguido del aumento del machismo y la violencia de género (39%).
• En todo caso, se detecta en líneas generales un descenso de la intensidad de estos estereotipos con respecto a 2015.
Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
Las personas inmigrantes:
26,0
29,4
30,8
39,0
47,9
37,7
12,3
10,7
20,2
21,7
31,8
53,8
56,2
37,8
25,9
0% 20% 40% 60% 80% 100%
No se quieren integrar
Baja el nivel educativo de las escuelas
Nos quitan el trabajo
Aumenta el machismo y la violencia de género
Viven de las ayudas sociales
Acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo Desacuerdo
Acceso a Servicios y Derechos
6
¿En su opinión, las personas inmigrantes que están en Euskadi deberían tener acceso en las
mismas condiciones que las autóctonas a los siguientes derechos?
24
• La idea de que todas las personas extranjeras deberían tener acceso a estos derechos aumenta respecto al año anterior
en derechos como la educación, sanidad, voto, asistencia jurídica y reagrupación.
• Comparado con los resultados de años anteriores, la sociedad vasca opina que el acceso a los derechos ha de estar
vinculado a la regularidad, salvo para la asistencia sanitaria y la educación, que considera muy mayoritariamente que
deberían ser de carácter universal y abiertos a todas las personas inmigrantes.
• Con respecto a 2015, aumenta la relación entre regularidad y acceso a determinados derechos. Por ejemplo, la
asistencia jurídica (2,3 puntos), el derecho a voto (5,7), las ayudas sociales (0,9) o la asistencia jurídica (2,3). Pero
como hemos dicho, disminuye en el caso de la sanidad (-3,4) o de la educación (-6,5), que se ofertan con mucha más
universalidad.
Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
17,3
22,5
28,5
28,7
39,8
72,5
78,0
69,3
66,5
60,2
63,8
53,8
26,2
21,3
10,0
7,7
8,2
5,0
3,5
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Voto
VPO
Reagrupación
RGI
Asitencia jurídica
Sanidad
Educación
Todas Las regularizadas Ninguna Ns/Nc
Acceso a la población inmigrante a derechos y servicios… Sanidad
25
• Aumenta la opinión mayoritaria de que la asistencia sanitaria debe estar garantizada para el conjunto de la población
inmigrante.
• De igual forma, aquellas personas que creen que la asistencia sanitaria solo debe ser ofrecida a la población inmigrante
regularizada desciende a cifras parecidas a 2008.
• En resumen, los datos mejoran respecto a años anteriores: 4,7% puntos más que en 2015, 6,6% más que en 2014 y
más de 13 puntos que en 2012 o 2013.
• Es muy mayoritaria la opinión de que, independientemente de su situación administrativa, el derecho a la sanidad debe
ser para todos.
Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
65,0
65,0
71,2
66,7
70,1
72,9
57,5
58,9
64,9
67,8
72,5
33,5
33,0
27,0
32,1
28,2
24,1
38,8
38,4
33,6
29,6
26,2
0,0
20,0
40,0
60,0
80,0
100,0
2004
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2004
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
TODAS REGULARIZADAS
Acceso a la población inmigrante a derechos y servicios… RGI
26
• Con respecto al acceso a la RGI, casi la mitad de la población vasca (48,5%) estima que no tiene que haber diferencias
en el acceso según nacionalidad o procedencia. Esta opinión ha aumentado sensiblemente en los dos últimos años.
• A modo de ejemplo, en el último año ha crecido nueve puntos porcentuales.
Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
6,9
9,0
14,7
10,3
7,4
3,3
31,2
30,6
29,2
35,4
24,0
27,0
27,2
26,5
24,2
24,3
28,1
18,7
33,1
12,3
11,1
10,1
19,2
18,6
17,8
39,6
48,5
0% 20% 40% 60% 80% 100%
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Ninguna persona inmigrante, solo para
autóctonas
Todas las personas inmigrantes, después
de percibirla las autóctonas que lo
necesiten
Solo para inmigrantes en situación
administrativa regular
Todas las personas inmigrantes, en las
mismas condiciones que la población
autóctona
Todas las inmigrantes, cumpliendo un año
de empadronamiento
Todas las personas autóctonas e
inmigrantes deberían poder acceder a la
RGI si lo necesitan, según los requisitos
actuales
Política de inmigración
7
Y en relación con las personas que solicitan refugio o asilo, ¿qué cree Ud. que sería lo más
adecuado hacer?
28
• Las posiciones más favorables hacia las personas refugiadas aumentan este último año: en 2016, el 29,8% estima que
hay que acogerlas sin restricciones. En 2015, lo hacía el 22,1%.
• El 56,8% sostiene que hay que acogerlas con condiciones:
1) si están realmente perseguidas (41,0%) o,
2) con base en cuotas (15,8%).
Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
13,3
17,2
21,0
13,9
16,0
20,3
17,8
22,1
29,8
39,1
52,4
43,0
47,5
42,4
47,7
46,2
45,2
41,0
12,8
11,5
14,0
14,4
16,5
7,6
18,5
10,0
15,8
5,3
4,3
6,0
8,0
9,7
11,7
5,5
7,0
4,5
29,4
14,6
16,0
16,3
15,3
12,6
12,0
15,7
8,8
0% 20% 40% 60% 80% 100%
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Acogerlas sin restricciones Acogerlas si se comprueba que están perseguidas
Acogerlas hasta un número limitado al año No acogerlas en ningún caso
Ns/Nc
¿Cómo diría usted que reacciona la sociedad vasca ante las personas refugiadas?
29
• Un 44,8% estima que la sociedad vasca no distingue entre personas refugiadas e inmigrantes económicas.
• Pero un 35% cree que las personas refugiadas están mejor vistas.
Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
35,0
13,7
44,8
6,5
0
10
20
30
40
50
La sociedad vasca observa con
mayor simpatía a los/las
refugiados/as que a los/las
inmigrantes que han venido en
los últimos años a trabajar
La sociedad vasca prefiere a
los/las inmigrantes que han
venido a trabajar en los
últimos años antes que a
los/las refugiados/as
La sociedad vasca no
distingue entre unos y otros
Ns/nc
¿Qué política cree usted que sería la más adecuada con respecto a las personas inmigrantes?
30
• Un 19,2% de la población vasca es partidaria de no poner ningún obstáculo legal a la entrada de inmigrantes, a la vez
que un 4,3% es partidaria de impedirla por todos los medios.
• El 45,3 % es partidario de permitir la entrada a cambio de que posean un contrato de trabajo, mientras que el 23,8%
es partidario de permitir la entrada si cumplen otros requisitos legales.
• En cualquier caso, el contrato de trabajo, como se ha visto en otras muchas encuestas y estudios, sigue considerándose
garantía suficiente para gran parte de la sociedad, porque genera certidumbre, elimina recelos y certifica la visión
utilitarista de la inmigración.
Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
9,4
7,9
10,4
8,6
11,1
8,7
8,2
8,7
11,6
19,2
82,6
81,0
83,2
82,6
76,4
61,2
67,1
64,2
56,5
45,3
16,7
13,9
17,1
14,9
23,8
3,7
3,1
3,9
6,2
6,4
8,7
6,4
5,9
6,6
4,3
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Permitir entrada sin ningún obstáculo legal
Permitir la entrada sólo a los que tengan contrato
laboral
Permitir la entrada a las personas que cumplan otros
requisitos legales: reagrupamiento, estudiante,
refugiada…
Prohibir por completo la entrada a las personas
inmigrantes
NS/NC
¿Qué cree Ud. que debería hacer el Gobierno respecto a las personas inmigrantes “irregulares”?
31
• La sociedad vasca sigue vinculando trabajo y admisión de trabajadores extranjeros, de forma que es partidaria de
regularizar (otorgar permisos de residencia) a las que tengan trabajo, 43,3%. Esta vinculación es menor que en 2015
(47,2%).
• Aumenta considerablemente la postura de regularizar a todas (“darles papeles”): sube del 17,2% en 2015 al 24,5% en
2016.
• Las personas que opinan que se debería expulsar a todas las personas inmigrantes “irregulares” continúa descendiendo:
del 10,8% en 2015 al 7,2% en 2016.
Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
16,6
16,4
14,0
16,5
17,2
14,7
15,6
17,2
24,5
45,8
55,8
61,0
58,6
41,1
51,7
54,1
47,2
43,3
9,7
9,1
11,0
9,3
11,2
9,7
11,6
11,4
11,5
10,4
9,7
7,0
8,8
21,3
16,6
10,9
10,8
7,2
17,5
8,9
7,0
6,8
9,2
7,3
7,8
13,4
13,5
0% 20% 40% 60% 80% 100%
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Regularizarlas a todas, darles "papeles" Regularizar sólo a las que tengan trabajo
Darles medios para que vuelvan todas a su país Expulsar a todas
Ns/Nc
Índice de Tolerancia
8
33
Evolución del Índice de Tolerancia
Evolución del PIB en la CAE
Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
• Observando la evolución del Índice de Tolerancia, este año
2016 hemos obtenido la puntuación más alta de la serie desde
2007, volviendo a los niveles precrisis.
• Parece que el deterioro de las actitudes y posiciones de la
población vasca en términos de tolerancia a la inmigración
provocado, entre otras causas, por la crisis, se ha revertido, a la
par que ha mejorado la situación económica y social en la CAE
• El Índice de Tolerancia refleja también la actual situación social
vasca en términos de opinión pública: menor crispación,
alejamiento de las críticas a la inmigración en los discursos
políticos, ausencia de debates interesados, etc.
56,51
58,74
57,18
56,65
57,15
53,62
55,35
56,96
58,04
59,04
52
54
56
58
60
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Índice de Tolerancia
-5
-4
-3
-2
-1
0
1
2
3
4
TI08
TIII08
TI09
TIII09
TI10
TIII10
TI11
TIII11
TI12
TIII12
TI13
TIII13
TI14
TIII14
TI15
TIII15
TI16
CAE EstadoFte.:Eustat
34
Evolución del Índice de Tolerancia por grandes grupos
• Con respecto a 2015, y en general en los últimos cuatro años, la sociedad vasca muestra una mejoría en su grado de
tolerancia hacia la población de nacionalidad y/u origen extranjero que se manifiesta sobre todo en el incremento
notable de efectivos del grupo de las personas tolerantes, acompañado de un alto nivel de tolerancia (moviéndose en
torno a los 70 puntos). Es decir, ha captado muchas personas ambivalentes y ha mejorado sus posiciones en términos
de tolerancia.
• El grupo de personas ambivalentes se sigue moviendo en la franja entre un 35 y un 40% de la población vasca, con
niveles de tolerancia en torno a los 55 puntos: con respecto a 2015, ha perdido efectivos pero es un grupo algo más
tolerante.
• El grupo de personas reacias vuelve a los niveles de antes de la crisis: en torno al 18% de la población y con niveles de
tolerancia próximos a los 40 puntos: aunque aumenta en efectivos lo compensa con mejores posiciones en términos de
tolerancia.
Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
71,45
68,42 69,29
71,67
68,81
70,85 70,72 72,35 70,9
55,97
49,46
51,74
56,04
50,75
55,09 53,6 52,74
55,31
37,68
42,57
37,2438,03
30,85
38,25 39,93
31,27
38,51
30
40
50
60
70
80
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Tolerantes Ambivalentes Reacios
19,3 18,8 18,94
34,08
20,6
30,2
21,8
14,9 18,2
41,2 47,52
37,41
42,42
40,8
35,9
41,1
41,9 38,3
39,5 33,68
43,64
23,5
38,6 33,9 37,1
43,3 43,5
0%
50%
100%
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Reacios Ambivalentes Tolerantes
35
Variables relacionadas con el Índice de Tolerancia ante la inmigración
Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
Perfil de personas con umbral de
Tolerancia más bajo
Variable Sig.
Perfil de personas con umbral de
Tolerancia más alto
45 y más años Edad .000 18 a 44 años
Estudios primarios, sin estudios Estudios .000 Universitarios superiores y medios
Entre 5.001 y 20.000 habitantes Hábitat .000 Más de 20.000 habitantes
Católicas practicantes Religión .000 Agnósticas, ateas…
Erdaldunes Idioma .000 Euskaldunes
Español Nacionalismo .010 Vasco, vasco moderado
Sentimiento predominante español
Sentimiento
Identidad
.004 Sentimiento predominante vasco
Derecha y centro Ideología .001 Izquierda
Hasta 1.000 €/mes Ingresos .000 Más de 1.800 €/mes y más
Insatisfechas con su situación
económica actual
Situación
Económica
.000
Satisfechas con su situación
económica actual e indiferentes
Personas al cuidado del hogar,
jubiladas, paradas
Ocupación .000 Estudiantes
Bajo impacto crisis Efecto crisis .003 Impacto medio y alto de la crisis
Pesimistas Optimismo .010 Optimistas
Malas perspectivas Futuro .000 Normales y buenas perspectivas
Mezcla inmigrantes y autóctonos Barrio .005 Autóctonos
Ninguna relación Interacción privada .006 Alta y alguna relación
Ninguna interacción Interacción pública .006 Intensa o alguna interacción
Inexistente o alguna relación Interacción ocio .000 Alta intensidad
36
Conclusiones más relevantes:
1. Como en años anteriores, los datos presentados insisten en que la población vasca presenta una actitud
ambivalente ante la inmigración extranjera.
2. La ambivalencia se muestra en aspectos como el modelo de integración. Frente a opiniones que subrayan
la riqueza social de la diversidad cultural también aparecen posiciones asimilacionistas, que se han
consolidado y aumentado en el último año y a lo largo del periodo de crisis y el actual.
3. Uno de los aspectos que genera mayor incertidumbre y mayores recelos ligado a la llegada de personas
inmigrantes extranjeras es el mantenimiento del estado de bienestar de la sociedad vasca o el acceso a
ciertos derechos y prestaciones sociales. Aunque con la crisis estas percepciones tomaron fuerza, en los
últimos años (a partir de 2014) pierden relevancia, aunque siguen siendo mayoritarias.
4. Con respecto al tema del refugio, tema de gran repercusión social y mediático, la población vasca muestra
una actitud abierta y que ha mejorado con respecto a 2015.
5. En términos comparativos, los datos de 2016 son algo mejores en general que los de 2015 y marcan la
consolidación de un escenario post-crisis.
6. El índice de tolerancia muestra en los últimos años una sensible mejoría que se ve reflejada en la nota del
año 2016: 59,04 puntos sobre cien. Desde 2007 que viene realizándose este índice, es la cifra más alta
de toda su serie histórica.
7. Crece el grupo de personas tolerantes hacia la inmigración, acompañado de un alto nivel de tolerancia, al
tiempo que disminuye el grupo de personas ambivalentes y, aunque ha aumentado el grupo de personas
reacias hacia la inmigración, queda compensado con una mejor puntuación que el año pasado.
Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
En definitiva, en 2016 se consolida un escenario más favorable y optimista con respecto
a la inmigración de origen extranjero.
Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Isonomía Consultores - Encuesta nacional
Isonomía Consultores - Encuesta nacionalIsonomía Consultores - Encuesta nacional
Isonomía Consultores - Encuesta nacional
Mario Guillermo Simonovich
 
Barómetro de GAD3 para ABC 13-14 de marzo
Barómetro de GAD3 para ABC  13-14 de marzoBarómetro de GAD3 para ABC  13-14 de marzo
Barómetro de GAD3 para ABC 13-14 de marzo
GAD3_com
 
Plaza Pública Cadem: Estudio N° 103
 Plaza Pública Cadem: Estudio N° 103 Plaza Pública Cadem: Estudio N° 103
Plaza Pública Cadem: Estudio N° 103
La Nacion Chile
 
Encuesta CEP julio-agosto 2016
Encuesta CEP julio-agosto 2016Encuesta CEP julio-agosto 2016
Encuesta CEP julio-agosto 2016
La Nacion Chile
 
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Jorge Pacheco
 
Inf10996 (el tiempo la w - pulso pais colombia 16ª medición noviembre 2015...
Inf10996 (el tiempo   la w - pulso pais colombia 16ª medición noviembre 2015...Inf10996 (el tiempo   la w - pulso pais colombia 16ª medición noviembre 2015...
Inf10996 (el tiempo la w - pulso pais colombia 16ª medición noviembre 2015...
Cesar A Valderrama Nicholls
 
Encuesta para las elecciones autonómicas en Galicia - ABC
Encuesta para las elecciones autonómicas en Galicia - ABCEncuesta para las elecciones autonómicas en Galicia - ABC
Encuesta para las elecciones autonómicas en Galicia - ABC
GAD3_com
 
Encuesta para las elecciones autonómicas en País Vasco - ABC
Encuesta para las elecciones autonómicas en País Vasco - ABCEncuesta para las elecciones autonómicas en País Vasco - ABC
Encuesta para las elecciones autonómicas en País Vasco - ABC
GAD3_com
 
Perspectivas económicas venamcham 2017 vf
Perspectivas económicas venamcham 2017 vfPerspectivas económicas venamcham 2017 vf
Perspectivas económicas venamcham 2017 vf
LuisMaturen
 
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Jorge Pacheco
 
Presentacion Proyecto Final
Presentacion Proyecto FinalPresentacion Proyecto Final
Presentacion Proyecto Final
Aidee Manzueta
 
Ficha técnica Centro Nacional de Consultoría: CNC
Ficha técnica Centro Nacional de Consultoría: CNCFicha técnica Centro Nacional de Consultoría: CNC
Ficha técnica Centro Nacional de Consultoría: CNC
Estrategia&Poder
 

La actualidad más candente (12)

Isonomía Consultores - Encuesta nacional
Isonomía Consultores - Encuesta nacionalIsonomía Consultores - Encuesta nacional
Isonomía Consultores - Encuesta nacional
 
Barómetro de GAD3 para ABC 13-14 de marzo
Barómetro de GAD3 para ABC  13-14 de marzoBarómetro de GAD3 para ABC  13-14 de marzo
Barómetro de GAD3 para ABC 13-14 de marzo
 
Plaza Pública Cadem: Estudio N° 103
 Plaza Pública Cadem: Estudio N° 103 Plaza Pública Cadem: Estudio N° 103
Plaza Pública Cadem: Estudio N° 103
 
Encuesta CEP julio-agosto 2016
Encuesta CEP julio-agosto 2016Encuesta CEP julio-agosto 2016
Encuesta CEP julio-agosto 2016
 
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
 
Inf10996 (el tiempo la w - pulso pais colombia 16ª medición noviembre 2015...
Inf10996 (el tiempo   la w - pulso pais colombia 16ª medición noviembre 2015...Inf10996 (el tiempo   la w - pulso pais colombia 16ª medición noviembre 2015...
Inf10996 (el tiempo la w - pulso pais colombia 16ª medición noviembre 2015...
 
Encuesta para las elecciones autonómicas en Galicia - ABC
Encuesta para las elecciones autonómicas en Galicia - ABCEncuesta para las elecciones autonómicas en Galicia - ABC
Encuesta para las elecciones autonómicas en Galicia - ABC
 
Encuesta para las elecciones autonómicas en País Vasco - ABC
Encuesta para las elecciones autonómicas en País Vasco - ABCEncuesta para las elecciones autonómicas en País Vasco - ABC
Encuesta para las elecciones autonómicas en País Vasco - ABC
 
Perspectivas económicas venamcham 2017 vf
Perspectivas económicas venamcham 2017 vfPerspectivas económicas venamcham 2017 vf
Perspectivas económicas venamcham 2017 vf
 
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
 
Presentacion Proyecto Final
Presentacion Proyecto FinalPresentacion Proyecto Final
Presentacion Proyecto Final
 
Ficha técnica Centro Nacional de Consultoría: CNC
Ficha técnica Centro Nacional de Consultoría: CNCFicha técnica Centro Nacional de Consultoría: CNC
Ficha técnica Centro Nacional de Consultoría: CNC
 

Destacado

Barometer en
Barometer  enBarometer  en
Barometer en
Armando Moreira
 
Situaçao dos ginásios portugueses
Situaçao dos ginásios portuguesesSituaçao dos ginásios portugueses
Situaçao dos ginásios portugueses
Armando Moreira
 
Contexto Nacional e Internacional do Mercado do Fitness (2016)
Contexto Nacional e Internacional do Mercado do Fitness (2016)Contexto Nacional e Internacional do Mercado do Fitness (2016)
Contexto Nacional e Internacional do Mercado do Fitness (2016)
Armando Moreira
 
Imenso amor
Imenso amorImenso amor
Imenso amor
elenir duarte dias
 
Técnico administrativo petros
Técnico administrativo   petrosTécnico administrativo   petros
Técnico administrativo petros
Erik da Cruz
 
Pärnu linn, Turunduskampaaniad- statistika
Pärnu linn, Turunduskampaaniad- statistikaPärnu linn, Turunduskampaaniad- statistika
Pärnu linn, Turunduskampaaniad- statistika
Anneli Lepp
 
32 caricaturas
32 caricaturas32 caricaturas
32 caricaturas
ProfCalazans
 
Principios fundamentais do ensino médio
Principios fundamentais do ensino médioPrincipios fundamentais do ensino médio
Principios fundamentais do ensino médio
Gizelia Aparecida Ricardo
 
LNCO
LNCOLNCO
Getting paid
Getting paidGetting paid
Getting paid
Brian Rogers
 
Conventions of Magazine Adverts
Conventions of Magazine AdvertsConventions of Magazine Adverts
Conventions of Magazine Adverts
tashaxgs
 
Banner
BannerBanner
Banner
Virna Santos
 
Diapo
DiapoDiapo
Diapo
vihegigch
 
Ciclos de grado medio en córdoba
Ciclos de grado medio en córdobaCiclos de grado medio en córdoba
Ciclos de grado medio en córdoba
deharitobaeza
 

Destacado (15)

Barometer en
Barometer  enBarometer  en
Barometer en
 
Situaçao dos ginásios portugueses
Situaçao dos ginásios portuguesesSituaçao dos ginásios portugueses
Situaçao dos ginásios portugueses
 
Contexto Nacional e Internacional do Mercado do Fitness (2016)
Contexto Nacional e Internacional do Mercado do Fitness (2016)Contexto Nacional e Internacional do Mercado do Fitness (2016)
Contexto Nacional e Internacional do Mercado do Fitness (2016)
 
Imenso amor
Imenso amorImenso amor
Imenso amor
 
Técnico administrativo petros
Técnico administrativo   petrosTécnico administrativo   petros
Técnico administrativo petros
 
Pärnu linn, Turunduskampaaniad- statistika
Pärnu linn, Turunduskampaaniad- statistikaPärnu linn, Turunduskampaaniad- statistika
Pärnu linn, Turunduskampaaniad- statistika
 
Us doc 6
Us doc 6Us doc 6
Us doc 6
 
32 caricaturas
32 caricaturas32 caricaturas
32 caricaturas
 
Principios fundamentais do ensino médio
Principios fundamentais do ensino médioPrincipios fundamentais do ensino médio
Principios fundamentais do ensino médio
 
LNCO
LNCOLNCO
LNCO
 
Getting paid
Getting paidGetting paid
Getting paid
 
Conventions of Magazine Adverts
Conventions of Magazine AdvertsConventions of Magazine Adverts
Conventions of Magazine Adverts
 
Banner
BannerBanner
Banner
 
Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
Ciclos de grado medio en córdoba
Ciclos de grado medio en córdobaCiclos de grado medio en córdoba
Ciclos de grado medio en córdoba
 

Similar a Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera

Barómetro 2013 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
Barómetro 2013 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjeraBarómetro 2013 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
Barómetro 2013 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
Irekia - EJGV
 
Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjeroPercepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
Irekia - EJGV
 
Barómetro de GAD3 para ABC Febrero.
Barómetro de GAD3 para ABC Febrero.Barómetro de GAD3 para ABC Febrero.
Barómetro de GAD3 para ABC Febrero.
GAD3_com
 
Aurrera Begira. Indicadores de expectativas juveniles 2017
Aurrera Begira. Indicadores de expectativas juveniles 2017Aurrera Begira. Indicadores de expectativas juveniles 2017
Aurrera Begira. Indicadores de expectativas juveniles 2017
Irekia - EJGV
 
Barómetro. Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero 2019
Barómetro. Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero 2019Barómetro. Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero 2019
Barómetro. Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero 2019
Irekia - EJGV
 
BARÓMETRO 2022 Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
BARÓMETRO 2022 Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjeroBARÓMETRO 2022 Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
BARÓMETRO 2022 Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
Irekia - EJGV
 
Tracking electoral de GAD3 para ABC
Tracking electoral de GAD3 para ABCTracking electoral de GAD3 para ABC
Tracking electoral de GAD3 para ABC
GAD3_com
 
Encuesta Analía del Franco La Rioja Marzo 2017
Encuesta Analía del Franco La Rioja Marzo 2017Encuesta Analía del Franco La Rioja Marzo 2017
Encuesta Analía del Franco La Rioja Marzo 2017
Eduardo Nelson German
 
IV Barómetro de la Familia en España para The Family Watch
IV Barómetro de la Familia en España para The Family WatchIV Barómetro de la Familia en España para The Family Watch
IV Barómetro de la Familia en España para The Family Watch
GAD3_com
 
El envejecimiento de la población en el AMBA y los desafíos a la Seguridad So...
El envejecimiento de la población en el AMBA y los desafíos a la Seguridad So...El envejecimiento de la población en el AMBA y los desafíos a la Seguridad So...
El envejecimiento de la población en el AMBA y los desafíos a la Seguridad So...
JavierArakaki
 
N°25 Claves Ipsos - edicion de Enero de 2024
N°25 Claves Ipsos - edicion de Enero de 2024N°25 Claves Ipsos - edicion de Enero de 2024
N°25 Claves Ipsos - edicion de Enero de 2024
AproximacionAlFuturo
 
Encuesta Cadem
Encuesta CademEncuesta Cadem
Encuesta Cadem
La Nacion Chile
 
Informe Final Encuesta Anual - Espacio Público 2022 + Ajustes (1).pdf
Informe Final Encuesta Anual - Espacio Público 2022 + Ajustes (1).pdfInforme Final Encuesta Anual - Espacio Público 2022 + Ajustes (1).pdf
Informe Final Encuesta Anual - Espacio Público 2022 + Ajustes (1).pdf
AproximacionAlFuturo
 
Estudio Amuch Permanencia de Inmigrantes 2006-2016
Estudio Amuch Permanencia de Inmigrantes 2006-2016Estudio Amuch Permanencia de Inmigrantes 2006-2016
Estudio Amuch Permanencia de Inmigrantes 2006-2016
Nelson Leiva®
 
Barómetro ABC - 1 mayo 2016
Barómetro ABC - 1 mayo 2016Barómetro ABC - 1 mayo 2016
Barómetro ABC - 1 mayo 2016
GAD3_com
 
Encuesta de GAD3 para ABC: Elecciones Europeas 25 de mayo
Encuesta de GAD3 para ABC: Elecciones Europeas 25 de mayoEncuesta de GAD3 para ABC: Elecciones Europeas 25 de mayo
Encuesta de GAD3 para ABC: Elecciones Europeas 25 de mayo
GAD3_com
 
Desahucios y salud: El caso de los afectados por la hipoteca en Cataluña
Desahucios y salud: El caso de los afectados por la hipoteca en CataluñaDesahucios y salud: El caso de los afectados por la hipoteca en Cataluña
Desahucios y salud: El caso de los afectados por la hipoteca en Cataluña
Agència de Salut Pública de Barcelona - ASPB
 
Desahucios y salud: El caso de los afectados por la hipoteca en Cataluña
Desahucios y salud: El caso de los afectados por la hipoteca en Cataluña Desahucios y salud: El caso de los afectados por la hipoteca en Cataluña
Desahucios y salud: El caso de los afectados por la hipoteca en Cataluña
sophieproject
 
Memoria plan concertado Illescas 2014
Memoria plan concertado Illescas 2014 Memoria plan concertado Illescas 2014
Memoria plan concertado Illescas 2014
Manuel Muñoz Herrera
 
Proyecciones poblacion 2014
Proyecciones poblacion 2014Proyecciones poblacion 2014
Proyecciones poblacion 2014
Claudia Araneda
 

Similar a Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera (20)

Barómetro 2013 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
Barómetro 2013 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjeraBarómetro 2013 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
Barómetro 2013 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera
 
Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjeroPercepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
 
Barómetro de GAD3 para ABC Febrero.
Barómetro de GAD3 para ABC Febrero.Barómetro de GAD3 para ABC Febrero.
Barómetro de GAD3 para ABC Febrero.
 
Aurrera Begira. Indicadores de expectativas juveniles 2017
Aurrera Begira. Indicadores de expectativas juveniles 2017Aurrera Begira. Indicadores de expectativas juveniles 2017
Aurrera Begira. Indicadores de expectativas juveniles 2017
 
Barómetro. Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero 2019
Barómetro. Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero 2019Barómetro. Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero 2019
Barómetro. Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero 2019
 
BARÓMETRO 2022 Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
BARÓMETRO 2022 Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjeroBARÓMETRO 2022 Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
BARÓMETRO 2022 Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
 
Tracking electoral de GAD3 para ABC
Tracking electoral de GAD3 para ABCTracking electoral de GAD3 para ABC
Tracking electoral de GAD3 para ABC
 
Encuesta Analía del Franco La Rioja Marzo 2017
Encuesta Analía del Franco La Rioja Marzo 2017Encuesta Analía del Franco La Rioja Marzo 2017
Encuesta Analía del Franco La Rioja Marzo 2017
 
IV Barómetro de la Familia en España para The Family Watch
IV Barómetro de la Familia en España para The Family WatchIV Barómetro de la Familia en España para The Family Watch
IV Barómetro de la Familia en España para The Family Watch
 
El envejecimiento de la población en el AMBA y los desafíos a la Seguridad So...
El envejecimiento de la población en el AMBA y los desafíos a la Seguridad So...El envejecimiento de la población en el AMBA y los desafíos a la Seguridad So...
El envejecimiento de la población en el AMBA y los desafíos a la Seguridad So...
 
N°25 Claves Ipsos - edicion de Enero de 2024
N°25 Claves Ipsos - edicion de Enero de 2024N°25 Claves Ipsos - edicion de Enero de 2024
N°25 Claves Ipsos - edicion de Enero de 2024
 
Encuesta Cadem
Encuesta CademEncuesta Cadem
Encuesta Cadem
 
Informe Final Encuesta Anual - Espacio Público 2022 + Ajustes (1).pdf
Informe Final Encuesta Anual - Espacio Público 2022 + Ajustes (1).pdfInforme Final Encuesta Anual - Espacio Público 2022 + Ajustes (1).pdf
Informe Final Encuesta Anual - Espacio Público 2022 + Ajustes (1).pdf
 
Estudio Amuch Permanencia de Inmigrantes 2006-2016
Estudio Amuch Permanencia de Inmigrantes 2006-2016Estudio Amuch Permanencia de Inmigrantes 2006-2016
Estudio Amuch Permanencia de Inmigrantes 2006-2016
 
Barómetro ABC - 1 mayo 2016
Barómetro ABC - 1 mayo 2016Barómetro ABC - 1 mayo 2016
Barómetro ABC - 1 mayo 2016
 
Encuesta de GAD3 para ABC: Elecciones Europeas 25 de mayo
Encuesta de GAD3 para ABC: Elecciones Europeas 25 de mayoEncuesta de GAD3 para ABC: Elecciones Europeas 25 de mayo
Encuesta de GAD3 para ABC: Elecciones Europeas 25 de mayo
 
Desahucios y salud: El caso de los afectados por la hipoteca en Cataluña
Desahucios y salud: El caso de los afectados por la hipoteca en CataluñaDesahucios y salud: El caso de los afectados por la hipoteca en Cataluña
Desahucios y salud: El caso de los afectados por la hipoteca en Cataluña
 
Desahucios y salud: El caso de los afectados por la hipoteca en Cataluña
Desahucios y salud: El caso de los afectados por la hipoteca en Cataluña Desahucios y salud: El caso de los afectados por la hipoteca en Cataluña
Desahucios y salud: El caso de los afectados por la hipoteca en Cataluña
 
Memoria plan concertado Illescas 2014
Memoria plan concertado Illescas 2014 Memoria plan concertado Illescas 2014
Memoria plan concertado Illescas 2014
 
Proyecciones poblacion 2014
Proyecciones poblacion 2014Proyecciones poblacion 2014
Proyecciones poblacion 2014
 

Más de Irekia - EJGV

Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...
Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...
Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...
Irekia - EJGV
 
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat
Irekia - EJGV
 
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”
Irekia - EJGV
 
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...
Irekia - EJGV
 
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
Irekia - EJGV
 
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83
Irekia - EJGV
 
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...
Irekia - EJGV
 
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunak
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunakSilver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunak
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunak
Irekia - EJGV
 
Consumo y preferencias de la generación silver
Consumo y preferencias de la generación silverConsumo y preferencias de la generación silver
Consumo y preferencias de la generación silver
Irekia - EJGV
 
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurrean
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurreanLa sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurrean
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurrean
Irekia - EJGV
 
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023
Irekia - EJGV
 
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82
Irekia - EJGV
 
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Irekia - EJGV
 
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Irekia - EJGV
 
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028
Irekia - EJGV
 
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028
Irekia - EJGV
 
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
Irekia - EJGV
 
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdfGizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
Irekia - EJGV
 
II Plan Estratégico de Servicios Sociales
II Plan Estratégico de Servicios SocialesII Plan Estratégico de Servicios Sociales
II Plan Estratégico de Servicios Sociales
Irekia - EJGV
 
Atzerriko biztanleriarekiko pertzepzioak eta jarrerak
Atzerriko biztanleriarekiko pertzepzioak eta jarrerakAtzerriko biztanleriarekiko pertzepzioak eta jarrerak
Atzerriko biztanleriarekiko pertzepzioak eta jarrerak
Irekia - EJGV
 

Más de Irekia - EJGV (20)

Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...
Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...
Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...
 
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat
 
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”
 
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...
 
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
 
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83
 
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...
 
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunak
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunakSilver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunak
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunak
 
Consumo y preferencias de la generación silver
Consumo y preferencias de la generación silverConsumo y preferencias de la generación silver
Consumo y preferencias de la generación silver
 
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurrean
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurreanLa sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurrean
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurrean
 
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023
 
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82
 
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
 
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
 
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028
 
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028
 
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
 
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdfGizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
 
II Plan Estratégico de Servicios Sociales
II Plan Estratégico de Servicios SocialesII Plan Estratégico de Servicios Sociales
II Plan Estratégico de Servicios Sociales
 
Atzerriko biztanleriarekiko pertzepzioak eta jarrerak
Atzerriko biztanleriarekiko pertzepzioak eta jarrerakAtzerriko biztanleriarekiko pertzepzioak eta jarrerak
Atzerriko biztanleriarekiko pertzepzioak eta jarrerak
 

Último

Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 

Último (12)

Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 

Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera

  • 2. Ficha técnica • Encuestas realizadas: 600 (NC = 95 %, sigma = 1,96, y Error = +/- 4 %). • Encuesta personal domiciliaria a personas mayores de 18 años. • Muestreo estratificado “por afijación proporcional” con cuotas por tamaño de hábitat, edad y sexo. • Selección de los hogares: Sistema de rutas aleatorias. • 39 puntos de muestreo repartidos en 25 municipios (3 alaveses, 10 guipuzcoanos y 12 vizcaínos).
  • 4. 74,5 85,5 26,0 13,8 12,3 10,2 9,7 9,3 8,2 0 20 40 60 80 100 El paro Problemas de índole económica La corrupción y el fraude La inmigración La educación Las pensiones La clase política Problemas de índole social Primera mención Total de menciones Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera ¿Cuáles son a su juicio los 3 problemas principales que existen actualmente en Euskadi? (Máximo tres respuestas: respuesta espontánea) 4 • La inmigración no es considerada como uno de los principales problemas por la sociedad vasca, solamente el 2,2% lo menciona espontáneamente como primer problema de la CAE. En el total de menciones lo hace el 12,3%. • En comparación con 2015, la percepción del problema de la inmigración ha descendido ligeramente pasando del 12,4% al 12,3%. En una situación de crisis económica, la ciudadanía considera el paro, los problemas de índole económica y la corrupción y el fraude los principales problemas que tiene actualmente la CAE. • La inmigración como problema (el 12,3% de la población vasca) va muy por detrás del paro (85,5%), los problemas de índole económica (26 %) o la corrupción y el fraude (13,8%). 15,0 7,2 12,9 15,4 10,7 11,6 7,2 12,1 12,4 12,3 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Respuesta: Inmigración
  • 5. Comparación con barómetros anteriores: ¿Cuáles son los problemas más importantes de Euskadi? 2007-2016 (Máximo tres respuestas: respuesta espontánea) 5 • Cuando comparamos con barómetros anteriores, y nos referimos a los problemas de la CAE percibidos, desciende ligeramente el problema del paro, los problemas de índole económica y los relacionados con la clase política respecto de 2015. Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera 46,8 85,5 0 20 40 60 80 100 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Paro 8,1 26 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Economía 45,8 0,7 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 ETA 9,2 9,3 0 20 40 60 80 100 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 La clase política 1,7 9,7 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Las pensiones 15,0 12,3 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 La inmigración
  • 6. Percepción del volumen de población de origen extranjero una vez informada del volumen de la cifra real de personas de procedencia extranjera empadronadas. 2007-2016 6 • Desde 2012 a 2015 aumentó el número de personas que estimaba como demasiada la población inmigrante de origen extranjero en la CAE. • Sin embargo, esta cifra disminuye sensiblemente del 22,3% al 14,5% entre 2015 y 2016. Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera 13,0 12,1 19,3 17,1 15,1 16,3 19,9 25,8 22,3 14,5 46,0 46,5 41,6 39,9 40,0 24,6 26,7 27,6 25,3 23,7 40,5 38,7 35,0 40,7 46,8 32,0 33,4 32,3 33,1 32,0 12,5 10,7 7,3 8,3 11,5 7,0 6,7 4,7 8,4 11,6 5,9 2,8 4,1 3,1 2,5 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Son demasiadas Son bastantes Son adecuadas Son pocas No suficientes Ns/Nc
  • 8. 80,0 72,0 64,9 55,9 44,9 43,2 36,6 35,4 30,5 42,2 44,7 11,0 12,0 18,1 27,6 32,7 38,9 41,2 43,9 47,5 41,3 39,7 0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 2004 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2004 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Necesitamos personas inmigrantes para trabajar en algunos sectores de nuestra economía: 8 • La visión funcional y utilitarista de la inmigración con respecto al mercado laboral, es decir, que se adaptaban bien al mercado laboral, se erosionó considerablemente con el impacto de la crisis y, por ejemplo, bajó del 55,9% de las personas que lo consideraban en 2009 al 30,5% de 2014. • Sin embargo, a partir de 2015 parece que vuelve a incrementarse esta visión utilitarista, hasta situarse sobre el 45%. Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera ACUERDO DESACUERDO
  • 9. La inmigración permite que la economía funcione mejor al ocupar puestos de trabajo que la población autóctona no quiere: 9 • Algo similar ha ocurrido con la afirmación “la economía funciona mejor gracias a que la población inmigrante ocupa puestos que la autóctona no quiere”. En 2004, un 63% estaba de acuerdo con la afirmación. En 2016, el acuerdo es del 48,3%. • Por el contrario, entre 2004 y 2016, el rechazo a esta idea ha pasado del 17% al 31%, después de haber estado en más del 40% en los años de mayor impacto de la crisis. • En suma, parece que se consolida un giro hacia una visión más funcional y utilitarista de la inmigración, como la que era normal en el periodo pre-crisis. Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera 63,0 57,0 55,7 48,1 47,1 39,8 40,6 36,6 32,8 44,9 48,3 17,0 18,0 19,1 28,1 28,1 36,0 36,9 42,4 41,1 37,7 31,0 0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 2004 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2004 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 ACUERDO DESACUERDO
  • 10. ¿Le preocupa que la llegada de personas extranjeras le pueda afectar negativamente en encontrar trabajo? 10 • En este mismo sentido, la preocupación personal en torno a que la inmigración pueda afectar negativamente en el trabajo se sitúa en un 33,3%, que representa el porcentaje más bajo de toda la serie y continúa con la tendencia descendente que se inició en 2014. • En conjunto, parece que en 2014 comienza a re-emerger una actitud de mayor aceptación de la inmigración laboral, basada, eso sí, en su funcionalidad para nuestro mercado de trabajo. Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera 35,8 40,8 44,7 46,5 48,2 47,8 39,4 36,7 33,3 62,5 58,2 54,2 52,3 50,2 50,8 59,8 62,7 65,8 0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 SÍ NO
  • 12. ¿Diría Ud. que la relación entre la población vasca y la extranjera ha mejorado, empeorado o está igual que hace un año? 12 • En general, la población vasca es de la opinión que su relación con la población extranjera no ha sufrido cambios en el último año (69,5%). • En todo caso, son algo más quienes creen que ha empeorado (14,5%) que quienes dicen que ha mejorado (12,5%). • La cifra de personas que creen que la relación se mantiene igual desciende en 2,3% puntos respecto a 2015. Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera 11,7 14,2 13,0 13,7 8,7 13,0 7,6 9,0 12,5 66,5 62,6 57,0 57,5 55,9 56,1 71,3 71,8 69,5 14,6 19,3 26,0 23,6 31,8 27,0 17,4 16,4 14,5 7,2 3,9 4,0 5,2 3,6 4,0 3,6 2,9 3,5 0% 20% 40% 60% 80% 100% 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 Ha mejorado Se mantiene igual Ha empeorado Ns/nc
  • 13. En términos generales, ¿diría usted que la llegada de inmigrantes tiene efectos positivos o negativos para la sociedad vasca? Puntuación de 0 (efectos muy negativos) a 10 (efectos muy positivos) 13 • En 2016 sube ligeramente la puntuación que estima que la llegada de población inmigrante tiene efectos positivos sobre la sociedad vasca. Pasa de 4,96 en 2015 a 5,18 en 2016. • Estos datos confirman lo que apuntamos sobre la emergencia de una visión ligeramente más optimista sobre la aportación global de la población inmigrante. • Ahora bien, esta opinión se mantiene relativamente muy estable a lo largo del tiempo, aunque con ligeras variaciones recoge mutaciones sociales. Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera 5,0 4,8 5,0 4,8 4,8 4,5 4,7 4,7 5,0 5,2 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
  • 14. Tratamiento de la diversidad cultural 4
  • 15. Pautas culturales: 15 • La diversidad cultural asociada a la apertura de restaurantes o comercios de otras culturas es altamente valorada por la sociedad vasca: se sitúa en torno al 60% del total a lo largo de toda la serie histórica. • Los aspectos culturales más exóticos y epidérmicos tienen probablemente más predicamento que los más profundos y sustantivos. Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera Abran restaurantes exóticos Abran comercios propios 52,5 64,8 60,3 52,3 55,7 56,0 53,3 60,3 63,8 10,4 8,2 5,5 9 10,2 8,9 4,5 6,8 4,0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Bien Mal BIEN MAL 52,2 61,0 57,0 52,5 51,9 60,4 58,5 64,7 61,2 12,2 11,3 12,3 14,1 15 12,9 11,6 8,6 8,2 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Bien Mal BIEN MAL
  • 16. Para lograr una mejor convivencia en Euskadi, dígame ¿en qué medida usted está de acuerdo o no con el contenido de las siguientes afirmaciones? 16 • Un 85,4% piensa que son las personas inmigrantes las que deben esforzarse en adoptar las costumbres y tradiciones de los autóctonos. • El 72,8% opina que es necesario un esfuerzo compartido entre las personas inmigrantes extranjeras y las personas autóctonas. En 2015 este porcentaje era ligeramente menor, el 70,4 %. • El 70,7% declara que la plena aceptación exige la renuncia de aquellos aspectos de la religión o de la cultura que entren en conflicto con la legislación local. Un 6,8% más que en 2015. • El 66,3% piensa que las personas autóctonas no deben esforzarse por conocer y adaptarse a algunas costumbres y tradiciones de las personas inmigrantes. En 2015 lo sostenía el 63,9%. Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera 21,7 70,7 72,8 85,4 66,3 18,3 14,3 5,6 0 20 40 60 80 100 Las personas autóctonas deberían esforzarse por conocer y adaptarse a algunas de las costumbres y tradiciones de las personas inmigrantes Para ser aceptadas plenamente, las personas inmigrantes deberían abandonar partes de su religión o cultura que entren en conflicto con nuestra legislación Para lograr una mejor convivencia es necesario un esfuerzo compartido, tanto de las personas extranjeras como de las autóctonas Para lograr una mejor convivencia en Euskadi, las personas inmigrantes deberían esforzarse por adoptar nuestras costumbres y tradiciones Acuerdo Desacuerdo
  • 17. Dígame en qué medida usted está de acuerdo o no con el contenido de las siguientes afirmaciones relativas a la diversidad cultural... 17 • En 2016, las posiciones asimilacionistas toman más fuerza que en años anteriores. Es decir, se consolida un incremento de esta actitud. De todas formas, casi siempre ha rondado o superado el 80%. Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera Inmigrantes: abandonar partes de su religión y cultura que entren en conflicto con nuestra legislación Inmigrantes: deberían esforzarse por adoptar nuestras costumbres y tradiciones 53,3 57,0 66,5 65,3 48,6 67,1 69,4 67,5 57,2 63,8 70,7 30,2 23,0 13,7 11,9 25,5 21,2 12,8 17,1 22,5 18,4 18,3 2004 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2004 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Acuerdo Desacuerdo 83,0 79,3 85,4 82,4 79,8 72,4 83,3 80,5 80,5 85,4 6,0 4,9 4,8 6,8 8,3 7,9 4,0 18,2 7,2 5,6 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Acuerdo Desacuerdo ACUERDO DESACUERDO ACUERDO DESACUERDO
  • 18. 18 • La población vasca muestra un mayor grado de simpatía hacia las procedencias que más se le asemejan o parecen. • El menor grado de simpatía es hacia las personas de los orígenes pakistaní, rumano y magrebí. Este último colectivo es el que muestra año tras año el menor grado de simpatía. • Los colectivos que gozan de mayor simpatía concuerdan con aquellos que los autóctonos percibimos como más integrados. Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera Percepción grado de simpatía Percepción grado de integración 4,26 4,58 4,92 5,37 5,66 5,66 5,67 5,75 5,76 5,79 5,88 6,15 6,26 0 2 4 6 8 10 Magreb Rumanía Pakistán China Ecuador Colombia Bolivia África Subsahariana Paraguay Nicaragua, Honduras EE. UU. Argentina Unión Europea 3,40 4,01 4,15 4,21 5,26 5,73 5,74 5,77 5,80 5,82 6,05 6,21 6,49 0 2 4 6 8 10 Magreb Rumanía Pakistán China África Subsahariana Ecuador Colombia Bolivia Nicaragua, Honduras Paraguay EE. UU. Argentina Unión Europea
  • 19. Efectos sociales y estereotipos 5
  • 20. ¿En qué medida usted está de acuerdo o no con el contenido de las siguientes afirmaciones? 20 • El 34,9% de la sociedad vasca piensa que la presencia de personas extranjeras genera inseguridad y delincuencia. Este porcentaje ha descendido 6,5 puntos en 2015. Crece el porcentaje de personas que consideran que la inmigración no genera inseguridad y delincuencia. • Asimismo, un 41,8% piensa que pagan menos impuestos de lo que luego reciben frente al 21,8% que considera lo contrario. • El 54,8% piensa que la inmigración puede ser la solución al envejecimiento de la población y esta opinión aumenta respecto de 2015. • El 56,5% está de acuerdo en que se benefician excesivamente del sistema de protección social, un 2,3% más que en 2015. Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera 34,9 41,8 54,8 56,5 39,8 21,8 16,6 22,1 0 20 40 60 80 100 Genera inseguridad y delincuencia Pagan menos impuestos de lo que luego reciben Pueden ayudar a resolver el problema del envejecimiento Se benefician del sistema de protección social Acuerdo Desacuerdo
  • 21. ¿En qué medida usted está de acuerdo o no con el contenido de las siguientes afirmaciones? 21 • La percepción de que las personas inmigrantes se aprovechan de la Renta de Garantía de Ingresos desciende con respecto a años anteriores y se sitúa en un 54%. Aun así esta opinión sigue siendo mayoritaria en la sociedad vasca. Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera Las personas inmigrantes se aprovechan de la Renta de Garantía de Ingresos, llegando a acapararla 65,9 57,6 64,9 64,2 57,5 54,0 10,5 13,6 14,3 12,4 12,8 14,0 17,2 24,0 18,1 18,6 24,5 26,0 6,4 4,8 2,7 4,9 5,2 6,0 0% 20% 40% 60% 80% 100% 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Acuerdo Ni acuerdo ni desacuerdo Desacuerdo Ns/Nc
  • 22. ¿En qué medida usted está de acuerdo o no con el contenido de las siguientes afirmaciones? 22 • Entre los estereotipos más extendidos en la sociedad vasca, el asociado con el uso de las ayudas sociales es el más importante (47,9%), seguido del aumento del machismo y la violencia de género (39%). • En todo caso, se detecta en líneas generales un descenso de la intensidad de estos estereotipos con respecto a 2015. Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera Las personas inmigrantes: 26,0 29,4 30,8 39,0 47,9 37,7 12,3 10,7 20,2 21,7 31,8 53,8 56,2 37,8 25,9 0% 20% 40% 60% 80% 100% No se quieren integrar Baja el nivel educativo de las escuelas Nos quitan el trabajo Aumenta el machismo y la violencia de género Viven de las ayudas sociales Acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo Desacuerdo
  • 23. Acceso a Servicios y Derechos 6
  • 24. ¿En su opinión, las personas inmigrantes que están en Euskadi deberían tener acceso en las mismas condiciones que las autóctonas a los siguientes derechos? 24 • La idea de que todas las personas extranjeras deberían tener acceso a estos derechos aumenta respecto al año anterior en derechos como la educación, sanidad, voto, asistencia jurídica y reagrupación. • Comparado con los resultados de años anteriores, la sociedad vasca opina que el acceso a los derechos ha de estar vinculado a la regularidad, salvo para la asistencia sanitaria y la educación, que considera muy mayoritariamente que deberían ser de carácter universal y abiertos a todas las personas inmigrantes. • Con respecto a 2015, aumenta la relación entre regularidad y acceso a determinados derechos. Por ejemplo, la asistencia jurídica (2,3 puntos), el derecho a voto (5,7), las ayudas sociales (0,9) o la asistencia jurídica (2,3). Pero como hemos dicho, disminuye en el caso de la sanidad (-3,4) o de la educación (-6,5), que se ofertan con mucha más universalidad. Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera 17,3 22,5 28,5 28,7 39,8 72,5 78,0 69,3 66,5 60,2 63,8 53,8 26,2 21,3 10,0 7,7 8,2 5,0 3,5 0% 20% 40% 60% 80% 100% Voto VPO Reagrupación RGI Asitencia jurídica Sanidad Educación Todas Las regularizadas Ninguna Ns/Nc
  • 25. Acceso a la población inmigrante a derechos y servicios… Sanidad 25 • Aumenta la opinión mayoritaria de que la asistencia sanitaria debe estar garantizada para el conjunto de la población inmigrante. • De igual forma, aquellas personas que creen que la asistencia sanitaria solo debe ser ofrecida a la población inmigrante regularizada desciende a cifras parecidas a 2008. • En resumen, los datos mejoran respecto a años anteriores: 4,7% puntos más que en 2015, 6,6% más que en 2014 y más de 13 puntos que en 2012 o 2013. • Es muy mayoritaria la opinión de que, independientemente de su situación administrativa, el derecho a la sanidad debe ser para todos. Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera 65,0 65,0 71,2 66,7 70,1 72,9 57,5 58,9 64,9 67,8 72,5 33,5 33,0 27,0 32,1 28,2 24,1 38,8 38,4 33,6 29,6 26,2 0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 2004 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2004 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 TODAS REGULARIZADAS
  • 26. Acceso a la población inmigrante a derechos y servicios… RGI 26 • Con respecto al acceso a la RGI, casi la mitad de la población vasca (48,5%) estima que no tiene que haber diferencias en el acceso según nacionalidad o procedencia. Esta opinión ha aumentado sensiblemente en los dos últimos años. • A modo de ejemplo, en el último año ha crecido nueve puntos porcentuales. Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera 6,9 9,0 14,7 10,3 7,4 3,3 31,2 30,6 29,2 35,4 24,0 27,0 27,2 26,5 24,2 24,3 28,1 18,7 33,1 12,3 11,1 10,1 19,2 18,6 17,8 39,6 48,5 0% 20% 40% 60% 80% 100% 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Ninguna persona inmigrante, solo para autóctonas Todas las personas inmigrantes, después de percibirla las autóctonas que lo necesiten Solo para inmigrantes en situación administrativa regular Todas las personas inmigrantes, en las mismas condiciones que la población autóctona Todas las inmigrantes, cumpliendo un año de empadronamiento Todas las personas autóctonas e inmigrantes deberían poder acceder a la RGI si lo necesitan, según los requisitos actuales
  • 28. Y en relación con las personas que solicitan refugio o asilo, ¿qué cree Ud. que sería lo más adecuado hacer? 28 • Las posiciones más favorables hacia las personas refugiadas aumentan este último año: en 2016, el 29,8% estima que hay que acogerlas sin restricciones. En 2015, lo hacía el 22,1%. • El 56,8% sostiene que hay que acogerlas con condiciones: 1) si están realmente perseguidas (41,0%) o, 2) con base en cuotas (15,8%). Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera 13,3 17,2 21,0 13,9 16,0 20,3 17,8 22,1 29,8 39,1 52,4 43,0 47,5 42,4 47,7 46,2 45,2 41,0 12,8 11,5 14,0 14,4 16,5 7,6 18,5 10,0 15,8 5,3 4,3 6,0 8,0 9,7 11,7 5,5 7,0 4,5 29,4 14,6 16,0 16,3 15,3 12,6 12,0 15,7 8,8 0% 20% 40% 60% 80% 100% 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Acogerlas sin restricciones Acogerlas si se comprueba que están perseguidas Acogerlas hasta un número limitado al año No acogerlas en ningún caso Ns/Nc
  • 29. ¿Cómo diría usted que reacciona la sociedad vasca ante las personas refugiadas? 29 • Un 44,8% estima que la sociedad vasca no distingue entre personas refugiadas e inmigrantes económicas. • Pero un 35% cree que las personas refugiadas están mejor vistas. Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera 35,0 13,7 44,8 6,5 0 10 20 30 40 50 La sociedad vasca observa con mayor simpatía a los/las refugiados/as que a los/las inmigrantes que han venido en los últimos años a trabajar La sociedad vasca prefiere a los/las inmigrantes que han venido a trabajar en los últimos años antes que a los/las refugiados/as La sociedad vasca no distingue entre unos y otros Ns/nc
  • 30. ¿Qué política cree usted que sería la más adecuada con respecto a las personas inmigrantes? 30 • Un 19,2% de la población vasca es partidaria de no poner ningún obstáculo legal a la entrada de inmigrantes, a la vez que un 4,3% es partidaria de impedirla por todos los medios. • El 45,3 % es partidario de permitir la entrada a cambio de que posean un contrato de trabajo, mientras que el 23,8% es partidario de permitir la entrada si cumplen otros requisitos legales. • En cualquier caso, el contrato de trabajo, como se ha visto en otras muchas encuestas y estudios, sigue considerándose garantía suficiente para gran parte de la sociedad, porque genera certidumbre, elimina recelos y certifica la visión utilitarista de la inmigración. Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera 9,4 7,9 10,4 8,6 11,1 8,7 8,2 8,7 11,6 19,2 82,6 81,0 83,2 82,6 76,4 61,2 67,1 64,2 56,5 45,3 16,7 13,9 17,1 14,9 23,8 3,7 3,1 3,9 6,2 6,4 8,7 6,4 5,9 6,6 4,3 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Permitir entrada sin ningún obstáculo legal Permitir la entrada sólo a los que tengan contrato laboral Permitir la entrada a las personas que cumplan otros requisitos legales: reagrupamiento, estudiante, refugiada… Prohibir por completo la entrada a las personas inmigrantes NS/NC
  • 31. ¿Qué cree Ud. que debería hacer el Gobierno respecto a las personas inmigrantes “irregulares”? 31 • La sociedad vasca sigue vinculando trabajo y admisión de trabajadores extranjeros, de forma que es partidaria de regularizar (otorgar permisos de residencia) a las que tengan trabajo, 43,3%. Esta vinculación es menor que en 2015 (47,2%). • Aumenta considerablemente la postura de regularizar a todas (“darles papeles”): sube del 17,2% en 2015 al 24,5% en 2016. • Las personas que opinan que se debería expulsar a todas las personas inmigrantes “irregulares” continúa descendiendo: del 10,8% en 2015 al 7,2% en 2016. Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera 16,6 16,4 14,0 16,5 17,2 14,7 15,6 17,2 24,5 45,8 55,8 61,0 58,6 41,1 51,7 54,1 47,2 43,3 9,7 9,1 11,0 9,3 11,2 9,7 11,6 11,4 11,5 10,4 9,7 7,0 8,8 21,3 16,6 10,9 10,8 7,2 17,5 8,9 7,0 6,8 9,2 7,3 7,8 13,4 13,5 0% 20% 40% 60% 80% 100% 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Regularizarlas a todas, darles "papeles" Regularizar sólo a las que tengan trabajo Darles medios para que vuelvan todas a su país Expulsar a todas Ns/Nc
  • 33. 33 Evolución del Índice de Tolerancia Evolución del PIB en la CAE Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera • Observando la evolución del Índice de Tolerancia, este año 2016 hemos obtenido la puntuación más alta de la serie desde 2007, volviendo a los niveles precrisis. • Parece que el deterioro de las actitudes y posiciones de la población vasca en términos de tolerancia a la inmigración provocado, entre otras causas, por la crisis, se ha revertido, a la par que ha mejorado la situación económica y social en la CAE • El Índice de Tolerancia refleja también la actual situación social vasca en términos de opinión pública: menor crispación, alejamiento de las críticas a la inmigración en los discursos políticos, ausencia de debates interesados, etc. 56,51 58,74 57,18 56,65 57,15 53,62 55,35 56,96 58,04 59,04 52 54 56 58 60 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Índice de Tolerancia -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 TI08 TIII08 TI09 TIII09 TI10 TIII10 TI11 TIII11 TI12 TIII12 TI13 TIII13 TI14 TIII14 TI15 TIII15 TI16 CAE EstadoFte.:Eustat
  • 34. 34 Evolución del Índice de Tolerancia por grandes grupos • Con respecto a 2015, y en general en los últimos cuatro años, la sociedad vasca muestra una mejoría en su grado de tolerancia hacia la población de nacionalidad y/u origen extranjero que se manifiesta sobre todo en el incremento notable de efectivos del grupo de las personas tolerantes, acompañado de un alto nivel de tolerancia (moviéndose en torno a los 70 puntos). Es decir, ha captado muchas personas ambivalentes y ha mejorado sus posiciones en términos de tolerancia. • El grupo de personas ambivalentes se sigue moviendo en la franja entre un 35 y un 40% de la población vasca, con niveles de tolerancia en torno a los 55 puntos: con respecto a 2015, ha perdido efectivos pero es un grupo algo más tolerante. • El grupo de personas reacias vuelve a los niveles de antes de la crisis: en torno al 18% de la población y con niveles de tolerancia próximos a los 40 puntos: aunque aumenta en efectivos lo compensa con mejores posiciones en términos de tolerancia. Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera 71,45 68,42 69,29 71,67 68,81 70,85 70,72 72,35 70,9 55,97 49,46 51,74 56,04 50,75 55,09 53,6 52,74 55,31 37,68 42,57 37,2438,03 30,85 38,25 39,93 31,27 38,51 30 40 50 60 70 80 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Tolerantes Ambivalentes Reacios 19,3 18,8 18,94 34,08 20,6 30,2 21,8 14,9 18,2 41,2 47,52 37,41 42,42 40,8 35,9 41,1 41,9 38,3 39,5 33,68 43,64 23,5 38,6 33,9 37,1 43,3 43,5 0% 50% 100% 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Reacios Ambivalentes Tolerantes
  • 35. 35 Variables relacionadas con el Índice de Tolerancia ante la inmigración Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera Perfil de personas con umbral de Tolerancia más bajo Variable Sig. Perfil de personas con umbral de Tolerancia más alto 45 y más años Edad .000 18 a 44 años Estudios primarios, sin estudios Estudios .000 Universitarios superiores y medios Entre 5.001 y 20.000 habitantes Hábitat .000 Más de 20.000 habitantes Católicas practicantes Religión .000 Agnósticas, ateas… Erdaldunes Idioma .000 Euskaldunes Español Nacionalismo .010 Vasco, vasco moderado Sentimiento predominante español Sentimiento Identidad .004 Sentimiento predominante vasco Derecha y centro Ideología .001 Izquierda Hasta 1.000 €/mes Ingresos .000 Más de 1.800 €/mes y más Insatisfechas con su situación económica actual Situación Económica .000 Satisfechas con su situación económica actual e indiferentes Personas al cuidado del hogar, jubiladas, paradas Ocupación .000 Estudiantes Bajo impacto crisis Efecto crisis .003 Impacto medio y alto de la crisis Pesimistas Optimismo .010 Optimistas Malas perspectivas Futuro .000 Normales y buenas perspectivas Mezcla inmigrantes y autóctonos Barrio .005 Autóctonos Ninguna relación Interacción privada .006 Alta y alguna relación Ninguna interacción Interacción pública .006 Intensa o alguna interacción Inexistente o alguna relación Interacción ocio .000 Alta intensidad
  • 36. 36 Conclusiones más relevantes: 1. Como en años anteriores, los datos presentados insisten en que la población vasca presenta una actitud ambivalente ante la inmigración extranjera. 2. La ambivalencia se muestra en aspectos como el modelo de integración. Frente a opiniones que subrayan la riqueza social de la diversidad cultural también aparecen posiciones asimilacionistas, que se han consolidado y aumentado en el último año y a lo largo del periodo de crisis y el actual. 3. Uno de los aspectos que genera mayor incertidumbre y mayores recelos ligado a la llegada de personas inmigrantes extranjeras es el mantenimiento del estado de bienestar de la sociedad vasca o el acceso a ciertos derechos y prestaciones sociales. Aunque con la crisis estas percepciones tomaron fuerza, en los últimos años (a partir de 2014) pierden relevancia, aunque siguen siendo mayoritarias. 4. Con respecto al tema del refugio, tema de gran repercusión social y mediático, la población vasca muestra una actitud abierta y que ha mejorado con respecto a 2015. 5. En términos comparativos, los datos de 2016 son algo mejores en general que los de 2015 y marcan la consolidación de un escenario post-crisis. 6. El índice de tolerancia muestra en los últimos años una sensible mejoría que se ve reflejada en la nota del año 2016: 59,04 puntos sobre cien. Desde 2007 que viene realizándose este índice, es la cifra más alta de toda su serie histórica. 7. Crece el grupo de personas tolerantes hacia la inmigración, acompañado de un alto nivel de tolerancia, al tiempo que disminuye el grupo de personas ambivalentes y, aunque ha aumentado el grupo de personas reacias hacia la inmigración, queda compensado con una mejor puntuación que el año pasado. Barómetro 2016 – Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera En definitiva, en 2016 se consolida un escenario más favorable y optimista con respecto a la inmigración de origen extranjero.