SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: BUSCADORES
CONCEPTOS CLAV: Buscador.
Métodos de Búsqueda
La eficiencia de los métodos de búsqueda depende de varios elementos, como el
navegador, la conectividad y la confiabilidad en el espacio a consultar; para
ello
debemos partir de la premisa que “No todo lo que se encuentra en Internet es
válido“, es por ello que se hace necesario realizar búsquedas con ciertos
criterios
para evitar perderse en la red y hacer una buena optimización del tiempo.
Los motores de búsqueda se clasifican por:
Índices temáticos: Permiten la localización de información por medio de temas y
subtemas.
Motores de búsqueda: Son sistemas de búsqueda por palabras clave. Son bases
de datos que incorporan automáticamente páginas web mediante "robots" de
búsqueda por la red.
Metabuscadores o multibuscadores: No tienen una base de datos propia. Su
función es localizar índices de búsqueda y bases de datos que contengan dicha
información.
¿Cómo se puede localizar la Información?
1. Utilizando la dirección específica de la página:
Ejemplo:
http://biblioteca.uniminuto.edu/
2. Utilizando directorios de índice de materias:
Un directorio es una lista alfabética de materias que puede estar o no
subdividida
por subtemas, de tal forma que permite encontrar colecciones de una manera
rápida, éstos se dan por contenidos académicos profesionales y por contenidos
para uso comercial.
Ejemplo:
http://bib.us.es/ayuda_invest/guiaspormaterias.asp
Usando Motores de Búsqueda
Los motores de búsqueda son superordenadores que están continuamente
rastreando la Web y construyendo un gigantesco índice con todas las páginas que
encuentra y su contenido.
En la actualidad los motores de búsqueda son innumerables ya que algunos se
encuentran de uso general y otros con el nombre del país (www.google.com -
www.google.com.co, etc.).
Algunos de los motores de búsqueda más conocidos en el medio son:
Google , Altavista , Excite , Lycos , Bing, Ask, Yahoo! ...
Algunos consejos al utilizar cualquiera de estos motores son:
1. Seleccione siempre que pueda la opción de búsqueda “avanzada“ pues con
ello conseguirá resultados más ajustados.
2. Lea las opciones de ayuda que le ofrece el sistema para conocer el
funcionamiento del motor aunque ello le ocupe unos minutos.
3. La búsqueda de información se puede realizar así:
Texto sencillo:
Historia de la informática (En este caso la búsqueda es extensa e ilimitada
ya que se visualizarán todas las páginas que contengan en cualquier parte
las tres palabras.
Palabras unidas con el signo más:
Historia+de+la+informática (Busca todas las páginas que contengan
seguidas las palabras escritas
Búsqueda exacta:
“Historia de la informática“ (Limita la búsqeda y es más precisa
Búsqueda Super exacta:
“historia de la informática“+Colombia (Nos busca las páginas que tienen
dicha información y que son de Colombia.
Los motores como calculadoras:
Algunos motores de búsqueda permiten hacer operaciones matemáticas en
la línea de búsqueda para optimizar el tiempo de uso del computador
Usando Bases de Datos
Muchas universidades y Bibliotecas tienen sus bases de datos al alcance de los
usuarios para que accedan a la información.
¿Se puede confiar en toda la información que hay en Internet?
No todo lo que está en Internet es confiable, es por ello que se estima
conveniente
revisar los siguientes aspectos:
Autoría: ¿quién es el autor?, ¿es confiable?, ¿Qué respaldo tiene?
Soporte: ¿Quién auspicia o patrocina dicha información?
Actualidad: ¿está la información está actualizada? ¿Contiene la fecha de
publicación?
Propósito: ¿qué propósito tiene la página?
Audiencia: ¿A quién va dirigida la página?
Navegabilidad: ¿es de fácil navegación?, ¿está bien estructurada la página?, ¿es
coherente?, ¿es fácil de entender?
Importante: No olvide almacenar la información adjuntando la dirección
consultada
y la hora y fecha de consulta.
Cibergrafía
http://www.buscarportal.com/buscadores_1/enlaces_buscadores_latinoamericanos.htm
l
http://www.posicionamientoweb.com/lista_de_buscadores_usa.html
http://www.aula21.net/tallerwq/buscadores/buscador1.htm
http://cai.bc.inter.edu/tecnicas_de_busqueda_en_internet.htm
http://bib.us.es/aprendizaje_investigacion/guias_tutoriales/como_buscar-ides-
idweb.html
Buscadores
Buscadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva no.1 tic's
Diapositiva no.1 tic'sDiapositiva no.1 tic's
Diapositiva no.1 tic's
Katiarosa30
 
Metodos de búsqueda en internet
Metodos de búsqueda en internetMetodos de búsqueda en internet
Metodos de búsqueda en internet
Paola Daza
 
Buscadores. metodos
Buscadores. metodosBuscadores. metodos
Buscadores. metodos
MajaReino
 
Métodos de búsqueda y
Métodos de búsqueda yMétodos de búsqueda y
Métodos de búsqueda y
adhr
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Julio Matus
 
Metodos de busqueda en internet
Metodos de busqueda en internetMetodos de busqueda en internet
Metodos de busqueda en internet
abalaguerae
 
Tec
TecTec
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
yuufer
 
Estrategias de busqueda DHTIC
Estrategias de busqueda DHTICEstrategias de busqueda DHTIC
Estrategias de busqueda DHTIC
Christopher Franco
 
Motores de búsqueda
Motores de búsquedaMotores de búsqueda
Motores de búsqueda
2287976
 
Motores de búsqueda
Motores de búsquedaMotores de búsqueda
Motores de búsqueda
alexiacasanova
 
Metodos de busqueda en internet
Metodos de busqueda en internetMetodos de busqueda en internet
Metodos de busqueda en internet
johnsebastianherrera
 
Motores de búsqueda
Motores de búsquedaMotores de búsqueda
Motores de búsqueda
Carlos Eduardo Castillo
 
Búsqueda de información en la red (1)
Búsqueda de información en la red (1)Búsqueda de información en la red (1)
Búsqueda de información en la red (1)
MikaelaMperez
 
Taller 2 DHTIC
Taller 2 DHTICTaller 2 DHTIC
Taller 2 DHTIC
Ulises Morrison Mendoza
 
Metodos de busqueda
Metodos de busquedaMetodos de busqueda
Metodos de busqueda
Veronica Mina
 

La actualidad más candente (16)

Diapositiva no.1 tic's
Diapositiva no.1 tic'sDiapositiva no.1 tic's
Diapositiva no.1 tic's
 
Metodos de búsqueda en internet
Metodos de búsqueda en internetMetodos de búsqueda en internet
Metodos de búsqueda en internet
 
Buscadores. metodos
Buscadores. metodosBuscadores. metodos
Buscadores. metodos
 
Métodos de búsqueda y
Métodos de búsqueda yMétodos de búsqueda y
Métodos de búsqueda y
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Metodos de busqueda en internet
Metodos de busqueda en internetMetodos de busqueda en internet
Metodos de busqueda en internet
 
Tec
TecTec
Tec
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
Estrategias de busqueda DHTIC
Estrategias de busqueda DHTICEstrategias de busqueda DHTIC
Estrategias de busqueda DHTIC
 
Motores de búsqueda
Motores de búsquedaMotores de búsqueda
Motores de búsqueda
 
Motores de búsqueda
Motores de búsquedaMotores de búsqueda
Motores de búsqueda
 
Metodos de busqueda en internet
Metodos de busqueda en internetMetodos de busqueda en internet
Metodos de busqueda en internet
 
Motores de búsqueda
Motores de búsquedaMotores de búsqueda
Motores de búsqueda
 
Búsqueda de información en la red (1)
Búsqueda de información en la red (1)Búsqueda de información en la red (1)
Búsqueda de información en la red (1)
 
Taller 2 DHTIC
Taller 2 DHTICTaller 2 DHTIC
Taller 2 DHTIC
 
Metodos de busqueda
Metodos de busquedaMetodos de busqueda
Metodos de busqueda
 

Similar a Buscadores

Metabuscadores
MetabuscadoresMetabuscadores
Metabuscadores
Laura Hernandez
 
Jose
JoseJose
Jose
josevg7
 
Jose velasquez
Jose velasquezJose velasquez
Jose velasquez
josevg7
 
Motores de busqueda
Motores de busquedaMotores de busqueda
Motores de busqueda
sebitas0923
 
ExáMen InformáTica Daniela
ExáMen InformáTica DanielaExáMen InformáTica Daniela
ExáMen InformáTica Daniela
larenasdaniela
 
Metodos de busqueda
Metodos de busquedaMetodos de busqueda
Metodos de busqueda
juandagarquiz
 
Metodos de busqueda
Metodos de busquedaMetodos de busqueda
Metodos de busqueda
juandagarquiz
 
Motores de busqueda (2)
Motores de busqueda (2)Motores de busqueda (2)
Motores de busqueda (2)
sebitas0923
 
Motores de busqueda
Motores de busquedaMotores de busqueda
Motores de busqueda
MARCELAGOKA27
 
capitulo 2
capitulo 2capitulo 2
Motores de busqueda
Motores de busquedaMotores de busqueda
Motores de busqueda
MARCELAGOKA27
 
Motores de busqueda
Motores de busquedaMotores de busqueda
Motores de busqueda
MARCELAGOKA27
 
Buscadores Academicos V2
Buscadores Academicos V2Buscadores Academicos V2
Buscadores Academicos V2
Rafael Pedraza-Jimenez
 
Motores de busqueda (2)
Motores de busqueda (2)Motores de busqueda (2)
Motores de busqueda (2)
sebitas0923
 
Motores de busqueda (2)
Motores de busqueda (2)Motores de busqueda (2)
Motores de busqueda (2)
sebitas0923
 
Motores de busqueda (2)
Motores de busqueda (2)Motores de busqueda (2)
Motores de busqueda (2)
oscar mauricio
 
Motores de busqueda (2)
Motores de busqueda (2)Motores de busqueda (2)
Motores de busqueda (2)
sebitas0923
 
Motores de busqueda
Motores de busquedaMotores de busqueda
Motores de busqueda
MARCELAGOKA27
 
Mã‰todos+de+bãšsqueda
Mã‰todos+de+bãšsquedaMã‰todos+de+bãšsqueda
Mã‰todos+de+bãšsqueda
nelsoson
 
Buscadores Academicos, Web 2.0 y Ciencia 2.0 - 2009
Buscadores Academicos, Web 2.0 y Ciencia 2.0 - 2009Buscadores Academicos, Web 2.0 y Ciencia 2.0 - 2009
Buscadores Academicos, Web 2.0 y Ciencia 2.0 - 2009
Lluís Codina
 

Similar a Buscadores (20)

Metabuscadores
MetabuscadoresMetabuscadores
Metabuscadores
 
Jose
JoseJose
Jose
 
Jose velasquez
Jose velasquezJose velasquez
Jose velasquez
 
Motores de busqueda
Motores de busquedaMotores de busqueda
Motores de busqueda
 
ExáMen InformáTica Daniela
ExáMen InformáTica DanielaExáMen InformáTica Daniela
ExáMen InformáTica Daniela
 
Metodos de busqueda
Metodos de busquedaMetodos de busqueda
Metodos de busqueda
 
Metodos de busqueda
Metodos de busquedaMetodos de busqueda
Metodos de busqueda
 
Motores de busqueda (2)
Motores de busqueda (2)Motores de busqueda (2)
Motores de busqueda (2)
 
Motores de busqueda
Motores de busquedaMotores de busqueda
Motores de busqueda
 
capitulo 2
capitulo 2capitulo 2
capitulo 2
 
Motores de busqueda
Motores de busquedaMotores de busqueda
Motores de busqueda
 
Motores de busqueda
Motores de busquedaMotores de busqueda
Motores de busqueda
 
Buscadores Academicos V2
Buscadores Academicos V2Buscadores Academicos V2
Buscadores Academicos V2
 
Motores de busqueda (2)
Motores de busqueda (2)Motores de busqueda (2)
Motores de busqueda (2)
 
Motores de busqueda (2)
Motores de busqueda (2)Motores de busqueda (2)
Motores de busqueda (2)
 
Motores de busqueda (2)
Motores de busqueda (2)Motores de busqueda (2)
Motores de busqueda (2)
 
Motores de busqueda (2)
Motores de busqueda (2)Motores de busqueda (2)
Motores de busqueda (2)
 
Motores de busqueda
Motores de busquedaMotores de busqueda
Motores de busqueda
 
Mã‰todos+de+bãšsqueda
Mã‰todos+de+bãšsquedaMã‰todos+de+bãšsqueda
Mã‰todos+de+bãšsqueda
 
Buscadores Academicos, Web 2.0 y Ciencia 2.0 - 2009
Buscadores Academicos, Web 2.0 y Ciencia 2.0 - 2009Buscadores Academicos, Web 2.0 y Ciencia 2.0 - 2009
Buscadores Academicos, Web 2.0 y Ciencia 2.0 - 2009
 

Buscadores

  • 1. TEMA: BUSCADORES CONCEPTOS CLAV: Buscador. Métodos de Búsqueda La eficiencia de los métodos de búsqueda depende de varios elementos, como el navegador, la conectividad y la confiabilidad en el espacio a consultar; para ello debemos partir de la premisa que “No todo lo que se encuentra en Internet es válido“, es por ello que se hace necesario realizar búsquedas con ciertos criterios para evitar perderse en la red y hacer una buena optimización del tiempo. Los motores de búsqueda se clasifican por: Índices temáticos: Permiten la localización de información por medio de temas y subtemas. Motores de búsqueda: Son sistemas de búsqueda por palabras clave. Son bases de datos que incorporan automáticamente páginas web mediante "robots" de búsqueda por la red. Metabuscadores o multibuscadores: No tienen una base de datos propia. Su función es localizar índices de búsqueda y bases de datos que contengan dicha información. ¿Cómo se puede localizar la Información? 1. Utilizando la dirección específica de la página: Ejemplo: http://biblioteca.uniminuto.edu/ 2. Utilizando directorios de índice de materias: Un directorio es una lista alfabética de materias que puede estar o no subdividida por subtemas, de tal forma que permite encontrar colecciones de una manera rápida, éstos se dan por contenidos académicos profesionales y por contenidos para uso comercial.
  • 3. http://bib.us.es/ayuda_invest/guiaspormaterias.asp Usando Motores de Búsqueda Los motores de búsqueda son superordenadores que están continuamente rastreando la Web y construyendo un gigantesco índice con todas las páginas que encuentra y su contenido. En la actualidad los motores de búsqueda son innumerables ya que algunos se encuentran de uso general y otros con el nombre del país (www.google.com - www.google.com.co, etc.). Algunos de los motores de búsqueda más conocidos en el medio son: Google , Altavista , Excite , Lycos , Bing, Ask, Yahoo! ... Algunos consejos al utilizar cualquiera de estos motores son: 1. Seleccione siempre que pueda la opción de búsqueda “avanzada“ pues con ello conseguirá resultados más ajustados. 2. Lea las opciones de ayuda que le ofrece el sistema para conocer el funcionamiento del motor aunque ello le ocupe unos minutos. 3. La búsqueda de información se puede realizar así: Texto sencillo: Historia de la informática (En este caso la búsqueda es extensa e ilimitada ya que se visualizarán todas las páginas que contengan en cualquier parte las tres palabras. Palabras unidas con el signo más: Historia+de+la+informática (Busca todas las páginas que contengan seguidas las palabras escritas Búsqueda exacta: “Historia de la informática“ (Limita la búsqeda y es más precisa Búsqueda Super exacta: “historia de la informática“+Colombia (Nos busca las páginas que tienen
  • 4. dicha información y que son de Colombia. Los motores como calculadoras:
  • 5. Algunos motores de búsqueda permiten hacer operaciones matemáticas en la línea de búsqueda para optimizar el tiempo de uso del computador Usando Bases de Datos Muchas universidades y Bibliotecas tienen sus bases de datos al alcance de los usuarios para que accedan a la información. ¿Se puede confiar en toda la información que hay en Internet? No todo lo que está en Internet es confiable, es por ello que se estima conveniente revisar los siguientes aspectos: Autoría: ¿quién es el autor?, ¿es confiable?, ¿Qué respaldo tiene? Soporte: ¿Quién auspicia o patrocina dicha información? Actualidad: ¿está la información está actualizada? ¿Contiene la fecha de publicación? Propósito: ¿qué propósito tiene la página? Audiencia: ¿A quién va dirigida la página? Navegabilidad: ¿es de fácil navegación?, ¿está bien estructurada la página?, ¿es coherente?, ¿es fácil de entender? Importante: No olvide almacenar la información adjuntando la dirección consultada y la hora y fecha de consulta. Cibergrafía http://www.buscarportal.com/buscadores_1/enlaces_buscadores_latinoamericanos.htm l http://www.posicionamientoweb.com/lista_de_buscadores_usa.html http://www.aula21.net/tallerwq/buscadores/buscador1.htm http://cai.bc.inter.edu/tecnicas_de_busqueda_en_internet.htm http://bib.us.es/aprendizaje_investigacion/guias_tutoriales/como_buscar-ides- idweb.html