SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.youtube.com/watch?v=09b0hoCB160
<object width="425" height="344"><param name="movie"
value="http://www.youtube.com/v/09b0hoCB160&hl=en_US&fs=1&"></param><para
m name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess"
value="always"></param><embed
src="http://www.youtube.com/v/09b0hoCB160&hl=en_US&fs=1&" type="application/
x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425"
height="344"></embed></object>


http://www.youtube.com/watch?v=YJo3Sq-pxQE

<object width="425" height="344"><param name="movie"
value="http://www.youtube.com/v/YJo3Sq-
pxQE&hl=en_US&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen"
value="true"></param><param name="allowscriptaccess"
value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/YJo3Sq-
pxQE&hl=en_US&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash"
allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425"
height="344"></embed></object>


El motor de combustión interna fue diseñado a finales del siglo XIX. Su
funcionamiento es, en algunos aspectos, similar al de la máquina de vapor: un
pistón situado en un cilindro se expande y contrae ejerciendo una fuerza. El líquido
introducido dentro del cilindro es un derivado del petróleo al que, a continuación, se
prende fuego. Al estar sometido a presión, el combustible no arde normalmente,
sino que estalla. Esta explosión empuja el pistón hacia afuera, ejerciendo un
trabajo. Posteriormente, entra nuevo combustible en el cilindro y se vuelve a
comprimir para empezar de nuevo el ciclo.

Más contenido relacionado

Similar a El Motor

Embeber
EmbeberEmbeber
Codigosunidad2
Codigosunidad2Codigosunidad2
Codigosunidad2
Yuitap Angulo
 
Embebiendo Lo Imbebible
Embebiendo Lo ImbebibleEmbebiendo Lo Imbebible
Embebiendo Lo Imbebible
Antonio González
 
Ecuacion diferencial
Ecuacion diferencialEcuacion diferencial
Ecuacion diferencial
manu Mac
 
8 como publicar_slideshare_
8 como publicar_slideshare_8 como publicar_slideshare_
8 como publicar_slideshare_
alfonsopelico
 
maria fernanda martinez enriquez
maria fernanda martinez enriquezmaria fernanda martinez enriquez
maria fernanda martinez enriquez
tukitafernanda
 
Introducción a Flask
Introducción a FlaskIntroducción a Flask
Introducción a Flask
Luis Cruz Campos
 
Desarrollo sustentable !
Desarrollo sustentable !Desarrollo sustentable !
Desarrollo sustentable !
Qrholyingz Pretty
 
Tarea presentaciones en linea
Tarea presentaciones en lineaTarea presentaciones en linea
Tarea presentaciones en linea
ScoutES7
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Eliana Ruiz
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Eliana Ruiz
 
Edwin lozada tutorial_slideshare
Edwin lozada tutorial_slideshareEdwin lozada tutorial_slideshare
Edwin lozada tutorial_slideshare
Fabricio Lozada
 
HTML 5 & WebGL (Spanish Version)
HTML 5 & WebGL (Spanish Version)HTML 5 & WebGL (Spanish Version)
HTML 5 & WebGL (Spanish Version)
Iran Reyes Fleitas
 
Pasos para cargar un blog
Pasos para cargar un blogPasos para cargar un blog
Pasos para cargar un blog
Facultad de Comunicación UNA
 
Html 5 imágenes y vídeo
Html 5 imágenes y vídeoHtml 5 imágenes y vídeo
Html 5 imágenes y vídeo
jcremiro
 
Div style
Div styleDiv style
Div style
GERVER_MR
 
Desarrollo sostenible 2
Desarrollo sostenible 2Desarrollo sostenible 2
Desarrollo sostenible 2
Isabelita Rojas
 
Desarrollo Sostenible...
Desarrollo Sostenible... Desarrollo Sostenible...
Desarrollo Sostenible...
Qrholyingz Pretty
 
Html5
Html5Html5
Html5
Html5Html5

Similar a El Motor (20)

Embeber
EmbeberEmbeber
Embeber
 
Codigosunidad2
Codigosunidad2Codigosunidad2
Codigosunidad2
 
Embebiendo Lo Imbebible
Embebiendo Lo ImbebibleEmbebiendo Lo Imbebible
Embebiendo Lo Imbebible
 
Ecuacion diferencial
Ecuacion diferencialEcuacion diferencial
Ecuacion diferencial
 
8 como publicar_slideshare_
8 como publicar_slideshare_8 como publicar_slideshare_
8 como publicar_slideshare_
 
maria fernanda martinez enriquez
maria fernanda martinez enriquezmaria fernanda martinez enriquez
maria fernanda martinez enriquez
 
Introducción a Flask
Introducción a FlaskIntroducción a Flask
Introducción a Flask
 
Desarrollo sustentable !
Desarrollo sustentable !Desarrollo sustentable !
Desarrollo sustentable !
 
Tarea presentaciones en linea
Tarea presentaciones en lineaTarea presentaciones en linea
Tarea presentaciones en linea
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Edwin lozada tutorial_slideshare
Edwin lozada tutorial_slideshareEdwin lozada tutorial_slideshare
Edwin lozada tutorial_slideshare
 
HTML 5 & WebGL (Spanish Version)
HTML 5 & WebGL (Spanish Version)HTML 5 & WebGL (Spanish Version)
HTML 5 & WebGL (Spanish Version)
 
Pasos para cargar un blog
Pasos para cargar un blogPasos para cargar un blog
Pasos para cargar un blog
 
Html 5 imágenes y vídeo
Html 5 imágenes y vídeoHtml 5 imágenes y vídeo
Html 5 imágenes y vídeo
 
Div style
Div styleDiv style
Div style
 
Desarrollo sostenible 2
Desarrollo sostenible 2Desarrollo sostenible 2
Desarrollo sostenible 2
 
Desarrollo Sostenible...
Desarrollo Sostenible... Desarrollo Sostenible...
Desarrollo Sostenible...
 
Html5
Html5Html5
Html5
 
Html5
Html5Html5
Html5
 

El Motor

  • 1. http://www.youtube.com/watch?v=09b0hoCB160 <object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/09b0hoCB160&hl=en_US&fs=1&"></param><para m name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/09b0hoCB160&hl=en_US&fs=1&" type="application/ x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object> http://www.youtube.com/watch?v=YJo3Sq-pxQE <object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/YJo3Sq- pxQE&hl=en_US&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/YJo3Sq- pxQE&hl=en_US&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object> El motor de combustión interna fue diseñado a finales del siglo XIX. Su funcionamiento es, en algunos aspectos, similar al de la máquina de vapor: un pistón situado en un cilindro se expande y contrae ejerciendo una fuerza. El líquido introducido dentro del cilindro es un derivado del petróleo al que, a continuación, se prende fuego. Al estar sometido a presión, el combustible no arde normalmente, sino que estalla. Esta explosión empuja el pistón hacia afuera, ejerciendo un trabajo. Posteriormente, entra nuevo combustible en el cilindro y se vuelve a comprimir para empezar de nuevo el ciclo.