SlideShare una empresa de Scribd logo
Componentes Electrónicos
Análogos y Digitales
Se denominan componentes
electrónicos aquellos dispositivos
que forman parte de un circuito
electrónico. Se suelen encapsular,
generalmente en una
material cerámico, metálico o plásti
co, y terminar en dos o
más terminales o patillas
metálicas. Se diseñan para ser
conectados entre ellos,
normalmente mediante soldadura,
a un circuito impreso, para formar
el mencionado circuito.
CLASIFICACIÓN
Podemos distinguir algunas clasificaciones según el criterio
que se elija :
1. Según su estructura física
Discretos: son aquellos que están encapsulados uno a uno,
como es el caso de
los resistores, condensadores, diodos, transistores, etc.
Integrados: forman conjuntos más complejos, como por
ejemplo un amplificador operacional o una puerta lógica,
que pueden contener desde unos pocos componentes
discretos hasta millones de ellos. Son los
denominados circuitos integrados.
2. Según el material base de fabricación.
Semiconductores
No semiconductores.
3. Según su funcionamiento.
Activos: proporcionan excitación eléctrica,
ganancia o control
Pasivos: son los encargados de la conexión
entre los diferentes componentes activos,
asegurando la transmisión de las señales
eléctricas o modificando su nivel.
4. Según el tipo energía.
Electromagnéticos: aquellos que
aprovechan las
propiedades electromagnéticas de los
materiales
(fundamentalmente transformadores e induct
ores).
Electroacústicos: transforman la energía
acústica en eléctrica y viceversa
(micrófonos, altavoces, bocinas, auriculares,
etc.).
Optoelectrónicos:transforman la energía
lumínica en eléctrica y viceversa
(diodos LED, células fotoeléctricas, etc.).
Se le denomina resistencia eléctrica a la
oposición que tienen los electrones al moverse
a través de un conductor. La unidad de
resistencia en el Sistema Internacional es el
ohmio, que se representa con la letra griega
omega (Ω)
La resistencia de un conductor depende
directamente de dicho coeficiente, además es
directamente proporcional a su longitud
(aumenta conforme es mayor su longitud) y es
inversamente proporcional a su sección
transversal. Por otro lado, de acuerdo con
la ley de Ohm la resistencia de un material
puede definirse como la razón entre la
diferencia de potencial eléctrico y la corriente
en que atraviesa dicha resistencia
RESISTENCIAS
Un condensador eléctrico es un
dispositivo pasivo, utilizado
en electricidad y electrónica, capaz de
almacenar energía sustentando
un campo eléctrico. Está formado por
un par de superficies conductoras,
generalmente en forma de láminas
o placas, en situación de influencia
total (esto es, que todas las líneas de
campo eléctrico que parten de una van
a parar a la otra) separadas por un
material dieléctrico o por el vacío.
CONDENSADORES
El reostato o reóstato es una de las dos
funciones eléctricas del dispositivo
denominado resistencia variable, resistor
variable o ajustable. La función reostato
consiste en la regulación de la intensidad
de corriente a través de la carga, de forma
que se controla la cantidad de energía que
fluye hacia la misma
REÓSTATOS
Los reostatos son usados en tecnología
eléctrica (electrotecnia),
en tareas tales como el arranque
de motores o
cualquier aplicación que requiera
variación de resistencia
para el control de la intensidad de
corriente eléctrica.
Se denomina transformador a
un dispositivo eléctrico que permite
aumentar o disminuir la tensión en
un circuito eléctrico de corriente
alterna, manteniendo la potencia.
Está constituido por dos bobinas de
material conductor, devanadas
sobre un núcleo cerrado de
material ferromagnético, pero
aisladas entre sí eléctricamente .
TRANSFORMADOR
Un diodo es un componente electrónico de
dos terminales que permite la circulación de
la corriente eléctrica a través de él en un
solo sentido. Este término generalmente se
usa para referirse al diodo semiconductor,
el más común en la actualidad; consta de
una pieza de
cristal semiconductor conectada a dos
terminales eléctricos. El diodo de vacío (que
actualmente ya no se usa, excepto para
tecnologías de alta potencia) es un tubo de
vacío con dos electrodos: una lámina como
ánodo, y un cátodo.
DIODOS
Un inductor, bobina o reactor es
un componente pasivo de
un circuito eléctrico que, debido al
fenómeno de la autoinducción,
almacena energía en forma
de campo magnético.
Un inductor está constituido
normalmente por una bobina
de conductor, típicamente alambre
o hilo de cobre esmaltado.
BOBINA
Una pila eléctrica o batería eléctrica es el formato
industrializado y comercial de la celda galvánica o voltaica.
Es un dispositivo que convierte energía química en energía
eléctrica por un proceso químico transitorio,1 tras lo cual
cesa su actividad y han de renovarse sus elementos
constituyentes, puesto que sus características resultan
alteradas durante el mismo.
La estructura fundamental de una pila consiste en
dos electrodos, metálicos en muchos casos, introducidos en
una disolución conductora de la electricidad o electrolito.
PILA
En electricidad, se denomina fusible a un
dispositivo, constituido por un soporte
adecuado, un filamento o lámina de
un metal o aleación de bajo punto de
fusión que se intercala en un punto
determinado de una instalación eléctrica
para que se funda, por Efecto Joule,
cuando la intensidad de corriente supere,
por un cortocircuito o un exceso de carga,
un determinado valor que pudiera hacer
peligrar la integridad de los conductores
de la instalación con el consiguiente riesgo
de incendio o destrucción de otros
elementos.
se pueden clasificar en:
• Descartable
• Renovable
• Inteligente
FUSIBLE
El relé o revelador es un
dispositivo electromagnético.
Funciona como un interruptor
controlado por un circuito eléctrico
en el que, por medio de
una bobina y un electro imán, se
acciona un juego de uno o varios
contactos que permiten abrir o
cerrar otros circuitos eléctricos
independientes. Fue inventado
por Joseph Henry en 1835.
RELÉ
TRANSISTORES
El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de
salida en respuesta a una señal de entrada. Cumple funciones
de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. . Actualmente se encuentra
prácticamente en todos los aparatos electrónicos de uso diario tales
como radios, televisores, reproductores de audio y vídeo, relojes de cuarzo, computadoras,
lámparas fluorescentes, tomó grafos, teléfonos celulares, aunque casi siempre dentro de los
llamados circuitos integrados.

Más contenido relacionado

Similar a componentes electricos.pptx

Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicosAndrés Tejada
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
Diana Vargas
 
Deber de ensamblaje
Deber de ensamblajeDeber de ensamblaje
Deber de ensamblajeDaniela Slt
 
Presentacion 1003
Presentacion 1003Presentacion 1003
Presentacion 1003
Edwar Sanchez
 
Presentacion 1003
Presentacion 1003Presentacion 1003
Presentacion 1003
jegarba
 
Componentes de un circuito electrónico
Componentes de un circuito electrónicoComponentes de un circuito electrónico
Componentes de un circuito electrónicojessielycaga
 
Circuito mixto 10-5
Circuito mixto 10-5 Circuito mixto 10-5
Circuito mixto 10-5
Yesica Yuliana Moreno Guerrero
 
Circuito mixto vc, mh, gb, jdb, ico 10-5 (1)
Circuito mixto  vc,  mh, gb, jdb, ico 10-5 (1)Circuito mixto  vc,  mh, gb, jdb, ico 10-5 (1)
Circuito mixto vc, mh, gb, jdb, ico 10-5 (1)
Camila Cordoba
 
Circuito mixto vc, mh, gb, jdb, ico 10-5
Circuito mixto  vc,  mh, gb, jdb, ico 10-5Circuito mixto  vc,  mh, gb, jdb, ico 10-5
Circuito mixto vc, mh, gb, jdb, ico 10-5
brandcho0511
 
Circuito mixto 10-5
Circuito mixto 10-5Circuito mixto 10-5
Circuito mixto 10-5
Isabel Osorio
 
Diapositivas componentes electronicos...
Diapositivas componentes electronicos...Diapositivas componentes electronicos...
Diapositivas componentes electronicos...
tatyluu18
 
Transformadores , diodos y condensadores
Transformadores , diodos y condensadoresTransformadores , diodos y condensadores
Transformadores , diodos y condensadoresManuela Vargas Herrera
 
Transformadores , diodos y condensadores
Transformadores , diodos y condensadoresTransformadores , diodos y condensadores
Transformadores , diodos y condensadoresManuela Vargas Herrera
 
Circuito mixto vc, mh, gb, jdb, ico 10-5 (1)
Circuito mixto  vc,  mh, gb, jdb, ico 10-5 (1)Circuito mixto  vc,  mh, gb, jdb, ico 10-5 (1)
Circuito mixto vc, mh, gb, jdb, ico 10-5 (1)
Camila Cordoba
 

Similar a componentes electricos.pptx (20)

Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 
Deber de ensamblaje
Deber de ensamblajeDeber de ensamblaje
Deber de ensamblaje
 
Resistencias
ResistenciasResistencias
Resistencias
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 
Presentacion 1003
Presentacion 1003Presentacion 1003
Presentacion 1003
 
Presentacion 1003
Presentacion 1003Presentacion 1003
Presentacion 1003
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Componentes de un circuito electrónico
Componentes de un circuito electrónicoComponentes de un circuito electrónico
Componentes de un circuito electrónico
 
Guia 11
Guia 11Guia 11
Guia 11
 
Circuito mixto 10-5
Circuito mixto 10-5 Circuito mixto 10-5
Circuito mixto 10-5
 
Circuito mixto vc, mh, gb, jdb, ico 10-5 (1)
Circuito mixto  vc,  mh, gb, jdb, ico 10-5 (1)Circuito mixto  vc,  mh, gb, jdb, ico 10-5 (1)
Circuito mixto vc, mh, gb, jdb, ico 10-5 (1)
 
Circuito mixto vc, mh, gb, jdb, ico 10-5
Circuito mixto  vc,  mh, gb, jdb, ico 10-5Circuito mixto  vc,  mh, gb, jdb, ico 10-5
Circuito mixto vc, mh, gb, jdb, ico 10-5
 
Circuito mixto 10-5
Circuito mixto 10-5Circuito mixto 10-5
Circuito mixto 10-5
 
Diapositivas componentes electronicos...
Diapositivas componentes electronicos...Diapositivas componentes electronicos...
Diapositivas componentes electronicos...
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Transformadores , diodos y condensadores
Transformadores , diodos y condensadoresTransformadores , diodos y condensadores
Transformadores , diodos y condensadores
 
Transformadores , diodos y condensadores
Transformadores , diodos y condensadoresTransformadores , diodos y condensadores
Transformadores , diodos y condensadores
 
Circuito mixto vc, mh, gb, jdb, ico 10-5 (1)
Circuito mixto  vc,  mh, gb, jdb, ico 10-5 (1)Circuito mixto  vc,  mh, gb, jdb, ico 10-5 (1)
Circuito mixto vc, mh, gb, jdb, ico 10-5 (1)
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

componentes electricos.pptx

  • 1. Componentes Electrónicos Análogos y Digitales Se denominan componentes electrónicos aquellos dispositivos que forman parte de un circuito electrónico. Se suelen encapsular, generalmente en una material cerámico, metálico o plásti co, y terminar en dos o más terminales o patillas metálicas. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito impreso, para formar el mencionado circuito. CLASIFICACIÓN Podemos distinguir algunas clasificaciones según el criterio que se elija : 1. Según su estructura física Discretos: son aquellos que están encapsulados uno a uno, como es el caso de los resistores, condensadores, diodos, transistores, etc. Integrados: forman conjuntos más complejos, como por ejemplo un amplificador operacional o una puerta lógica, que pueden contener desde unos pocos componentes discretos hasta millones de ellos. Son los denominados circuitos integrados. 2. Según el material base de fabricación. Semiconductores No semiconductores.
  • 2. 3. Según su funcionamiento. Activos: proporcionan excitación eléctrica, ganancia o control Pasivos: son los encargados de la conexión entre los diferentes componentes activos, asegurando la transmisión de las señales eléctricas o modificando su nivel. 4. Según el tipo energía. Electromagnéticos: aquellos que aprovechan las propiedades electromagnéticas de los materiales (fundamentalmente transformadores e induct ores). Electroacústicos: transforman la energía acústica en eléctrica y viceversa (micrófonos, altavoces, bocinas, auriculares, etc.). Optoelectrónicos:transforman la energía lumínica en eléctrica y viceversa (diodos LED, células fotoeléctricas, etc.). Se le denomina resistencia eléctrica a la oposición que tienen los electrones al moverse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω) La resistencia de un conductor depende directamente de dicho coeficiente, además es directamente proporcional a su longitud (aumenta conforme es mayor su longitud) y es inversamente proporcional a su sección transversal. Por otro lado, de acuerdo con la ley de Ohm la resistencia de un material puede definirse como la razón entre la diferencia de potencial eléctrico y la corriente en que atraviesa dicha resistencia RESISTENCIAS
  • 3. Un condensador eléctrico es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico. Está formado por un par de superficies conductoras, generalmente en forma de láminas o placas, en situación de influencia total (esto es, que todas las líneas de campo eléctrico que parten de una van a parar a la otra) separadas por un material dieléctrico o por el vacío. CONDENSADORES El reostato o reóstato es una de las dos funciones eléctricas del dispositivo denominado resistencia variable, resistor variable o ajustable. La función reostato consiste en la regulación de la intensidad de corriente a través de la carga, de forma que se controla la cantidad de energía que fluye hacia la misma REÓSTATOS Los reostatos son usados en tecnología eléctrica (electrotecnia), en tareas tales como el arranque de motores o cualquier aplicación que requiera variación de resistencia para el control de la intensidad de corriente eléctrica.
  • 4. Se denomina transformador a un dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. Está constituido por dos bobinas de material conductor, devanadas sobre un núcleo cerrado de material ferromagnético, pero aisladas entre sí eléctricamente . TRANSFORMADOR Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido. Este término generalmente se usa para referirse al diodo semiconductor, el más común en la actualidad; consta de una pieza de cristal semiconductor conectada a dos terminales eléctricos. El diodo de vacío (que actualmente ya no se usa, excepto para tecnologías de alta potencia) es un tubo de vacío con dos electrodos: una lámina como ánodo, y un cátodo. DIODOS
  • 5. Un inductor, bobina o reactor es un componente pasivo de un circuito eléctrico que, debido al fenómeno de la autoinducción, almacena energía en forma de campo magnético. Un inductor está constituido normalmente por una bobina de conductor, típicamente alambre o hilo de cobre esmaltado. BOBINA Una pila eléctrica o batería eléctrica es el formato industrializado y comercial de la celda galvánica o voltaica. Es un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica por un proceso químico transitorio,1 tras lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus características resultan alteradas durante el mismo. La estructura fundamental de una pila consiste en dos electrodos, metálicos en muchos casos, introducidos en una disolución conductora de la electricidad o electrolito. PILA
  • 6. En electricidad, se denomina fusible a un dispositivo, constituido por un soporte adecuado, un filamento o lámina de un metal o aleación de bajo punto de fusión que se intercala en un punto determinado de una instalación eléctrica para que se funda, por Efecto Joule, cuando la intensidad de corriente supere, por un cortocircuito o un exceso de carga, un determinado valor que pudiera hacer peligrar la integridad de los conductores de la instalación con el consiguiente riesgo de incendio o destrucción de otros elementos. se pueden clasificar en: • Descartable • Renovable • Inteligente FUSIBLE El relé o revelador es un dispositivo electromagnético. Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electro imán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes. Fue inventado por Joseph Henry en 1835. RELÉ
  • 7. TRANSISTORES El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada. Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. . Actualmente se encuentra prácticamente en todos los aparatos electrónicos de uso diario tales como radios, televisores, reproductores de audio y vídeo, relojes de cuarzo, computadoras, lámparas fluorescentes, tomó grafos, teléfonos celulares, aunque casi siempre dentro de los llamados circuitos integrados.