SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
LAS  FUERZAS GRAVITATORIAS HECHO POR:  Isabel María Hidalgo Velázquez Alicia Martín-Pozuelo Aranda
El universo:	 Objetivo: Conocer las observaciones y fundamentos que sustentan al modelo heliocéntrico del Sistema Solar Galileo, Kepler y Newton: El telescopio; las observaciones de Galileo; Las tres leyes de Kepler; Newton y sus leyes del movimiento y la gravitación universal. TEMAS Movimientos aparentes de los planetas: Mercurio y Venus; Marte, Júpiter y Saturno; movimiento directo y retrógrado; Modelos geocéntricos y heliocéntricos. Galileo, Kepler y Newton: El telescopio; las observaciones de Galileo; Las tres leyes de Kepler; Newton y sus leyes del movimiento y la gravitación universal. Los planetas del sistema solar: La Tierra, Mercurio, Venus y Marte; Júpiter y Saturno; Urano y Neptuno. Los planetas enanos y los cuerpos menores: Ceres, Plutón, Eris y los objetos trans-neptunianos; asteroides, cometas; meteoros y meteoritos; la nube de Oort. Orígenes de sistemas planetarios: origen y evolución del Sistema Solar, otros sistemas planetarios y sus orígenes.
Las observaciones de Galileo: Figura 1.1  Dibujo de la Luna publicado en la obra El mensajero de los astros escrita por Galileo Galilei. En diciembre de 1609 Galileo había construido un telescopio de veinte aumentos, con el que descubrió montañas y cráteres en la Luna. Figura 1.2 Dibujo de las manchas solares publicado en la obra El mensajero de los astros escrita por Galileo Galileo. Los defensores del sistema tolemaico sostenían, con Aristóteles, que en el firmamento sólo podían existir cuerpos esféricos perfectos. Las observaciones mediante el telescopio de Galileo desmintieron esta opinión: fue el primero en describir los cráteres de la luna o las manchas solares. Tales observaciones le permitieron determinar el período de rotación del Sol y la dirección de su eje. Galileo basado en sus observaciones de las lunas de Júpiter y las fases de Venus defendió la teoría de Copérnico sobre el movimiento de la Tierra y los demás planetas en torno al Sol. Su razonamiento estaba basado en el hecho que si Júpiter tenia satélites girando a su alrededor, por lo tanto que era posible que la Tierra girase en torno  del Sol como lo decía el modelo de Copérnico. Además,  Venus presenta fases igual que nuestra Luna, sin embargo tales observaciones no se podían explicar con el modelo geocéntrico, pero si podía explicarse con el modelo Heliocéntrico. Figura1.3 Sistema solar. Dibujo realizado por Galileo que muestra el sistema solar según la teoría de Copérnico. Se ven además las lunas de Júpiter, llamadas satélites galileanos en honor a su descubridor.  Las observaciones de Galileo en especial el descubrimiento de las fases de Venus son las que permitieron desechar el modelo geocéntrico en vez del cual se adopto el modelo heliocéntrico para explicar las orbitas planetarias del nuestro Sistema Solar.
LEYES DE KEPLER; Órbitas elípticas: 1ª ley: Los planetas describen órbitas elípticas estando el Sol en uno de sus focos. La elipse se ve como un círculo alargado: un eje largo, llamado eje mayor; perpendicular a el eje mayor está el eje menor el  más corto. Los 2 focos están simétricamente localizados en cada lado del eje mayor. En la siguiente página observaremos como un círculo alargado: un eje largo, llamado eje mayor; perpendicular a el eje mayor está el eje menor el  más corto. Los 2 focos están simétricamente localizados en cada lado del eje mayor. http://www.sociedadelainformacion.com/departfqtobarra/gravitacion/kepler/1kepler/Kepler1.html
2ª LEY DE KEPLER: Los cuerpos celestes describen trayectorias en las que se cumple que: las áreas barridas por el radio vector en tiempos iguales son iguales. El radio vector va desde el foco de la elipse a la posición del planeta en cada instante. La ley de las áreas es equivalente a la constancia del momento angular, es decir, cuando el planeta está más alejado del Sol (afelio) su velocidad es menor que cuando está más cercano al Sol (perihelio). En la siguiente página podremos apreciarlo mediante una imagen: http://www.sociedadelainformacion.com/departfqtobarra/gravitacion/kepler/2kepler/KeplersLawssegunda.html La demostración de la segunda ley de Kepler, se fundamenta en la conservación del momento angular lo cual es consecuencia de que la fuerza de gravedad corresponde a una fuerza central.  Para ver esto, consideremos un planeta de masa, m, moviéndose alrededor del sol en una órbita elíptica.  La fuerza gravitacional que actúa sobre el planeta siempre se dirige a lo largo del radio vector, hacia el sol.  Se le llama fuerza central a la fuerza de este tipo, dirigida hacia un punto fijo o en sentido contrario a él.  La relación que sería es la siguiente:
3ª ley de Kepler Los cuadrados de los periodos de revolución son proporcionales a los cubos de la distancia promedio al sol. Es decir el cuadrado de el periodo del planeta es proporcional a el cubo de la distancia promedio de la órbita del planeta.A partir de la tercera ley, puede calcularse la distancia de un planeta al Sol una vez que se conoce su período.   Aquí en esta página lo podremos apreciar: http://www.sociedadelainformacion.com/departfqtobarra/gravitacion/kepler/3kepler/Keplers3Law.html La Ley de la Gravitación Universal permite explicar las leyes de Kepler sobre las órbitas planetarias: Para un planeta de masa m a una distancia r del Sol, la atracción gravitatoria será la que obliga al planeta a describir su órbita, por lo que ha de ser la fuerza centrípeta que actúa sobre el planeta. Igualando ambas fuerzas, la masa del planeta puede simplificarse y podemos obtener el cuadrado de la velocidad angular del planeta, lo que nos indica que cuanto mayor sea la distancia al Sol (r), menor será la velocidad del planeta. La velocidad angular del planeta se puede escribir en función del periodo de su órbita. Si ahora realizamos el cuadrado y agrupamos periodo y radio en un miembro de la ecuación lo que aparece en el segundo miembro de la igualdad es una constante, que es justamente la tercera ley de Kepler.
SISTEMA GEOCÉNTRICO Durante milenios el hombre creyó que la Tierra era el centro del Universo; no es difícil incluso seguirlo creyendo en nuestros días. La Tierra se ve tan enorme, sólida y estable y los astros parecen tan pequeños y se mueven con tanta regularidad que construir una imagen del mundo con la Tierra estática en el centro, rodeada por una bóveda celeste en suave movimiento, resulta lo más natural. Con pequeñas variantes, los sistemas del mundo construidos hasta hace unos cuantos siglos fueron principalmente geocéntricos, y ninguna otra sugerencia pudo realmente prosperar. Los propósitos de la astronomía consistían únicamente en identificar y catalogar las estrellas fijas, llamadas así por considerarlas puntos luminosos adheridos a la bóveda celeste, y en explicar los movimientos de los planetas (Luna, Sol, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno). La bóveda celeste se consideraba una gran esfera de cristal y los planetas se pensaban como adheridos a otras esferas cristalinas que formaban parte de complejos conjuntos, unidos a su vez a la gran bóveda celeste.  El sistema geocéntrico. En los sistemas geocéntricos la Tierra era considerada el centro del Universo alrededor del cual giraban todos los cuerpos celestes. Por simplicidad se ilustra un solo círculo por cada planeta, pero en realidad se requería de muchos de ellos para poder explicar sus movimientos. Más allá de la esfera de las estrellas se consideraba que se encontraba el motor primario que impulsaba los movimientos de los cuerpos celestes.
SISTEMA HELIOCÉNTRICO Hay personas amantes de lo simple; hay quienes consideran que lo sencillo es bello y que lo bello y simple tiene que ser verdadero. Algo de esto influyó en el abandono del sistema geocéntrico.  El sistema heliocéntrico copernicano consideraba al Sol el centro del Universo y a los planetas girando en torno a él; solo la Luna giraba alrededor de la Tierra en este sistema. Más allá de Saturno, el último planeta conocido en la antigüedad, se colocaba nuevamente a la esfera de las estrellas fijas la cual se consideraba inmóvil. Para simplificar se indica un solo círculo por cada planeta, pero el sistema de Copérnico era mucho más complicado.
LA DINÁMICA DEL UNIVERSO. APORTACIÓN DE NEWTON. Combinando la descripción de Kepler con sus leyes del movimiento, Newton encontró la forma matemática de la fuerza que ejerce el sol sobre los planetas. El razonamiento va así: Los planetas se desvían del camino recto. No tienen un movimiento rectilíneo e uniforme. Por lo tanto, según la primera ley de Newton, sobre ellos actúa alguna fuerza.  Una fuerza causa una aceleración (segunda ley de Newton). La aceleración que produce esa fuerza es tal que el planeta se mueve en una elipse con el sol en un foco y cumpliendo las otras dos leyes de Kepler. ¿Qué forma matemática debe tener la fuerza para producir esa aceleración?  Newton usó unas matemáticas que él mismo había inventado y concluyó que la fuerza que ejerce el sol sobre un planeta era: proporcional a la masa del planeta: cuanto mayor la masa del planeta, más intensa la fuerza  proporcional a la masa del sol  inversamente proporcional a la distancia entre ambos, pero elevada al cuadrado: cuanto más lejos el planeta, menos intensa la fuerza.  Aquí está la forma matemática de la fuerza de gravedad: donde:G es un número fijo, llamado constante de la gravitación universalM es la masa del solm es la masa del planetad es la distancia entre el planeta y el sol
SISTEMA SOLAR El Sistema Solar es un sistema planetario de la galaxia Vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el Brazo de Orión. Según las últimas estimaciones, el Sistema Solar se encuentra a unos 28 mil años-luz del centro de la Vía Láctea. Está formado por una única estrella llamada Sol, que da nombre a este Sistema, más ocho planetas que orbitan alrededor de la estrella: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; más un conjunto de otros cuerpos menores: planetas enanos (Plutón, Eris, Makemake, Haumea y Ceres), asteroides, satélites naturales, cometas... así como el espacio interplanetario comprendido entre ellos.
CARACTERÍSTICAS Los planetas y los asteroides orbitan alrededor del Sol, en la misma dirección siguiendo órbitas elípticas en sentido anti horario si se observa desde encima del polo norte del Sol. El plano aproximado en el que giran todos estos se denomina eclíptica. Los cuerpos que forman el Sistema Solar se clasifican en: Sol. Una estrella de tipo espectral G2 que contiene más del 99% de la masa del sistema. Con un diámetro de 1.400.000 km, se compone, de un 75% de hidrógeno, un 20% de helio y el 5% de oxígeno, carbono, hierro y otros elementos.  Planetas. Divididos en planetas interiores (también llamados terrestres o telúricos) y planetas exteriores o gigantes. Entre estos últimos Júpiter y Saturno se denominan gigantes gaseosos mientras que Urano y Neptuno suelen nombrarse como gigantes helados. Todos los planetas gigantes tienen a su alrededor anillos.  Planetas enanos. Se trata de cuerpos cuya masa les permite tener forma esférica, pero no es la suficiente para haber atraído o expulsado a todos los cuerpos a su alrededor. Satélites. Cuerpos mayores orbitando los planetas, algunos de gran tamaño, como la Luna, en la Tierra, Ganímedes, en Júpiter o Titán, en Saturno.  Asteroides. Cuerpos menores concentrados mayoritariamente en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter, y otra más allá de Neptuno. Su escasa masa no les permite tener forma regular.  Cometas. Objetos helados pequeños provenientes de la Nube de Oort.
PLANETAS EXTRASOLARES O EXOPLANETAS Se denomina planeta extrasolar o exoplaneta a un planeta que orbita una estrella diferente al Sol y que, por tanto, no pertenece al Sistema Solar. En 1995 Michel Mayor y Didier Queloz descubrieron mediante métodos de detección indirectos el primer planeta extrasolar orbitando una estrella en la secuencia principal. Desde entonces se han sucedido en ritmo creciente los descubrimientos de nuevos planetas. Hasta marzo de 2010 se han descubierto 376 sistemas planetarios, que contienen un total de 443 cuerpos planetarios. Cuarenta y cinco de estos sistemas son múltiples y 19 de estos planetas están por encima de las 13  MJ (1 MJ es la masa de Júpiter) por lo que muy probablemente sean enanas marrones.
TEORÍA DEL BIG BANG En cosmología física, la teoría del Big Bang o teoría de la gran explosión es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior a partir de una singularidad espaciotemporal. Técnicamente, se trata del concepto de expansión del Universo desde una singularidad primigenia, donde la expansión de éste se deduce de una colección de soluciones de las ecuaciones de la relatividad general, llamados modelos de Friedmann- Lemaître - Robertson - Walker. El término "Big Bang" se utiliza tanto para referirse específicamente al momento en el que se inició la expansión observable del Universo (cuantificada en la ley de Hubble), como en un sentido más general para referirse al paradigma cosmológico que explica el origen y la evolución del mismo.  A continuación, veremos un video en el cual podremos observar  dicha teoría: http://www.youtube.com/watch?v=5zs6doCCZKA
LEY DE HUBBLE La ley fue formulada por Edwin Hubble y su colaborador Milton Humason en 1929después de cerca de una década de observaciones. Es considerada como la primera evidencia observacional del paradigma de la expansión del universo y actualmente sirve como una de las piezas más citadas como prueba de soporte del Big Bang, según la Ley de Hubble, una medida de la inercia de la expansión del universo viene dada por la Constante de Hubble. A partir de esta relación observacional se puede inferir que las galaxias se alejan unas de otras a una velocidad proporcional a su distancia, relación más general que se conoce como relación velocidad-distancia y que a veces es confundida con la ley de Hubble. Y la relación velocidad-distancia --más general y muchas veces confundida con la ley de Hubble-- puede formularse como v=H D Siendo: v la velocidad de recesión debida a la expansión del universo (generalmente en km/s)  D la distancia actual a la galaxia (en mega pársec Mpc).  H la constante de Hubble

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

movimiento planetario
movimiento planetariomovimiento planetario
movimiento planetarioHarold Urrea
 
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño Jesús
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño JesúsLas estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño Jesús
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño JesúsRodryrm
 
Las Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas GravitatoriasLas Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas Gravitatoriasisabelyalicia
 
Gravitación y movimiento planetario
Gravitación y movimiento planetarioGravitación y movimiento planetario
Gravitación y movimiento planetarioGabito2603
 
El Universo.
El Universo. El Universo.
El Universo. cokaye202
 
El universo y la tierra1
El universo y la tierra1El universo y la tierra1
El universo y la tierra1negyb2009
 
Fisica y Astrodinámica
Fisica y AstrodinámicaFisica y Astrodinámica
Fisica y AstrodinámicaChao Huang
 
Modelos planetarios en la historia
Modelos planetarios en la historiaModelos planetarios en la historia
Modelos planetarios en la historiaamaliasuarezpu
 
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universopia_jaavy17
 
Nuestro lugar en el universo.
Nuestro lugar en el universo.Nuestro lugar en el universo.
Nuestro lugar en el universo.IES Floridablanca
 
Geocentrismo y heliocentrismo
Geocentrismo y heliocentrismoGeocentrismo y heliocentrismo
Geocentrismo y heliocentrismojaviaja
 
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton Trabajo de ley de la gravitación universal de newton
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton AmeliaChristensen
 
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?luisacabrera
 
Fq4eso Ap Jj Pp
Fq4eso Ap Jj PpFq4eso Ap Jj Pp
Fq4eso Ap Jj Ppwantina
 

La actualidad más candente (20)

movimiento planetario
movimiento planetariomovimiento planetario
movimiento planetario
 
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño Jesús
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño JesúsLas estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño Jesús
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño Jesús
 
Las Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas GravitatoriasLas Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas Gravitatorias
 
Gravitación y movimiento planetario
Gravitación y movimiento planetarioGravitación y movimiento planetario
Gravitación y movimiento planetario
 
Gravitación y movimiento planetario
Gravitación y movimiento planetarioGravitación y movimiento planetario
Gravitación y movimiento planetario
 
El Universo.
El Universo. El Universo.
El Universo.
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
El universo y la tierra1
El universo y la tierra1El universo y la tierra1
El universo y la tierra1
 
Fisica y Astrodinámica
Fisica y AstrodinámicaFisica y Astrodinámica
Fisica y Astrodinámica
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Modelos planetarios en la historia
Modelos planetarios en la historiaModelos planetarios en la historia
Modelos planetarios en la historia
 
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universo
 
Nuestro lugar en el universo.
Nuestro lugar en el universo.Nuestro lugar en el universo.
Nuestro lugar en el universo.
 
Movimiento planetario
Movimiento planetarioMovimiento planetario
Movimiento planetario
 
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universo
 
Fisica. movimiento de los planetas
Fisica. movimiento de los planetasFisica. movimiento de los planetas
Fisica. movimiento de los planetas
 
Geocentrismo y heliocentrismo
Geocentrismo y heliocentrismoGeocentrismo y heliocentrismo
Geocentrismo y heliocentrismo
 
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton Trabajo de ley de la gravitación universal de newton
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton
 
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
 
Fq4eso Ap Jj Pp
Fq4eso Ap Jj PpFq4eso Ap Jj Pp
Fq4eso Ap Jj Pp
 

Destacado (7)

Campogravitatorio2
Campogravitatorio2Campogravitatorio2
Campogravitatorio2
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 
Leyes de Kepler y gravitación universal
Leyes de Kepler y gravitación universalLeyes de Kepler y gravitación universal
Leyes de Kepler y gravitación universal
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 
Leyes de Kepler
Leyes de KeplerLeyes de Kepler
Leyes de Kepler
 
Leyes de kepler trabajo de fisica
Leyes de kepler trabajo de fisicaLeyes de kepler trabajo de fisica
Leyes de kepler trabajo de fisica
 
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
 

Similar a El Buenoooo

Fg4eso Ap Jj Pp
Fg4eso Ap Jj PpFg4eso Ap Jj Pp
Fg4eso Ap Jj Ppeduardo
 
Como vimos el Universo a través de la historia
Como vimos el Universo a través de la historiaComo vimos el Universo a través de la historia
Como vimos el Universo a través de la historialuisacabrera
 
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?luisacabrera
 
Fq4eso_CC_AL.ppt
Fq4eso_CC_AL.pptFq4eso_CC_AL.ppt
Fq4eso_CC_AL.pptCarlos
 
Movimientp planetario
Movimientp planetarioMovimientp planetario
Movimientp planetariomayritaD
 
Movimientp planetario
Movimientp planetarioMovimientp planetario
Movimientp planetariomayritaD
 
Fq4eso Fg Ao In
Fq4eso Fg Ao InFq4eso Fg Ao In
Fq4eso Fg Ao InOliva14
 

Similar a El Buenoooo (20)

Fg4eso Ap Jj Pp
Fg4eso Ap Jj PpFg4eso Ap Jj Pp
Fg4eso Ap Jj Pp
 
Como vimos el Universo a través de la historia
Como vimos el Universo a través de la historiaComo vimos el Universo a través de la historia
Como vimos el Universo a través de la historia
 
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
 
Tema 5 CosmologíA
Tema 5 CosmologíATema 5 CosmologíA
Tema 5 CosmologíA
 
Tema 5 Cosmología
Tema 5 CosmologíaTema 5 Cosmología
Tema 5 Cosmología
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
F s10 gravitación universal
F s10 gravitación universalF s10 gravitación universal
F s10 gravitación universal
 
Fq4eso_CC_AL.ppt
Fq4eso_CC_AL.pptFq4eso_CC_AL.ppt
Fq4eso_CC_AL.ppt
 
Tema 5 CosmologíApdf2
Tema 5 CosmologíApdf2Tema 5 CosmologíApdf2
Tema 5 CosmologíApdf2
 
Tema 5 CosmologíApdf
Tema 5 CosmologíApdfTema 5 CosmologíApdf
Tema 5 CosmologíApdf
 
Tema 5 CosmologíA
Tema 5 CosmologíATema 5 CosmologíA
Tema 5 CosmologíA
 
Gravitación universal- IES Margarita Salas
Gravitación universal- IES Margarita SalasGravitación universal- IES Margarita Salas
Gravitación universal- IES Margarita Salas
 
Movimientp planetario
Movimientp planetarioMovimientp planetario
Movimientp planetario
 
Movimientp planetario
Movimientp planetarioMovimientp planetario
Movimientp planetario
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Tema 5 CosmologíA
Tema 5  CosmologíATema 5  CosmologíA
Tema 5 CosmologíA
 
El cielo
El cieloEl cielo
El cielo
 
Fisica. La Tierra en el Universo
Fisica. La Tierra en el UniversoFisica. La Tierra en el Universo
Fisica. La Tierra en el Universo
 
Fq4eso Fg Ao In
Fq4eso Fg Ao InFq4eso Fg Ao In
Fq4eso Fg Ao In
 

El Buenoooo

  • 1. LAS FUERZAS GRAVITATORIAS HECHO POR: Isabel María Hidalgo Velázquez Alicia Martín-Pozuelo Aranda
  • 2. El universo: Objetivo: Conocer las observaciones y fundamentos que sustentan al modelo heliocéntrico del Sistema Solar Galileo, Kepler y Newton: El telescopio; las observaciones de Galileo; Las tres leyes de Kepler; Newton y sus leyes del movimiento y la gravitación universal. TEMAS Movimientos aparentes de los planetas: Mercurio y Venus; Marte, Júpiter y Saturno; movimiento directo y retrógrado; Modelos geocéntricos y heliocéntricos. Galileo, Kepler y Newton: El telescopio; las observaciones de Galileo; Las tres leyes de Kepler; Newton y sus leyes del movimiento y la gravitación universal. Los planetas del sistema solar: La Tierra, Mercurio, Venus y Marte; Júpiter y Saturno; Urano y Neptuno. Los planetas enanos y los cuerpos menores: Ceres, Plutón, Eris y los objetos trans-neptunianos; asteroides, cometas; meteoros y meteoritos; la nube de Oort. Orígenes de sistemas planetarios: origen y evolución del Sistema Solar, otros sistemas planetarios y sus orígenes.
  • 3. Las observaciones de Galileo: Figura 1.1  Dibujo de la Luna publicado en la obra El mensajero de los astros escrita por Galileo Galilei. En diciembre de 1609 Galileo había construido un telescopio de veinte aumentos, con el que descubrió montañas y cráteres en la Luna. Figura 1.2 Dibujo de las manchas solares publicado en la obra El mensajero de los astros escrita por Galileo Galileo. Los defensores del sistema tolemaico sostenían, con Aristóteles, que en el firmamento sólo podían existir cuerpos esféricos perfectos. Las observaciones mediante el telescopio de Galileo desmintieron esta opinión: fue el primero en describir los cráteres de la luna o las manchas solares. Tales observaciones le permitieron determinar el período de rotación del Sol y la dirección de su eje. Galileo basado en sus observaciones de las lunas de Júpiter y las fases de Venus defendió la teoría de Copérnico sobre el movimiento de la Tierra y los demás planetas en torno al Sol. Su razonamiento estaba basado en el hecho que si Júpiter tenia satélites girando a su alrededor, por lo tanto que era posible que la Tierra girase en torno  del Sol como lo decía el modelo de Copérnico. Además,  Venus presenta fases igual que nuestra Luna, sin embargo tales observaciones no se podían explicar con el modelo geocéntrico, pero si podía explicarse con el modelo Heliocéntrico. Figura1.3 Sistema solar. Dibujo realizado por Galileo que muestra el sistema solar según la teoría de Copérnico. Se ven además las lunas de Júpiter, llamadas satélites galileanos en honor a su descubridor. Las observaciones de Galileo en especial el descubrimiento de las fases de Venus son las que permitieron desechar el modelo geocéntrico en vez del cual se adopto el modelo heliocéntrico para explicar las orbitas planetarias del nuestro Sistema Solar.
  • 4. LEYES DE KEPLER; Órbitas elípticas: 1ª ley: Los planetas describen órbitas elípticas estando el Sol en uno de sus focos. La elipse se ve como un círculo alargado: un eje largo, llamado eje mayor; perpendicular a el eje mayor está el eje menor el  más corto. Los 2 focos están simétricamente localizados en cada lado del eje mayor. En la siguiente página observaremos como un círculo alargado: un eje largo, llamado eje mayor; perpendicular a el eje mayor está el eje menor el  más corto. Los 2 focos están simétricamente localizados en cada lado del eje mayor. http://www.sociedadelainformacion.com/departfqtobarra/gravitacion/kepler/1kepler/Kepler1.html
  • 5. 2ª LEY DE KEPLER: Los cuerpos celestes describen trayectorias en las que se cumple que: las áreas barridas por el radio vector en tiempos iguales son iguales. El radio vector va desde el foco de la elipse a la posición del planeta en cada instante. La ley de las áreas es equivalente a la constancia del momento angular, es decir, cuando el planeta está más alejado del Sol (afelio) su velocidad es menor que cuando está más cercano al Sol (perihelio). En la siguiente página podremos apreciarlo mediante una imagen: http://www.sociedadelainformacion.com/departfqtobarra/gravitacion/kepler/2kepler/KeplersLawssegunda.html La demostración de la segunda ley de Kepler, se fundamenta en la conservación del momento angular lo cual es consecuencia de que la fuerza de gravedad corresponde a una fuerza central.  Para ver esto, consideremos un planeta de masa, m, moviéndose alrededor del sol en una órbita elíptica. La fuerza gravitacional que actúa sobre el planeta siempre se dirige a lo largo del radio vector, hacia el sol.  Se le llama fuerza central a la fuerza de este tipo, dirigida hacia un punto fijo o en sentido contrario a él.  La relación que sería es la siguiente:
  • 6. 3ª ley de Kepler Los cuadrados de los periodos de revolución son proporcionales a los cubos de la distancia promedio al sol. Es decir el cuadrado de el periodo del planeta es proporcional a el cubo de la distancia promedio de la órbita del planeta.A partir de la tercera ley, puede calcularse la distancia de un planeta al Sol una vez que se conoce su período. Aquí en esta página lo podremos apreciar: http://www.sociedadelainformacion.com/departfqtobarra/gravitacion/kepler/3kepler/Keplers3Law.html La Ley de la Gravitación Universal permite explicar las leyes de Kepler sobre las órbitas planetarias: Para un planeta de masa m a una distancia r del Sol, la atracción gravitatoria será la que obliga al planeta a describir su órbita, por lo que ha de ser la fuerza centrípeta que actúa sobre el planeta. Igualando ambas fuerzas, la masa del planeta puede simplificarse y podemos obtener el cuadrado de la velocidad angular del planeta, lo que nos indica que cuanto mayor sea la distancia al Sol (r), menor será la velocidad del planeta. La velocidad angular del planeta se puede escribir en función del periodo de su órbita. Si ahora realizamos el cuadrado y agrupamos periodo y radio en un miembro de la ecuación lo que aparece en el segundo miembro de la igualdad es una constante, que es justamente la tercera ley de Kepler.
  • 7. SISTEMA GEOCÉNTRICO Durante milenios el hombre creyó que la Tierra era el centro del Universo; no es difícil incluso seguirlo creyendo en nuestros días. La Tierra se ve tan enorme, sólida y estable y los astros parecen tan pequeños y se mueven con tanta regularidad que construir una imagen del mundo con la Tierra estática en el centro, rodeada por una bóveda celeste en suave movimiento, resulta lo más natural. Con pequeñas variantes, los sistemas del mundo construidos hasta hace unos cuantos siglos fueron principalmente geocéntricos, y ninguna otra sugerencia pudo realmente prosperar. Los propósitos de la astronomía consistían únicamente en identificar y catalogar las estrellas fijas, llamadas así por considerarlas puntos luminosos adheridos a la bóveda celeste, y en explicar los movimientos de los planetas (Luna, Sol, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno). La bóveda celeste se consideraba una gran esfera de cristal y los planetas se pensaban como adheridos a otras esferas cristalinas que formaban parte de complejos conjuntos, unidos a su vez a la gran bóveda celeste. El sistema geocéntrico. En los sistemas geocéntricos la Tierra era considerada el centro del Universo alrededor del cual giraban todos los cuerpos celestes. Por simplicidad se ilustra un solo círculo por cada planeta, pero en realidad se requería de muchos de ellos para poder explicar sus movimientos. Más allá de la esfera de las estrellas se consideraba que se encontraba el motor primario que impulsaba los movimientos de los cuerpos celestes.
  • 8. SISTEMA HELIOCÉNTRICO Hay personas amantes de lo simple; hay quienes consideran que lo sencillo es bello y que lo bello y simple tiene que ser verdadero. Algo de esto influyó en el abandono del sistema geocéntrico. El sistema heliocéntrico copernicano consideraba al Sol el centro del Universo y a los planetas girando en torno a él; solo la Luna giraba alrededor de la Tierra en este sistema. Más allá de Saturno, el último planeta conocido en la antigüedad, se colocaba nuevamente a la esfera de las estrellas fijas la cual se consideraba inmóvil. Para simplificar se indica un solo círculo por cada planeta, pero el sistema de Copérnico era mucho más complicado.
  • 9. LA DINÁMICA DEL UNIVERSO. APORTACIÓN DE NEWTON. Combinando la descripción de Kepler con sus leyes del movimiento, Newton encontró la forma matemática de la fuerza que ejerce el sol sobre los planetas. El razonamiento va así: Los planetas se desvían del camino recto. No tienen un movimiento rectilíneo e uniforme. Por lo tanto, según la primera ley de Newton, sobre ellos actúa alguna fuerza. Una fuerza causa una aceleración (segunda ley de Newton). La aceleración que produce esa fuerza es tal que el planeta se mueve en una elipse con el sol en un foco y cumpliendo las otras dos leyes de Kepler. ¿Qué forma matemática debe tener la fuerza para producir esa aceleración? Newton usó unas matemáticas que él mismo había inventado y concluyó que la fuerza que ejerce el sol sobre un planeta era: proporcional a la masa del planeta: cuanto mayor la masa del planeta, más intensa la fuerza proporcional a la masa del sol inversamente proporcional a la distancia entre ambos, pero elevada al cuadrado: cuanto más lejos el planeta, menos intensa la fuerza. Aquí está la forma matemática de la fuerza de gravedad: donde:G es un número fijo, llamado constante de la gravitación universalM es la masa del solm es la masa del planetad es la distancia entre el planeta y el sol
  • 10. SISTEMA SOLAR El Sistema Solar es un sistema planetario de la galaxia Vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el Brazo de Orión. Según las últimas estimaciones, el Sistema Solar se encuentra a unos 28 mil años-luz del centro de la Vía Láctea. Está formado por una única estrella llamada Sol, que da nombre a este Sistema, más ocho planetas que orbitan alrededor de la estrella: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; más un conjunto de otros cuerpos menores: planetas enanos (Plutón, Eris, Makemake, Haumea y Ceres), asteroides, satélites naturales, cometas... así como el espacio interplanetario comprendido entre ellos.
  • 11. CARACTERÍSTICAS Los planetas y los asteroides orbitan alrededor del Sol, en la misma dirección siguiendo órbitas elípticas en sentido anti horario si se observa desde encima del polo norte del Sol. El plano aproximado en el que giran todos estos se denomina eclíptica. Los cuerpos que forman el Sistema Solar se clasifican en: Sol. Una estrella de tipo espectral G2 que contiene más del 99% de la masa del sistema. Con un diámetro de 1.400.000 km, se compone, de un 75% de hidrógeno, un 20% de helio y el 5% de oxígeno, carbono, hierro y otros elementos. Planetas. Divididos en planetas interiores (también llamados terrestres o telúricos) y planetas exteriores o gigantes. Entre estos últimos Júpiter y Saturno se denominan gigantes gaseosos mientras que Urano y Neptuno suelen nombrarse como gigantes helados. Todos los planetas gigantes tienen a su alrededor anillos. Planetas enanos. Se trata de cuerpos cuya masa les permite tener forma esférica, pero no es la suficiente para haber atraído o expulsado a todos los cuerpos a su alrededor. Satélites. Cuerpos mayores orbitando los planetas, algunos de gran tamaño, como la Luna, en la Tierra, Ganímedes, en Júpiter o Titán, en Saturno. Asteroides. Cuerpos menores concentrados mayoritariamente en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter, y otra más allá de Neptuno. Su escasa masa no les permite tener forma regular. Cometas. Objetos helados pequeños provenientes de la Nube de Oort.
  • 12. PLANETAS EXTRASOLARES O EXOPLANETAS Se denomina planeta extrasolar o exoplaneta a un planeta que orbita una estrella diferente al Sol y que, por tanto, no pertenece al Sistema Solar. En 1995 Michel Mayor y Didier Queloz descubrieron mediante métodos de detección indirectos el primer planeta extrasolar orbitando una estrella en la secuencia principal. Desde entonces se han sucedido en ritmo creciente los descubrimientos de nuevos planetas. Hasta marzo de 2010 se han descubierto 376 sistemas planetarios, que contienen un total de 443 cuerpos planetarios. Cuarenta y cinco de estos sistemas son múltiples y 19 de estos planetas están por encima de las 13  MJ (1 MJ es la masa de Júpiter) por lo que muy probablemente sean enanas marrones.
  • 13. TEORÍA DEL BIG BANG En cosmología física, la teoría del Big Bang o teoría de la gran explosión es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior a partir de una singularidad espaciotemporal. Técnicamente, se trata del concepto de expansión del Universo desde una singularidad primigenia, donde la expansión de éste se deduce de una colección de soluciones de las ecuaciones de la relatividad general, llamados modelos de Friedmann- Lemaître - Robertson - Walker. El término "Big Bang" se utiliza tanto para referirse específicamente al momento en el que se inició la expansión observable del Universo (cuantificada en la ley de Hubble), como en un sentido más general para referirse al paradigma cosmológico que explica el origen y la evolución del mismo. A continuación, veremos un video en el cual podremos observar dicha teoría: http://www.youtube.com/watch?v=5zs6doCCZKA
  • 14. LEY DE HUBBLE La ley fue formulada por Edwin Hubble y su colaborador Milton Humason en 1929después de cerca de una década de observaciones. Es considerada como la primera evidencia observacional del paradigma de la expansión del universo y actualmente sirve como una de las piezas más citadas como prueba de soporte del Big Bang, según la Ley de Hubble, una medida de la inercia de la expansión del universo viene dada por la Constante de Hubble. A partir de esta relación observacional se puede inferir que las galaxias se alejan unas de otras a una velocidad proporcional a su distancia, relación más general que se conoce como relación velocidad-distancia y que a veces es confundida con la ley de Hubble. Y la relación velocidad-distancia --más general y muchas veces confundida con la ley de Hubble-- puede formularse como v=H D Siendo: v la velocidad de recesión debida a la expansión del universo (generalmente en km/s) D la distancia actual a la galaxia (en mega pársec Mpc). H la constante de Hubble