SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Ingenierías Agrarias
Al llegar, tomamos el desayuno para coger fuerzas ante la
jornada que nos esperaba…
    Después pasamos por grupos a los distintos talleres,
          ¡Íbamos a ser científicos por un día!
En el taller de la Escuela de Ingenierías
Industriales nos mostraron cómo se podía construir
un invernadero




                                               Otro experimento
                                            consistía en descubrir cómo
                                            un fluido puede ser más
                                            líquido o más solido según la
                                            fuerza con la que lo tocamos.
También los científicos de I.T.I. nos enseñaron mediante un sencillo
experimento con un secador de pelo y una pelota cómo las ondas hacen posible
que los aviones puedan volar.




                               Nosotros intentamos con las ondas de nuestros
                             soplidos que una hoja de papel “remontara el
                             vuelo”.
Profesores de la Facultad de Químicas nos presentaron un
juego de adivinanzas de olores….




                             ¡Algunos no eran muy agradables!
También nos mostraron la importancia de los colores de los
   alimentos, cómo influyen en las ganas de comerlos…
    ¿o tú te tomarías una comida con esos colores?
Gracias a la química también descubrimos que no todo es lo
                        que parece…


   Fabricamos “oro líquido”: mezclando
   distintas sustancias se crea un líquido
   de aspecto similar al oro.




                      Y una “sangre” que parece de verdad.
Para distinguir ácidos y bases se
puede utilizar el líquido de cocción de
la lombarda, una hortaliza de uso
común.



 ¿ Y qué mejor que tinta invisible de
 limón para escribir tus secretos y
 que nadie los descubra?
Pudimos comprobar que una pareja formada por un
sólido (bicarbonato) y un líquido (vinagre) pueden
crear un gas que llegan a inflar un globo.
Los científicos de la Escuela de Ingenierías Agrarias nos descubrieron que
 para que las plantas crezcan no es imprescindible que estén plantadas en
                                   tierra.
APROVECHAMOS PARA DEJAR NUESTRA “SEMILLA” Y
        PLANTAR UNAS JUDÍAS VERDES




                          ¡GRANJEROS
                          POR UN DÍA!
Los experimentos que presentaron en el taller de Hidronatura fueron
muy interesantes.
Todos atendimos y participamos
Para terminar, un misterio… ¿QUIÉN MATÓ AL POLLO?
¡QUÉ EMOCIÓN!




La ciencia vino en nuestra ayuda y gracias a una sustancia,
     que es la utilizada por la Policía científica en sus
 investigaciones, descubrimos rastros de sangre que son
                 invisibles a nuestra vista.
Fue una jornada muy interesante. Volvimos al colegio
habiendo aprendido un montón, y sobre todo que la ciencia
     está muy cerca de nosotros y que gracias a ella
          nuestra vida es mejor y más sencilla.


¡GRACIAS A TODOS LOS CIENTÍFICOS
         QUE NOS LO ENSEÑARON!

Más contenido relacionado

Similar a Desayuno_con_ la_ciencia

Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras 2021
Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras 2021Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras 2021
Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras 2021
Antonio Torralba Burrial
 
El cocinero-cientifico
El cocinero-cientificoEl cocinero-cientifico
El cocinero-cientifico
Halcon Solitario
 
Aguaysuelo
AguaysueloAguaysuelo
Consejo De ParticipacióN Parque Sierra Nevada
Consejo De ParticipacióN Parque Sierra NevadaConsejo De ParticipacióN Parque Sierra Nevada
Consejo De ParticipacióN Parque Sierra Nevada
loulesa
 
Consejo De ParticipacióN Parque Sierra Nevada
Consejo De ParticipacióN Parque Sierra NevadaConsejo De ParticipacióN Parque Sierra Nevada
Consejo De ParticipacióN Parque Sierra Nevada
loulesa
 
Tríptico "¡Ciencia para todos!" - Stand divulgativo; Ana Guijarro Hernández
Tríptico "¡Ciencia para todos!" - Stand divulgativo; Ana Guijarro HernándezTríptico "¡Ciencia para todos!" - Stand divulgativo; Ana Guijarro Hernández
Tríptico "¡Ciencia para todos!" - Stand divulgativo; Ana Guijarro Hernández
Ana Guijarro
 

Similar a Desayuno_con_ la_ciencia (6)

Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras 2021
Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras 2021Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras 2021
Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras 2021
 
El cocinero-cientifico
El cocinero-cientificoEl cocinero-cientifico
El cocinero-cientifico
 
Aguaysuelo
AguaysueloAguaysuelo
Aguaysuelo
 
Consejo De ParticipacióN Parque Sierra Nevada
Consejo De ParticipacióN Parque Sierra NevadaConsejo De ParticipacióN Parque Sierra Nevada
Consejo De ParticipacióN Parque Sierra Nevada
 
Consejo De ParticipacióN Parque Sierra Nevada
Consejo De ParticipacióN Parque Sierra NevadaConsejo De ParticipacióN Parque Sierra Nevada
Consejo De ParticipacióN Parque Sierra Nevada
 
Tríptico "¡Ciencia para todos!" - Stand divulgativo; Ana Guijarro Hernández
Tríptico "¡Ciencia para todos!" - Stand divulgativo; Ana Guijarro HernándezTríptico "¡Ciencia para todos!" - Stand divulgativo; Ana Guijarro Hernández
Tríptico "¡Ciencia para todos!" - Stand divulgativo; Ana Guijarro Hernández
 

Más de webluisdemorales

Visita al meiac
Visita al meiacVisita al meiac
Visita al meiac
webluisdemorales
 
Carta reyes 2015
Carta reyes 2015Carta reyes 2015
Carta reyes 2015
webluisdemorales
 
Premios belenes 2014
Premios belenes 2014Premios belenes 2014
Premios belenes 2014
webluisdemorales
 
La constitución para niños de infantil y primer ciclo primaria
La constitución para niños de infantil y primer ciclo primariaLa constitución para niños de infantil y primer ciclo primaria
La constitución para niños de infantil y primer ciclo primaria
webluisdemorales
 
Presentacion candidatas 2014
Presentacion candidatas 2014Presentacion candidatas 2014
Presentacion candidatas 2014
webluisdemorales
 
Presentacion candidatos 2014
Presentacion candidatos 2014Presentacion candidatos 2014
Presentacion candidatos 2014
webluisdemorales
 
La constitución-para-niños-de-infantil-y-primer-ciclo-primaria-presentacion-1
La constitución-para-niños-de-infantil-y-primer-ciclo-primaria-presentacion-1La constitución-para-niños-de-infantil-y-primer-ciclo-primaria-presentacion-1
La constitución-para-niños-de-infantil-y-primer-ciclo-primaria-presentacion-1
webluisdemorales
 
M de prado
M de pradoM de prado
M de prado
webluisdemorales
 
Contest answwers
Contest answwersContest answwers
Contest answwers
webluisdemorales
 
Contest for 4º, 5º, 6º
Contest for 4º, 5º, 6ºContest for 4º, 5º, 6º
Contest for 4º, 5º, 6º
webluisdemorales
 
Contest for 1º, 2º, 3º
Contest for 1º, 2º, 3ºContest for 1º, 2º, 3º
Contest for 1º, 2º, 3º
webluisdemorales
 
Why do we need our joints
Why do we need our jointsWhy do we need our joints
Why do we need our joints
webluisdemorales
 
Programa
ProgramaPrograma
Dibujos 5 años
Dibujos 5 añosDibujos 5 años
Dibujos 5 años
webluisdemorales
 

Más de webluisdemorales (14)

Visita al meiac
Visita al meiacVisita al meiac
Visita al meiac
 
Carta reyes 2015
Carta reyes 2015Carta reyes 2015
Carta reyes 2015
 
Premios belenes 2014
Premios belenes 2014Premios belenes 2014
Premios belenes 2014
 
La constitución para niños de infantil y primer ciclo primaria
La constitución para niños de infantil y primer ciclo primariaLa constitución para niños de infantil y primer ciclo primaria
La constitución para niños de infantil y primer ciclo primaria
 
Presentacion candidatas 2014
Presentacion candidatas 2014Presentacion candidatas 2014
Presentacion candidatas 2014
 
Presentacion candidatos 2014
Presentacion candidatos 2014Presentacion candidatos 2014
Presentacion candidatos 2014
 
La constitución-para-niños-de-infantil-y-primer-ciclo-primaria-presentacion-1
La constitución-para-niños-de-infantil-y-primer-ciclo-primaria-presentacion-1La constitución-para-niños-de-infantil-y-primer-ciclo-primaria-presentacion-1
La constitución-para-niños-de-infantil-y-primer-ciclo-primaria-presentacion-1
 
M de prado
M de pradoM de prado
M de prado
 
Contest answwers
Contest answwersContest answwers
Contest answwers
 
Contest for 4º, 5º, 6º
Contest for 4º, 5º, 6ºContest for 4º, 5º, 6º
Contest for 4º, 5º, 6º
 
Contest for 1º, 2º, 3º
Contest for 1º, 2º, 3ºContest for 1º, 2º, 3º
Contest for 1º, 2º, 3º
 
Why do we need our joints
Why do we need our jointsWhy do we need our joints
Why do we need our joints
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Dibujos 5 años
Dibujos 5 añosDibujos 5 años
Dibujos 5 años
 

Desayuno_con_ la_ciencia

  • 2. Al llegar, tomamos el desayuno para coger fuerzas ante la jornada que nos esperaba… Después pasamos por grupos a los distintos talleres, ¡Íbamos a ser científicos por un día!
  • 3. En el taller de la Escuela de Ingenierías Industriales nos mostraron cómo se podía construir un invernadero Otro experimento consistía en descubrir cómo un fluido puede ser más líquido o más solido según la fuerza con la que lo tocamos.
  • 4. También los científicos de I.T.I. nos enseñaron mediante un sencillo experimento con un secador de pelo y una pelota cómo las ondas hacen posible que los aviones puedan volar. Nosotros intentamos con las ondas de nuestros soplidos que una hoja de papel “remontara el vuelo”.
  • 5. Profesores de la Facultad de Químicas nos presentaron un juego de adivinanzas de olores…. ¡Algunos no eran muy agradables!
  • 6. También nos mostraron la importancia de los colores de los alimentos, cómo influyen en las ganas de comerlos… ¿o tú te tomarías una comida con esos colores?
  • 7. Gracias a la química también descubrimos que no todo es lo que parece… Fabricamos “oro líquido”: mezclando distintas sustancias se crea un líquido de aspecto similar al oro. Y una “sangre” que parece de verdad.
  • 8. Para distinguir ácidos y bases se puede utilizar el líquido de cocción de la lombarda, una hortaliza de uso común. ¿ Y qué mejor que tinta invisible de limón para escribir tus secretos y que nadie los descubra?
  • 9. Pudimos comprobar que una pareja formada por un sólido (bicarbonato) y un líquido (vinagre) pueden crear un gas que llegan a inflar un globo.
  • 10. Los científicos de la Escuela de Ingenierías Agrarias nos descubrieron que para que las plantas crezcan no es imprescindible que estén plantadas en tierra.
  • 11. APROVECHAMOS PARA DEJAR NUESTRA “SEMILLA” Y PLANTAR UNAS JUDÍAS VERDES ¡GRANJEROS POR UN DÍA!
  • 12. Los experimentos que presentaron en el taller de Hidronatura fueron muy interesantes.
  • 13. Todos atendimos y participamos
  • 14. Para terminar, un misterio… ¿QUIÉN MATÓ AL POLLO?
  • 15. ¡QUÉ EMOCIÓN! La ciencia vino en nuestra ayuda y gracias a una sustancia, que es la utilizada por la Policía científica en sus investigaciones, descubrimos rastros de sangre que son invisibles a nuestra vista.
  • 16. Fue una jornada muy interesante. Volvimos al colegio habiendo aprendido un montón, y sobre todo que la ciencia está muy cerca de nosotros y que gracias a ella nuestra vida es mejor y más sencilla. ¡GRACIAS A TODOS LOS CIENTÍFICOS QUE NOS LO ENSEÑARON!