SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
                 NÚCLEO PALO VERDE




      CONTRATO DE APRENDIZAJE.
          ECONOMÍA GENERAL

 Economista: Rafael H. Martínez G.
      Profesor Agregado.
                                          Año 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
                                    Núcleo Palo Verde
         Licenciatura: Administración Mención: Recursos Materiales y Financieros.
                   Curso: Economía General. Profesor: Rafael H. Martínez G.
                                      CONTRATO DE APRENDIZAJE


                                  TEORÍAS ECONÓMICAS .


  OBJETIVOS DE APRENDIZAJE              CONTENIDO                  PONDERACIÓN             FECHA DE          BIBLIOGRAFÍA
                                                                                          EVALUACIÓN

Taller.              Escuelas     1. Teorías Económicas                                                1. ZAVALA, Maza D.
económicas: Teoría del            2. Modos precapitalistas                                  2da           Felipe.        Tratado
Desarrollo Económico. Al              de producción.                                      Semana          Moderno de Economía
finalizar esta Unidad, el         3. Mercantilismo           • Asistencia    5 % (0,25)                   Caracas. 1983.
participante será capaz de        4. Fisiocracia.                                                      2. HERRERIAS.
utilizar los conceptos básicos    5. Liberalismo             • Defensa.     10 % (0,50)     3ra           Armando.
de la Teoría Económica, de        6. Socialismo.                                          Semana          Fundamentos para la
las diferentes escuelas, que      7. Neoclásicos.            • Ensayo.      10 % (0,50)                   Historia             del
le     permita   evaluar    los   8. Marxistas.                                               Y           pensamiento
resultados obtenidos con la       9. Ciclo económico.                                                     económico. LIMUSA.
aplicación de las teorías         10. MERCOSUR.                                             4ta           México 2010.
Clásica,        Marxista      y   11. CELAC.                                              Semana       3. NIKITIN, P. Manual de
Keynesiana, en América                                                                                    Economía       Política.
Latina, Europa y el Resto del                                                                             FCE. México 1992
Mundo.
UNIDAD I: TALLER
      Eduardo Galeano                    Rosa Luxemburgo              Muhamar Kadaffi




 5                                   6                                7


Las Fuentes subterráneas del poder     ¿Qué es la Economía? La solución al problema económico


     Ernesto Che Guevara                     Haiman El Troudi               Salvador de la Plaza.




  8                                      9                                10




                                                                          El Petróleo en la vida del
  La planificación Socialista.       Cambio de estructura económica
                                                                                Venezolano
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
                                     Núcleo Palo Verde
          Licenciatura: Administración. Mención: Recursos Materiales y Financieros.
                  Curso: Economía General. Profesor: Rafael H. Martínez G.
                                             CONTRATO DE APRENDIZAJE
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE                        CONTENIDO                  ACTIVIDADES DE          PONDERACIÓ     FECHA DE      BIBLIOGRAFÍA
                                                                                                       N         EVALUACIÓN
                                                                            EVALUACIÓN
Unidad I: La Ciencia                    La Ciencia Económica, el         •Exposición sobre La                                1) ZAVALA,       D.
Económica . El Problema                Problema Económico.                ciencia económica y el                                 Felipe. Tratado
Económico, la Producción y el          Concepto        de      Ciencia   problema Económico.                                    Moderno       de
Equilibrio Económico:                  Económica. Evolución histórica     La Producción y el                                     Economía
Al finalizar esta Unidad, el           del Concepto.                      Equilibrio Económico.    25 % (1,25)                   Caracas. 1983.
participante estará en capacidad        Problema      económico      y                                                       2) KADHAFI.
de utilizar los conceptos básicos      problema Técnico.                  •Entrega del trabajo,                                  Muammar.       El
de la Ciencia Económica, así            Relación de la economía con      monografía,        de                    5ta           Libro     Verde.
como también resolver las              otras ciencias.      Las leyes     Investigación                                          Editor. F. La
situaciones problemáticas de la        económicas. El método de la        expuesto       con su
                                                                                                                 Semana          Torre 1978.
realidad, relacionadas con la          economía.                          bibliografía .                                      3) SWEEZY, Paúl.
producción      y    el   equilibrio    La      Producción     y    el                                                          Teoría       del
económico, previo análisis de          Equilibrio Económico.                                       20 % (1,00)                   Desarrollo.
situaciones,      que    se     han     Definición de necesidades.                                                              F.C.E.   México
presentado en el País. Que le           Características     de     las                                                          1963.
permita evaluar la realidad            necesidades de nuestro pueblo                                                          4) PICON          S.
económica        de     Venezuela,     y los pueblos de América                                                                  Mariano
América Latina y el resto del          Latina. Clases Sociales.                                                                  Mijares,
Mundo.                                  Sistema Económico, social y                                                             Venezuela
                                       político.    La Producción de                                                             Independiente,
                                       bienes y servicios. Noción de                                                             Evolución
                                       equilibrio económico.                                                                     Política social
                                                                                                                                 1810/1960¨
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
                                      Núcleo Palo Verde
            Licenciatura: Administración Mención: Recursos Materiales y Financieros.
                           Curso: Economía General Profesor: Rafael H. Martínez G.
                                           CONTRATO DE APRENDIZAJE

       OBJETIVOS DE APRENDIZAJE                 CONTENIDO                ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN    PONDERACIÓN    FECHA DE           BIBLIOGRAFÍA
                                                                                                                    EVALUACIÓN


Unidad II: El Capitalismo e          El Capitalismo                    Exposición sobre El                                      1. Mészáros, István. El
Imperialismo: Al finalizar esta      Los Modos Precapitalistas de      Modelo      Productivo       25 % (1,25)                    desafío y la Carga
Unidad, el participante será        Producción.                         Capitalista y su fase                                       del tiempo Histórico.
capaz de utilizar los conceptos     Características fundamentales      superior             el                                     Venezuela 2009.
básicos del capitalismo y su fase   del Capitalismo.                    Imperialismo.                                            2. MARX. Carlos y
superior el Imperialismo, para       Plusvalía, los componentes                                                                    ENGELS, El Capital..
describir el Modelo Productivo de   del      Valor,    acumulación,     Entrega del trabajo,                          6ta           Tomo      I.  México
la sociedad donde actualmente       competencia,        reproducción    monografía,          de                     Semana          1946.
se desenvuelve, que le permita      simple       y      reproducción    Investigación expuesto       20 % (1,00)                 3. NIKITIN, P. Manual
evaluar el modo de producción       ampliada.                           con su bibliografía.                                        de Economía Política
existente en Venezuela y el del      Crisis y depresiones.                                                                      4. ZAVALA,         Maza.
resto del Mundo. Con una             Las leyes del capitalismo.                                                                    Tratado Moderno de
presentación de cuadros y           El Imperialismo:                                                                                Economía . 1983
gráficos.                            El Imperialismo como fase                                                                   5. LENIN,       Vladimir.
                                    superior del Capitalismo.                                                                       Imperialismo etapa
                                    •La     concentración     de   la                                                               superior          del
                                    producción y los monopolios.                                                                    Capitalismo. URSS.
                                    •Los Bancos y su nuevo papel.                                                                   1973,
                                    •La Exportación del capital.                                                                 6. CEDEÑO. Luis, El
                                    •El reparto del Mundo entre las                                                                 Imperio del Dólar.
                                    grandes potencias.                                                                              México 1983.
                                    •El lugar         histórico del
                                    capitalismo.       modo       de
                                    producción.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
                                       Núcleo Palo Verde
             Licenciatura: Administración Mención: Recursos Materiales y Financieros.
                                  Curso: Economía General Profesor: Rafael H. Martínez G.
                                                CONTRATO DE APRENDIZAJE

       OBJETIVOS DE APRENDIZAJE                     CONTENIDO                ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN    PONDERACIÓN    FECHA DE            BIBLIOGRAFÍA
                                                                                                                        EVALUACIÓN


Unidad III: El Socialismo: Al             Categorías del Socialismo.      Exposición          sobre      25% (1,25)                 1. MARX, Carlos. El
finalizar    esta     Unidad,  el         Factores que determinan el      Modelo          Productivo                    7ma            Capital. Tomos I, II y
participante     estará    en  la        surgimiento de este modelo        Socialista.                                                  III. F.C.E. 1963.
capacidad de analizar cada uno           productivo.
                                                                                                                        Semana       2. MESZAROS. István.
de los Modos de Producción y las          Su manifestación en el          Entrega del trabajo,                                         El desafío y la carga
Relaciones        Sociales    de         tiempo.                           monografía,          de        20 % (1,00)                   del tiempo histórico,,
Producción de cada una de las             Sistema Económico, social y     Investigación expuesto,                                      Socialismo del Siglo
sociedades por las que ha                político.                         con su bibliografía.                                         XXI. Venezuela 2009.
transitado Venezuela y el Resto           Comparación          de    la                                                             3. ZAVALA,           Maza.
de las Naciones del Mundo.               producción y distribución entre                                                                Tratado Moderno de
                                         los Modelos de Producción                                                                      Economía . 1983
                                         Capitalista y Socialista.

Unidad IV: El Valor: Al finalizar        Teoría del Valor.                Exposición sobre          La   25 % (1,25)                1. MARX, Carlos. El
esta Unidad, el participante              Valor de Uso y Valor de         Teoría del Valor.                                            Capital.  Tomos      I.
estará en la capacidad de                Cambio.
                                                                                                                          8va           F.C.E. México 1974.
interpretar la teoría del Valor y         Forma relativa del valor.       Entrega del trabajo,                         Semana       2. SMITH. Adam. La
sus elementos y poder aplicar             Trabajo abstracto.              monografía,          de                                      Riqueza     de     las
sus principios en la descripción          Fetichismo de la mercancía.     Investigación expuesto,        20 % (1,00)                   Naciones.    Editorial.
de casos particulares de la vida                                           con su bibliografía.                                         Editorial  W.
cotidiana de Venezuela y el                                                                                                             Strahan 1976.
Mundo.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
                                      Núcleo Palo Verde
           Licenciatura: Administración Mención: Recursos Materiales y Financieros.
                        Curso: Economía General Profesor: Rafael H. Martínez G.
                                           CONTRATO DE APRENDIZAJE
       OBJETIVOS DE APRENDIZAJE                 CONTENIDO                ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN   PONDERACIÓN    FECHA DE           BIBLIOGRAFÍA
                                                                                                                   EVALUACIÓN


Unidad V: La Oferta y la             Naturaleza de la Demanda          •Exposición sobre La                                    1. MARX,        Carlos.
Demanda: Al finalizar esta          Concepto de elasticidad de la      Oferta y la Demanda.         25 % (1,25)     9na           Salario, precio y
Unidad, el participante debe ser    demanda.                                                                                       ganancia.    F.C.E.
capaz de interpretar las graficas    Demanda        Individual     –   •Entrega del trabajo,
                                                                                                                   Semana          México 1963.
del proceso de elasticidad de la    Demanda Agregada.                   monografía,           de                                2. ZAVALA, D. Felipe .
oferta y la demanda global en       Naturaleza de la Oferta.           Investigación expuesto       20 % (1,00)                   Tratado Moderno de
nuestra economía y poder             Concepto de elasticidad de la     con su bibliografía .                                      Economía Caracas.
interpretar los cambios que han     oferta.                                                                                        1983.
incidido en la disminución de la     La Ley de la Oferta.                                                                      3. www.BCV.gob.ve
oferta y demanda de bienes y         Oferta y Demanda global
servicios.                           La elasticidad de la oferta .

Unidad VI: PDVSA, Negocios y         Definición de la Empresa          Exposición        sobre                                 1. www.pdvsa.com
sus Filiales Internacionales. Al    Petrolera Venezolana.               PDVSA. Negocios y            25 % (1,25)    10ma
finalizar     esta unidad, el        Las Reservas Petroleras y de      sus              Filiales                               2. www.BCV.gob.ve
estudiante podrá conocer a la       Gas Probables y Probadas.           Internacionales.
                                                                                                                   Semana          Informe  Económico
Empresa Petrolera PDVSA, sus         Los Negocios que realiza a                                                                     2009.
negocios, las filiales y su         nivel Internacional.                Entrega del trabajo,         20 % (1,00)
comportamiento dentro de la          Los aportes a la economía.        monografía,       de
OPEP.                                Políticas de PDVSA en torno       Investigación
                                    a las decisiones de la OPEP.        expuesto,     con su
                                                                        bibliografía.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
                                      Núcleo Palo Verde
           Licenciatura: Administración Mención: Recursos Materiales y Financieros.
                           Curso: Economía General Profesor: Rafael H. Martínez G.
                                             CONTRATO DE APRENDIZAJE
       OBJETIVOS DE APRENDIZAJE                   CONTENIDO                ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN    PONDERACIÓN    FECHA DE           BIBLIOGRAFÍA
                                                                                                                      EVALUACIÓN




Unidad VII: Los Mercados: Al           Distribución      de      la      Exposición sobre Los         25 % (1,25)     11ra        1. BCV,               Informe
finalizar   esta     Unidad,     el   Producción.                         Mercados.                                                   Económico            Anual.
participante será capaz de utilizar    Naturaleza de los Mercados.
                                                                                                                      Semana          Año 2009.
los    conceptos    básicos     del    Tipos de Mercados.                Entrega del trabajo,
capitalismo,     para    describir     El precio como regulador de       monografía,       de         20 % (1,00)                 1. 2.    ZAVALA,   D.
situaciones que definen la            la producción.                      Investigación                                               Felipe y González
sociedad donde actualmente se          El precio como regulador del      expuesto,     con su                                        Antonio.   Tratado
desenvuelve, previa presentación      consumo.                            bibliografía.                                               Moderno         de
de cuadros y gráficos.                 Precios máximos y cuotas de                                                                   Economía Caracas.
                                      consumo.                                                                                        1983, Tomo
                                       Ejemplo de los mercados en
                                      América Latina.

Unidad VIII: Teoría de la             Definición de Moneda y             Exposición sobre la          25 % (1,25)                 1. ZAVALA, D. Felipe y
Moneda y el Crédito: Al finalizar     Crédito.                            Teoría de la Moneda y                                       González     Antonio.
esta Unidad, el participante           Funciones de la moneda.           el Crédito.                                  12da           Tratado Moderno de
estará     en     capacidad     de     Origen y evolución histórica.                                                 Semana          Economía Caracas.
interpretar el significado de la       El dinero, la moneda metálica,    Entrega del trabajo,         20 % (1,00)                    1983, Tomo
moneda y el crédito dentro del        el billete de banco y sus           monografía,       de                                     2. MILLER,       Roger.
orden económico y expresar las        problemas.                          Investigación                                               Moneda y Banca.
funciones     de    las   diversas     El crédito de las instituciones   expuesto,     con su                                        Editorial. Mc Graw
Instituciones    Financieras   del    financieras.                        bibliografía.                                               Hill. 1996 .
País.                                  BCV. Bancos Comerciales,
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
                                      Núcleo Palo Verde
           Licenciatura: Administración Mención: Recursos Materiales y Financieros.
                        Curso: Economía General Profesor: Rafael H. Martínez G.
                                            CONTRATO DE APRENDIZAJE

       OBJETIVOS DE APRENDIZAJE                 CONTENIDO                ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN    PONDERACIÓN    FECHA DE            BIBLIOGRAFÍA
                                                                                                                    EVALUACIÓN


Unidad IX: Producto Bruto: Al         Definición    del     producto   •Exposición sobre El         25 % (1,25)                 1. SWEEZY,           Paúl.
finalizar   esta    Unidad,     el   Interno bruto      (PIB) de la     Producto Interno Bruto.                                     Teoría del Desarrollo
participante será capaz de           Economía.                                                                                      capitalista. Fondo de
resolver problemas de la realidad     Producto Territorial Bruto       •Entrega del trabajo,
                                                                                                                     13ra           Cultura Económica.
económica       de    Venezuela,     PTB.                               monografía,           de     20 % (1,00)    Semana          México 1963.
relacionadas con el logro del         Clases     Sociales,   ingreso   Investigación expuesto                                   2. BCV,           Informe
producto, la distribución del        nacional.                          con su bibliografía .                                       Económico. 2010.
ingreso y la situación de gastos      Distribución del P.T.B. por                                                                  www.bcv.gob.ve
nacionales.                          Sectores económicos.
                                      Estructura del Gasto Nacional
                                     Bruto.
                                      Relaciones con el Exterior.
                                      Balanza de Pagos.

Unidad X: Distribución del            Definición de Categoría del      Exposición sobre la          25 % (1,25)                 1. SWEEZY,           Paúl.
Ingreso: Al finalizar esta Unidad,   Ingreso.                           Distribución     del                                        Teoría del Desarrollo
el   participante     estará    en    Factores que determinan la       Ingreso.                                                    capitalista. Fondo de
capacidad     de    analizar   los   distribución del Ingreso.                                                       14ta           Cultura Económica.
mecanismos más adecuados              Distribución     sectorial y     Entrega del trabajo,                        Semana          México 1963.
para lograr una distribución justa   regional del ingreso.              monografía,       de         20 % (1,00)                 2. BCV.           Informe
del Ingreso en los diferentes         Comparación del Consumo          Investigación                                               Económico. 2009.
Modos de Producción.                                                    expuesto,     con su                                     3. www.bcv.gob.ve.
                                                                        bibliografía.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
                                     Núcleo Palo Verde
           Licenciatura: Administración Mención: Recursos Materiales y Financieros.
                      Curso: Economía General Profesor: Rafael H. Martínez G.
                                        CONTRATO DE APRENDIZAJE

      OBJETIVOS DE APRENDIZAJE                CONTENIDO                  ACTIVIDADES DE      PONDERACIÓN    FECHA DE    BIBLIOGRAFÍA
                                                                          EVALUACIÓN                       EVALUACIÓN


Cuatro (4) pruebas cortas.         El contenido de los dos (2)      Al concluir dos (2)
                                  trabajos      Expuestos  con       Exposiciones,     la   20 % (1.00)
                                  anterioridad.                      semana siguiente
                                                                     se realizará una (1)
                                                                     evaluación corta,
                                                                     sobre los temas
                                                                     expuestos.

                                                                     Asistencia.            10 % (0.50)




                                                                     Resultados      en
                                  NOTA: El trabajo sorteado es en    Equipos          e
                                  equipo,     su  exposición    es   individuales de la       TOTAL
                                  individual;     el        Ensayo   Evaluación y del       100 %(5.00)
                                  correspondiente es en equipo y     aprendizaje.
                                  su defensa es individual.
                                                                     RECUPERACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía general contrato de aprendizaje secc. a 16 agosto 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc. a  16 agosto 2011Economía general contrato de aprendizaje secc. a  16 agosto 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc. a 16 agosto 2011
Rafael Verde)
 
Economía general. 2013
Economía general. 2013Economía general. 2013
Economía general. 2013
Rafael Verde)
 
Economía general secciones j k y m 14 abril 2011 escudo
Economía general secciones j k y m  14 abril 2011 escudoEconomía general secciones j k y m  14 abril 2011 escudo
Economía general secciones j k y m 14 abril 2011 escudo
Rafael Verde)
 
Economía general secciones j k y m 14 abril 2011 escudo
Economía general secciones j k y m  14 abril 2011 escudoEconomía general secciones j k y m  14 abril 2011 escudo
Economía general secciones j k y m 14 abril 2011 escudo
Rafael Verde)
 
Economía general contrato de aprendizaje secc. a 25 septiembre 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc. a  25 septiembre 2011Economía general contrato de aprendizaje secc. a  25 septiembre 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc. a 25 septiembre 2011
Rafael Verde)
 
Economía general contrato de aprendizaje secc. a 25 septiembre 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc. a  25 septiembre 2011Economía general contrato de aprendizaje secc. a  25 septiembre 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc. a 25 septiembre 2011
Rafael Verde)
 
Economía general. 2013
Economía general. 2013Economía general. 2013
Economía general. 2013
Rafael Verde)
 
Economía general contrato de aprendizaje secc. b y c 05 julio 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc.  b y c  05 julio 2011Economía general contrato de aprendizaje secc.  b y c  05 julio 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc. b y c 05 julio 2011
Rafael Verde)
 
Economía general contrato de aprendizaje secc. b y c 25 septiembre 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc.  b y c  25 septiembre 2011Economía general contrato de aprendizaje secc.  b y c  25 septiembre 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc. b y c 25 septiembre 2011
Rafael Verde)
 
Economía general contrato de aprendizaje secc. b y c 25 septiembre 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc.  b y c  25 septiembre 2011Economía general contrato de aprendizaje secc.  b y c  25 septiembre 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc. b y c 25 septiembre 2011
Rafael Verde)
 
Economía general. 2013
Economía general. 2013Economía general. 2013
Economía general. 2013
Rafael Verde)
 
Economía general contrato de aprendizaje secc. b y c 16 agosto 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc.  b y c  16 agosto 2011Economía general contrato de aprendizaje secc.  b y c  16 agosto 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc. b y c 16 agosto 2011
Rafael Verde)
 

La actualidad más candente (12)

Economía general contrato de aprendizaje secc. a 16 agosto 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc. a  16 agosto 2011Economía general contrato de aprendizaje secc. a  16 agosto 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc. a 16 agosto 2011
 
Economía general. 2013
Economía general. 2013Economía general. 2013
Economía general. 2013
 
Economía general secciones j k y m 14 abril 2011 escudo
Economía general secciones j k y m  14 abril 2011 escudoEconomía general secciones j k y m  14 abril 2011 escudo
Economía general secciones j k y m 14 abril 2011 escudo
 
Economía general secciones j k y m 14 abril 2011 escudo
Economía general secciones j k y m  14 abril 2011 escudoEconomía general secciones j k y m  14 abril 2011 escudo
Economía general secciones j k y m 14 abril 2011 escudo
 
Economía general contrato de aprendizaje secc. a 25 septiembre 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc. a  25 septiembre 2011Economía general contrato de aprendizaje secc. a  25 septiembre 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc. a 25 septiembre 2011
 
Economía general contrato de aprendizaje secc. a 25 septiembre 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc. a  25 septiembre 2011Economía general contrato de aprendizaje secc. a  25 septiembre 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc. a 25 septiembre 2011
 
Economía general. 2013
Economía general. 2013Economía general. 2013
Economía general. 2013
 
Economía general contrato de aprendizaje secc. b y c 05 julio 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc.  b y c  05 julio 2011Economía general contrato de aprendizaje secc.  b y c  05 julio 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc. b y c 05 julio 2011
 
Economía general contrato de aprendizaje secc. b y c 25 septiembre 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc.  b y c  25 septiembre 2011Economía general contrato de aprendizaje secc.  b y c  25 septiembre 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc. b y c 25 septiembre 2011
 
Economía general contrato de aprendizaje secc. b y c 25 septiembre 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc.  b y c  25 septiembre 2011Economía general contrato de aprendizaje secc.  b y c  25 septiembre 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc. b y c 25 septiembre 2011
 
Economía general. 2013
Economía general. 2013Economía general. 2013
Economía general. 2013
 
Economía general contrato de aprendizaje secc. b y c 16 agosto 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc.  b y c  16 agosto 2011Economía general contrato de aprendizaje secc.  b y c  16 agosto 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc. b y c 16 agosto 2011
 

Similar a Economía general. 08 de enero de 2013

Economía general
Economía generalEconomía general
Economía general
Rafael Verde)
 
Economía general. 2013
Economía general. 2013Economía general. 2013
Economía general. 2013
Rafael Verde)
 
Economía general secciones j k y m 07 mayo 2011 escudo
Economía general secciones j k y m  07 mayo 2011 escudoEconomía general secciones j k y m  07 mayo 2011 escudo
Economía general secciones j k y m 07 mayo 2011 escudo
Rafael Verde)
 
Economía general 12 de enero de 2012
Economía general 12 de enero de 2012Economía general 12 de enero de 2012
Economía general 12 de enero de 2012
Rafael Verde)
 
Economía general 12 de enero de 2012
Economía general 12 de enero de 2012Economía general 12 de enero de 2012
Economía general 12 de enero de 2012
Rafael Verde)
 
Economía general 12 de enero de 2012
Economía general 12 de enero de 2012Economía general 12 de enero de 2012
Economía general 12 de enero de 2012
Rafael Verde)
 
Economía general contrato de aprendizaje secc. a 16 agosto 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc. a  16 agosto 2011Economía general contrato de aprendizaje secc. a  16 agosto 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc. a 16 agosto 2011
Rafael Verde)
 
Economía general secciones j k y m 14 abril 2011 escudo
Economía general secciones j k y m  14 abril 2011 escudoEconomía general secciones j k y m  14 abril 2011 escudo
Economía general secciones j k y m 14 abril 2011 escudo
Rafael Verde)
 
Economía general secciones j k y m 14 abril 2011 escudo
Economía general secciones j k y m  14 abril 2011 escudoEconomía general secciones j k y m  14 abril 2011 escudo
Economía general secciones j k y m 14 abril 2011 escudo
Rafael Verde)
 
Economía general contrato de aprendizaje secc. b y c 05 julio 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc.  b y c  05 julio 2011Economía general contrato de aprendizaje secc.  b y c  05 julio 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc. b y c 05 julio 2011
Rafael Verde)
 
Economía general contrato de aprendizaje secc. b y c 16 agosto 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc.  b y c  16 agosto 2011Economía general contrato de aprendizaje secc.  b y c  16 agosto 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc. b y c 16 agosto 2011
Rafael Verde)
 
Finanzas il. carátula 2013
Finanzas il. carátula  2013Finanzas il. carátula  2013
Finanzas il. carátula 2013
Rafael Verde)
 
Economia general sección k, l y m. 12 abril 2011
Economia general sección k, l y m. 12 abril 2011Economia general sección k, l y m. 12 abril 2011
Economia general sección k, l y m. 12 abril 2011
Rafael Verde)
 
Economia general sección k, l y m. 12 abril 2011
Economia general sección k, l y m. 12 abril 2011Economia general sección k, l y m. 12 abril 2011
Economia general sección k, l y m. 12 abril 2011
Rafael Verde)
 
Contrato de economía general 02 de julio de 2012
Contrato de economía general  02 de julio de 2012Contrato de economía general  02 de julio de 2012
Contrato de economía general 02 de julio de 2012
Rafael Verde)
 
Macroeconomía. 10 de diciembre de 2012
Macroeconomía.  10 de diciembre de 2012Macroeconomía.  10 de diciembre de 2012
Macroeconomía. 10 de diciembre de 2012
Rafael Verde)
 
Economía general. programa 31 de octubre de 2012
Economía general. programa 31 de octubre de 2012Economía general. programa 31 de octubre de 2012
Economía general. programa 31 de octubre de 2012
Rafael Verde)
 
Finanzas internacionales. 2013
Finanzas internacionales. 2013Finanzas internacionales. 2013
Finanzas internacionales. 2013
Rafael Verde)
 
Macroeconomía. 31 01-2013
Macroeconomía.  31 01-2013Macroeconomía.  31 01-2013
Macroeconomía. 31 01-2013
Rafael Verde)
 

Similar a Economía general. 08 de enero de 2013 (19)

Economía general
Economía generalEconomía general
Economía general
 
Economía general. 2013
Economía general. 2013Economía general. 2013
Economía general. 2013
 
Economía general secciones j k y m 07 mayo 2011 escudo
Economía general secciones j k y m  07 mayo 2011 escudoEconomía general secciones j k y m  07 mayo 2011 escudo
Economía general secciones j k y m 07 mayo 2011 escudo
 
Economía general 12 de enero de 2012
Economía general 12 de enero de 2012Economía general 12 de enero de 2012
Economía general 12 de enero de 2012
 
Economía general 12 de enero de 2012
Economía general 12 de enero de 2012Economía general 12 de enero de 2012
Economía general 12 de enero de 2012
 
Economía general 12 de enero de 2012
Economía general 12 de enero de 2012Economía general 12 de enero de 2012
Economía general 12 de enero de 2012
 
Economía general contrato de aprendizaje secc. a 16 agosto 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc. a  16 agosto 2011Economía general contrato de aprendizaje secc. a  16 agosto 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc. a 16 agosto 2011
 
Economía general secciones j k y m 14 abril 2011 escudo
Economía general secciones j k y m  14 abril 2011 escudoEconomía general secciones j k y m  14 abril 2011 escudo
Economía general secciones j k y m 14 abril 2011 escudo
 
Economía general secciones j k y m 14 abril 2011 escudo
Economía general secciones j k y m  14 abril 2011 escudoEconomía general secciones j k y m  14 abril 2011 escudo
Economía general secciones j k y m 14 abril 2011 escudo
 
Economía general contrato de aprendizaje secc. b y c 05 julio 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc.  b y c  05 julio 2011Economía general contrato de aprendizaje secc.  b y c  05 julio 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc. b y c 05 julio 2011
 
Economía general contrato de aprendizaje secc. b y c 16 agosto 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc.  b y c  16 agosto 2011Economía general contrato de aprendizaje secc.  b y c  16 agosto 2011
Economía general contrato de aprendizaje secc. b y c 16 agosto 2011
 
Finanzas il. carátula 2013
Finanzas il. carátula  2013Finanzas il. carátula  2013
Finanzas il. carátula 2013
 
Economia general sección k, l y m. 12 abril 2011
Economia general sección k, l y m. 12 abril 2011Economia general sección k, l y m. 12 abril 2011
Economia general sección k, l y m. 12 abril 2011
 
Economia general sección k, l y m. 12 abril 2011
Economia general sección k, l y m. 12 abril 2011Economia general sección k, l y m. 12 abril 2011
Economia general sección k, l y m. 12 abril 2011
 
Contrato de economía general 02 de julio de 2012
Contrato de economía general  02 de julio de 2012Contrato de economía general  02 de julio de 2012
Contrato de economía general 02 de julio de 2012
 
Macroeconomía. 10 de diciembre de 2012
Macroeconomía.  10 de diciembre de 2012Macroeconomía.  10 de diciembre de 2012
Macroeconomía. 10 de diciembre de 2012
 
Economía general. programa 31 de octubre de 2012
Economía general. programa 31 de octubre de 2012Economía general. programa 31 de octubre de 2012
Economía general. programa 31 de octubre de 2012
 
Finanzas internacionales. 2013
Finanzas internacionales. 2013Finanzas internacionales. 2013
Finanzas internacionales. 2013
 
Macroeconomía. 31 01-2013
Macroeconomía.  31 01-2013Macroeconomía.  31 01-2013
Macroeconomía. 31 01-2013
 

Más de Rafael Verde)

Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
Rafael Verde)
 
Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
Rafael Verde)
 
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Rafael Verde)
 
Carátula de microeconomía 2016 ii
Carátula de microeconomía 2016   iiCarátula de microeconomía 2016   ii
Carátula de microeconomía 2016 ii
Rafael Verde)
 
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicasMicroeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Rafael Verde)
 
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicasCatedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Rafael Verde)
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Rafael Verde)
 
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgoHuelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Rafael Verde)
 
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotskySu moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Rafael Verde)
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
Rafael Verde)
 
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavezSigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Rafael Verde)
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
Rafael Verde)
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
Rafael Verde)
 
La revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woodsLa revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woods
Rafael Verde)
 
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo leninEl imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
Rafael Verde)
 
Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015
Rafael Verde)
 
Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario. Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario.
Rafael Verde)
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
Rafael Verde)
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Rafael Verde)
 
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam SmithEl padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
Rafael Verde)
 

Más de Rafael Verde) (20)

Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
 
Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
 
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
 
Carátula de microeconomía 2016 ii
Carátula de microeconomía 2016   iiCarátula de microeconomía 2016   ii
Carátula de microeconomía 2016 ii
 
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicasMicroeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
 
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicasCatedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
 
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgoHuelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
 
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotskySu moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
 
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavezSigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
 
La revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woodsLa revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woods
 
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo leninEl imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
 
Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015
 
Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario. Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario.
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
 
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam SmithEl padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
 

Economía general. 08 de enero de 2013

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO PALO VERDE CONTRATO DE APRENDIZAJE. ECONOMÍA GENERAL Economista: Rafael H. Martínez G. Profesor Agregado. Año 2013
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” Núcleo Palo Verde Licenciatura: Administración Mención: Recursos Materiales y Financieros. Curso: Economía General. Profesor: Rafael H. Martínez G. CONTRATO DE APRENDIZAJE TEORÍAS ECONÓMICAS . OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO PONDERACIÓN FECHA DE BIBLIOGRAFÍA EVALUACIÓN Taller. Escuelas 1. Teorías Económicas 1. ZAVALA, Maza D. económicas: Teoría del 2. Modos precapitalistas 2da Felipe. Tratado Desarrollo Económico. Al de producción. Semana Moderno de Economía finalizar esta Unidad, el 3. Mercantilismo • Asistencia 5 % (0,25) Caracas. 1983. participante será capaz de 4. Fisiocracia. 2. HERRERIAS. utilizar los conceptos básicos 5. Liberalismo • Defensa. 10 % (0,50) 3ra Armando. de la Teoría Económica, de 6. Socialismo. Semana Fundamentos para la las diferentes escuelas, que 7. Neoclásicos. • Ensayo. 10 % (0,50) Historia del le permita evaluar los 8. Marxistas. Y pensamiento resultados obtenidos con la 9. Ciclo económico. económico. LIMUSA. aplicación de las teorías 10. MERCOSUR. 4ta México 2010. Clásica, Marxista y 11. CELAC. Semana 3. NIKITIN, P. Manual de Keynesiana, en América Economía Política. Latina, Europa y el Resto del FCE. México 1992 Mundo.
  • 3. UNIDAD I: TALLER Eduardo Galeano Rosa Luxemburgo Muhamar Kadaffi 5 6 7 Las Fuentes subterráneas del poder ¿Qué es la Economía? La solución al problema económico Ernesto Che Guevara Haiman El Troudi Salvador de la Plaza. 8 9 10 El Petróleo en la vida del La planificación Socialista. Cambio de estructura económica Venezolano
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” Núcleo Palo Verde Licenciatura: Administración. Mención: Recursos Materiales y Financieros. Curso: Economía General. Profesor: Rafael H. Martínez G. CONTRATO DE APRENDIZAJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ACTIVIDADES DE PONDERACIÓ FECHA DE BIBLIOGRAFÍA N EVALUACIÓN EVALUACIÓN Unidad I: La Ciencia  La Ciencia Económica, el •Exposición sobre La 1) ZAVALA, D. Económica . El Problema Problema Económico. ciencia económica y el Felipe. Tratado Económico, la Producción y el Concepto de Ciencia problema Económico. Moderno de Equilibrio Económico: Económica. Evolución histórica La Producción y el Economía Al finalizar esta Unidad, el del Concepto. Equilibrio Económico. 25 % (1,25) Caracas. 1983. participante estará en capacidad  Problema económico y 2) KADHAFI. de utilizar los conceptos básicos problema Técnico. •Entrega del trabajo, Muammar. El de la Ciencia Económica, así  Relación de la economía con monografía, de 5ta Libro Verde. como también resolver las otras ciencias. Las leyes Investigación Editor. F. La situaciones problemáticas de la económicas. El método de la expuesto con su Semana Torre 1978. realidad, relacionadas con la economía. bibliografía . 3) SWEEZY, Paúl. producción y el equilibrio  La Producción y el Teoría del económico, previo análisis de Equilibrio Económico. 20 % (1,00) Desarrollo. situaciones, que se han  Definición de necesidades. F.C.E. México presentado en el País. Que le  Características de las 1963. permita evaluar la realidad necesidades de nuestro pueblo 4) PICON S. económica de Venezuela, y los pueblos de América Mariano América Latina y el resto del Latina. Clases Sociales. Mijares, Mundo.  Sistema Económico, social y Venezuela político. La Producción de Independiente, bienes y servicios. Noción de Evolución equilibrio económico. Política social 1810/1960¨
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” Núcleo Palo Verde Licenciatura: Administración Mención: Recursos Materiales y Financieros. Curso: Economía General Profesor: Rafael H. Martínez G. CONTRATO DE APRENDIZAJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN FECHA DE BIBLIOGRAFÍA EVALUACIÓN Unidad II: El Capitalismo e  El Capitalismo Exposición sobre El 1. Mészáros, István. El Imperialismo: Al finalizar esta  Los Modos Precapitalistas de Modelo Productivo 25 % (1,25) desafío y la Carga Unidad, el participante será Producción. Capitalista y su fase del tiempo Histórico. capaz de utilizar los conceptos Características fundamentales superior el Venezuela 2009. básicos del capitalismo y su fase del Capitalismo. Imperialismo. 2. MARX. Carlos y superior el Imperialismo, para  Plusvalía, los componentes ENGELS, El Capital.. describir el Modelo Productivo de del Valor, acumulación, Entrega del trabajo, 6ta Tomo I. México la sociedad donde actualmente competencia, reproducción monografía, de Semana 1946. se desenvuelve, que le permita simple y reproducción Investigación expuesto 20 % (1,00) 3. NIKITIN, P. Manual evaluar el modo de producción ampliada. con su bibliografía. de Economía Política existente en Venezuela y el del  Crisis y depresiones. 4. ZAVALA, Maza. resto del Mundo. Con una  Las leyes del capitalismo. Tratado Moderno de presentación de cuadros y El Imperialismo: Economía . 1983 gráficos. El Imperialismo como fase 5. LENIN, Vladimir. superior del Capitalismo. Imperialismo etapa •La concentración de la superior del producción y los monopolios. Capitalismo. URSS. •Los Bancos y su nuevo papel. 1973, •La Exportación del capital. 6. CEDEÑO. Luis, El •El reparto del Mundo entre las Imperio del Dólar. grandes potencias. México 1983. •El lugar histórico del capitalismo. modo de producción.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” Núcleo Palo Verde Licenciatura: Administración Mención: Recursos Materiales y Financieros. Curso: Economía General Profesor: Rafael H. Martínez G. CONTRATO DE APRENDIZAJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN FECHA DE BIBLIOGRAFÍA EVALUACIÓN Unidad III: El Socialismo: Al  Categorías del Socialismo. Exposición sobre 25% (1,25) 1. MARX, Carlos. El finalizar esta Unidad, el  Factores que determinan el Modelo Productivo 7ma Capital. Tomos I, II y participante estará en la surgimiento de este modelo Socialista. III. F.C.E. 1963. capacidad de analizar cada uno productivo. Semana 2. MESZAROS. István. de los Modos de Producción y las  Su manifestación en el Entrega del trabajo, El desafío y la carga Relaciones Sociales de tiempo. monografía, de 20 % (1,00) del tiempo histórico,, Producción de cada una de las  Sistema Económico, social y Investigación expuesto, Socialismo del Siglo sociedades por las que ha político. con su bibliografía. XXI. Venezuela 2009. transitado Venezuela y el Resto  Comparación de la 3. ZAVALA, Maza. de las Naciones del Mundo. producción y distribución entre Tratado Moderno de los Modelos de Producción Economía . 1983 Capitalista y Socialista. Unidad IV: El Valor: Al finalizar Teoría del Valor. Exposición sobre La 25 % (1,25) 1. MARX, Carlos. El esta Unidad, el participante  Valor de Uso y Valor de Teoría del Valor. Capital. Tomos I. estará en la capacidad de Cambio. 8va F.C.E. México 1974. interpretar la teoría del Valor y  Forma relativa del valor. Entrega del trabajo, Semana 2. SMITH. Adam. La sus elementos y poder aplicar  Trabajo abstracto. monografía, de Riqueza de las sus principios en la descripción  Fetichismo de la mercancía. Investigación expuesto, 20 % (1,00) Naciones. Editorial. de casos particulares de la vida con su bibliografía. Editorial W. cotidiana de Venezuela y el Strahan 1976. Mundo.
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” Núcleo Palo Verde Licenciatura: Administración Mención: Recursos Materiales y Financieros. Curso: Economía General Profesor: Rafael H. Martínez G. CONTRATO DE APRENDIZAJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN FECHA DE BIBLIOGRAFÍA EVALUACIÓN Unidad V: La Oferta y la  Naturaleza de la Demanda •Exposición sobre La 1. MARX, Carlos. Demanda: Al finalizar esta Concepto de elasticidad de la Oferta y la Demanda. 25 % (1,25) 9na Salario, precio y Unidad, el participante debe ser demanda. ganancia. F.C.E. capaz de interpretar las graficas  Demanda Individual – •Entrega del trabajo, Semana México 1963. del proceso de elasticidad de la Demanda Agregada. monografía, de 2. ZAVALA, D. Felipe . oferta y la demanda global en Naturaleza de la Oferta. Investigación expuesto 20 % (1,00) Tratado Moderno de nuestra economía y poder  Concepto de elasticidad de la con su bibliografía . Economía Caracas. interpretar los cambios que han oferta. 1983. incidido en la disminución de la  La Ley de la Oferta. 3. www.BCV.gob.ve oferta y demanda de bienes y  Oferta y Demanda global servicios.  La elasticidad de la oferta . Unidad VI: PDVSA, Negocios y  Definición de la Empresa Exposición sobre 1. www.pdvsa.com sus Filiales Internacionales. Al Petrolera Venezolana. PDVSA. Negocios y 25 % (1,25) 10ma finalizar esta unidad, el  Las Reservas Petroleras y de sus Filiales 2. www.BCV.gob.ve estudiante podrá conocer a la Gas Probables y Probadas. Internacionales. Semana Informe Económico Empresa Petrolera PDVSA, sus  Los Negocios que realiza a 2009. negocios, las filiales y su nivel Internacional. Entrega del trabajo, 20 % (1,00) comportamiento dentro de la  Los aportes a la economía. monografía, de OPEP.  Políticas de PDVSA en torno Investigación a las decisiones de la OPEP. expuesto, con su bibliografía.
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” Núcleo Palo Verde Licenciatura: Administración Mención: Recursos Materiales y Financieros. Curso: Economía General Profesor: Rafael H. Martínez G. CONTRATO DE APRENDIZAJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN FECHA DE BIBLIOGRAFÍA EVALUACIÓN Unidad VII: Los Mercados: Al  Distribución de la Exposición sobre Los 25 % (1,25) 11ra 1. BCV, Informe finalizar esta Unidad, el Producción. Mercados. Económico Anual. participante será capaz de utilizar  Naturaleza de los Mercados. Semana Año 2009. los conceptos básicos del  Tipos de Mercados. Entrega del trabajo, capitalismo, para describir  El precio como regulador de monografía, de 20 % (1,00) 1. 2. ZAVALA, D. situaciones que definen la la producción. Investigación Felipe y González sociedad donde actualmente se  El precio como regulador del expuesto, con su Antonio. Tratado desenvuelve, previa presentación consumo. bibliografía. Moderno de de cuadros y gráficos.  Precios máximos y cuotas de Economía Caracas. consumo. 1983, Tomo  Ejemplo de los mercados en América Latina. Unidad VIII: Teoría de la Definición de Moneda y Exposición sobre la 25 % (1,25) 1. ZAVALA, D. Felipe y Moneda y el Crédito: Al finalizar Crédito. Teoría de la Moneda y González Antonio. esta Unidad, el participante  Funciones de la moneda. el Crédito. 12da Tratado Moderno de estará en capacidad de  Origen y evolución histórica. Semana Economía Caracas. interpretar el significado de la  El dinero, la moneda metálica, Entrega del trabajo, 20 % (1,00) 1983, Tomo moneda y el crédito dentro del el billete de banco y sus monografía, de 2. MILLER, Roger. orden económico y expresar las problemas. Investigación Moneda y Banca. funciones de las diversas  El crédito de las instituciones expuesto, con su Editorial. Mc Graw Instituciones Financieras del financieras. bibliografía. Hill. 1996 . País.  BCV. Bancos Comerciales,
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” Núcleo Palo Verde Licenciatura: Administración Mención: Recursos Materiales y Financieros. Curso: Economía General Profesor: Rafael H. Martínez G. CONTRATO DE APRENDIZAJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN FECHA DE BIBLIOGRAFÍA EVALUACIÓN Unidad IX: Producto Bruto: Al  Definición del producto •Exposición sobre El 25 % (1,25) 1. SWEEZY, Paúl. finalizar esta Unidad, el Interno bruto (PIB) de la Producto Interno Bruto. Teoría del Desarrollo participante será capaz de Economía. capitalista. Fondo de resolver problemas de la realidad  Producto Territorial Bruto •Entrega del trabajo, 13ra Cultura Económica. económica de Venezuela, PTB. monografía, de 20 % (1,00) Semana México 1963. relacionadas con el logro del  Clases Sociales, ingreso Investigación expuesto 2. BCV, Informe producto, la distribución del nacional. con su bibliografía . Económico. 2010. ingreso y la situación de gastos  Distribución del P.T.B. por www.bcv.gob.ve nacionales. Sectores económicos.  Estructura del Gasto Nacional Bruto.  Relaciones con el Exterior.  Balanza de Pagos. Unidad X: Distribución del  Definición de Categoría del Exposición sobre la 25 % (1,25) 1. SWEEZY, Paúl. Ingreso: Al finalizar esta Unidad, Ingreso. Distribución del Teoría del Desarrollo el participante estará en  Factores que determinan la Ingreso. capitalista. Fondo de capacidad de analizar los distribución del Ingreso. 14ta Cultura Económica. mecanismos más adecuados  Distribución sectorial y Entrega del trabajo, Semana México 1963. para lograr una distribución justa regional del ingreso. monografía, de 20 % (1,00) 2. BCV. Informe del Ingreso en los diferentes  Comparación del Consumo Investigación Económico. 2009. Modos de Producción. expuesto, con su 3. www.bcv.gob.ve. bibliografía.
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” Núcleo Palo Verde Licenciatura: Administración Mención: Recursos Materiales y Financieros. Curso: Economía General Profesor: Rafael H. Martínez G. CONTRATO DE APRENDIZAJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ACTIVIDADES DE PONDERACIÓN FECHA DE BIBLIOGRAFÍA EVALUACIÓN EVALUACIÓN Cuatro (4) pruebas cortas.  El contenido de los dos (2) Al concluir dos (2) trabajos Expuestos con Exposiciones, la 20 % (1.00) anterioridad. semana siguiente se realizará una (1) evaluación corta, sobre los temas expuestos. Asistencia. 10 % (0.50) Resultados en NOTA: El trabajo sorteado es en Equipos e equipo, su exposición es individuales de la TOTAL individual; el Ensayo Evaluación y del 100 %(5.00) correspondiente es en equipo y aprendizaje. su defensa es individual. RECUPERACIÓN