SlideShare una empresa de Scribd logo
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
lógica
deducción natural
Faraón Llorens Largo
5 octubre 2015
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
repasemos
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
Se realizó un importante robo en unos grandes almacenes, y el botín fue
transportado en un coche. Tras interrogar a tres conocidos “chorizos”, Makinavaja,
Popeye y El Pirata, se establecieron los siguientes hechos:
1. Ninguna otra persona distinta a estos tres individuos intervino en el robo.
2. Popeye no actúa en ningún negocio sin contar con Makinavaja.
3. El Pirata no sabe conducir.
¿ Es Makinavaja
inocente o culpable ?
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
discutimos?
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
razonar
la habilidad para razonar, inferir y,
en definitiva operar con la información disponible,
es una peculiaridad de los seres humanos
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
inferir
cualquier sistema artificial (ordenador)
debería disponer de mecanismos de inferencia
si se pretende que su espectro operativo transcienda de la
mera reproducción de pautas previamente aprendidas
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
lógica formal
nos proporciona un método para obtener
nuevo conocimiento a partir del antiguo
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
deductivo e inductivo
La concepción filosófica clásica divide al razonamiento en deductivo e
inductivo
 En el razonamiento deductivo se parte de unas premisas para alcanzar
una conclusión que necesariamente se debe seguir de ellas (corrección
del argumento)…
 … mientras que en el razonamiento inductivo alcanzaremos una
conclusión que vendrá más o menos apoyada por las premisas (fuerza
del argumento)
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
razonamiento deductivo
premisas conclusiónse deduce
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
argumentación
en esencia un argumento es una promesa,
de forma que si las premisas del argumento son verdaderas,
el argumento correcto garantiza la verdad de la conclusión
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
argumentación
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
argumentación
 Construcción de argumentos
 Análisis de argumentos
 Refutación de argumentos
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
reglas de inferencia
Sólo se puede discutir verdaderamente
si se está de acuerdo en un mínimo. Con ese mínimo aceptado, ¡adelante!
Tú me dices, yo te digo, adelantas esto, te replico lo otro, afinas tus
argumentos, afino los míos
El teorema del loro
Denis Guedj
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
deducción natural
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
razonamiento deductivo
es un proceso que va de lo general a lo particular o hacia abajo
las conclusiones deductivas son en cierto modo tautológicas
(cierto o falso, todo o nada)
y únicamente reflejan información contenida en las premisas
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
razonamiento deductivo
en el razonamiento deductivo se parte de unas premisas para alcanzar una
conclusión que necesariamente se debe seguir de ellas
corrección del argumento
Ejemplo
Cualquiera que pueda programar es inteligente
Juan puede programar
Por lo tanto, Juan es inteligente
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
cálculo lógico
“El Cálculo Lógico es un nuevo y peculiar modelo de las Matemáticas que
se puede aplicar a las expresiones de las operaciones mentales del
razonamiento”
George Boole
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
cálculo lógico
Secuencia finita de fórmulas, donde cada una de las fórmulas ha sido
obtenida mediante la aplicación de alguna regla de inferencia.
Las fórmulas iniciales de esa secuencia serán las premisas de las que
partimos y la última fórmula obtenida la conclusión
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
cálculo lógico
premisas conclusiónse deduce
…
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
reglas básicas
regla introducción regla eliminación
 (conjunción) IC EC
 (disyunción) ID ED*
¬ (negación) IN* EN
 (implicación) II* EI*
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
reglas básicas
regla introducción regla eliminación
 (conjunción) IC EC
 (disyunción) ID ED*
¬ (negación) IN* EN
 (implicación) II* EI*
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
reglas básicas
regla introducción regla eliminación
 (conjunción) IC EC
 (disyunción) ID ED*
¬ (negación) IN* EN
 (implicación) II* EI*
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
reglas básicas
regla introducción regla eliminación
 (conjunción) IC EC
 (disyunción) ID ED*
¬ (negación) IN* EN
 (implicación) II* EI*
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
reglas básicas
regla introducción regla eliminación
 (conjunción) IC EC
 (disyunción) ID ED*
¬ (negación) IN* EN
 (implicación) II* EI*
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
reglas básicas
regla introducción regla eliminación
 (conjunción) IC EC
 (disyunción) ID ED*
¬ (negación) IN* EN
 (implicación) II* EI*
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
p  (q  r)  (r  ¬s), (¬r  s)  (p  (¬q  t))  (¬q  t)  (r  ¬s)
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
p  (q  ¬r), q  r  ¬p
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
reglas derivadas
REGLAS DERIVADAS
REGLAS DE IMPLICACIÓN
Sil (Silogismo Hipotético) Mut (Mutación de Premisas) Id (Identidad) CPr (Carga de Premisa)
A  B A  ( B  C ) A A
B  C B  ( A  C ) A B  A
A  C
REGLAS DE CONJUNCIÓN Y DISYUNCIÓN
CC y CD (Conmutativa) AC y AD (Asociativa)
A  B A  B (A  B)  C (A  B)  C
B  A B  A A  (B  C) A  (B  C)
DC (Distributiva de la Conjunción en Disyunción) DD (Distributiva de la Disyunción en Conjunción)
A  (B  C) A  (B  C)
(A  B)  (A  C) (A  B)  (A  C)
IdC y IdD (Idempotencia) AbsC y AbsD (Absorción)
A  A A  A A  (A  B) A  (A  B)
A A A A
REGLAS DE NEGACIÓN
Cp (Contraposición) MT (Modus Tollens) IDN (Introducción de Doble Negador)
A  B A  B A
¬B  ¬A ¬B ¬ ¬ A
¬A
ECQ (Ex Contradictione Quodlibet) PNC (P. No Contradicción) PTE (P. de Exclusión de tercero)
A  ¬A ¬ ( A  ¬A) A  ¬A
B
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
REGLAS ADICIONALES
Imp (Importación) Exp (Exportación) SD1 y SD2 (Silogismo Disyuntivo)
A  (B  C) A  B  C A  B A  B
A  B  C A  (B  C) ¬ B ¬ A
A B
(Dilemas) Dil1 Dil2 Dil3 Dil4
A  B ¬A  ¬B A  B ¬A  ¬B
A  C C  A A  C C  A
B  C C  B B  D D  B
C ¬C C  D ¬C  ¬D
REGLAS DE COIMPLICACIÓN
ICO ECO1 ECO2
A  B A  B A  B
B  A A  B B  A
A  B
INTERCAMBIO
I A  B
CA
CB
LEYES DE INTERDEFINICIÓN
(Definición del Implicador) DI1 DI2
A  B A  B
¬ ( A  ¬B ) ¬ A  B
(Definición del Conjuntor) DfC1 y DfC2 (Definición del Disyuntor) DfD1 y DfD2
A  B A  B A  B A  B
¬( A  ¬B ) ¬ ( ¬A  ¬B ) ¬ A  B ¬(¬A  ¬B)
LEYES DE DE MORGAN
DM1 DM2
¬ ( A  B ) ¬ ( A  B )
¬A  ¬B ¬A  ¬B
reglas derivadas
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
reglas básicas con cuantificación
regla introducción regla eliminación
 (conjunción) IC EC
 (disyunción) ID ED*
¬ (negación) IN* EN
 (implicación) II* EI*
 (cuantificador universal) IU EU
 (cuantificador existencial) IE EE
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
reglas básicas con cuantificación
regla introducción regla eliminación
 (conjunción) IC EC
 (disyunción) ID ED*
¬ (negación) IN* EN
 (implicación) II* EI*
 (cuantificador universal) IU EU
 (cuantificador existencial) IE EE
Introducción del Universal
Restricción:
Podemos decir que es lícito pasar de P(a) a
x P(x) siempre que el individuo a no figure en
ningún supuesto provisional previo sin cancelar
del que dependa P(a) o en una premisa.
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
reglas básicas con cuantificación
regla introducción regla eliminación
 (conjunción) IC EC
 (disyunción) ID ED*
¬ (negación) IN* EN
 (implicación) II* EI*
 (cuantificador universal) IU EU
 (cuantificador existencial) IE EE
Eliminación del Existencial
Restricciones:
1.- El individuo elegido no puede ser cualquiera
(pues alguno no es extensible a todos) sino
uno tal que posea la propiedad en cuestión,
y que ese sujeto no haya sido mencionado
en otro supuesto sin cancelar o premisa.
2.- Para que la conclusión pueda ser aceptada,
el individuo no debe aparecer en ella.
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
reglas básicas con cuantificación
regla introducción regla eliminación
 (conjunción) IC EC
 (disyunción) ID ED*
¬ (negación) IN* EN
 (implicación) II* EI*
 (cuantificador universal) IU EU
 (cuantificador existencial) IE EE
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
x (P(x)  y (Q(y)  R(x,y)))  y (Q(y)  x (P(x)  R(x,y)))
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
reglas derivadas
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
deducción versus computación
Deducción Computación
premisas valores de entrada
conclusión valores de salida
reglas básica conjunto de instrucciones del lenguaje
fórmulas de la líneas de derivación traza del programa
justificaciones de las líneas de
derivación
líneas (instrucciones) del programa
reglas derivadas procedimientos
subdeducciones modularización
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
visualización de deducciones lógicas
http://www.dccia.ua.es/logica/ADN/ayuda/aptdo10/img/DNArbol.swf
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
lógica
deducción natural
Faraón Llorens Largo
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
practicar
http://www.dccia.ua.es/logica/ADN
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
leer
http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/50086
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
lógica
deducción natural
Faraón Llorens Largo
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
Faraón Llorens Largo
Faraon.Llorens@ua.es
Dpto. de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial (www.dccia.ua.es)
Escuela Politécnica Superior (www.eps.ua.es)
Universidad de Alicante (www.ua.es)
¿quién soy?
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
créditos
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
créditos
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
matemáticas I
http://cv1.cpd.ua.es/ConsPlanesEstudio/cvFichaAsiEEES.asp?wcodasi=21003&wLengua=C
&scaca=2015-16
+info
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
http://blogs.ua.es/faraonllorens
+info
Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016
deducción natural
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0
pásalo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Madras School of Economics Gen Quiz 2013 Prelims
Madras School of Economics Gen Quiz 2013 PrelimsMadras School of Economics Gen Quiz 2013 Prelims
Madras School of Economics Gen Quiz 2013 Prelims
Ramesh Natarajan
 
Ses bilgisi konu
Ses bilgisi konuSes bilgisi konu
Ses bilgisi konu
Yiğitcan BALCI
 
Bollywood Quiz_Questions
Bollywood Quiz_QuestionsBollywood Quiz_Questions
Bollywood Quiz_Questions
Diptakirti Chaudhuri
 
Gen Quiz prelims- TT'20
Gen Quiz prelims- TT'20Gen Quiz prelims- TT'20
Gen Quiz prelims- TT'20
Manipal Institute of Technology
 
Senior quiz finals Digilogous 2014 (Rukmini Devi Public School)
Senior quiz finals Digilogous 2014 (Rukmini Devi Public School)Senior quiz finals Digilogous 2014 (Rukmini Devi Public School)
Senior quiz finals Digilogous 2014 (Rukmini Devi Public School)
Divyanshu Nandwani
 
Bollywood quiz- VIT Pune.pptx
Bollywood quiz- VIT Pune.pptxBollywood quiz- VIT Pune.pptx
Bollywood quiz- VIT Pune.pptx
Prashant Singh
 
Intaglio quiz quizzical finals
Intaglio quiz  quizzical finalsIntaglio quiz  quizzical finals
Intaglio quiz quizzical finals
IIM Calcutta Quiz Club
 
Inquizition 2017 [Finals]
Inquizition 2017 [Finals]Inquizition 2017 [Finals]
Inquizition 2017 [Finals]
Enquiry: Jadavpur University Quiz Forum
 
ASK US - Oscars Quiz 2023 | QM Amit Kuvelker | BITS Pilani KK Birla Goa Campus
ASK US - Oscars Quiz 2023 | QM Amit Kuvelker | BITS Pilani KK Birla Goa CampusASK US - Oscars Quiz 2023 | QM Amit Kuvelker | BITS Pilani KK Birla Goa Campus
ASK US - Oscars Quiz 2023 | QM Amit Kuvelker | BITS Pilani KK Birla Goa Campus
BITS Goa Quiz Club
 
Go Corona Go Quiz (2/1/2021, Shitij Goyal & Sidharth Sunish)
Go Corona Go Quiz (2/1/2021, Shitij Goyal & Sidharth Sunish)Go Corona Go Quiz (2/1/2021, Shitij Goyal & Sidharth Sunish)
Go Corona Go Quiz (2/1/2021, Shitij Goyal & Sidharth Sunish)
Delhi-42 The DTU Quiz Club
 
Chakravyuh general quiz finals
Chakravyuh   general quiz finalsChakravyuh   general quiz finals
Chakravyuh general quiz finals
QuintessenceZHDC
 
IITM Quiz Club Meet , 1/4/15
IITM Quiz Club Meet , 1/4/15IITM Quiz Club Meet , 1/4/15
IITM Quiz Club Meet , 1/4/15Nithin Ramesan
 
Quizendramadhyamam (General Quiz)
Quizendramadhyamam (General Quiz)Quizendramadhyamam (General Quiz)
Quizendramadhyamam (General Quiz)
Aalok Thakkar
 

La actualidad más candente (13)

Madras School of Economics Gen Quiz 2013 Prelims
Madras School of Economics Gen Quiz 2013 PrelimsMadras School of Economics Gen Quiz 2013 Prelims
Madras School of Economics Gen Quiz 2013 Prelims
 
Ses bilgisi konu
Ses bilgisi konuSes bilgisi konu
Ses bilgisi konu
 
Bollywood Quiz_Questions
Bollywood Quiz_QuestionsBollywood Quiz_Questions
Bollywood Quiz_Questions
 
Gen Quiz prelims- TT'20
Gen Quiz prelims- TT'20Gen Quiz prelims- TT'20
Gen Quiz prelims- TT'20
 
Senior quiz finals Digilogous 2014 (Rukmini Devi Public School)
Senior quiz finals Digilogous 2014 (Rukmini Devi Public School)Senior quiz finals Digilogous 2014 (Rukmini Devi Public School)
Senior quiz finals Digilogous 2014 (Rukmini Devi Public School)
 
Bollywood quiz- VIT Pune.pptx
Bollywood quiz- VIT Pune.pptxBollywood quiz- VIT Pune.pptx
Bollywood quiz- VIT Pune.pptx
 
Intaglio quiz quizzical finals
Intaglio quiz  quizzical finalsIntaglio quiz  quizzical finals
Intaglio quiz quizzical finals
 
Inquizition 2017 [Finals]
Inquizition 2017 [Finals]Inquizition 2017 [Finals]
Inquizition 2017 [Finals]
 
ASK US - Oscars Quiz 2023 | QM Amit Kuvelker | BITS Pilani KK Birla Goa Campus
ASK US - Oscars Quiz 2023 | QM Amit Kuvelker | BITS Pilani KK Birla Goa CampusASK US - Oscars Quiz 2023 | QM Amit Kuvelker | BITS Pilani KK Birla Goa Campus
ASK US - Oscars Quiz 2023 | QM Amit Kuvelker | BITS Pilani KK Birla Goa Campus
 
Go Corona Go Quiz (2/1/2021, Shitij Goyal & Sidharth Sunish)
Go Corona Go Quiz (2/1/2021, Shitij Goyal & Sidharth Sunish)Go Corona Go Quiz (2/1/2021, Shitij Goyal & Sidharth Sunish)
Go Corona Go Quiz (2/1/2021, Shitij Goyal & Sidharth Sunish)
 
Chakravyuh general quiz finals
Chakravyuh   general quiz finalsChakravyuh   general quiz finals
Chakravyuh general quiz finals
 
IITM Quiz Club Meet , 1/4/15
IITM Quiz Club Meet , 1/4/15IITM Quiz Club Meet , 1/4/15
IITM Quiz Club Meet , 1/4/15
 
Quizendramadhyamam (General Quiz)
Quizendramadhyamam (General Quiz)Quizendramadhyamam (General Quiz)
Quizendramadhyamam (General Quiz)
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

Deducción natural

  • 1. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 lógica deducción natural Faraón Llorens Largo 5 octubre 2015
  • 2. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural repasemos
  • 3. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural Se realizó un importante robo en unos grandes almacenes, y el botín fue transportado en un coche. Tras interrogar a tres conocidos “chorizos”, Makinavaja, Popeye y El Pirata, se establecieron los siguientes hechos: 1. Ninguna otra persona distinta a estos tres individuos intervino en el robo. 2. Popeye no actúa en ningún negocio sin contar con Makinavaja. 3. El Pirata no sabe conducir. ¿ Es Makinavaja inocente o culpable ?
  • 4. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural discutimos?
  • 5. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural razonar la habilidad para razonar, inferir y, en definitiva operar con la información disponible, es una peculiaridad de los seres humanos
  • 6. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural inferir cualquier sistema artificial (ordenador) debería disponer de mecanismos de inferencia si se pretende que su espectro operativo transcienda de la mera reproducción de pautas previamente aprendidas
  • 7. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural lógica formal nos proporciona un método para obtener nuevo conocimiento a partir del antiguo
  • 8. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural deductivo e inductivo La concepción filosófica clásica divide al razonamiento en deductivo e inductivo  En el razonamiento deductivo se parte de unas premisas para alcanzar una conclusión que necesariamente se debe seguir de ellas (corrección del argumento)…  … mientras que en el razonamiento inductivo alcanzaremos una conclusión que vendrá más o menos apoyada por las premisas (fuerza del argumento)
  • 9. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural razonamiento deductivo premisas conclusiónse deduce
  • 10. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural argumentación en esencia un argumento es una promesa, de forma que si las premisas del argumento son verdaderas, el argumento correcto garantiza la verdad de la conclusión
  • 11. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural argumentación
  • 12. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural argumentación  Construcción de argumentos  Análisis de argumentos  Refutación de argumentos
  • 13. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural reglas de inferencia Sólo se puede discutir verdaderamente si se está de acuerdo en un mínimo. Con ese mínimo aceptado, ¡adelante! Tú me dices, yo te digo, adelantas esto, te replico lo otro, afinas tus argumentos, afino los míos El teorema del loro Denis Guedj
  • 14. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural deducción natural
  • 15. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural razonamiento deductivo es un proceso que va de lo general a lo particular o hacia abajo las conclusiones deductivas son en cierto modo tautológicas (cierto o falso, todo o nada) y únicamente reflejan información contenida en las premisas
  • 16. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural razonamiento deductivo en el razonamiento deductivo se parte de unas premisas para alcanzar una conclusión que necesariamente se debe seguir de ellas corrección del argumento Ejemplo Cualquiera que pueda programar es inteligente Juan puede programar Por lo tanto, Juan es inteligente
  • 17. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural cálculo lógico “El Cálculo Lógico es un nuevo y peculiar modelo de las Matemáticas que se puede aplicar a las expresiones de las operaciones mentales del razonamiento” George Boole
  • 18. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural cálculo lógico Secuencia finita de fórmulas, donde cada una de las fórmulas ha sido obtenida mediante la aplicación de alguna regla de inferencia. Las fórmulas iniciales de esa secuencia serán las premisas de las que partimos y la última fórmula obtenida la conclusión
  • 19. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural cálculo lógico premisas conclusiónse deduce …
  • 20. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural reglas básicas regla introducción regla eliminación  (conjunción) IC EC  (disyunción) ID ED* ¬ (negación) IN* EN  (implicación) II* EI*
  • 21. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural reglas básicas regla introducción regla eliminación  (conjunción) IC EC  (disyunción) ID ED* ¬ (negación) IN* EN  (implicación) II* EI*
  • 22. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural reglas básicas regla introducción regla eliminación  (conjunción) IC EC  (disyunción) ID ED* ¬ (negación) IN* EN  (implicación) II* EI*
  • 23. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural reglas básicas regla introducción regla eliminación  (conjunción) IC EC  (disyunción) ID ED* ¬ (negación) IN* EN  (implicación) II* EI*
  • 24. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural reglas básicas regla introducción regla eliminación  (conjunción) IC EC  (disyunción) ID ED* ¬ (negación) IN* EN  (implicación) II* EI*
  • 25. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural reglas básicas regla introducción regla eliminación  (conjunción) IC EC  (disyunción) ID ED* ¬ (negación) IN* EN  (implicación) II* EI*
  • 26. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural p  (q  r)  (r  ¬s), (¬r  s)  (p  (¬q  t))  (¬q  t)  (r  ¬s)
  • 27. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural p  (q  ¬r), q  r  ¬p
  • 28. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural reglas derivadas REGLAS DERIVADAS REGLAS DE IMPLICACIÓN Sil (Silogismo Hipotético) Mut (Mutación de Premisas) Id (Identidad) CPr (Carga de Premisa) A  B A  ( B  C ) A A B  C B  ( A  C ) A B  A A  C REGLAS DE CONJUNCIÓN Y DISYUNCIÓN CC y CD (Conmutativa) AC y AD (Asociativa) A  B A  B (A  B)  C (A  B)  C B  A B  A A  (B  C) A  (B  C) DC (Distributiva de la Conjunción en Disyunción) DD (Distributiva de la Disyunción en Conjunción) A  (B  C) A  (B  C) (A  B)  (A  C) (A  B)  (A  C) IdC y IdD (Idempotencia) AbsC y AbsD (Absorción) A  A A  A A  (A  B) A  (A  B) A A A A REGLAS DE NEGACIÓN Cp (Contraposición) MT (Modus Tollens) IDN (Introducción de Doble Negador) A  B A  B A ¬B  ¬A ¬B ¬ ¬ A ¬A ECQ (Ex Contradictione Quodlibet) PNC (P. No Contradicción) PTE (P. de Exclusión de tercero) A  ¬A ¬ ( A  ¬A) A  ¬A B
  • 29. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural REGLAS ADICIONALES Imp (Importación) Exp (Exportación) SD1 y SD2 (Silogismo Disyuntivo) A  (B  C) A  B  C A  B A  B A  B  C A  (B  C) ¬ B ¬ A A B (Dilemas) Dil1 Dil2 Dil3 Dil4 A  B ¬A  ¬B A  B ¬A  ¬B A  C C  A A  C C  A B  C C  B B  D D  B C ¬C C  D ¬C  ¬D REGLAS DE COIMPLICACIÓN ICO ECO1 ECO2 A  B A  B A  B B  A A  B B  A A  B INTERCAMBIO I A  B CA CB LEYES DE INTERDEFINICIÓN (Definición del Implicador) DI1 DI2 A  B A  B ¬ ( A  ¬B ) ¬ A  B (Definición del Conjuntor) DfC1 y DfC2 (Definición del Disyuntor) DfD1 y DfD2 A  B A  B A  B A  B ¬( A  ¬B ) ¬ ( ¬A  ¬B ) ¬ A  B ¬(¬A  ¬B) LEYES DE DE MORGAN DM1 DM2 ¬ ( A  B ) ¬ ( A  B ) ¬A  ¬B ¬A  ¬B reglas derivadas
  • 30. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural reglas básicas con cuantificación regla introducción regla eliminación  (conjunción) IC EC  (disyunción) ID ED* ¬ (negación) IN* EN  (implicación) II* EI*  (cuantificador universal) IU EU  (cuantificador existencial) IE EE
  • 31. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural reglas básicas con cuantificación regla introducción regla eliminación  (conjunción) IC EC  (disyunción) ID ED* ¬ (negación) IN* EN  (implicación) II* EI*  (cuantificador universal) IU EU  (cuantificador existencial) IE EE Introducción del Universal Restricción: Podemos decir que es lícito pasar de P(a) a x P(x) siempre que el individuo a no figure en ningún supuesto provisional previo sin cancelar del que dependa P(a) o en una premisa.
  • 32. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural reglas básicas con cuantificación regla introducción regla eliminación  (conjunción) IC EC  (disyunción) ID ED* ¬ (negación) IN* EN  (implicación) II* EI*  (cuantificador universal) IU EU  (cuantificador existencial) IE EE Eliminación del Existencial Restricciones: 1.- El individuo elegido no puede ser cualquiera (pues alguno no es extensible a todos) sino uno tal que posea la propiedad en cuestión, y que ese sujeto no haya sido mencionado en otro supuesto sin cancelar o premisa. 2.- Para que la conclusión pueda ser aceptada, el individuo no debe aparecer en ella.
  • 33. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural reglas básicas con cuantificación regla introducción regla eliminación  (conjunción) IC EC  (disyunción) ID ED* ¬ (negación) IN* EN  (implicación) II* EI*  (cuantificador universal) IU EU  (cuantificador existencial) IE EE
  • 34. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural x (P(x)  y (Q(y)  R(x,y)))  y (Q(y)  x (P(x)  R(x,y)))
  • 35. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural reglas derivadas
  • 36. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural deducción versus computación Deducción Computación premisas valores de entrada conclusión valores de salida reglas básica conjunto de instrucciones del lenguaje fórmulas de la líneas de derivación traza del programa justificaciones de las líneas de derivación líneas (instrucciones) del programa reglas derivadas procedimientos subdeducciones modularización
  • 37. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural visualización de deducciones lógicas http://www.dccia.ua.es/logica/ADN/ayuda/aptdo10/img/DNArbol.swf
  • 38. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 lógica deducción natural Faraón Llorens Largo
  • 39. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural practicar http://www.dccia.ua.es/logica/ADN
  • 40. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural leer http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/50086
  • 41. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 lógica deducción natural Faraón Llorens Largo
  • 42. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural Faraón Llorens Largo Faraon.Llorens@ua.es Dpto. de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial (www.dccia.ua.es) Escuela Politécnica Superior (www.eps.ua.es) Universidad de Alicante (www.ua.es) ¿quién soy?
  • 43. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural créditos
  • 44. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural créditos
  • 45. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural matemáticas I http://cv1.cpd.ua.es/ConsPlanesEstudio/cvFichaAsiEEES.asp?wcodasi=21003&wLengua=C &scaca=2015-16 +info
  • 46. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural http://blogs.ua.es/faraonllorens +info
  • 47. Faraón Llorens, junio de 2012Faraón Llorens, curso 2015/2016 deducción natural http://creativecommons.org/licenses/by/3.0 pásalo