SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESCUDO DEL CAPITÁN
       AMÉRICA
EL ESCUDO DEL CAPITÁN AMÉRICA
• Se trata de la única arma que porta el
  superhéroe de ‘Marvel’, uno de los pocos
  personajes del mundo del cómic que no tiene
  superpoderes. Bueno está lo del experimento
  con el “suero del súper-soldado”. Un
  preparado que posibilita llegar al límite de la
  capacidad humana, pero sin sobrepasarla. De
  modo que no hay nada de sobrehumano.
EL ESCUDO DEL CAPITÁN AMÉRICA

• Todo es fruto de un intensivo entrenamiento
  físico y táctico. Desarrollo de todas las
  capacidades físicas
  (fuerza, velocidad, agilidad, destreza), dominio
  de la acrobacia gimnástica, adiestramiento en
  técnicas de combate cuerpo a cuerpo y
  conocimiento de la estrategia militar.
EL ESCUDO DEL CAPITÁN AMÉRICA

• El resultado: un soldado atléticamente
  perfecto, con una formación militar completa.
  Pero como arma sólo lleva su característico
  escudo en forma de escotilla de tanque. El
  mismo que le fue entregado por orden
  expresa del presidente de los Estados Unidos,
  Franklin Roosevelt.
EL ESCUDO DEL CAPITÁN AMÉRICA




    EL CAPITÁN AMÉRICA Y SU FAMOSO SUPER ESCUDO
EL ESCUDO DEL CAPITÁN AMÉRICA
• El escudo es un disco convexo-cóncavo de
  entre 0,80 y 1 m de diámetro y unos 5 kg de
  masa. Destacar que, inicialmente, su forma
  era triangular y no circular y contenía tres
  estrellas en blanco sobre fondo azul, con rayas
  verticales rojas, blancas y azul. Pronto cambió
  a la forma y el diseño que, en la actualidad, le
  conocemos. En lo que respecta al dibujo de su
  parte convexa, merece un sobresaliente la
  explicación que se da a su mantenimiento.
EL ESCUDO DEL CAPITÁN AMÉRICA

• Como es lógico, con tantos golpes que da y
  recibe el escudo, es de esperar que su pintura
  se estropee y necesite ser reparada muy a
  menudo. Lo sorprendente del asunto es que
  no lo es tanto como se podría pensar. Y la
  razón está en una solución
  que, científicamente, es aceptable.
EL ESCUDO DEL CAPITÁN AMÉRICA
• No en vano la ofrece el famoso industrial
  americano Tony Stark, más conocido como
  Iron Man. Aplica la pintura con una base de
  resina epoxi o poliepóxido, combinada con
  nitrato de titanio(III). El polímero
  termoestable, endurecido al mezclarse con el
  agente catalizador, protege de la corrosión y
  mejora la adherencia de las capas de pintura.
EL ESCUDO DEL CAPITÁN AMÉRICA
• Una prueba de lo correcto del método es que,
  en el año 2006, el doctor S. Borrós propuso
  sustituir la cola de cianoacrilato (Loctite), por
  dicha resina epoxi en el montaje y pegado de
  soldaditos de plomo. Sin duda, un antes y un
  después en la química de adhesivos, en los
  albores del siglo XXI. Pero el ‘Hombre de
  Acero’ lo propuso en los años cincuenta del
  siglo XX.
EL ESCUDO DEL CAPITÁN AMÉRICA
• En su cara cóncava el escudo tiene cuatro
  perforaciones, en las que se fijan unos astiles de
  acero y donde se anudan las correas que
  permiten cogerlo. Debido a los fuertes golpes e
  intensas presiones a las que se encuentra
  sometido el escudo, era frecuente que o bien
  saltaran los astiles o bien se rompieran las
  correas. Lo que exigía una continua y larga
  revisión en mantenimiento, que imposibilitaba su
  uso durante un tiempo. Dejando al superhéroe
  sin su única arma y defensa a la vez.
EL ESCUDO DEL CAPITÁN AMÉRICA
• Para el que tampoco encontraron mala solución los
  guionistas de ‘Marvel’. En este caso el problema lo
  resolvió E. Jarvis, mayordomo de Los Vengadores. Se le
  ocurrió enfriar los astiles con nitrógeno líquido, N2
  (l), lo que hacía que se contrajeran y se pudieran
  insertar en los pequeños orificios del escudo. Al
  normalizarse su temperatura, aumentaban de tamaño
  y quedaban fijados al escudo, pudiendo soportar hasta
  20 t de presión. Lo que no está mal pero, ¿cómo es que
  no se rompía el escudo al aumentar de tamaño los
  astiles si, básicamente, actuaban como cuñas? ¿De qué
  material estaba hecho, para que no ocurriera así?
EL ESCUDO DEL CAPITÁN AMÉRICA
• Por otro lado las correas, en principio de
  cuero, también tendían a romperse con
  facilidad. Un inconveniente que se resolvió
  con el invento del Kevlar (1971). Un material
  sintético formado por fibras, cinco veces más
  fuerte que el acero, extremadamente ligero
  (más que la fibra de vidrio), resistente al calor
  y que, hasta hoy, cuenta con más de 200
  aplicaciones.
EL ESCUDO DEL CAPITÁN AMÉRICA
• Entre ellas: las de formar parte de
  barcos, piezas de aviones, materiales de
  construcción, miembros artificiales, naves
  espaciales, construcción de puentes
  colgantes, etc. Sin embargo, sus utilidades
  más famosas son los chalecos antibalas y los
  trajes ignífugos, formados por varias capas de
  esta fibra. Se cuentan por miles los policías y
  bomberos que deben sus vidas a dicho
  invento.

Más contenido relacionado

Más de RobertoOtazu

Pokemon argumento. horacio german garcia
Pokemon argumento. horacio german garciaPokemon argumento. horacio german garcia
Pokemon argumento. horacio german garcia
RobertoOtazu
 
Diseño de personajes de animé. horacio garcia
Diseño de personajes de animé. horacio garciaDiseño de personajes de animé. horacio garcia
Diseño de personajes de animé. horacio garcia
RobertoOtazu
 
Características del animé. horacio german garcia
Características del animé. horacio german garciaCaracterísticas del animé. horacio german garcia
Características del animé. horacio german garcia
RobertoOtazu
 
La sirenita. horacio german garcia
La sirenita. horacio german garciaLa sirenita. horacio german garcia
La sirenita. horacio german garcia
RobertoOtazu
 
La cenicienta. horacio german garcia
La cenicienta. horacio german garciaLa cenicienta. horacio german garcia
La cenicienta. horacio german garcia
RobertoOtazu
 
La bella y la bestia. horacio german garcia
La bella y la bestia. horacio german garciaLa bella y la bestia. horacio german garcia
La bella y la bestia. horacio german garcia
RobertoOtazu
 
La bella durmiente. horacio german garcia
La bella durmiente. horacio german garciaLa bella durmiente. horacio german garcia
La bella durmiente. horacio german garcia
RobertoOtazu
 
Enredados. horacio german garcia
Enredados. horacio german garciaEnredados. horacio german garcia
Enredados. horacio german garcia
RobertoOtazu
 
Blancanieves. horacio german garcia
Blancanieves. horacio german garciaBlancanieves. horacio german garcia
Blancanieves. horacio german garcia
RobertoOtazu
 
Aladdín y jazmine. horacio german garcia
Aladdín y jazmine. horacio german garciaAladdín y jazmine. horacio german garcia
Aladdín y jazmine. horacio german garcia
RobertoOtazu
 
Toy story. horacio german garcia
Toy story. horacio german garciaToy story. horacio german garcia
Toy story. horacio german garcia
RobertoOtazu
 
Scooby doo. horacio german garcia
Scooby doo. horacio german garciaScooby doo. horacio german garcia
Scooby doo. horacio german garcia
RobertoOtazu
 
Macabras aventuras. horacio german garcia
Macabras aventuras. horacio german garciaMacabras aventuras. horacio german garcia
Macabras aventuras. horacio german garcia
RobertoOtazu
 
La pantera rosa. horacio german garcia
La pantera rosa. horacio german garciaLa pantera rosa. horacio german garcia
La pantera rosa. horacio german garcia
RobertoOtazu
 
El oso yogi. horacio german garcia
El oso yogi. horacio german garciaEl oso yogi. horacio german garcia
El oso yogi. horacio german garcia
RobertoOtazu
 
Doug narinas. horacio german garcia
Doug narinas. horacio german garciaDoug narinas. horacio german garcia
Doug narinas. horacio german garcia
RobertoOtazu
 
Dexter y dee dee. horacio german garcia
Dexter y dee dee. horacio german garciaDexter y dee dee. horacio german garcia
Dexter y dee dee. horacio german garcia
RobertoOtazu
 
Chicas coquetas. horacio german garcia
Chicas coquetas. horacio german garciaChicas coquetas. horacio german garcia
Chicas coquetas. horacio german garcia
RobertoOtazu
 
Betty boop. horacio german garcia
Betty boop. horacio german garciaBetty boop. horacio german garcia
Betty boop. horacio german garcia
RobertoOtazu
 
Aventuras en pañales. horacio german garcia
Aventuras en pañales. horacio german garciaAventuras en pañales. horacio german garcia
Aventuras en pañales. horacio german garcia
RobertoOtazu
 

Más de RobertoOtazu (20)

Pokemon argumento. horacio german garcia
Pokemon argumento. horacio german garciaPokemon argumento. horacio german garcia
Pokemon argumento. horacio german garcia
 
Diseño de personajes de animé. horacio garcia
Diseño de personajes de animé. horacio garciaDiseño de personajes de animé. horacio garcia
Diseño de personajes de animé. horacio garcia
 
Características del animé. horacio german garcia
Características del animé. horacio german garciaCaracterísticas del animé. horacio german garcia
Características del animé. horacio german garcia
 
La sirenita. horacio german garcia
La sirenita. horacio german garciaLa sirenita. horacio german garcia
La sirenita. horacio german garcia
 
La cenicienta. horacio german garcia
La cenicienta. horacio german garciaLa cenicienta. horacio german garcia
La cenicienta. horacio german garcia
 
La bella y la bestia. horacio german garcia
La bella y la bestia. horacio german garciaLa bella y la bestia. horacio german garcia
La bella y la bestia. horacio german garcia
 
La bella durmiente. horacio german garcia
La bella durmiente. horacio german garciaLa bella durmiente. horacio german garcia
La bella durmiente. horacio german garcia
 
Enredados. horacio german garcia
Enredados. horacio german garciaEnredados. horacio german garcia
Enredados. horacio german garcia
 
Blancanieves. horacio german garcia
Blancanieves. horacio german garciaBlancanieves. horacio german garcia
Blancanieves. horacio german garcia
 
Aladdín y jazmine. horacio german garcia
Aladdín y jazmine. horacio german garciaAladdín y jazmine. horacio german garcia
Aladdín y jazmine. horacio german garcia
 
Toy story. horacio german garcia
Toy story. horacio german garciaToy story. horacio german garcia
Toy story. horacio german garcia
 
Scooby doo. horacio german garcia
Scooby doo. horacio german garciaScooby doo. horacio german garcia
Scooby doo. horacio german garcia
 
Macabras aventuras. horacio german garcia
Macabras aventuras. horacio german garciaMacabras aventuras. horacio german garcia
Macabras aventuras. horacio german garcia
 
La pantera rosa. horacio german garcia
La pantera rosa. horacio german garciaLa pantera rosa. horacio german garcia
La pantera rosa. horacio german garcia
 
El oso yogi. horacio german garcia
El oso yogi. horacio german garciaEl oso yogi. horacio german garcia
El oso yogi. horacio german garcia
 
Doug narinas. horacio german garcia
Doug narinas. horacio german garciaDoug narinas. horacio german garcia
Doug narinas. horacio german garcia
 
Dexter y dee dee. horacio german garcia
Dexter y dee dee. horacio german garciaDexter y dee dee. horacio german garcia
Dexter y dee dee. horacio german garcia
 
Chicas coquetas. horacio german garcia
Chicas coquetas. horacio german garciaChicas coquetas. horacio german garcia
Chicas coquetas. horacio german garcia
 
Betty boop. horacio german garcia
Betty boop. horacio german garciaBetty boop. horacio german garcia
Betty boop. horacio german garcia
 
Aventuras en pañales. horacio german garcia
Aventuras en pañales. horacio german garciaAventuras en pañales. horacio german garcia
Aventuras en pañales. horacio german garcia
 

El escudo del capitán américa.pptx horacio germán garcía

  • 1. EL ESCUDO DEL CAPITÁN AMÉRICA
  • 2. EL ESCUDO DEL CAPITÁN AMÉRICA • Se trata de la única arma que porta el superhéroe de ‘Marvel’, uno de los pocos personajes del mundo del cómic que no tiene superpoderes. Bueno está lo del experimento con el “suero del súper-soldado”. Un preparado que posibilita llegar al límite de la capacidad humana, pero sin sobrepasarla. De modo que no hay nada de sobrehumano.
  • 3. EL ESCUDO DEL CAPITÁN AMÉRICA • Todo es fruto de un intensivo entrenamiento físico y táctico. Desarrollo de todas las capacidades físicas (fuerza, velocidad, agilidad, destreza), dominio de la acrobacia gimnástica, adiestramiento en técnicas de combate cuerpo a cuerpo y conocimiento de la estrategia militar.
  • 4. EL ESCUDO DEL CAPITÁN AMÉRICA • El resultado: un soldado atléticamente perfecto, con una formación militar completa. Pero como arma sólo lleva su característico escudo en forma de escotilla de tanque. El mismo que le fue entregado por orden expresa del presidente de los Estados Unidos, Franklin Roosevelt.
  • 5. EL ESCUDO DEL CAPITÁN AMÉRICA EL CAPITÁN AMÉRICA Y SU FAMOSO SUPER ESCUDO
  • 6. EL ESCUDO DEL CAPITÁN AMÉRICA • El escudo es un disco convexo-cóncavo de entre 0,80 y 1 m de diámetro y unos 5 kg de masa. Destacar que, inicialmente, su forma era triangular y no circular y contenía tres estrellas en blanco sobre fondo azul, con rayas verticales rojas, blancas y azul. Pronto cambió a la forma y el diseño que, en la actualidad, le conocemos. En lo que respecta al dibujo de su parte convexa, merece un sobresaliente la explicación que se da a su mantenimiento.
  • 7. EL ESCUDO DEL CAPITÁN AMÉRICA • Como es lógico, con tantos golpes que da y recibe el escudo, es de esperar que su pintura se estropee y necesite ser reparada muy a menudo. Lo sorprendente del asunto es que no lo es tanto como se podría pensar. Y la razón está en una solución que, científicamente, es aceptable.
  • 8. EL ESCUDO DEL CAPITÁN AMÉRICA • No en vano la ofrece el famoso industrial americano Tony Stark, más conocido como Iron Man. Aplica la pintura con una base de resina epoxi o poliepóxido, combinada con nitrato de titanio(III). El polímero termoestable, endurecido al mezclarse con el agente catalizador, protege de la corrosión y mejora la adherencia de las capas de pintura.
  • 9. EL ESCUDO DEL CAPITÁN AMÉRICA • Una prueba de lo correcto del método es que, en el año 2006, el doctor S. Borrós propuso sustituir la cola de cianoacrilato (Loctite), por dicha resina epoxi en el montaje y pegado de soldaditos de plomo. Sin duda, un antes y un después en la química de adhesivos, en los albores del siglo XXI. Pero el ‘Hombre de Acero’ lo propuso en los años cincuenta del siglo XX.
  • 10. EL ESCUDO DEL CAPITÁN AMÉRICA • En su cara cóncava el escudo tiene cuatro perforaciones, en las que se fijan unos astiles de acero y donde se anudan las correas que permiten cogerlo. Debido a los fuertes golpes e intensas presiones a las que se encuentra sometido el escudo, era frecuente que o bien saltaran los astiles o bien se rompieran las correas. Lo que exigía una continua y larga revisión en mantenimiento, que imposibilitaba su uso durante un tiempo. Dejando al superhéroe sin su única arma y defensa a la vez.
  • 11. EL ESCUDO DEL CAPITÁN AMÉRICA • Para el que tampoco encontraron mala solución los guionistas de ‘Marvel’. En este caso el problema lo resolvió E. Jarvis, mayordomo de Los Vengadores. Se le ocurrió enfriar los astiles con nitrógeno líquido, N2 (l), lo que hacía que se contrajeran y se pudieran insertar en los pequeños orificios del escudo. Al normalizarse su temperatura, aumentaban de tamaño y quedaban fijados al escudo, pudiendo soportar hasta 20 t de presión. Lo que no está mal pero, ¿cómo es que no se rompía el escudo al aumentar de tamaño los astiles si, básicamente, actuaban como cuñas? ¿De qué material estaba hecho, para que no ocurriera así?
  • 12. EL ESCUDO DEL CAPITÁN AMÉRICA • Por otro lado las correas, en principio de cuero, también tendían a romperse con facilidad. Un inconveniente que se resolvió con el invento del Kevlar (1971). Un material sintético formado por fibras, cinco veces más fuerte que el acero, extremadamente ligero (más que la fibra de vidrio), resistente al calor y que, hasta hoy, cuenta con más de 200 aplicaciones.
  • 13. EL ESCUDO DEL CAPITÁN AMÉRICA • Entre ellas: las de formar parte de barcos, piezas de aviones, materiales de construcción, miembros artificiales, naves espaciales, construcción de puentes colgantes, etc. Sin embargo, sus utilidades más famosas son los chalecos antibalas y los trajes ignífugos, formados por varias capas de esta fibra. Se cuentan por miles los policías y bomberos que deben sus vidas a dicho invento.