SlideShare una empresa de Scribd logo
Drogadicción
Alumnos:
Alfredo Ambriz
Cesar Martínez
Martin Esparza
 La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de
sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales,
produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las
emociones.
Consecuencias de la drogadicción:
 Entre las consecuencias del abuso de drogas podemos señalar:
 - Trastornos fisiológicos y psicológicos: entre los trastornos fisiológicos
tenemos el síndrome de abstinencia, convulsiones, cambios en el ritmo
cardiaco, deterioro del sistema nervioso central, etc. Entre los trastornos
psicológicos tenemos: alucinaciones, tendencias paranoicas, depresión,
neurosis, etc.
Tipos de drogas:
 Alcohol
 Marihuana
 LCD (Lysergic Acid Diethyl amide)
 Cocaína
 Heroína
 Metanfetaminas
 Anfetaminas
 Hongos
 Esteroides
 Crack
Alcohol:
Tipo: Droga depresiva.
Procedimiento de Consumo: La mas común es oral, pero existen casos donde se
ha ingerido a través de los ojos, la nariz, y el recto.
Efectos: Adicción, conducta agresiva, vomito, resaca, dificultades al embarazo,
sueño interrumpido, depresión, mareos, problemas motores y la muerte (casos
extremos y en dosis altas)
Marihuana:
 Procedimiento de Consumo: Comúnmente es fumada, pero también es
consumida mezclándolo con algunos alimentos.
Efectos: Boca seca, razón del tiempo alterado, ojos rojos, habilidades
necesarias como la concentración o la coordinación son afectadas, como
manejar un automóvil. Produce además paranoia, percepción alterada,
ataques de ansiedad intensificadas, problemas con el habla, el escucha,
pensar y prestar atención a los problemas de tu alrededor.
LCD (Lysergic Acid Diethyl amide)
 El LCD es una droga alucinógena que se extrae del cornezuelo del centeno.
Tipo: Alucinógeno.
Procedimiento de consumo: Oral y liquida (Se coloca en los ojos)
Efectos: Falta de apetito, alucinaciones crónicas, temperatura elevada,
presión variable, y falta de sueño.
Cocaína
 Tipo: Estimulante
 Procedimiento de Consumo: Fumada, inhalada e inyectada.
 Efectos: Dilatación de las pupilas, presión elevada, latidos del corazón
alterado, adicción, respiración fuerte, ataques epilépticos, insomnio,
inquietud, infartos, temperatura alta, agresividad y muerte (casos extremos).
Heroina
 Tipo: Opiáceos.
 Procedimiento de consumo: Inyectada.
 Efectos: Adicción inmediata (Un 90% de probabilidad de adicción) pupilas
contraídas, parpados caídos, dificultades con la visión, somnolencia,
depresión, problemas con la respiración, resequedad, infecciones, peligro de
tener VIH y hepatitis.
Metanfetaminas
 Tipo: Estimulante.
Procedimiento de consumo: fumado, inyectado y oral.
Efectos: agresividad, derrame cerebral, convulsiones, alucinaciones,
arritmia, hipertemia, paranoia, psicosis, toxicidad en el corazon.
Anfetaminas
 Tipo: Estimulante.
Procedimiento de consumo: inyectado, oral, fumada e ingerido.
Efectos: derrame cerebral, convulsiones, irritabilidad, falta de sueño,
apetito, riesgo de VIH y hepatitis, presión alta, ansiedad, paranoia, depresion
psicosis y pupilas dilatadas.
Hongos
 Tipo: Alucinógeno.
Procedimiento de consumo: Tomados con te o masticados.
Efectos: Transpiración y presión elevada, nauseas, alucinaciones extremas las
cuales pueden provocar hasta problemas mentales.
Esteroides
 Procedimiento de consumo: Oral o inyectado directamente en el musculo.
Efectos: Esterilidad, agresividad, acné, cambios de humor fuertes. Rasgos
masculinos en las mujeres y femeninos en los hombres.
Crack
 Tipo: Estimulante.
Procedimiento de consumo: Fumado
Efectos: Los mismos efectos de la cocaina.
Recomendaciones:
 Disminuir el uso de todo tipo de drogas
 Evitar el consumo de tabaco
 Consumo moderado de bebidas alcohólicas, evitando la embriaguez y las
situaciones de riesgo.
¿Por qué la adolescencia es un momento
crítico para prevenir la drogadicción?
 Como se señaló con anterioridad, el consumo temprano de drogas aumenta
las posibilidades de que una persona desarrolle una adicción. Recuerde, las
drogas modifican el cerebro y esto puede llevar a la adicción y causar otros
problemas graves. Por lo tanto, la prevención del consumo temprano de
drogas o alcohol puede marcar una gran diferencia en la reducción de estos
riesgos. Si podemos evitar que los jóvenes experimenten con drogas, podemos
prevenir la drogadicción.
Cómo ayudar a un drogadicto
 1Sé el mejor amigo posible. Algunas amistades son pasajeras y otras duran
toda la vida. Ayudar a un amigo en su lucha contra una adicción a las drogas
es una manera de fortalecer una amistad. A medida que se desarrollan las
relaciones, tiendes a preocuparte más por la persona. Cuando se produzca
una crisis, naturalmente querrás ayudar a esa persona.
Observa el comportamiento de la persona. Presta atención a los signos y los
síntomas de la drogodependencia.[4] Un cambio radical en la personalidad podría
ser un indicio de que una persona consume drogas. Los cambios en la
personalidad son un signo común de todos los tipos de adicción a las drogas,
entre ellos el alcoholismo, una dependencia a los medicamentos recetados y el
abuso de opiáceos.
¿Como se clasifican las drogas?
 · Depresores del sistema nervioso central o Psicolépticos: inhiben el
funcionamiento del sistema nervioso central,
 Estimulantes o Psicoanalépticos: producen una activación general
del sistema nervioso central,
 Alucinógenos o Psicodislépticos: también conocidos como perturbadores.
Producen un estado de conciencia alterado, deforman la percepción y evocan
imágenes sensoriales sin entrada sensorial.
Conclusiones:
 Aunque las drogas han existido siempre y seguirán existiendo, el consumo
problemático se ha manifestado con fuerza en las ultimas décadas
transformándose en un problema social que va en aumento ya que cada vez
hay más personas que consumen algún tipo de droga, en mayores cantidades y
a edades más tempranas. Hay una mayor variedad y hay mayores facilidades
para acceder a ellas. El consumo abusivo de drogas afecta a las personas, a
las familias, ala sociedad, es decir,, un problema que nos afecta a todos y que
requiere ser enfrentado por los diferentes sistemas o grupos de nuestra
sociedad. La solución no esta sólo en manos de los organismos de control, ni
en la de los expertos, es fundamental que se involucre la comunidad, la
escuela y especialmente la familia. La drogadicción es en realidad un
fenómeno muy antiguo que en nuestros días se ha manifestado intensa y
masivamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Rocio Matos
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
cesar martinez
 
Triptico contra las drogas
Triptico contra las drogasTriptico contra las drogas
Triptico contra las drogasMiguel Ramirez
 
La drogadicion
La drogadicionLa drogadicion
La drogadicion
Christian Cuastumal
 
Drogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentesDrogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentes
YinethYuliana
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
dannagu3
 
Triptico droga sprotegido
Triptico droga sprotegidoTriptico droga sprotegido
Triptico droga sprotegidoLeonorLopez13
 
La drogadicion en colombia
La drogadicion en colombia La drogadicion en colombia
La drogadicion en colombia
danna25180099
 
Impacto social de las drogas en los jovenes
Impacto social de las drogas en los jovenesImpacto social de las drogas en los jovenes
Impacto social de las drogas en los jovenesHeiner Pulgarin Cano
 
La Drogadicion
La DrogadicionLa Drogadicion
La Drogadicion
Gisela Tello
 
Drogas Dellis Rodrigues 10 1
Drogas Dellis Rodrigues 10 1Drogas Dellis Rodrigues 10 1
Drogas Dellis Rodrigues 10 1
yesid
 
Campaña contra la drogadicción
Campaña contra la drogadicciónCampaña contra la drogadicción
Campaña contra la drogadicciónjmarevalo
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
tatianavargas69
 
drogadiccion en los adolescentes
drogadiccion en los adolescentesdrogadiccion en los adolescentes
drogadiccion en los adolescentes
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
La drogadicción y su impacto en la sociedad
La drogadicción y su impacto en la sociedadLa drogadicción y su impacto en la sociedad
La drogadicción y su impacto en la sociedadHector Galindo Rivera
 
La drogadición en adolescentes
La drogadición en adolescentesLa drogadición en adolescentes
La drogadición en adolescentes
alyssamc11
 

La actualidad más candente (19)

Ladiccion a la droga
Ladiccion a la drogaLadiccion a la droga
Ladiccion a la droga
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Triptico contra las drogas
Triptico contra las drogasTriptico contra las drogas
Triptico contra las drogas
 
La drogadicion
La drogadicionLa drogadicion
La drogadicion
 
Consumo
ConsumoConsumo
Consumo
 
Drogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentesDrogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentes
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Triptico droga sprotegido
Triptico droga sprotegidoTriptico droga sprotegido
Triptico droga sprotegido
 
La drogadicion en colombia
La drogadicion en colombia La drogadicion en colombia
La drogadicion en colombia
 
Impacto social de las drogas en los jovenes
Impacto social de las drogas en los jovenesImpacto social de las drogas en los jovenes
Impacto social de las drogas en los jovenes
 
La Drogadicion
La DrogadicionLa Drogadicion
La Drogadicion
 
Drogas Dellis Rodrigues 10 1
Drogas Dellis Rodrigues 10 1Drogas Dellis Rodrigues 10 1
Drogas Dellis Rodrigues 10 1
 
Campaña contra la drogadicción
Campaña contra la drogadicciónCampaña contra la drogadicción
Campaña contra la drogadicción
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
drogadiccion en los adolescentes
drogadiccion en los adolescentesdrogadiccion en los adolescentes
drogadiccion en los adolescentes
 
La drogadicción y su impacto en la sociedad
La drogadicción y su impacto en la sociedadLa drogadicción y su impacto en la sociedad
La drogadicción y su impacto en la sociedad
 
Drogadicion
DrogadicionDrogadicion
Drogadicion
 
La drogadición en adolescentes
La drogadición en adolescentesLa drogadición en adolescentes
La drogadición en adolescentes
 

Similar a Drogadicción

Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
alfredo ambriz ibarra
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
Martin Esparza zapata
 
Drogas
Drogas Drogas
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
Susana Bautista Baez
 
trabajo 2 de salvador
trabajo 2 de salvadortrabajo 2 de salvador
trabajo 2 de salvador
pulido12
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
meza49
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
thepanda667
 
La drogadicción
La drogadicción La drogadicción
La drogadicción
Steffanyjcl
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
bryanmtz18
 
Bases cientificas de la prevencion de drogas
Bases cientificas de la prevencion de drogasBases cientificas de la prevencion de drogas
Bases cientificas de la prevencion de drogas
shisleycc
 
las drogas
las drogas las drogas
las drogas
danielaconchis789
 
No consumir las drogas
No consumir las drogasNo consumir las drogas
No consumir las drogas
danielaconchis789
 
No consumir las drogas
No consumir las drogasNo consumir las drogas
No consumir las drogas
danielaconchis789
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
EsmeraldaRiv
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
FraCamacho
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
LuGarciaSe
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
BlancaAzucenaa
 
Drogadicción por Walkiris Chavez
Drogadicción por Walkiris ChavezDrogadicción por Walkiris Chavez
Drogadicción por Walkiris Chavez
walquiris
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
Ruth Ortiz
 
Fabian poaquiza trabajo de informatica
Fabian poaquiza trabajo de informaticaFabian poaquiza trabajo de informatica
Fabian poaquiza trabajo de informatica
fabianpoaquiza1998
 

Similar a Drogadicción (20)

Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Drogas
Drogas Drogas
Drogas
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
trabajo 2 de salvador
trabajo 2 de salvadortrabajo 2 de salvador
trabajo 2 de salvador
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
La drogadicción
La drogadicción La drogadicción
La drogadicción
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Bases cientificas de la prevencion de drogas
Bases cientificas de la prevencion de drogasBases cientificas de la prevencion de drogas
Bases cientificas de la prevencion de drogas
 
las drogas
las drogas las drogas
las drogas
 
No consumir las drogas
No consumir las drogasNo consumir las drogas
No consumir las drogas
 
No consumir las drogas
No consumir las drogasNo consumir las drogas
No consumir las drogas
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Drogadicción por Walkiris Chavez
Drogadicción por Walkiris ChavezDrogadicción por Walkiris Chavez
Drogadicción por Walkiris Chavez
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Fabian poaquiza trabajo de informatica
Fabian poaquiza trabajo de informaticaFabian poaquiza trabajo de informatica
Fabian poaquiza trabajo de informatica
 

Último

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 

Último (6)

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 

Drogadicción

  • 2.  La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones.
  • 3. Consecuencias de la drogadicción:  Entre las consecuencias del abuso de drogas podemos señalar:  - Trastornos fisiológicos y psicológicos: entre los trastornos fisiológicos tenemos el síndrome de abstinencia, convulsiones, cambios en el ritmo cardiaco, deterioro del sistema nervioso central, etc. Entre los trastornos psicológicos tenemos: alucinaciones, tendencias paranoicas, depresión, neurosis, etc.
  • 4. Tipos de drogas:  Alcohol  Marihuana  LCD (Lysergic Acid Diethyl amide)  Cocaína  Heroína  Metanfetaminas  Anfetaminas  Hongos  Esteroides  Crack
  • 5. Alcohol: Tipo: Droga depresiva. Procedimiento de Consumo: La mas común es oral, pero existen casos donde se ha ingerido a través de los ojos, la nariz, y el recto. Efectos: Adicción, conducta agresiva, vomito, resaca, dificultades al embarazo, sueño interrumpido, depresión, mareos, problemas motores y la muerte (casos extremos y en dosis altas)
  • 6. Marihuana:  Procedimiento de Consumo: Comúnmente es fumada, pero también es consumida mezclándolo con algunos alimentos. Efectos: Boca seca, razón del tiempo alterado, ojos rojos, habilidades necesarias como la concentración o la coordinación son afectadas, como manejar un automóvil. Produce además paranoia, percepción alterada, ataques de ansiedad intensificadas, problemas con el habla, el escucha, pensar y prestar atención a los problemas de tu alrededor.
  • 7. LCD (Lysergic Acid Diethyl amide)  El LCD es una droga alucinógena que se extrae del cornezuelo del centeno. Tipo: Alucinógeno. Procedimiento de consumo: Oral y liquida (Se coloca en los ojos) Efectos: Falta de apetito, alucinaciones crónicas, temperatura elevada, presión variable, y falta de sueño.
  • 8. Cocaína  Tipo: Estimulante  Procedimiento de Consumo: Fumada, inhalada e inyectada.  Efectos: Dilatación de las pupilas, presión elevada, latidos del corazón alterado, adicción, respiración fuerte, ataques epilépticos, insomnio, inquietud, infartos, temperatura alta, agresividad y muerte (casos extremos).
  • 9. Heroina  Tipo: Opiáceos.  Procedimiento de consumo: Inyectada.  Efectos: Adicción inmediata (Un 90% de probabilidad de adicción) pupilas contraídas, parpados caídos, dificultades con la visión, somnolencia, depresión, problemas con la respiración, resequedad, infecciones, peligro de tener VIH y hepatitis.
  • 10. Metanfetaminas  Tipo: Estimulante. Procedimiento de consumo: fumado, inyectado y oral. Efectos: agresividad, derrame cerebral, convulsiones, alucinaciones, arritmia, hipertemia, paranoia, psicosis, toxicidad en el corazon.
  • 11. Anfetaminas  Tipo: Estimulante. Procedimiento de consumo: inyectado, oral, fumada e ingerido. Efectos: derrame cerebral, convulsiones, irritabilidad, falta de sueño, apetito, riesgo de VIH y hepatitis, presión alta, ansiedad, paranoia, depresion psicosis y pupilas dilatadas.
  • 12. Hongos  Tipo: Alucinógeno. Procedimiento de consumo: Tomados con te o masticados. Efectos: Transpiración y presión elevada, nauseas, alucinaciones extremas las cuales pueden provocar hasta problemas mentales.
  • 13. Esteroides  Procedimiento de consumo: Oral o inyectado directamente en el musculo. Efectos: Esterilidad, agresividad, acné, cambios de humor fuertes. Rasgos masculinos en las mujeres y femeninos en los hombres.
  • 14. Crack  Tipo: Estimulante. Procedimiento de consumo: Fumado Efectos: Los mismos efectos de la cocaina.
  • 15. Recomendaciones:  Disminuir el uso de todo tipo de drogas  Evitar el consumo de tabaco  Consumo moderado de bebidas alcohólicas, evitando la embriaguez y las situaciones de riesgo.
  • 16. ¿Por qué la adolescencia es un momento crítico para prevenir la drogadicción?  Como se señaló con anterioridad, el consumo temprano de drogas aumenta las posibilidades de que una persona desarrolle una adicción. Recuerde, las drogas modifican el cerebro y esto puede llevar a la adicción y causar otros problemas graves. Por lo tanto, la prevención del consumo temprano de drogas o alcohol puede marcar una gran diferencia en la reducción de estos riesgos. Si podemos evitar que los jóvenes experimenten con drogas, podemos prevenir la drogadicción.
  • 17. Cómo ayudar a un drogadicto  1Sé el mejor amigo posible. Algunas amistades son pasajeras y otras duran toda la vida. Ayudar a un amigo en su lucha contra una adicción a las drogas es una manera de fortalecer una amistad. A medida que se desarrollan las relaciones, tiendes a preocuparte más por la persona. Cuando se produzca una crisis, naturalmente querrás ayudar a esa persona. Observa el comportamiento de la persona. Presta atención a los signos y los síntomas de la drogodependencia.[4] Un cambio radical en la personalidad podría ser un indicio de que una persona consume drogas. Los cambios en la personalidad son un signo común de todos los tipos de adicción a las drogas, entre ellos el alcoholismo, una dependencia a los medicamentos recetados y el abuso de opiáceos.
  • 18. ¿Como se clasifican las drogas?  · Depresores del sistema nervioso central o Psicolépticos: inhiben el funcionamiento del sistema nervioso central,  Estimulantes o Psicoanalépticos: producen una activación general del sistema nervioso central,  Alucinógenos o Psicodislépticos: también conocidos como perturbadores. Producen un estado de conciencia alterado, deforman la percepción y evocan imágenes sensoriales sin entrada sensorial.
  • 19.
  • 20. Conclusiones:  Aunque las drogas han existido siempre y seguirán existiendo, el consumo problemático se ha manifestado con fuerza en las ultimas décadas transformándose en un problema social que va en aumento ya que cada vez hay más personas que consumen algún tipo de droga, en mayores cantidades y a edades más tempranas. Hay una mayor variedad y hay mayores facilidades para acceder a ellas. El consumo abusivo de drogas afecta a las personas, a las familias, ala sociedad, es decir,, un problema que nos afecta a todos y que requiere ser enfrentado por los diferentes sistemas o grupos de nuestra sociedad. La solución no esta sólo en manos de los organismos de control, ni en la de los expertos, es fundamental que se involucre la comunidad, la escuela y especialmente la familia. La drogadicción es en realidad un fenómeno muy antiguo que en nuestros días se ha manifestado intensa y masivamente.