SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
INFORMÁTICA
PARROQUIA FLORES
HISTORIA DE LA PARROQUIA FLORES
En la época liberal, la parroquia Flores se caracterizó
por ser el mayor granero de la provincia, principalmente,
por la producción de cereales y tubérculos. Esta gran
producción era acaparada por los comerciantes de la
vecina parroquia Licto, quiénes llegaban hasta los
predios de los agricultores con el propósito de comprar
las producciones agrícolas.
En el año 1918, los lugareños lograron la creación de
la parroquia Flores, que nació con seis “Caseríos”
denominados: Caliata, Santa Rosa, Naubug, Gompuene,
Basquitay y Puesetus. En los momentos de la creación
hubo abdicación por pertenecer a esta nueva parroquia,
de parte de los ayllus hoy Guempuenes, Obrajes y
(Nabus Loma) hoy Naubug y Guantul. Otros ayllus
siguieron perteneciendo a las jurisdicciones de las
parroquias de Licto (Pisitus- Pillishs), Punin (Real
Corona) y otros al cantón Guamote
UBICACIÓN PARROQUIA FLORES
Los linderos de esta parroquia serán los siguientes:
Al Norte: El camino que se dirige a Colta hasta su empalme con
la quebrada Bamaute; sigue el curso de la quebrada pasando por
los cerros de San Martín y “Puñinquil” hasta su desembocadura
en la quebrada “Colorada”, Por el este, continuando por ella hasta
el punto denominado “Chalan”, sigue por el camino que allí
inicia cubriendo su trayectoria por los Anejos “Quincahuan”,
“Real Corona”, “Sulsul”, “Pompeya”, “Lucero Loma”, hasta la
unión de dicho camino con el río Guamote.
Al Sur: por el río Guamote en “Rumihuaico” por donde continúa
hasta la quebrada de “Tinin Salamanca” siguiendo su curso por
las parroquias de Guamote y Cebadas.
LA GASTRONOMÍA
FRITADA MAIZ TOSTADO
TORTILLA EN PIEDRA
.
CHICHARRON CON
MOTE
CHOCLO, TOSTADO Y
TORTILLAS
HORNADO

Más contenido relacionado

Similar a Diapositivas parroquia flores

Historia familiar
Historia familiarHistoria familiar
Historia familiar
William Llerena
 
Las misiones guaraníes de los jesuitas
Las misiones guaraníes de los jesuitasLas misiones guaraníes de los jesuitas
Las misiones guaraníes de los jesuitas
Manu Pérez
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
castrillonangelica
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
castrillonangelica
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
marcojarami
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
castrillonangelica
 
SAN FELIPE - JAÉN CAJAMARCA
SAN FELIPE - JAÉN CAJAMARCASAN FELIPE - JAÉN CAJAMARCA
SAN FELIPE - JAÉN CAJAMARCA
Kanpumanta
 
Reseña Histórica Comunidad el Frailejón
Reseña Histórica Comunidad el FrailejónReseña Histórica Comunidad el Frailejón
Reseña Histórica Comunidad el Frailejón
Elizabeth Guevara
 
Reseña Histórica Comunidad El Frailejón
Reseña Histórica Comunidad El FrailejónReseña Histórica Comunidad El Frailejón
Reseña Histórica Comunidad El Frailejón
Elizabeth Guevara
 
Lattuada, M; Nogueira, M.; Porstmann, J.; Urcola, N. (2019). Santa Fe. Tomo 1...
Lattuada, M; Nogueira, M.; Porstmann, J.; Urcola, N. (2019). Santa Fe. Tomo 1...Lattuada, M; Nogueira, M.; Porstmann, J.; Urcola, N. (2019). Santa Fe. Tomo 1...
Lattuada, M; Nogueira, M.; Porstmann, J.; Urcola, N. (2019). Santa Fe. Tomo 1...
MeliTonelli1
 
LA COLONIA
LA COLONIALA COLONIA
LA COLONIA
castrillonangelica
 
Trabajo Historia
Trabajo HistoriaTrabajo Historia
Trabajo Historia
Christian Cardenas
 
Turismo en el caquetá
Turismo en el caquetáTurismo en el caquetá
Turismo en el caquetá
Camilo Rojas
 
sitios turisticos de morelia 2011
sitios turisticos de morelia 2011sitios turisticos de morelia 2011
sitios turisticos de morelia 2011
Camilo Rojas
 
turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011
Camilo Rojas
 
sitios turisticos de morelia caqueta 2011
sitios turisticos de morelia caqueta 2011sitios turisticos de morelia caqueta 2011
sitios turisticos de morelia caqueta 2011
Camilo Rojas
 
turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011
Camilo Rojas
 
turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011
Camilo Rojas
 
Estudio etnografico trabajo_colaborativo_final
Estudio etnografico trabajo_colaborativo_finalEstudio etnografico trabajo_colaborativo_final
Estudio etnografico trabajo_colaborativo_final
heleo78
 
Desarrollo Urbano - Villa de Fuente Álamo
Desarrollo Urbano - Villa de Fuente ÁlamoDesarrollo Urbano - Villa de Fuente Álamo
Desarrollo Urbano - Villa de Fuente Álamo
nuevaescuela
 

Similar a Diapositivas parroquia flores (20)

Historia familiar
Historia familiarHistoria familiar
Historia familiar
 
Las misiones guaraníes de los jesuitas
Las misiones guaraníes de los jesuitasLas misiones guaraníes de los jesuitas
Las misiones guaraníes de los jesuitas
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
SAN FELIPE - JAÉN CAJAMARCA
SAN FELIPE - JAÉN CAJAMARCASAN FELIPE - JAÉN CAJAMARCA
SAN FELIPE - JAÉN CAJAMARCA
 
Reseña Histórica Comunidad el Frailejón
Reseña Histórica Comunidad el FrailejónReseña Histórica Comunidad el Frailejón
Reseña Histórica Comunidad el Frailejón
 
Reseña Histórica Comunidad El Frailejón
Reseña Histórica Comunidad El FrailejónReseña Histórica Comunidad El Frailejón
Reseña Histórica Comunidad El Frailejón
 
Lattuada, M; Nogueira, M.; Porstmann, J.; Urcola, N. (2019). Santa Fe. Tomo 1...
Lattuada, M; Nogueira, M.; Porstmann, J.; Urcola, N. (2019). Santa Fe. Tomo 1...Lattuada, M; Nogueira, M.; Porstmann, J.; Urcola, N. (2019). Santa Fe. Tomo 1...
Lattuada, M; Nogueira, M.; Porstmann, J.; Urcola, N. (2019). Santa Fe. Tomo 1...
 
LA COLONIA
LA COLONIALA COLONIA
LA COLONIA
 
Trabajo Historia
Trabajo HistoriaTrabajo Historia
Trabajo Historia
 
Turismo en el caquetá
Turismo en el caquetáTurismo en el caquetá
Turismo en el caquetá
 
sitios turisticos de morelia 2011
sitios turisticos de morelia 2011sitios turisticos de morelia 2011
sitios turisticos de morelia 2011
 
turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011
 
sitios turisticos de morelia caqueta 2011
sitios turisticos de morelia caqueta 2011sitios turisticos de morelia caqueta 2011
sitios turisticos de morelia caqueta 2011
 
turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011
 
turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011
 
Estudio etnografico trabajo_colaborativo_final
Estudio etnografico trabajo_colaborativo_finalEstudio etnografico trabajo_colaborativo_final
Estudio etnografico trabajo_colaborativo_final
 
Desarrollo Urbano - Villa de Fuente Álamo
Desarrollo Urbano - Villa de Fuente ÁlamoDesarrollo Urbano - Villa de Fuente Álamo
Desarrollo Urbano - Villa de Fuente Álamo
 

Diapositivas parroquia flores

  • 2. HISTORIA DE LA PARROQUIA FLORES En la época liberal, la parroquia Flores se caracterizó por ser el mayor granero de la provincia, principalmente, por la producción de cereales y tubérculos. Esta gran producción era acaparada por los comerciantes de la vecina parroquia Licto, quiénes llegaban hasta los predios de los agricultores con el propósito de comprar las producciones agrícolas.
  • 3. En el año 1918, los lugareños lograron la creación de la parroquia Flores, que nació con seis “Caseríos” denominados: Caliata, Santa Rosa, Naubug, Gompuene, Basquitay y Puesetus. En los momentos de la creación hubo abdicación por pertenecer a esta nueva parroquia, de parte de los ayllus hoy Guempuenes, Obrajes y (Nabus Loma) hoy Naubug y Guantul. Otros ayllus siguieron perteneciendo a las jurisdicciones de las parroquias de Licto (Pisitus- Pillishs), Punin (Real Corona) y otros al cantón Guamote
  • 4. UBICACIÓN PARROQUIA FLORES Los linderos de esta parroquia serán los siguientes: Al Norte: El camino que se dirige a Colta hasta su empalme con la quebrada Bamaute; sigue el curso de la quebrada pasando por los cerros de San Martín y “Puñinquil” hasta su desembocadura en la quebrada “Colorada”, Por el este, continuando por ella hasta el punto denominado “Chalan”, sigue por el camino que allí inicia cubriendo su trayectoria por los Anejos “Quincahuan”, “Real Corona”, “Sulsul”, “Pompeya”, “Lucero Loma”, hasta la unión de dicho camino con el río Guamote. Al Sur: por el río Guamote en “Rumihuaico” por donde continúa hasta la quebrada de “Tinin Salamanca” siguiendo su curso por las parroquias de Guamote y Cebadas.