SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO NACIONAL POMASQUI TEGNOLOGIA CARLOS TUQUERES SEXTO INFOR 2008 - 2009
CIENCIA CON GALILEO NACIO UNA NUEVA ASTRONOMIA Descubrió, por ejemplo,   que la Luna no era una esfera perfecta y que Júpiter tenía cuatro lunas que  cambiaban de posición,  siempre  alrededor de este planeta, como si se tratara de   un Sistema Solar en miniatura.  El  telescopio que construyó este astrónomo  era del tipo   refractor, es decir, conformado por un lente    objetivo y un ocular,  por medio    del cual se observa.     El instrumento  utilizaba lentes en lugar de espejos y fue el mismo Galileo Galilei  quien los  talló  y los combinó para    fabricar     su    telescopio.  Este año, se cumplen cuatro siglos desde que  este astrónomo  italiano    apuntó al cielo con este aparato y es  por ello que la Unión Astronómica Internacional propuso a la Unesco, que  el  2009 sea declarado   el Año Internacional de la Astronomía. Para César Costa, PhD en Física e investigador,  Galileo fue  muy hábil, porque     logró diseñar un telescopio de 1 000 aumentos, con el cual     también descubrió   que el Sol tenía manchas y que la Vía Láctea era un conjunto de muchísimas  estrellas. Desde que el científico registró estos hallazgos, las  observaciones astronómicas han ganado en precisión, gracias a los avances de la óptica. La sensibilidad de un telescopio, precisa Costa, está directamente asociada con el tamaño del área del espejo que recoge la luz procedente del cosmos.  Un área de mayor tamaño captura  más luz para observar las zonas más alejadas del espacio.  “El espejo  es el alma del telescopio”.
EL CINE SE VUELVE CADA VEZ MAS REAL  Los personajes aparecen en la pantalla como si fueran actores sobre un escenario. Aunque los protagonistas son figuras animadas, los espectadores pueden verlos como si estuvieran al frente.  Perciben el movimiento de sus cabellos y comparten sus reacciones cuando ocurre una explosión o cae una fuerte lluvia. Es parte del efectos Dolby 3D Digital Cinema, una tecnología que fue implementada en varias salas de cine en Quito y Guayaquil. Según el catálogo del fabricante, este sistema utiliza un filtro de color de espectro total sobre el proyector. Esta característica, a diferencia de sistemas anteriores que necesitaban una pantalla especial, permite realizar proyecciones de alta resolución sobre pantallas blancas clásicas. Gracias a   esta tecnología,   la audiencia percibe sus contenidos en la misma forma en que visualiza el mundo real:   ancho,  alto y   profundidad. Aunque parezca algol moderno, este principios es casi tan antiguo como la historia del cine. En los últimos años del siglo XIX, el británico William Freese-Greene patentó el primer sistema cinematográfico en 3D, pero no tuvo éxito debido a lo complejo del mecanismo. A partir de ahí, el esfuerzo de los investigadores se ha centrado en simplificar la puesta en escena de las imágenes.  
LOS FAMOSOS SE TOMAN LA WEB 2.0 De acuerdo con un análisis de la revista Pulso Social, gracias a este recurso  las personas participan  más en temas que antes no consideraban relevantes porque no se podía compartir información con tanta facilidad. El mejor ejemplo de esto es la política.  Además de Rafael Correa,   figuras políticas sudamericanas como Evo Morales o Michelle Bachelet están participando en esta nueva tendencia, aprovechando el auge actual de la Web 2.0. Aunque sean muy pocos los seguidores de las ideas y de estas figuras públicas,  esta tendencia empieza  a formar parte de sus campañas electorales y gobiernos. El resultado de esta interacción es la creación de una audiencia que genera ideas,  expresa sus puntos de vista y de una manera u otra genera diálogo. Este intercambio de datos se extiende, naturalmente, al mundo del espectáculo, el cine, la literatura, el deporte, etc. En Ecuador los equipos más populares como Liga, Nacional, Barcelona y Emelec también tienen sus perfiles públicos, al igual que cantantes como Fausto Miño o Juan Fernando Velasco. ¿Quién maneja estas páginas? ¿Es posible que un partidario o fanático se comunique con su ídolo? Un informe publicado esta semana por la consultora internacional Best Relations, que clasifica a los usuarios de las redes sociales, cataloga a lo  ‘famosos’ como  perfiles de gente conocida, que, aunque normalmente no están gestionados por las propias celebridades, son muy activos y con muchos contactos e interacción con ellos. Por eso  aunque el Presidente del Ecuador tiene un perfil privado -donde la persona debe aceptar ser amiga de otra- en la popular red social Hi5 nadie puede asegurar que él actualice esta página en persona.     En la Internet  abundan  numerosos falsos perfiles, ya que una persona cualquiera, conociendo la fecha de nacimiento del personaje, puede abrir un perfil en su nombre, escribir haciendo creer que es esa persona y poner una foto de la misma. Quienes caen en la trampa suelen ser los usuarios que no son demasiado expertos, mientras los más navegados reconocen sin problemas a los  perfiles falsos. Lo importante, en todos los casos, es no intercambiar datos personales en este tipo de páginas, aconsejan los expertos.

Más contenido relacionado

Similar a deber

tecnologias
tecnologiastecnologias
tecnologias
anny7284
 
TECNOLOGIA ACTUAL
TECNOLOGIA ACTUALTECNOLOGIA ACTUAL
TECNOLOGIA ACTUAL
maricela022
 
TECNOLOGIA ACTUAL
TECNOLOGIA ACTUALTECNOLOGIA ACTUAL
TECNOLOGIA ACTUAL
maricela022
 
Curso community manager ibérica
Curso community manager ibéricaCurso community manager ibérica
Curso community manager ibéricaMyriam Catedra
 
Tranbajo practico n°12 tercera parte
Tranbajo practico n°12 tercera parteTranbajo practico n°12 tercera parte
Tranbajo practico n°12 tercera parteleandro96
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
DAVIDRUANO10
 
Reportes de lectura Ciencia y Tecnología
Reportes de lectura Ciencia y Tecnología Reportes de lectura Ciencia y Tecnología
Reportes de lectura Ciencia y Tecnología
Berenice Valdez
 
Lo sabias? LVI
Lo sabias? LVILo sabias? LVI
Lo sabias? LVI
juanchojuancho
 
Revista ojos de la ciencia. Revista de divulgación científica del INHRR.
Revista ojos de la ciencia. Revista de divulgación científica del INHRR.Revista ojos de la ciencia. Revista de divulgación científica del INHRR.
Revista ojos de la ciencia. Revista de divulgación científica del INHRR.
Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS
 
2012findelmundo
2012findelmundo2012findelmundo
2012findelmundo
nath14
 
Sobre Las Redes Sociales Y El Social Media
Sobre Las Redes Sociales Y El Social MediaSobre Las Redes Sociales Y El Social Media
Sobre Las Redes Sociales Y El Social Mediaeliasvillagran
 
Sobre Las Redes Sociales Y Social Media
Sobre Las Redes Sociales Y Social MediaSobre Las Redes Sociales Y Social Media
Sobre Las Redes Sociales Y Social Mediaeliasvillagran
 
Nuevos rumbos para la cosmología
Nuevos rumbos para la cosmologíaNuevos rumbos para la cosmología
Nuevos rumbos para la cosmologíawilliamswallace79
 
Redes Sociales Javier Leiva
Redes Sociales Javier LeivaRedes Sociales Javier Leiva
Redes Sociales Javier LeivaGiovani F
 
Informe sobre redes sociales - Javier Leiva Aguilera
Informe sobre redes sociales - Javier Leiva AguileraInforme sobre redes sociales - Javier Leiva Aguilera
Informe sobre redes sociales - Javier Leiva AguileraJavier Leiva Aguilera
 
Informe Redes Sociales Javier Leiva
Informe Redes Sociales Javier LeivaInforme Redes Sociales Javier Leiva
Informe Redes Sociales Javier Leiva
Baratz
 

Similar a deber (20)

TECNOLOGIAS
TECNOLOGIASTECNOLOGIAS
TECNOLOGIAS
 
tecnologias
tecnologiastecnologias
tecnologias
 
TECNOLOGIA ACTUAL
TECNOLOGIA ACTUALTECNOLOGIA ACTUAL
TECNOLOGIA ACTUAL
 
TECNOLOGIA ACTUAL
TECNOLOGIA ACTUALTECNOLOGIA ACTUAL
TECNOLOGIA ACTUAL
 
Curso community manager ibérica
Curso community manager ibéricaCurso community manager ibérica
Curso community manager ibérica
 
Tranbajo practico n°12 tercera parte
Tranbajo practico n°12 tercera parteTranbajo practico n°12 tercera parte
Tranbajo practico n°12 tercera parte
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Reportes de lectura Ciencia y Tecnología
Reportes de lectura Ciencia y Tecnología Reportes de lectura Ciencia y Tecnología
Reportes de lectura Ciencia y Tecnología
 
Lo sabias? LVI
Lo sabias? LVILo sabias? LVI
Lo sabias? LVI
 
Revista ojos de la ciencia. Revista de divulgación científica del INHRR.
Revista ojos de la ciencia. Revista de divulgación científica del INHRR.Revista ojos de la ciencia. Revista de divulgación científica del INHRR.
Revista ojos de la ciencia. Revista de divulgación científica del INHRR.
 
2012findelmundo
2012findelmundo2012findelmundo
2012findelmundo
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Sobre Las Redes Sociales Y El Social Media
Sobre Las Redes Sociales Y El Social MediaSobre Las Redes Sociales Y El Social Media
Sobre Las Redes Sociales Y El Social Media
 
Sobre Las Redes Sociales Y Social Media
Sobre Las Redes Sociales Y Social MediaSobre Las Redes Sociales Y Social Media
Sobre Las Redes Sociales Y Social Media
 
Nuevos rumbos para la cosmología
Nuevos rumbos para la cosmologíaNuevos rumbos para la cosmología
Nuevos rumbos para la cosmología
 
El genoma y la división de clases
El genoma y la división de clasesEl genoma y la división de clases
El genoma y la división de clases
 
Redes Sociales Javier Leiva
Redes Sociales Javier LeivaRedes Sociales Javier Leiva
Redes Sociales Javier Leiva
 
Informe sobre redes sociales - Javier Leiva Aguilera
Informe sobre redes sociales - Javier Leiva AguileraInforme sobre redes sociales - Javier Leiva Aguilera
Informe sobre redes sociales - Javier Leiva Aguilera
 
Informe Redes Sociales Javier Leiva
Informe Redes Sociales Javier LeivaInforme Redes Sociales Javier Leiva
Informe Redes Sociales Javier Leiva
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

deber

  • 1. COLEGIO NACIONAL POMASQUI TEGNOLOGIA CARLOS TUQUERES SEXTO INFOR 2008 - 2009
  • 2. CIENCIA CON GALILEO NACIO UNA NUEVA ASTRONOMIA Descubrió, por ejemplo,   que la Luna no era una esfera perfecta y que Júpiter tenía cuatro lunas que  cambiaban de posición,  siempre  alrededor de este planeta, como si se tratara de   un Sistema Solar en miniatura. El  telescopio que construyó este astrónomo  era del tipo   refractor, es decir, conformado por un lente    objetivo y un ocular,  por medio    del cual se observa.    El instrumento  utilizaba lentes en lugar de espejos y fue el mismo Galileo Galilei  quien los  talló  y los combinó para    fabricar     su    telescopio. Este año, se cumplen cuatro siglos desde que  este astrónomo  italiano    apuntó al cielo con este aparato y es  por ello que la Unión Astronómica Internacional propuso a la Unesco, que  el  2009 sea declarado   el Año Internacional de la Astronomía. Para César Costa, PhD en Física e investigador,  Galileo fue  muy hábil, porque     logró diseñar un telescopio de 1 000 aumentos, con el cual     también descubrió   que el Sol tenía manchas y que la Vía Láctea era un conjunto de muchísimas  estrellas. Desde que el científico registró estos hallazgos, las  observaciones astronómicas han ganado en precisión, gracias a los avances de la óptica. La sensibilidad de un telescopio, precisa Costa, está directamente asociada con el tamaño del área del espejo que recoge la luz procedente del cosmos.  Un área de mayor tamaño captura  más luz para observar las zonas más alejadas del espacio.  “El espejo  es el alma del telescopio”.
  • 3. EL CINE SE VUELVE CADA VEZ MAS REAL Los personajes aparecen en la pantalla como si fueran actores sobre un escenario. Aunque los protagonistas son figuras animadas, los espectadores pueden verlos como si estuvieran al frente. Perciben el movimiento de sus cabellos y comparten sus reacciones cuando ocurre una explosión o cae una fuerte lluvia. Es parte del efectos Dolby 3D Digital Cinema, una tecnología que fue implementada en varias salas de cine en Quito y Guayaquil. Según el catálogo del fabricante, este sistema utiliza un filtro de color de espectro total sobre el proyector. Esta característica, a diferencia de sistemas anteriores que necesitaban una pantalla especial, permite realizar proyecciones de alta resolución sobre pantallas blancas clásicas. Gracias a   esta tecnología,   la audiencia percibe sus contenidos en la misma forma en que visualiza el mundo real:   ancho,  alto y   profundidad. Aunque parezca algol moderno, este principios es casi tan antiguo como la historia del cine. En los últimos años del siglo XIX, el británico William Freese-Greene patentó el primer sistema cinematográfico en 3D, pero no tuvo éxito debido a lo complejo del mecanismo. A partir de ahí, el esfuerzo de los investigadores se ha centrado en simplificar la puesta en escena de las imágenes.  
  • 4. LOS FAMOSOS SE TOMAN LA WEB 2.0 De acuerdo con un análisis de la revista Pulso Social, gracias a este recurso  las personas participan  más en temas que antes no consideraban relevantes porque no se podía compartir información con tanta facilidad. El mejor ejemplo de esto es la política. Además de Rafael Correa,   figuras políticas sudamericanas como Evo Morales o Michelle Bachelet están participando en esta nueva tendencia, aprovechando el auge actual de la Web 2.0. Aunque sean muy pocos los seguidores de las ideas y de estas figuras públicas,  esta tendencia empieza  a formar parte de sus campañas electorales y gobiernos. El resultado de esta interacción es la creación de una audiencia que genera ideas,  expresa sus puntos de vista y de una manera u otra genera diálogo. Este intercambio de datos se extiende, naturalmente, al mundo del espectáculo, el cine, la literatura, el deporte, etc. En Ecuador los equipos más populares como Liga, Nacional, Barcelona y Emelec también tienen sus perfiles públicos, al igual que cantantes como Fausto Miño o Juan Fernando Velasco. ¿Quién maneja estas páginas? ¿Es posible que un partidario o fanático se comunique con su ídolo? Un informe publicado esta semana por la consultora internacional Best Relations, que clasifica a los usuarios de las redes sociales, cataloga a lo  ‘famosos’ como  perfiles de gente conocida, que, aunque normalmente no están gestionados por las propias celebridades, son muy activos y con muchos contactos e interacción con ellos. Por eso  aunque el Presidente del Ecuador tiene un perfil privado -donde la persona debe aceptar ser amiga de otra- en la popular red social Hi5 nadie puede asegurar que él actualice esta página en persona.     En la Internet  abundan  numerosos falsos perfiles, ya que una persona cualquiera, conociendo la fecha de nacimiento del personaje, puede abrir un perfil en su nombre, escribir haciendo creer que es esa persona y poner una foto de la misma. Quienes caen en la trampa suelen ser los usuarios que no son demasiado expertos, mientras los más navegados reconocen sin problemas a los  perfiles falsos. Lo importante, en todos los casos, es no intercambiar datos personales en este tipo de páginas, aconsejan los expertos.