SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN TÉCNICA STEVE JOBS
CARRERA TÉCNICA
SEGURIDAD MINERA E INDUSTRIAL
“CUESTIONARIO 01”
CURSO:
INTRODUCCIÓN A LA MINERÍA
DOCENTE:
LIC. JUAN CARLOS AGUILAR ESCOBEDO
ALUMNO:
GASTON WASHINGTON JUNIOR PALZA RIEGA
AREQUIPA
PERU
2018
CUESTIONARIO 01
1. ¿Cuáles son las dos etapas previas que tiene una actividad minera?
El desarrollo de una actividad minera tiene dos etapas importantes previas a la
explotación, la primera es la búsqueda del recurso mineral que depende de factores
técnicos, económicos y de la naturaleza, por esa razón las evaluaciones preliminares
muchas veces conducen a evaluar zonas no importantes como para desarrollar un
proyecto minero.
Además, el negocio minero no solamente consiste en ubicar un deposito mineral sino
llegar a determinar en una segunda etapa que éste sea económicamente explotable, esta
evaluación es función de factores endónenos: calidad del mineral, cantidad del mineral,
capital disponible, tecnología a emplear, etc., así como de factores exógenos: precios de
los metales, política tributaria, marco legal, etc.
2. ¿Cuál es la duración de la actividad de un proyecto minero?
El proceso minero tiene diversas etapas de desarrollo que tendrán un periodo de
maduración variable y que depende del capital con el que se cuenta, la larga magnitud del
proyecto, el tipo de mineral, etc. Generalmente la actividad minera es de mediana a larga
duración, donde es un proceso de duración finita, teniendo productividad decreciente en
el tiempo.
3. ¿Por qué se dice que la minería es un factor importante de descentralización del
país?
Porque se desarrolla en donde se encuentra el recurso mineral. Cualquier otra actividad
económica se desarrolla en el lugar en donde se escoja ubicarla, en la minería hay que ir
al lugar donde se encuentra ubicado el deposito mineral.
Esta característica hace que la minería se convierta en un factor importante de
descentralización y generador de polos de desarrollo al interior del país, muchas de ellas
en zonas o poblaciones rurales que no han tenido la oportunidad de lograr tener desarrollo
de ningún tipo.
4. En el proceso de extracción de mineral explique la relación entre
desperdicio/producto.
La extracción de recursos minerales implica extraer recursos valiosos de la corteza
terrestre, los cuales están en contenidos muy bajos, esto implica el desarrollar todo un
proceso de separación de contenidos valiosos y no valiosos, en los que lógicamente la
cantidad de material no valioso supera en cantidad a los valiosos, dando en consecuencia
una alta relación de desperdicio/producto, lo que origina diseñar todo un proceso de
disposición de estos materiales no valioso, dependiente con el proceso tecnológico
seguido.
5. ¿Cómo se controla el impacto ecológico?
Dada la característica del proceso minero que es de remover grandes cantidades de
materiales, ello afecta al entorno al impactar sobre la geográfica de la zona, por otro lado,
la disposición de dichos materiales y la tecnología empleada muchas veces puede
ocasionar un gran impacto en la zona, lo que se controla con planes de monitoreo,
evaluación constante y restauración paralela al proceso productivo.

Más contenido relacionado

Similar a Cuestionario 01 int. minera

6 Curso Operaciones Mineras - Fidel.pdf
6 Curso Operaciones Mineras - Fidel.pdf6 Curso Operaciones Mineras - Fidel.pdf
6 Curso Operaciones Mineras - Fidel.pdf
FidelHuisaMamani
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
ivgonzalezs
 
MINERA SANTA MARIA.pdf
MINERA SANTA MARIA.pdfMINERA SANTA MARIA.pdf
MINERA SANTA MARIA.pdf
KatherineCedeo29
 
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
Elmer Rosas
 
mineria
mineriamineria
Industrias Extractivas
Industrias ExtractivasIndustrias Extractivas
Industrias Extractivas
AndreinaJapnOrtega
 
Conceptos Basicos de Gerencia de Yacimientos
Conceptos Basicos de Gerencia de YacimientosConceptos Basicos de Gerencia de Yacimientos
Conceptos Basicos de Gerencia de Yacimientos
I.U.P Santiago Mariño
 
1a. economia minera
1a.  economia minera1a.  economia minera
1a. economia minera
EMILIANO POLO CASIANO
 
Unidad 3 x
Unidad   3 xUnidad   3 x
Unidad 3 x
Valdo Sanhueza
 
La minera en el peru
 La minera en el peru La minera en el peru
La minera en el peru
Beatriz Acero
 
La minera en el peru
 La minera en el peru La minera en el peru
La minera en el peru
Beatriz Acero
 
La geometalurgia prosopectiva_en_mineria(1)
La geometalurgia prosopectiva_en_mineria(1)La geometalurgia prosopectiva_en_mineria(1)
La geometalurgia prosopectiva_en_mineria(1)
Julio Cesar Sierra
 
Fenalcarbon
FenalcarbonFenalcarbon
Fenalcarbon
Distritos Mineros
 
Gerencia de yacimientos antonio patry
Gerencia de yacimientos antonio patryGerencia de yacimientos antonio patry
Gerencia de yacimientos antonio patry
AntonioPatry1
 
Desarrollo legislacion ambiental minera clase 1
Desarrollo legislacion ambiental minera clase 1Desarrollo legislacion ambiental minera clase 1
Desarrollo legislacion ambiental minera clase 1
Checharito López
 
Etapas-de-un-Proyecto-Minero explotación cielo abierto
Etapas-de-un-Proyecto-Minero explotación cielo abiertoEtapas-de-un-Proyecto-Minero explotación cielo abierto
Etapas-de-un-Proyecto-Minero explotación cielo abierto
jhonarminplazas
 
que tiene que hacer un IQP. E02-1_112818.pptx
que tiene que  hacer un IQP. E02-1_112818.pptxque tiene que  hacer un IQP. E02-1_112818.pptx
que tiene que hacer un IQP. E02-1_112818.pptx
FernandoantonioHerna6
 
paper semana 3.pdf
paper semana 3.pdfpaper semana 3.pdf
paper semana 3.pdf
MarcosDelgadoSegura1
 
El ciclo de vida de un proyecto minero
El ciclo de vida de un proyecto mineroEl ciclo de vida de un proyecto minero
El ciclo de vida de un proyecto minero
Julian Patricio Rooney
 
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1
ejidaunmsm
 

Similar a Cuestionario 01 int. minera (20)

6 Curso Operaciones Mineras - Fidel.pdf
6 Curso Operaciones Mineras - Fidel.pdf6 Curso Operaciones Mineras - Fidel.pdf
6 Curso Operaciones Mineras - Fidel.pdf
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
MINERA SANTA MARIA.pdf
MINERA SANTA MARIA.pdfMINERA SANTA MARIA.pdf
MINERA SANTA MARIA.pdf
 
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
01.-Etapas-del-Proceso-Productivo-de-una-Mina.pdf
 
mineria
mineriamineria
mineria
 
Industrias Extractivas
Industrias ExtractivasIndustrias Extractivas
Industrias Extractivas
 
Conceptos Basicos de Gerencia de Yacimientos
Conceptos Basicos de Gerencia de YacimientosConceptos Basicos de Gerencia de Yacimientos
Conceptos Basicos de Gerencia de Yacimientos
 
1a. economia minera
1a.  economia minera1a.  economia minera
1a. economia minera
 
Unidad 3 x
Unidad   3 xUnidad   3 x
Unidad 3 x
 
La minera en el peru
 La minera en el peru La minera en el peru
La minera en el peru
 
La minera en el peru
 La minera en el peru La minera en el peru
La minera en el peru
 
La geometalurgia prosopectiva_en_mineria(1)
La geometalurgia prosopectiva_en_mineria(1)La geometalurgia prosopectiva_en_mineria(1)
La geometalurgia prosopectiva_en_mineria(1)
 
Fenalcarbon
FenalcarbonFenalcarbon
Fenalcarbon
 
Gerencia de yacimientos antonio patry
Gerencia de yacimientos antonio patryGerencia de yacimientos antonio patry
Gerencia de yacimientos antonio patry
 
Desarrollo legislacion ambiental minera clase 1
Desarrollo legislacion ambiental minera clase 1Desarrollo legislacion ambiental minera clase 1
Desarrollo legislacion ambiental minera clase 1
 
Etapas-de-un-Proyecto-Minero explotación cielo abierto
Etapas-de-un-Proyecto-Minero explotación cielo abiertoEtapas-de-un-Proyecto-Minero explotación cielo abierto
Etapas-de-un-Proyecto-Minero explotación cielo abierto
 
que tiene que hacer un IQP. E02-1_112818.pptx
que tiene que  hacer un IQP. E02-1_112818.pptxque tiene que  hacer un IQP. E02-1_112818.pptx
que tiene que hacer un IQP. E02-1_112818.pptx
 
paper semana 3.pdf
paper semana 3.pdfpaper semana 3.pdf
paper semana 3.pdf
 
El ciclo de vida de un proyecto minero
El ciclo de vida de un proyecto mineroEl ciclo de vida de un proyecto minero
El ciclo de vida de un proyecto minero
 
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1
Fiscalizacion ambiental - sector minero - 1
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

Cuestionario 01 int. minera

  • 1. INSTITUCIÓN TÉCNICA STEVE JOBS CARRERA TÉCNICA SEGURIDAD MINERA E INDUSTRIAL “CUESTIONARIO 01” CURSO: INTRODUCCIÓN A LA MINERÍA DOCENTE: LIC. JUAN CARLOS AGUILAR ESCOBEDO ALUMNO: GASTON WASHINGTON JUNIOR PALZA RIEGA AREQUIPA PERU 2018
  • 2. CUESTIONARIO 01 1. ¿Cuáles son las dos etapas previas que tiene una actividad minera? El desarrollo de una actividad minera tiene dos etapas importantes previas a la explotación, la primera es la búsqueda del recurso mineral que depende de factores técnicos, económicos y de la naturaleza, por esa razón las evaluaciones preliminares muchas veces conducen a evaluar zonas no importantes como para desarrollar un proyecto minero. Además, el negocio minero no solamente consiste en ubicar un deposito mineral sino llegar a determinar en una segunda etapa que éste sea económicamente explotable, esta evaluación es función de factores endónenos: calidad del mineral, cantidad del mineral, capital disponible, tecnología a emplear, etc., así como de factores exógenos: precios de los metales, política tributaria, marco legal, etc. 2. ¿Cuál es la duración de la actividad de un proyecto minero? El proceso minero tiene diversas etapas de desarrollo que tendrán un periodo de maduración variable y que depende del capital con el que se cuenta, la larga magnitud del proyecto, el tipo de mineral, etc. Generalmente la actividad minera es de mediana a larga duración, donde es un proceso de duración finita, teniendo productividad decreciente en el tiempo. 3. ¿Por qué se dice que la minería es un factor importante de descentralización del país?
  • 3. Porque se desarrolla en donde se encuentra el recurso mineral. Cualquier otra actividad económica se desarrolla en el lugar en donde se escoja ubicarla, en la minería hay que ir al lugar donde se encuentra ubicado el deposito mineral. Esta característica hace que la minería se convierta en un factor importante de descentralización y generador de polos de desarrollo al interior del país, muchas de ellas en zonas o poblaciones rurales que no han tenido la oportunidad de lograr tener desarrollo de ningún tipo. 4. En el proceso de extracción de mineral explique la relación entre desperdicio/producto. La extracción de recursos minerales implica extraer recursos valiosos de la corteza terrestre, los cuales están en contenidos muy bajos, esto implica el desarrollar todo un proceso de separación de contenidos valiosos y no valiosos, en los que lógicamente la cantidad de material no valioso supera en cantidad a los valiosos, dando en consecuencia una alta relación de desperdicio/producto, lo que origina diseñar todo un proceso de disposición de estos materiales no valioso, dependiente con el proceso tecnológico seguido. 5. ¿Cómo se controla el impacto ecológico? Dada la característica del proceso minero que es de remover grandes cantidades de materiales, ello afecta al entorno al impactar sobre la geográfica de la zona, por otro lado, la disposición de dichos materiales y la tecnología empleada muchas veces puede
  • 4. ocasionar un gran impacto en la zona, lo que se controla con planes de monitoreo, evaluación constante y restauración paralela al proceso productivo.