SlideShare una empresa de Scribd logo
2013

LA COCAINA EN EL MUNDO

Cocaína
La cocaína

(benzoilmetilecgonina) (DCI)

es

un alcaloide tropano cristalino que se obtiene de las hojas de la planta de
coca.5 El nombre viene de la "coca" además del sufijo alcaloide -ina,
formando cocaína. Es un estimulante del sistema nervioso central, un
supresor

del

un inhibidor

apetito,
de

la

y

un anestésico
recaptación

tópico.
de

Específicamente,

es

serotonina-norepinefrina-

dopamina (también conocido como un inhibidor de la recaptación triple
(TRI)), que medía la funcionalidad de estos neurotransmisores como
un ligando de transportador de catecolamina exógeno. Es adictiva debido a
la forma en que afecta el sistema de recompensa mesolímbico.6
LA COCAINA EN EL MUNDO

2013

Origen
Se extrae de la planta de la coca (en quechua: kuka), una especie de
singular importancia cuyas plantas son cultivadas en América del
Sur (Bolivia, Colombia, Perú, sur de Brasil y norte de Argentina), así
como en la isla de Java y en la India. Las hojas de la coca se mastican
como estimulante para resistir diferentes inclemencias, tales como
el apunamiento o soroche, también llamado mal de las alturas. Dichas hojas
poseen 14 alcaloides naturales dentro de los cuales cabe distinguir la
globulina, que es un cardiotónico que regula la carencia de oxígeno en el
ambiente, mejorando la circulación sanguínea y, como se indicó antes,
evitando así el mal de las altura.
LA COCAINA EN EL MUNDO

2013

Usos y formas en que se encuentra
La cocaína es un estimulante que funciona mediante la modulación de
la dopamina, un neurotransmisor que se encuentra en ciertas zonas y
neuronas
del cerebro.
Ha
sido
llamada
la
droga
de
los
años setenta, ochenta y noventa por su gran popularidad y uso durante
esas décadas. Sin embargo, la cocaína no es una droga nueva. En realidad,
existe desde hace más de 100 años, mientras que las hojas de la coca se
han usado durante miles de años y no como estimulante recreativo, sino
como hierba medicinal y para la elaboración de infusiones.
A mediados del siglo XIX, se extrajo por primera vez la cocaína pura de la
hoja de la planta Erythroxylon, que crece principalmente en Perú y Bolivia. A
principios del siglo XX, la cocaína se convirtió en el ingrediente principal en
la mayoría de los tónicos y elíxires que se crearon para tratar numerosas
enfermedades, incluyendo el Vin Mariani. En la actualidad es una droga
clasificada bajo la Lista I7 en Estados Unidos ("Schedule I") junto con otras
sustancias como el LSD. Su estatus ilegal impide su uso en humanos bajo
cualquier circunstancia, aunque tenga usos médicos y en otros países como
Reino Unido se use por ejemplo como anestesia local en ciertos tipos
de cirugías de los ojos, oídos y garganta. Su efecto estimulante es muy
inferior en potencia y duración al de la anfetamina, aunque esta última sí
tenga un estatus legal en Estados Unidos.
La cocaína usualmente se vende en la calle ilegalmente en forma de un
polvo blanco, fino y cristalino. Los traficantes generalmente la mezclan con
otras sustancias, tales como maicena,talco o azúcar; o con ciertas drogas
como la procaína (un anestésico local de estructura química parecida.
2013

LA COCAINA EN EL MUNDO

Ocurrencia y elaboración
Los efectos son inmediatos y consisten en una elevación de
la autoestima y la confianza en uno mismo, acompañado de una
gran locuacidad, excitación (pudiendo llegarse a una irritabilidad
extrema). El efecto dura relativamente poco tiempo (unos 30-60
minutos)
y,
en
cuanto
empieza
a
declinar,
el
sujeto
experimenta ansiedad por recibir otra dosis. A largo plazo, su
uso descontrolado produceadicción, ataques de pánico, trastornos
mentales e incluso, la muerte, bien sea por efectos fisiológicos
directos (sobredosis), o bien por inducción al suicidio.
La cocaína es un alcaloide que se obtiene de la hoja de coca, planta que
crece en Sudamérica, de la cual existen 200 variedades de las cuales sólo 4
producen dicho alcaloide:
Erythroxylum coca o coca boliviana: originaria de Bolivia y Perú.
Erythroxylum coca variedad ipadu o coca del amazonas: originaria de
zonas cercanas al río Amazonas
Erythroxylumnovogranatense
de Colombia y Ecuador.

o

coca

colombiana:

originaria

Erytrhoxylumtruxillense o coca de Trujillo: originaria de la vertiente
oriental de la cordillera de los Andes y el Perú.
El contenido de alcaloides en la planta está entre 0,1 y 0,8 %, el
componente principal es la cocaína. La fórmula química de la cocaína es
benzoilecgoninametil éster levógira o también (2R,3S)-3-benzoil-2-carboxiloxitropano metil éster y tiene fórmula empírica C17H21NO4. Además contiene
cinamilcocaina, benzoilecgonina, trujillina, así como el alcaloide anexo
tropacaína. La planta de la coca es cultivada en Sudamérica y Javaen
alturas entre 600 a 1.000 metros. Los principales países de cultivo son
Colombia, Bolivia, Perú e Indonesia.
LA COCAINA EN EL MUNDO

2013

Se necesitan una gran producción como según la forma en que se requiera
su extracción o se puede usar esta lista como a escala para llegar su forma
más pura y refinada:
a) Producción de pasta base de cocaína: queroseno, gasolina u otros
disolventes orgánicos parecidos; alcalis, por ejemplo carbonatos de sodio,
potasio o calcio, hidróxido de sodio u óxido de calcio; ácidos, por ejemplo: el
sulfúrico.

Más contenido relacionado

Similar a DIA DEL PLANETA TIERRA

Drogas ilegales
Drogas ilegalesDrogas ilegales
Drogas ilegalestania
 
Drogas consumidas por adolescentes en chile y mas adictivas del mundo
Drogas consumidas por adolescentes en chile y mas adictivas del mundoDrogas consumidas por adolescentes en chile y mas adictivas del mundo
Drogas consumidas por adolescentes en chile y mas adictivas del mundo
Loreto Garrido
 
Erythroxylum Coca Adrian Fino
Erythroxylum Coca Adrian FinoErythroxylum Coca Adrian Fino
Erythroxylum Coca Adrian Finoracalviz
 
la drogadicción
la  drogadicciónla  drogadicción
la drogadicciónAligi12
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
jafabios
 
Las Drogas por Marina del Rey, Maria del Mar Garcia e Irene Esteban
Las Drogas  por Marina del Rey, Maria del Mar Garcia e Irene EstebanLas Drogas  por Marina del Rey, Maria del Mar Garcia e Irene Esteban
Las Drogas por Marina del Rey, Maria del Mar Garcia e Irene Esteban
IES Alhamilla de Almeria
 
la drogadiccion en los adolescentes.pptx
la drogadiccion en los adolescentes.pptxla drogadiccion en los adolescentes.pptx
la drogadiccion en los adolescentes.pptx
MegganClarisaGuillen
 
TRABAJO SOBRE LAS DROGAS
TRABAJO SOBRE LAS DROGASTRABAJO SOBRE LAS DROGAS
TRABAJO SOBRE LAS DROGAScristian246
 
Clase 27 plantas sicotrópicas
Clase 27 plantas sicotrópicasClase 27 plantas sicotrópicas
Clase 27 plantas sicotrópicas
IgorVillalta
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccionjanda18
 
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene EstebanDrgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
IES Alhamilla de Almeria
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
katty_10
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
DenisseCruzAvila
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
CarmenDenisseCruzAvila
 

Similar a DIA DEL PLANETA TIERRA (20)

Drogas ilegales
Drogas ilegalesDrogas ilegales
Drogas ilegales
 
Drogas ilegales
Drogas ilegalesDrogas ilegales
Drogas ilegales
 
Drogas consumidas por adolescentes en chile y mas adictivas del mundo
Drogas consumidas por adolescentes en chile y mas adictivas del mundoDrogas consumidas por adolescentes en chile y mas adictivas del mundo
Drogas consumidas por adolescentes en chile y mas adictivas del mundo
 
Erythroxylum Coca Adrian Fino
Erythroxylum Coca Adrian FinoErythroxylum Coca Adrian Fino
Erythroxylum Coca Adrian Fino
 
la drogadicción
la  drogadicciónla  drogadicción
la drogadicción
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Las Drogas por Marina del Rey, Maria del Mar Garcia e Irene Esteban
Las Drogas  por Marina del Rey, Maria del Mar Garcia e Irene EstebanLas Drogas  por Marina del Rey, Maria del Mar Garcia e Irene Esteban
Las Drogas por Marina del Rey, Maria del Mar Garcia e Irene Esteban
 
la drogadiccion en los adolescentes.pptx
la drogadiccion en los adolescentes.pptxla drogadiccion en los adolescentes.pptx
la drogadiccion en los adolescentes.pptx
 
TRABAJO SOBRE LAS DROGAS
TRABAJO SOBRE LAS DROGASTRABAJO SOBRE LAS DROGAS
TRABAJO SOBRE LAS DROGAS
 
La Cocaina
La CocainaLa Cocaina
La Cocaina
 
Y.m.s
Y.m.sY.m.s
Y.m.s
 
Y.m.s
Y.m.sY.m.s
Y.m.s
 
Clase 27 plantas sicotrópicas
Clase 27 plantas sicotrópicasClase 27 plantas sicotrópicas
Clase 27 plantas sicotrópicas
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene EstebanDrgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
 
Farma 7
Farma 7Farma 7
Farma 7
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

DIA DEL PLANETA TIERRA

  • 1. 2013 LA COCAINA EN EL MUNDO Cocaína La cocaína (benzoilmetilecgonina) (DCI) es un alcaloide tropano cristalino que se obtiene de las hojas de la planta de coca.5 El nombre viene de la "coca" además del sufijo alcaloide -ina, formando cocaína. Es un estimulante del sistema nervioso central, un supresor del un inhibidor apetito, de la y un anestésico recaptación tópico. de Específicamente, es serotonina-norepinefrina- dopamina (también conocido como un inhibidor de la recaptación triple (TRI)), que medía la funcionalidad de estos neurotransmisores como un ligando de transportador de catecolamina exógeno. Es adictiva debido a la forma en que afecta el sistema de recompensa mesolímbico.6
  • 2. LA COCAINA EN EL MUNDO 2013 Origen Se extrae de la planta de la coca (en quechua: kuka), una especie de singular importancia cuyas plantas son cultivadas en América del Sur (Bolivia, Colombia, Perú, sur de Brasil y norte de Argentina), así como en la isla de Java y en la India. Las hojas de la coca se mastican como estimulante para resistir diferentes inclemencias, tales como el apunamiento o soroche, también llamado mal de las alturas. Dichas hojas poseen 14 alcaloides naturales dentro de los cuales cabe distinguir la globulina, que es un cardiotónico que regula la carencia de oxígeno en el ambiente, mejorando la circulación sanguínea y, como se indicó antes, evitando así el mal de las altura.
  • 3. LA COCAINA EN EL MUNDO 2013 Usos y formas en que se encuentra La cocaína es un estimulante que funciona mediante la modulación de la dopamina, un neurotransmisor que se encuentra en ciertas zonas y neuronas del cerebro. Ha sido llamada la droga de los años setenta, ochenta y noventa por su gran popularidad y uso durante esas décadas. Sin embargo, la cocaína no es una droga nueva. En realidad, existe desde hace más de 100 años, mientras que las hojas de la coca se han usado durante miles de años y no como estimulante recreativo, sino como hierba medicinal y para la elaboración de infusiones. A mediados del siglo XIX, se extrajo por primera vez la cocaína pura de la hoja de la planta Erythroxylon, que crece principalmente en Perú y Bolivia. A principios del siglo XX, la cocaína se convirtió en el ingrediente principal en la mayoría de los tónicos y elíxires que se crearon para tratar numerosas enfermedades, incluyendo el Vin Mariani. En la actualidad es una droga clasificada bajo la Lista I7 en Estados Unidos ("Schedule I") junto con otras sustancias como el LSD. Su estatus ilegal impide su uso en humanos bajo cualquier circunstancia, aunque tenga usos médicos y en otros países como Reino Unido se use por ejemplo como anestesia local en ciertos tipos de cirugías de los ojos, oídos y garganta. Su efecto estimulante es muy inferior en potencia y duración al de la anfetamina, aunque esta última sí tenga un estatus legal en Estados Unidos. La cocaína usualmente se vende en la calle ilegalmente en forma de un polvo blanco, fino y cristalino. Los traficantes generalmente la mezclan con otras sustancias, tales como maicena,talco o azúcar; o con ciertas drogas como la procaína (un anestésico local de estructura química parecida.
  • 4. 2013 LA COCAINA EN EL MUNDO Ocurrencia y elaboración Los efectos son inmediatos y consisten en una elevación de la autoestima y la confianza en uno mismo, acompañado de una gran locuacidad, excitación (pudiendo llegarse a una irritabilidad extrema). El efecto dura relativamente poco tiempo (unos 30-60 minutos) y, en cuanto empieza a declinar, el sujeto experimenta ansiedad por recibir otra dosis. A largo plazo, su uso descontrolado produceadicción, ataques de pánico, trastornos mentales e incluso, la muerte, bien sea por efectos fisiológicos directos (sobredosis), o bien por inducción al suicidio. La cocaína es un alcaloide que se obtiene de la hoja de coca, planta que crece en Sudamérica, de la cual existen 200 variedades de las cuales sólo 4 producen dicho alcaloide: Erythroxylum coca o coca boliviana: originaria de Bolivia y Perú. Erythroxylum coca variedad ipadu o coca del amazonas: originaria de zonas cercanas al río Amazonas Erythroxylumnovogranatense de Colombia y Ecuador. o coca colombiana: originaria Erytrhoxylumtruxillense o coca de Trujillo: originaria de la vertiente oriental de la cordillera de los Andes y el Perú. El contenido de alcaloides en la planta está entre 0,1 y 0,8 %, el componente principal es la cocaína. La fórmula química de la cocaína es benzoilecgoninametil éster levógira o también (2R,3S)-3-benzoil-2-carboxiloxitropano metil éster y tiene fórmula empírica C17H21NO4. Además contiene cinamilcocaina, benzoilecgonina, trujillina, así como el alcaloide anexo tropacaína. La planta de la coca es cultivada en Sudamérica y Javaen alturas entre 600 a 1.000 metros. Los principales países de cultivo son Colombia, Bolivia, Perú e Indonesia.
  • 5. LA COCAINA EN EL MUNDO 2013 Se necesitan una gran producción como según la forma en que se requiera su extracción o se puede usar esta lista como a escala para llegar su forma más pura y refinada: a) Producción de pasta base de cocaína: queroseno, gasolina u otros disolventes orgánicos parecidos; alcalis, por ejemplo carbonatos de sodio, potasio o calcio, hidróxido de sodio u óxido de calcio; ácidos, por ejemplo: el sulfúrico.