SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuestionario 3
1. Características de las redes 4G
 Velocidades de bajada de 100 Mbps y velocidad de subida de 50 Mbps por
cada 20Mhz del espectro de frecuencia.
 200 usuarios activos por cada célula de 5Mbps
 Tiempos de latencia menores a 5 ms
 Utilización flexible de las bandas de frecuencia
 Tamaño óptimo de células de 5 Km, hasta alcanzando una distancia optima de
respuesta de 100 Km
 Coexistencia y transparencia con otros estándares (GSM, GPRS, UMTS).
2. Que significan las siglas MAC y a que refirieren
Dirección MAC (Control de Acceso al Medio), MAC son las siglas de Media Access
Control y se refiere al control de acceso al medio físico. O sea que la dirección MAC es
una dirección física (también llamada dirección hardware), porque identifica
físicamente a un elemento del hardware: insisto en que cada tarjeta Ethernet viene de
fábrica con un número MAC distinto.
3. Describe la compatibilidad entre Wi-fi y Ethernet
La norma IEEE802.11 fue diseñada para sustituir a las capas físicas y MAC de la
norma 802.3 (Ethernet). Esto quiere decir que en lo único que se diferencia una red
Wi-Fi de una red Ethernet es la forma en como los ordenadores y terminales en
general acceden a la red, el resto es idéntico. Por tanto, una red local inalámbrica
802.11 es completamente compatible con todos los servicios de las redes locales de
cables 802.3 (Ethernet).
4. ¿Para que una tecnología sea adoptada por el mercado, que
características necesita?
Para que una tecnología esté lista para ser adoptada por el mercado, es necesario que
tenga suficientemente desarrolladas estas cinco características.
• Normalización
• Regulación
• Tecnología
• Servicios
• Precios
5. ¿Para qué sirve WECA?
WECA (Alianza De Compatibilidad Ethernet Inalámbrica) El objetivo de esta asociación
fue crear una marca que permite fomentar más fácilmente la tecnología inalámbrica y
asegurarse la compatibilidad de equipos. De esta forma desde abril del año 2000, WECA
certifica la interoperabilidad de equipos según la norma IEEE 802.11b, bajo la marca Wi-
Fi (fidelidad inalámbrica). Esto quiere decir que el usuario tiene la garantía de que todos
los equipos que tengan el sello Wi-Fi pueden trabajar juntos sin problemas
independientemente del fabricante de cada uno de ellos. Los miembros de la asociación
WECA a principios de año 2006 eran 260. Se puede conseguir un listado completo de
equipos que tienen la certificación Wi-Fi.
Como la norma 802.11b ofrece una velocidad máxima de transferencia de 11 Mbps y ya
existen estándares que permiten velocidades superiores. WECA no se ha querido
quedar atrás. Por este motivo, anuncio que empezaría a certificar también los equipos
IEEE 802.11a de la banda de 5 GHz mediante la marca Wi-Fi5.
6. En que consiste la tecnología Token Ring?
Token Ring o red de área local en anillo con paso de testigo. topología lógica en anillo y
técnica de acceso de paso de testigo, usando una trama de 3 bytes llamado testigo (en
inglés token) que viaja alrededor del anillo. Token Ring queda definido en el estándar
IEEE 802.5.
7. Describa lo siguiente
Tecnología Descripción
CDMA El CDMA es una tecnología desarrollada por la empresa QUALCOMM.
El gran mérito de esta tecnología es que supone una nueva forma de
establecer comunicaciones inalámbricas multiusuario con un
aprovechamiento de la capacidad seis veces mejor que TDMA.
CT-2 y CT-3 La rotuladora CT-2, que incorpora la función de impresión de códigos de
barras, es ideal para crear todas las etiquetas y sellos que desee. La CT-
2 le permite marcar y localizar cualquier objeto con toda facilidad. En lo
sucesivo acceda rápidamente a lo que busca. Permite realizar códigos
de barras.
El CT3 es un bajo costo, pero potente, universal máquina de prueba que
ofrece pruebas de compresión y tracción. El CT3 funciona como un
analizador de textura de gama alta, pero a una fracción del costo. Sus
usos pueden ampliarse con sus aplicaciones o su imaginación de prueba
D-AMPS IS-54 e IS-136 son sistemas de telefonía móvil de segunda generación,
conocidos como Digital AMPS. Alguna vez fue predominante en
América, particularmente en los Estados Unidos y Canadá.
DCS 1800 DCS1800 es una variante de la norma GSM que utiliza la frecuencia de
1800 MHz en la región 1 de la UIT. Por tener una frecuencia doble que
la norma GSM, tiene dos características: Tiene más canales disponibles,
y por lo tanto, más ancho de banda
DECT DECT es un estándar ETSI para teléfonos inalámbricos digitales,
comúnmente utilizado para propósitos domésticos o corporativos. El
DECT también puede ser utilizado para transferencias inalámbricas de
atos. DECT es similar a un sistema celular GSM.
GSM Es una tecnología estandarizada por el ETSI (instituto europeo de
estándares de telecomunicaciones) a finales de los años 80´s. Su
comercialización se llevó a cabo en Europa durante los primeros años
de la década de los 90´s y rápidamente alcanzo una cobertura global
con cientos de millones de usuarios. Hoy en día es el sistema 2G más
extendido. El GSM puede transmitir datos a 13 Kbps sin necesidad de
utilizar modem, para conectar un ordenador o PDA a un teléfono GSM,
solo hace falta un cable adaptador y el software apropiado. Un modo
especial de transmisión de datos que admite GSM es el envío y
recepción de mensajes cortos de texto (hasta 160 caracteres) mediante
el servicio SMS (servicio de mensajes cortos) desde el propio terminal
de telefonía móvil. Estos mensajes pueden intercambiarse tanto en otros
terminales móviles, como con terminales de telefonía fija e internet.

Más contenido relacionado

Similar a Cuestionario 3-3.docx

Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
Alvaro Camargo
 
Exposicion Redes
Exposicion RedesExposicion Redes
Exposicion Redeswilliamuptc
 
Tecnología movil 3G y 4G
Tecnología movil 3G y 4GTecnología movil 3G y 4G
Tecnología movil 3G y 4G
Jimmy Flores
 
Diapositivas Finales (IEEE 802.8).pptx
Diapositivas Finales (IEEE 802.8).pptxDiapositivas Finales (IEEE 802.8).pptx
Diapositivas Finales (IEEE 802.8).pptx
NiltonRamrez1
 
Redes inalámbricas, Wimax Vs, Wifi
Redes inalámbricas, Wimax Vs, WifiRedes inalámbricas, Wimax Vs, Wifi
Redes inalámbricas, Wimax Vs, WifiAndrés Torres
 
Presentacin Datos Fijos Mpls Tecnica Comercial
Presentacin Datos Fijos Mpls Tecnica ComercialPresentacin Datos Fijos Mpls Tecnica Comercial
Presentacin Datos Fijos Mpls Tecnica Comercialchristian nieto
 
A7 (2)
A7 (2)A7 (2)
3ra y 4ta generación de telefonia
3ra y 4ta generación de telefonia3ra y 4ta generación de telefonia
3ra y 4ta generación de telefoniaStarling Javier C
 
Curso: Redes y comunicaciones I: 03 Estándares ITU e IEEE
Curso: Redes y comunicaciones I: 03 Estándares ITU e IEEECurso: Redes y comunicaciones I: 03 Estándares ITU e IEEE
Curso: Redes y comunicaciones I: 03 Estándares ITU e IEEE
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Wimax2
Wimax2Wimax2
Wimax2
Wimax2Wimax2
Wimax2
y41000
 
Wimax2_upds
Wimax2_updsWimax2_upds
Wimax2_upds
y41000
 
Dispositivos inalámbricos
Dispositivos inalámbricosDispositivos inalámbricos
Dispositivos inalámbricoskimschool2010
 
multiplexacion por division de division de frecuencias
multiplexacion por division de division de frecuenciasmultiplexacion por division de division de frecuencias
multiplexacion por division de division de frecuenciasyeziik hernadez
 

Similar a Cuestionario 3-3.docx (20)

Wimax
WimaxWimax
Wimax
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Exposicion Redes
Exposicion RedesExposicion Redes
Exposicion Redes
 
expo telematica
expo telematicaexpo telematica
expo telematica
 
Tecnología movil 3G y 4G
Tecnología movil 3G y 4GTecnología movil 3G y 4G
Tecnología movil 3G y 4G
 
Diapositivas Finales (IEEE 802.8).pptx
Diapositivas Finales (IEEE 802.8).pptxDiapositivas Finales (IEEE 802.8).pptx
Diapositivas Finales (IEEE 802.8).pptx
 
Redes inalámbricas, Wimax Vs, Wifi
Redes inalámbricas, Wimax Vs, WifiRedes inalámbricas, Wimax Vs, Wifi
Redes inalámbricas, Wimax Vs, Wifi
 
Presentacin Datos Fijos Mpls Tecnica Comercial
Presentacin Datos Fijos Mpls Tecnica ComercialPresentacin Datos Fijos Mpls Tecnica Comercial
Presentacin Datos Fijos Mpls Tecnica Comercial
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
A7 (2)
A7 (2)A7 (2)
A7 (2)
 
3ra y 4ta generación de telefonia
3ra y 4ta generación de telefonia3ra y 4ta generación de telefonia
3ra y 4ta generación de telefonia
 
Curso: Redes y comunicaciones I: 03 Estándares ITU e IEEE
Curso: Redes y comunicaciones I: 03 Estándares ITU e IEEECurso: Redes y comunicaciones I: 03 Estándares ITU e IEEE
Curso: Redes y comunicaciones I: 03 Estándares ITU e IEEE
 
4 g
4 g4 g
4 g
 
Wimax2
Wimax2Wimax2
Wimax2
 
Wimax2
Wimax2Wimax2
Wimax2
 
Wimax2_upds
Wimax2_updsWimax2_upds
Wimax2_upds
 
4 g
4 g4 g
4 g
 
4 g lte vs wimax,
4 g lte vs wimax,4 g lte vs wimax,
4 g lte vs wimax,
 
Dispositivos inalámbricos
Dispositivos inalámbricosDispositivos inalámbricos
Dispositivos inalámbricos
 
multiplexacion por division de division de frecuencias
multiplexacion por division de division de frecuenciasmultiplexacion por division de division de frecuencias
multiplexacion por division de division de frecuencias
 

Más de StevenStones1

Cuestionario 3-2.docx
Cuestionario 3-2.docxCuestionario 3-2.docx
Cuestionario 3-2.docx
StevenStones1
 
Cuestionario 3-6.docx
Cuestionario 3-6.docxCuestionario 3-6.docx
Cuestionario 3-6.docx
StevenStones1
 
Cuestionario 3-4.docx
Cuestionario 3-4.docxCuestionario 3-4.docx
Cuestionario 3-4.docx
StevenStones1
 
Cuestionario 3-1.docx
Cuestionario 3-1.docxCuestionario 3-1.docx
Cuestionario 3-1.docx
StevenStones1
 
Cuestionario 3-5.docx
Cuestionario 3-5.docxCuestionario 3-5.docx
Cuestionario 3-5.docx
StevenStones1
 
Apuntes 3-1.docx
Apuntes 3-1.docxApuntes 3-1.docx
Apuntes 3-1.docx
StevenStones1
 

Más de StevenStones1 (6)

Cuestionario 3-2.docx
Cuestionario 3-2.docxCuestionario 3-2.docx
Cuestionario 3-2.docx
 
Cuestionario 3-6.docx
Cuestionario 3-6.docxCuestionario 3-6.docx
Cuestionario 3-6.docx
 
Cuestionario 3-4.docx
Cuestionario 3-4.docxCuestionario 3-4.docx
Cuestionario 3-4.docx
 
Cuestionario 3-1.docx
Cuestionario 3-1.docxCuestionario 3-1.docx
Cuestionario 3-1.docx
 
Cuestionario 3-5.docx
Cuestionario 3-5.docxCuestionario 3-5.docx
Cuestionario 3-5.docx
 
Apuntes 3-1.docx
Apuntes 3-1.docxApuntes 3-1.docx
Apuntes 3-1.docx
 

Último

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Cuestionario 3-3.docx

  • 1. Cuestionario 3 1. Características de las redes 4G  Velocidades de bajada de 100 Mbps y velocidad de subida de 50 Mbps por cada 20Mhz del espectro de frecuencia.  200 usuarios activos por cada célula de 5Mbps  Tiempos de latencia menores a 5 ms  Utilización flexible de las bandas de frecuencia  Tamaño óptimo de células de 5 Km, hasta alcanzando una distancia optima de respuesta de 100 Km  Coexistencia y transparencia con otros estándares (GSM, GPRS, UMTS). 2. Que significan las siglas MAC y a que refirieren Dirección MAC (Control de Acceso al Medio), MAC son las siglas de Media Access Control y se refiere al control de acceso al medio físico. O sea que la dirección MAC es una dirección física (también llamada dirección hardware), porque identifica físicamente a un elemento del hardware: insisto en que cada tarjeta Ethernet viene de fábrica con un número MAC distinto. 3. Describe la compatibilidad entre Wi-fi y Ethernet La norma IEEE802.11 fue diseñada para sustituir a las capas físicas y MAC de la norma 802.3 (Ethernet). Esto quiere decir que en lo único que se diferencia una red Wi-Fi de una red Ethernet es la forma en como los ordenadores y terminales en general acceden a la red, el resto es idéntico. Por tanto, una red local inalámbrica 802.11 es completamente compatible con todos los servicios de las redes locales de cables 802.3 (Ethernet). 4. ¿Para que una tecnología sea adoptada por el mercado, que características necesita? Para que una tecnología esté lista para ser adoptada por el mercado, es necesario que tenga suficientemente desarrolladas estas cinco características. • Normalización • Regulación • Tecnología • Servicios • Precios 5. ¿Para qué sirve WECA? WECA (Alianza De Compatibilidad Ethernet Inalámbrica) El objetivo de esta asociación fue crear una marca que permite fomentar más fácilmente la tecnología inalámbrica y
  • 2. asegurarse la compatibilidad de equipos. De esta forma desde abril del año 2000, WECA certifica la interoperabilidad de equipos según la norma IEEE 802.11b, bajo la marca Wi- Fi (fidelidad inalámbrica). Esto quiere decir que el usuario tiene la garantía de que todos los equipos que tengan el sello Wi-Fi pueden trabajar juntos sin problemas independientemente del fabricante de cada uno de ellos. Los miembros de la asociación WECA a principios de año 2006 eran 260. Se puede conseguir un listado completo de equipos que tienen la certificación Wi-Fi. Como la norma 802.11b ofrece una velocidad máxima de transferencia de 11 Mbps y ya existen estándares que permiten velocidades superiores. WECA no se ha querido quedar atrás. Por este motivo, anuncio que empezaría a certificar también los equipos IEEE 802.11a de la banda de 5 GHz mediante la marca Wi-Fi5. 6. En que consiste la tecnología Token Ring? Token Ring o red de área local en anillo con paso de testigo. topología lógica en anillo y técnica de acceso de paso de testigo, usando una trama de 3 bytes llamado testigo (en inglés token) que viaja alrededor del anillo. Token Ring queda definido en el estándar IEEE 802.5. 7. Describa lo siguiente Tecnología Descripción CDMA El CDMA es una tecnología desarrollada por la empresa QUALCOMM. El gran mérito de esta tecnología es que supone una nueva forma de establecer comunicaciones inalámbricas multiusuario con un aprovechamiento de la capacidad seis veces mejor que TDMA. CT-2 y CT-3 La rotuladora CT-2, que incorpora la función de impresión de códigos de barras, es ideal para crear todas las etiquetas y sellos que desee. La CT- 2 le permite marcar y localizar cualquier objeto con toda facilidad. En lo sucesivo acceda rápidamente a lo que busca. Permite realizar códigos de barras. El CT3 es un bajo costo, pero potente, universal máquina de prueba que ofrece pruebas de compresión y tracción. El CT3 funciona como un analizador de textura de gama alta, pero a una fracción del costo. Sus usos pueden ampliarse con sus aplicaciones o su imaginación de prueba D-AMPS IS-54 e IS-136 son sistemas de telefonía móvil de segunda generación, conocidos como Digital AMPS. Alguna vez fue predominante en América, particularmente en los Estados Unidos y Canadá. DCS 1800 DCS1800 es una variante de la norma GSM que utiliza la frecuencia de 1800 MHz en la región 1 de la UIT. Por tener una frecuencia doble que la norma GSM, tiene dos características: Tiene más canales disponibles, y por lo tanto, más ancho de banda
  • 3. DECT DECT es un estándar ETSI para teléfonos inalámbricos digitales, comúnmente utilizado para propósitos domésticos o corporativos. El DECT también puede ser utilizado para transferencias inalámbricas de atos. DECT es similar a un sistema celular GSM. GSM Es una tecnología estandarizada por el ETSI (instituto europeo de estándares de telecomunicaciones) a finales de los años 80´s. Su comercialización se llevó a cabo en Europa durante los primeros años de la década de los 90´s y rápidamente alcanzo una cobertura global con cientos de millones de usuarios. Hoy en día es el sistema 2G más extendido. El GSM puede transmitir datos a 13 Kbps sin necesidad de utilizar modem, para conectar un ordenador o PDA a un teléfono GSM, solo hace falta un cable adaptador y el software apropiado. Un modo especial de transmisión de datos que admite GSM es el envío y recepción de mensajes cortos de texto (hasta 160 caracteres) mediante el servicio SMS (servicio de mensajes cortos) desde el propio terminal de telefonía móvil. Estos mensajes pueden intercambiarse tanto en otros terminales móviles, como con terminales de telefonía fija e internet.