SlideShare una empresa de Scribd logo
2012
LA ELECCIÓN
                                              VARIABLES
                                              FUNDAMENTALES
                                              PARA SEGUIR EL
                                              PROCESO ELECTORAL
                                               Diciembre 2011
  TRACKING POLL ROY CAMPOS Es la herramienta más económica para generar sus
  propios indicadores de coyuntura y seguirlos a través del tiempo, más información
  sobre uso y metodología en www.consulta.mx


                                               Documento propiedad de CONSULTA MITOFSKY ©, Todos los derechos reservados.
PRESENTACIÓN
     El 18 de diciembre de 2011 inició la difusión de spots de radio y televisión en el periodo establecido para las
precampañas; podemos por tanto poner este mes como el inicio de la comunicación masiva y planificada con los
mensajes de los candidatos y partidos. Para dar contexto a los cambios observados en la preferencia durante ese
mes podemos anotar como los eventos importantes (además del poco interés a la política por la navidad):
     1) El ya mencionado inicio de spots políticos, de 5 a 6 cada hora entre 6 de la mañana y 12 de la noche en
        todas las estaciones de radio y televisión de todo el país.
     2) Las críticas iniciadas en las redes sociales de internet hacia Peña Nieto por su equivocación en la FIL de
        Guadalajara fueron el tema los primeros días del mes.
     3) En Guerrero asesinan a dos estudiantes normalistas generando repudio, renuncias de funcionarios
        estatales y policías arraigados
     4) Los 5 precandidatos aumentan sus presentaciones e inician las postulaciones para los otros puestos que
        el 1 de julio de elegirán en las urnas y que serán mas de 2000.
     A partir de 2012 estos reportes electorales los generaremos de manera más frecuente a través del
TRACKING POLL ROY CAMPOS y en ella plasmaremos los movimientos en las preferencias, los que se generarán con
el nuevo modelo de comunicación política en México que limita a los actores en la contratación y en el contenido
de spots por ejemplo. Nuestros datos podrán ser consultados como siempre en www.consulta.mx

                                                                                                        2012: La Elección
                                          w w w . c o n s u l t a . m x                                  DICIEMBRE 2011
A destacar…
1)   En la contienda por la candidatura del PAN sube Cordero 3 puntos y Vázquez Mota 2; el
     que baja es Creel. (La encuesta no es entre militantes sino entre simpatizantes por lo
     que no representa a los que eligen candidato). Josefina sigue arriba con 54% seguida de
     Creel con 31% y Cordero con 12%.
2)   Diciembre dejó las opiniones positivas de AMLO en 21% y sus negativos crecen un punto
     de 30% a 31%; en el caso de EPN sus negativos crecen de 8% a 9% y donde más se ve
     afectado es en sus positivos que bajan de 40% a 37%.

3)   En preferencias por partidos no se ven grandes cambios, baja la alianza PRI-PVEM-
     PANAL y sube PRD-PT-MC un punto porcentual, quedando en 39% la primer alianza y en
     18% la segunda, y en medio de ambos el PAN con 21%.

4)   En los enfrentamientos, al confrontar a JVM-EPN-AMLO el resultado es 21-42-17
     respectivamente; si cambiamos a CREEL-EPN-AMLO las respuestas dan 19-44-18; y si se
     enfrenta a CORDERO-EPN-AMLO la encuesta en diciembre resulta en 15-44-19. Si solo
     vemos el caso del enfrentamiento con Vázquez Mota, ella y AMLO suben ambos 1.1 y
     EPN baja 2.6 puntos porcentuales. En los intervalos al 95% de confianza se ve que el
     2do. lugar no está claro aún.                                                2012: La Elección
                                     w w w . c o n s u l t a . m x                 DICIEMBRE 2011
A destacar…
5)   Para ver los distintos públicos o grupos poblacionales, entre los que usan twitter la
     ventaja de EPN sería de solamente 8 puntos sobre JVM; en Facebook sería de 13; fuera
     de las dos redes de 25 puntos.

6)   Las preferencias para diputados federales baja 4 puntos para el PRI y 1 para el PAN; en
     cambio el PRD sube 3 puntos aunque siguen e la tercera posición (35-19-15
     respectivamente ya medidos con sus alianzas).

7)   Promediando preferencias "efectivas" de 6 encuestas (eliminando a quien no responde)
     da 50-29-21 a PRI-PAN-PRD (no se anotan las alianzas pero están incluidas). Y en el
     promedio de 6 encuestas que enfrentan a "punteros" la preferencia efectiva es 52-26-21
     por EPN-JVM-AMLO (falta un punto por redondeo). Las 6 encuestas de distintas
     empresas dan el mismo 1er. lugar (EPN) pero 5 ponen en 2do. lugar a JVM y 1 a AMLO.




                                                                                 2012: La Elección
                                  w w w . c o n s u l t a . m x                   DICIEMBRE 2011
CONTENIDO

1. CONTEXTO

2. PRESIDENCIABLES
3. PREFERENCIAS Y ENFRENTAMIENTOS
4. CONGRESO
5. METODOLOGÍA
6. OTRAS ENCUESTAS
                                                 2012: La Elección
                 w w w . c o n s u l t a . m x    DICIEMBRE 2011
The poll reference




CONTEXTO
                                  2012: La Elección
  w w w . c o n s u l t a . m x    DICIEMBRE 2011
Contexto
                       EVALUACIÓN PRESIDENCIAL

                             Acuerdo                                     Desacuerdo




 54 54 52 49 49 49 51 53 50 53 51 54                                                                          51
 44 44 46 48 49 49 47 45 48 45 48 45                                                                          47

                                                                         AGO/11
                                                       JUN/11




                                                                                                    NOV/11
          ENE/11


                   FEB/11




                                     ABR/11


                                              MAY/11




                                                                JUL/11




                                                                                           OCT/11
 DIC/10




                            MAR/11




                                                                                                                 DIC/11
                                                                                  SEP/11
            *NO SUMA 100% DEBIDO A QUE NO SE INCLUYE A LOS QUE NO DECLARAN
                                                                                                             2012: La Elección
                                        w w w . c o n s u l t a . m x                                         DICIEMBRE 2011
Contexto         APROBACIÓN AUTORIDADES
DICIEMBRE 2011

                       % ACUERDO
         51.2%
                            40.7%                    39.7%




       PRESIDENTE          DIPUTADOS                 SENADORES

                                                            2012: La Elección
                     w w w . c o n s u l t a . m x           DICIEMBRE2011
Contexto      PROBLEMÁTICA PERCIBIDA




                                                                                                                 VARIACIÓN
                                                                                                                 2010-2011
                                    MAR
                      2011

                             2011

                                    2011

                                            2011

                                                   2011

                                                           2011

                                                                  2011

                                                                         2011

                                                                                2011

                                                                                       2011
               2010




                                                                                              2011

                                                                                                       2011
                                                   MAY




                                                                                              NOV
                                                                         AGO
                                            ABR




                                                                                       OCT
                      ENE




                                                           JUN
                              FEB




                                                                                 SEP
                DIC




                                                                                                        DIC
                                                                   JUL
PRINCIPALES
MENCIONES

INSEGURIDAD     28    28     32     35       37     34      31     33    34     37     36     35       33 5
CRISIS          25    25     21     19       20     20      18     16    18     17     20     19       19 -6
DESEMPLEO       14    14     14     14       15     16      18     16    16     15     17     16       17 3
POBREZA         10    10      9      9       7       8       9      9     8      6      6      8        9 -1
NARCOTRÁFICO    9      9      9      9       7       7       7      7     6      7      6      7        6 -3
CORRUPCIÓN      5      5      5      5       5       5       6      6     5      5      4      4        4 -1
               *NO SUMA 100% DEBIDO A QUE NO SE INCLUYE A QUIENES NO DECLARAN PREFERENCIA          2012: La Elección
                                         w w w . c o n s u l t a . m x                              DICIEMBRE2011
The poll reference




PRESIDENCIABLES


                                     2012: La Elección
     w w w . c o n s u l t a . m x    DICIEMBRE2011
Presidenciables
                   ¿QUIÉN LE GUSTARÍA FUERA EL
                   PRÓXIMO PRESIDENTE?

        RESPUESTAS                                                        Variación
                                          Nov/11              Dic/11
       ESPONTANEAS                                                        Mensual

 Enrique Peña Nieto                       32.0                33.4          1.4
 López Obrador                            10.7                11.9          1.2
 Josefina Vázquez Mota                    7.3                 8.1           0.8
 Santiago Creel                           5.0                 4.7          -0.3
 Marcelo Ebrard                           2.2                 1.4          -0.8
 Ernesto Cordero                          0.8                 0.8           0.0
     *NO SUMA 100% DEBIDO A QUE NO SE INCLUYE A QUIENES NO DECLARAN PREFERENCIA

                                                                            2012: La Elección
                              w w w . c o n s u l t a . m x                  DICIEMBRE2011
Presidenciables                 ALREDEDOR DEL
                      Vázquez Mota                                            Creel                           Cordero
                                                                                                                    54         34
                                                                                                  49 52
   40 40 40 40 38 37                                                                    44
                                                            33 34 38
                                20 24
   16 17 17                                       29 33 33 33 34 36 35 31                                                      20

    8 9 9 7                                       7 8 7 8 9 10 9 12                                                              5
                                         5                                                                                    DIC/11
                       FEB/11
             ENE/11




                                         ABR/11

                                                   MAY/11




                                                                               AGO/11




                                                                                                  OCT/11
    DIC/10




                                MAR/11




                                                                                                                    DIC/11
                                                                                        SEPT/11
                                                            JUN/11




                                                                                                           NOV/11
                                                                     JUL/11


                                                                                                                              TODOS
                                                                                                                                 LOS
                                                                                                                             CIUDADANOS



  PREFERENCIA ENTRE SIMPATIZANTES PANISTAS
        *NO SUMA 100% DEBIDO A QUE NO SE INCLUYE A QUIENES NO DECLARAN PREFERENCIA
                                                                                                                             2012: La Elección
                                                  w w w . c o n s u l t a . m x                                               DICIEMBRE2011
Presidenciables
                                    IMAGEN PÚBLICA
                                      PEÑA NIETO
                                        IMAGEN MENSUAL 2010-2011
                              Positiva                                       Negativa
  45 46 45 43
              40 39 40 43 44 44 43 40                                                                            37

   7 7 9 10 11 12 10 9 8 7 7 8                                                                                      9




                                                                                                        nov-11
                                                                    jul-11
                                                  may-11
   dic-10




                               mar-11


                                         abr-11




                                                                                                                    dic-11
                     feb-11




                                                           jun-11




                                                                                      sep-11
                                                                             ago-11
            ene-11




                                                                                               oct-11
                                    *NO SE INCLUYE LA RESPUESTA “REGULAR”
                                                                                                                 2012: La Elección
                                             w w w . c o n s u l t a . m x                                        DICIEMBRE2011
Presidenciables
                              IMAGEN PÚBLICA
                              LÓPEZ OBRADOR
                                        IMAGEN MENSUAL 2010-2011
                              Positiva                                      Negativa
  37 37 38 34
              32 31 32 32 31 29 30 30 31


  20 20 18 20 21 21 19 18 19 21 20 21                                                                           21




                                                                                                       nov-11
                                                                   jul-11




                                                                                     sep-11
                     feb-11




                                                 may-11


                                                          jun-11
                               mar-11


                                        abr-11




                                                                            ago-11
   dic-10




                                                                                                                  dic-11
            ene-11




                                                                                              oct-11
                                  *NO SE INCLUYE LA RESPUESTA “REGULAR”
                                                                                                            2012: La Elección
                                          w w w . c o n s u l t a . m x                                      DICIEMBRE2011
Presidenciables
                                        DE TRES PRINCIPALES PARTIDOS

                                                                              % CONOCIMIENTO
ENTRE TODOS LOS CIUDADANOS




                                                                                                                                               NOV 11
                                                                     MAR 11




                                                                                                                  AGO 11
                                                                              ABR 11
                                                 ENE 11




                                                                                                                                                        DIC 11
                                                                                       MAY 11
                                                            FEB 11




                                                                                                                                   OCT11
                                                                                                JUN 11
                                        DIC 10




                                                                                                         JUL 11




                                                                                                                           SEP11
       CONOCIMIENTO




                             López
                             Obrador    95 94 95 95 96 96 96 96 96 96 96 95                                                                             96
          TODOS




                             Peña
                             Nieto      91 91 92 92 93 93 94 93 94 93 94 94                                                                             95
                             Santiago
                             Creel
                                        64 66 69 65 65 65 68 71 71 71 73 73                                                                             76
                             Vázquez
                             Mota
                                        40 43 44 44 47 51 54 53 56 59 66 67                                                                             73
                             Ernesto
                             Cordero
                                        18 18 19 16 19 20 22 23 28 31 38 39                                                                             44
                                                                                                                                           2012: La Elección
                                                          w w w . c o n s u l t a . m x                                                     DICIEMBRE 2011
The poll reference


 PREFERENCIAS
                  Y
ENFRENTAMIENTOS
                                     2012: La Elección
     w w w . c o n s u l t a . m x    DICIEMBRE 2011
PARA PRESIDENTE, SIN
Preferencias
                                                 CANDIDATOS
                                                      ESCENARIO CON ALIANZAS
                             pan                             pri-pvem                                 pdr-pt-cv

   42 43 43 42 40 39 39 39 41 41 41 40 39


   19 20 22 20 19 18 18 19 19 19 21 21 21

               18 17 17 18 17 17 16 17 18
   14 14 15 17
                                    MAR/11




                                                                                   AGO/11
             ENE/11




                                                                                                                  NOV/11
                           FEB/11




                                             ABR/11




                                                                                            SEPT/11
                                                        MAY/11


                                                                 JUN/11


                                                                          JUL/11




                                                                                                         OCT/11
    DIC/10




                                                                                                                                DIC/11
                      * A partir de Octubre de 2011 Convergencia empieza a ser medido como Movimiento Ciudadano

        *NO SUMA 100% DEBIDO A QUE NO SE INCLUYE A QUIENES NO DECLARAN PREFERENCIA
                                                                                                                           2012: La Elección
                                               w w w . c o n s u l t a . m x                                                DICIEMBRE 2011
Preferencias
                                   COMBINACIÓN DE CANDIDATOS
                                                    (PROBABLES ESCENARIOS CON ALIANZAS)
       DICIEMBRE 2011
                                                                    39
                         21                                                                                       18

                              *NO SUMA 100% DEBIDO A QUE NO SE INCLUYE AL 22% QUE NO DECLARA PREFERENCIA

                     42                                                44                                                 44

    21                                                19                                                                                   19
                                      17                                                18               15


  Vázquez            Peña           López            Creel              Peña           López            Cordero            Peña          López
   Mota              Nieto         Obrador                              Nieto         Obrador                              Nieto        Obrador
*NO SE INCLUYE AL 20% QUE NO DECLARA PREFERENCIA   *NO SE INCLUYE AL 19% QUE NO DECLARA PREFERENCIA   *NO SE INCLUYE AL 22% QUE NO DECLARA PREFERENCIA
                                                                                                                                2012: La Elección
                                                    w w w . c o n s u l t a . m x                                                DICIEMBRE 2011
ENFRENTAMIENTO ENTRE “PUNTEROS”


                                   47.0                                                         45.1
50.0
          46.9                                             44.6                  42.0
                                                                                                 38.9
40.0




30.0                                                                                             23.9
                                                                                 20.8            17.7
20.0      17.2                     18.5                     19.7
          16.9                                               16.1                               20.3
10.0
                                    15.5                                         17.2
                                                                                                 14.1
 0.0
           SEP/11                  OCT/11                  NOV/11                     DIC/11
        *NO SUMAN 100% DEBIDO A QUE NO SE INCLUYE A QUIENES NO DECLARAN PREFERENCIA   2012: La Elección
                                   w w w . c o n s u l t a . m x                       DICIEMBRE 2011
                EN EL CORCHETE { SE INDICA EL INTERVALO AL 95% DE CONFIANZA}
Preferencias          PREFERENCIAS EN INTERNET
                                                                             DICIEMBRE 2011



         Vázquez Mota                   Peña Nieto                 López Obrador
                                                                        46              43
    42             40                 38               35
    27             27
                                      26
                                                            27
                                                                             17                18
                                      16               18                    17                18
    13             15
   Nov11          Dic11              Nov11            Dic11           Nov11       Dic11
     USA FACEBOOK                        USA TWITTER                  NO USA FACEBOOK NI
                                                                           TWITTER
           *NO SUMA 100% DEBIDO A QUE NO SE INCLUYE A QUIENES NO DECLARAN PREFERENCIA
                                 w w w . c o n s u l t a . m x                          2012: La Elección
The poll reference




   EL
CONGRESO
  w w w . c o n s u l t a . m x   2012: La Elección
Preferencias          DIPUTADO FEDERAL
                                ESCENARIO CON ALIANZAS
                    pan                pri-pvem                pdr-pt-cv


               36                          39                      35
               21                          20                      19

               11                          12                      15
           OCT/11                        NOV/11                    DIC/11


     *NO SUMA 100% DEBIDO A QUE NO SE INCLUYE A QUIENES NO DECLARAN PREFERENCIA
                                                                             2012: La Elección
                              w w w . c o n s u l t a . m x                   DICIEMBRE 2011
PREFERENCIA PARA DIPUTADOS
                                       (NOV 2011-ENE 2012)
                  ESTADOS AGRUPADOS
          BAJA CALIFORNIA-BAJA CALIFORNIA SUR              26.5          33.7           15.2
          SONORA-SINALOA                                   20.1          23.3             5.6
          CHIHUAHUA-DURANGO-COAHUILA                       26.8          45.6             7.1
          ZACATECAS-AGUASCALIENTES-SLP                     23.8          41.9             8.8
          NAYARIT-JALISCO-COLIMA                           27.7          36.5             4.6
          NUEVO LEÓN-TAMAULIPAS                            22.4          43.3             3.7
ESTADOS




          GUANAJUATO-QUERÉTARO                             26.7          41.9             4.2
          MICHOACÁN-GUERRERO                               14.1          26.0           31.4
          DISTRITO FEDERAL-MORELOS                         11.8          32.5           26.4
          PUEBLA-TLAXCALA                                  19.6          23.9             7.2
          HIDALGO-MÉXICO                                   14.1          40.3           17.3
          VERACRUZ-TABASCO                                 17.6          41.4           15.9
          OAXACA-CHIAPAS                                   21.8          25.5           16.8
          YUCATÁN-CAMPECHE-QUINTANA ROO                    22.6          40.4           14.7
                                                                                      2012: La Elección
                *NO SUMA 100% DEBIDO w w . c NO SE uINCLUYEmAxQUIENES NO DECLARAN PREFERENCIA 2011
                                   w
                                     A QUE o n s l t a .                               DICIEMBRE
ÍNDICE
                 METODOLOGÍA
                     17 al 20 Diciembre 2010          23 al 29 de Mayo de 2011      20 al 24 de Octubre 2011
                     20 al 24 de Enero de 2011       24 al 27 de Junio de 2011     21 al 27 de Noviembre 2011
  FECHA DE           16 al 20 de Febrero 2011          27 al 31 de Julio de 2011   26 al 29 de Diciembre 2011
 REALIZACIÓN
                      25 a 28 de Marzo 2011          20 al 24 de Agosto de 2011

                      29 Abril a 2 Mayo 2011          22 al 26 Septiembre2011

                   1,000 mexicanos mayores de 18 años con credencial para votar cada mes.
  TAMAÑO DE        Los datos aquí presentados “sólo tienen validez para expresar la opinión o preferencias
   MUESTRA         electorales o la tendencia de la votación de esta población en las fechas específicas del
                                                 levantamiento de los datos”.
                 El estudio fue llevado a cabo en viviendas particulares de territorio nacional a través de
  TÉCNICA DE
                 entrevistas “cara a cara” utilizando como herramienta de recolección de datos un
RECOLECCIÓN DE
                 cuestionario, previamente estructurado mismo que es aplicado por personal calificado
    DATOS
                 para esa labor (el cuestionario no es de auto-llenado).

                 Utilizando como marco de muestreo el listado de secciones electorales en el país y
                 de sus resultados oficiales en 2009, se tomaron de manera sistemática y aleatoria
 ESQUEMA DE
                 con probabilidad proporcional a su tamaño (PPT) 100 secciones electorales en todo
 SELECCIÓN DE
                 el territorio nacional, en cada sección se escogieron dos manzanas (o grupo de
   MUESTRA
                 viviendas en caso de áreas rurales), en cada una de las manzanas cinco viviendas y
                 en cada vivienda un mexicano mayor de edad con credencial para votar vigente.

                                                                                                  2012: La Elección
                                  w w w . c o n s u l t a . m x                                    DICIEMBRE 2011
ÍNDICE
                  METODOLOGÍA
                                 Sexo                    %              NSE AMAI                    %
                         Hombre                        47.8         Alto (A/B, C+)                 18.2
                         Mujer                         52.2         Medio (C, D+)                  55.0
                                 Edad                    %              Bajo (D, E)                26.8
PERFIL DE LA POBLACIÓN
     ENCUESTADA          De 29 años                    31.7            Escolaridad                  %
                         De 49 años                    41.1       Ninguno y primaria               31.3
                         De 50 y Más años              27.2             Secundaria                 57.8
                                                                       Preparatoria                9.7
                                                                  Universidad y más                1.2

                           64     Encuestadores                    15      Capturistas de información
                           22     Supervisores                     3       Supervisores de captura
PERSONAL INVOLUCRADO
                            6     Coordinadores de campo           2       Analistas de sistemas
                            2     Responsable de proyecto          2       Investigadores

                                                                                            2012: La Elección
                                  w w w . c o n s u l t a . m x                              DICIEMBRE 2011
ÍNDICE
                      METODOLOGÍA
                            Los resultados presentados no son frecuencias simples, sino estimaciones basadas en
                            la utilización de factores de expansión, calculados como el inverso de la probabilidad
MÉTODO DE ESTIMACIÓN
                            de selección de cada individuo en la muestra y corrección por no-respuesta en cada
  DE LOS RESULTADOS
                            sección seleccionada en muestra. El software utilizado para el procesamiento de la
                            información es Statistical Package for the Social Sciences (SPSS).
                            Aunque cada porcentaje tiene su propio error asociado, el diseño de muestra
    ERROR MÁXIMO Y
                            garantiza que en las estimaciones nacionales al menos 95 de cada 100 veces, el error
   CONFIANZA DE LAS
                            no sobrepasa el ±3.1%. En los estudios de opinión pública, además del error muestral,
      PREGUNTAS
                            se debe considerar que pueden existir otros errores ocasionados por el fraseo de las
     ELECTORALES
                            preguntas y las incidencias en el trabajo de campo.
                              Si el día de hoy fueran las elecciones para Presidente de la República,
      PREGUNTAS                             ¿por cuál partido o candidato votaría usted?
     ELECTORALES
 (MOSTRANDO TARJETA CON
  LOGOTIPOS DE PARTIDOS)            Y si el día de hoy fueran las elecciones para Diputado Federal,
                                              ¿por cuál partido o candidato votaría usted?
TASA GENERAL DE RECHAZO A
      LA ENTREVISTA
                            57.1%
                            Los datos aquí presentados reflejan el estado de las percepciones y estados de ánimo
                            de la población bajo estudio solamente al momento de la aplicación de las
                            entrevistas. Las preguntas de intención de voto o preferencia política son sólo un
     ADVERTENCIA
                            indicador de la situación presente en el momento de la encuesta; nada garantiza que
                            esa situación sea la que prevalezca el día de la jornada electoral y por lo tanto los
                            resultados no tienen porqué replicarse.
                                                                                                    2012: La Elección
                                       w w w . c o n s u l t a . m x                                 DICIEMBRE 2011
ÍNDICE
             METODOLOGÍA
              En cumplimiento al Código Federal de Instituciones y Procedimientos
              Electorales (COFIPE) vigente y en los términos de lo dispuesto en su
              Artículo 237, párrafo 5 en el que se establece que “Quien solicite u ordene
              la publicación de cualquier encuesta o sondeo de opinión sobre asuntos
              electorales, que se realice desde el inicio del proceso electoral hasta el
              cierre oficial de las casillas el día de la elección, deberá entregar copia del
              estudio completo al secretario ejecutivo del Instituto, si la encuesta o
              sondeo se difunde por cualquier medio.”, con base a lo dispuesto en el
  LEGAL       Acuerdo CG411/2011 del Consejo General del Instituto Federal Electoral, se
              entrega dentro de los cinco días naturales siguientes a su publicación por
              parte de la empresa CONSULTA MITOFSKY copia del reporte del estudio en
              medio impreso y magnético y la base de datos generada en medio
              magnético al Secretario Ejecutivo del Instituto Federal Electoral. Lic.
              Edmundo Jacobo Molina, edmundo.jacobo@ife.org.mx, Tel. 56-55-33-48,
              56-55-32-56, 56-55-32-57, Fax 56-55-90-63; Domicilio: oficinas centrales
              edificio “A”, Viaducto Tlalpan no. 100, col. Arenal Tepepan, Delegación
              Tlalpan, C.P. 14610, México, D.F.
              “El cumplimiento de las disposiciones establecidas en el presente Acuerdo
              (CG411/2011) no implica, en ningún caso, que el Instituto Federal Electoral
                                                         4.B Enfrentando a algunos
ACLARACIÓN    avale en modo alguno la calidad de los estudios a que hace referencia, o la
                                                              aspirantes
              validez de los resultados o cualquier otra conclusión que se derive de
              dichos estudios”.                                             2012: La Elección
                       w w w . c o n s u l t a . m x                             DICIEMBRE 2011
ÍNDICE
                METODOLOGÍA
                 PERSONA MORAL QUE PATROCINÓ LA ENCUESTA DE OPINIÓN:
                 CONSULTA MITOFSKY, con dirección en Calle Georgia #38; Colonia Nápoles; México,
                 Distrito Federal. Tel/Fax: +52 (55) 55.43.59.69 / consulta@consulta.com.mx

                 PERSONA MORAL QUE LLEVÓ A CABO LA ENCUESTA DE OPINIÓN:
                 CONSULTA MITOFSKY, con dirección en Calle Georgia #38; Colonia Nápoles; México,
CONTACTO PARA
                 Distrito Federal. Tel/Fax: +52 (55) 55.43.59.69 / consulta@consulta.com.mx
 INFORMACIÓN

                 PERSONA MORAL QUE ORDENÓ LA PUBLICACIÓN LA ENCUESTA DE OPINIÓN:
                 CONSULTA MITOFSKY, con dirección en Calle Georgia #38; Colonia Nápoles; México,
                 Distrito Federal. Tel/Fax: +52 (55) 55.43.59.69 / consulta@consulta.com.mx

                 MEDIO DE PUBLICACIÓN ORIGINAL: www.consulta.mx
                 La presente encuesta así como sus principales resultados y las características
                 metodológicas fundamentales se encontrarán disponibles en la página oficial de
                 CONSULTA MITOFSKY; www.consulta.mx donde de forma gratuita podrá ser consultada
  CONSULTA
                 por los interesados con el fin de facilitar su lectura e interpretación, para así
                 contribuir al desarrollo democrático a través de la creación de una opinión pública
                 mejor informada.
                 Se autoriza el distribuir, reenviar, copiar o citar estos documentos siempre y cuando
                 no sean modificados o usados con fines comerciales. Al ser citados solicitamos incluir
  DERECHOS       siempre la fuente y para los documentos propiedad de CONSULTA MITOFSKY
                 recomendamos incluir la presente nota de copyright, así como la marca CONSULTA
                 MITOFSKY y su dirección www.consulta.mx
                                                                                         2012: La Elección
                           w w w . c o n s u l t a . m x                                  DICIEMBRE 2011
NOTASÍA LA METODOLOGÍA
          NDICE
1) LAMETODOLOGÍA ANTERIOR INCLUYE Y CUMPLE CON TODOS LOS REQUISITOS SOLICITADOS POR EL IFE EN SU ARTÍCULO 237
  DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES (COFIPE) VIGENTE POR LO QUE
  RECOMENDAMOS A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y PERSONAS EN GENERAL QUE DESEEN PUBLICAR EL PRESENTE ESTUDIO
  INCLUIR EN SU TOTALIDAD LA PRESENTE METODOLOGÍA PARA CUMPLIR A CABALIDAD CON LOS LINEAMIENTOS ACORDADOS POR
  EL CONSEJO      GENERAL DEL IFE.
 2) CONSULTA MITOFSKY, CON DIRECCIÓN EN CALLE GEORGIA #38; COLONIA NÁPOLES; MÉXICO, DISTRITO FEDERAL.
    TEL/FAX: +52 (55) 55.43.59.69 E-MAIL: CONSULTA@CONSULTA.COM.MX ESTÁ EN POSIBILIDADES DE PRESENTAR EN CASO
    DE SER REQUERIDO POR EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL:

       A.   LA INFORMACIÓN QUE UTILIZÓ PARA DELIMITAR A LA POBLACIÓN DE ESTUDIO Y PARA SELECCIONAR LA MUESTRA.
       B.   EL INSTRUMENTO QUE SE UTILIZÓ PARA LA RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN.
       C.   TODOS Y CADA UNO DE LOS MECANISMOS USADOS PARA SELECCIONAR CADA UNA DE LAS ETAPAS DE MUESTREO, HASTA
            LA SELECCIÓN DE CIUDADANOS.
       D.   TODAS Y CADA UNA DE LAS OPERACIONES QUE LLEVÓ A CABO PARA DETERMINAR EL TAMAÑO DE LA MUESTRA ASÍ COMO
            TODOS LOS ELEMENTOS VALORADOS PARA EL DISEÑO DE LA MISMA.
       E.   EL CÁLCULO DE LAS VARIANZAS OBTENIDAS PARA LAS VARIABLES DEL ESTUDIO QUE SE REFIEREN A LAS PREFERENCIAS
            ELECTORALES DE LOS CIUDADANOS O LAS TENDENCIAS DE VOTACIÓN, ASÍ COMO TODOS LOS ELEMENTOS VALORADOS
            PARA EL DISEÑO MUESTRAL.
       F.   UNA DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA FORMA EN QUE SE LLEVÓ A CABO EL TRABAJO DE SUPERVISIÓN DE CAMPO.
       G.   CON EL OBJETO DE GARANTIZAR LA VERIFICABILIDAD DE LOS CUESTIONARIOS, SE CONSERVARÁN TODOS Y CADA UNO DE
            LOS ORIGINALES DE LOS CUESTIONARIOS UTILIZADOS PARA LAS ENTREVISTAS Y ADEMÁS DE LOS PROGRAMAS DE
            CAPTURA Y LA BASE DE DATOS QUE SE HAYAN GENERADO A PARTIR DE DICHA RECOPILACIÓN.
       H.   PARA LA VERIFICABILIDAD DE LOS DATOS, SE CONSERVARÁN TODOS Y CADA UNO DE LOS PROGRAMAS DE CÓMPUTO Y
            BASES DE DATOS QUE SE HAYAN UTILIZADO PARA EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.


TODA                                                                            4.B Enfrentando a algunos
      LA INFORMACIÓN RELATIVA AL ESTUDIO, DESDE SU DISEÑO HASTA LA OBTENCIÓN DE LOS RESULTADOS PUBLICADOS,
DEBERÁ CONSERVARSE DE MANERA INTEGRAL POR PARTE DE LA PERSONA FÍSICA O MORAL RESPONSABLE DE SU REALIZACIÓN,
                                                                                    aspirantes
HASTA 90 DÍAS DESPUÉS DE QUE LOS RESULTADOS SE HAYAN HECHO PÚBLICOS.
                                                                                                      2012: La Elección
                                          w w w . c o n s u l t a . m x                                DICIEMBRE 2011
La referencia en encuestas



ENCUESTAS
 PÚBLICAS
                                    2012: La Elección
    w w w . c o n s u l t a . m x    DICIEMBRE 2011
PREFERENCIA ELECTORAL “BRUTA”
                 Sin candidatos , encuestas en viviendas
                      ENCUESTAS NO PARTIDISTAS
   MEDIO DE                                                   NO
 COMUNICACIÓN
                    FECHA                            OTRO
                                                            DECLARA


EXCÉLSIOR*ª        OCT/11    27.0   54.0    19.0      --      --

EL UNIVERSALª       NOV/11   25.0   40.0    14.0      --    21.0

ISA                NOV/11    21.0   40.0    14.0     4.0    21.0

REFORMA*ª           DIC/11   33.0   46.0    21.0      --      --
ORGANIZACIÓN
EDITORIAL          ENE/12    23.0   39.0    17.0      --    21.0
MEXICANA (OEM)
CONSULTA
MITOFSKY
                    ENE/12   21.4   38.7    17.6      --    22.3
*Preferencia efectiva
ª Con desglose de partidos
PREFERENCIA ELECTORAL “EFECTIVA”
                  Sin candidatos , encuestas en viviendas
        PROMEDIO                                       50.2
   OCT-11/ENE-12                      29.0                    20.8
    MEDIO DE
                          FECHA                                      TOTAL
  COMUNICACIÓN
 EXCÉLSIOR               OCT/11          27.0          54.0   19.0   100.0
 EL UNIVERSAL            NOV/11          31.6          50.6   17.7   100.0
 ISA*                    NOV/11          26.6          51.9   21.5   100.0
 REFORMA                  DIC/11         33.0          46.0   21.0   100.0
 ORGANIZACIÓN
 EDITORIAL MEXICANA      ENE/12          28.0          49.0   23.0   100.0
 (OEM)
 CONSULTA MITOFSKY       ENE/12          27.5          49.8   22.7   100.0
                       OCT 11 –
   PROMEDIO            ENE 12           29.0           50.2   20.8   100.0
*incluyen a los partidos PAN-PRI-PRD sin coaliciones
                                   ENCUESTAS NO PARTIDISTAS
ENFRENTAMIENTO ENTRE PUNTEROS
                                    PREFERENCIA “BRUTA”
                                 ENCUESTAS NO PARTIDISTAS

   MEDIO DE                      Vázquez                 López             No
 COMUNICACIÓN           FECHA              Peña Nieto             OTRO
                                  Mota                  Obrador          declara

EXCÉLSIOR*              OCT/11   26.0        55.0       19.0               --
EL UNIVERSAL            NOV/11   24.0        44.0       15.0      1.0    16.0
ISA                     NOV/11   19.0        44.0       16.0             21.0
REFORMA*                DIC/11   25.0        49.0       26.0               --
ORGANIZACIÓN
EDITORIAL               ENE/12   28.0        49.0       23.0               --
MEXICANA (OEM)*
CONSULTA
MITOFSKY
                        ENE/12   20.8        42.0       17.2             20.0
*Preferencia efectiva
ENFRENTAMIENTO ENTRE PUNTEROS
                                 PREFERENCIA “EFECTIVA”

        PROMEDIO                                 52.4
   OCT-11/ENE-12                  26.3                         21.3
      MEDIO DE                     Josefina      Enrique     Andrés Manuel
                       FECHA
 COMUNICACIÓN                    Vázquez Mota   Peña Nieto   López Obrador
EXCÉLSIOR             OCT/11        26.0         55.0           19.0
EL UNIVERSAL          NOV/11        28.9         53.0           18.1
ISA                   NOV/11        24.1         55.6           20.3
REFORMA                DIC/11       25.0         49.0           26.0
ORGANIZACIÓN
EDITORIAL MEXICANA
(OEM)
                      ENE/12        28.0         49.0           23.0
CONSULTA
MITOFSKY
                      ENE/12        26.0         52.5           21.5
                     OCT 11 –
 PROMEDIO            ENE 12        26.3          52.4          21.3
                                ENCUESTAS NO PARTIDISTAS
CONTIENDA INTERNA
                                                 “Sólo panistas”
                                                                  ENCUESTAS NO PARTIDISTAS
         PROMEDIO                          51.1
     OCT-11/ENE 12                                                    26.8
                                                                                 10.6
      MEDIO DE                           JOSEFINA                   SANTIAGO     ERNESTO
                          FECHA
   COMUNICACIÓN                        VÁZQUEZ MOTA                  CREEL       CORDERO
 EXCÉLSIOR*              OCT/11              57.0                     38.0         6.0
 EL UNIVERSAL             NOV/11             44.0                     26.0         6.0
 ISA**                   NOV/11              61.0                     14.0        15.0
 REFORMA                  DIC/11             40.0                     25.0        14.0
 CONSULTA
 MITOFSKY
                          ENE/12             53.7                     30.8        12.0
                       OCT/11-
   PROMEDIO            ENE/12               51.1                     26.8        10.6
 No suma 100% porque no se incluye el otros, cualquiera, ninguno o no contesta
*Preferencia efectiva
** Afiliados a ese partido
DETALLE DE ENCUESTAS NACIONALES
MEDIO DE COMUNICACIÓN/EMPRESA        FECHA DE LEVANTAMIENTO          FECHA DE DIFUSIÓN


                                9 al 12 de octubre de 2011        24 y 31 de octubre 2011


                                10 al 15de noviembre 2011         22 de noviembre 2011


                                18 al 21 de noviembre de 2011     30 de noviembre 2011


                                25 al 27 de noviembre 2011         12 de diciembre 2011


                                2 al 6 de enero 2012                 9 de enero 2012



                                26 al 29 de diciembre 2011           10 de enero 2012


                                                                                  2012: La Elección
                                  w w w . c o n s u l t a . m x                    DICIEMBRE 2011

Más contenido relacionado

Más de Jose Antonio Zapata Cabral

Valor de la producción manufacturera de Aguascalientes - junio 2013
Valor de la producción manufacturera de Aguascalientes - junio 2013Valor de la producción manufacturera de Aguascalientes - junio 2013
Valor de la producción manufacturera de Aguascalientes - junio 2013
Jose Antonio Zapata Cabral
 
Inflación en Aguascalientes al mes de junio 2013
Inflación en Aguascalientes al mes de junio 2013Inflación en Aguascalientes al mes de junio 2013
Inflación en Aguascalientes al mes de junio 2013
Jose Antonio Zapata Cabral
 
Diagnostico nacional de supervision penitenciaria 2011
Diagnostico nacional de supervision penitenciaria 2011Diagnostico nacional de supervision penitenciaria 2011
Diagnostico nacional de supervision penitenciaria 2011Jose Antonio Zapata Cabral
 
Autoridad certificadora de la firma electrónica avanzada
Autoridad certificadora de la firma electrónica avanzadaAutoridad certificadora de la firma electrónica avanzada
Autoridad certificadora de la firma electrónica avanzadaJose Antonio Zapata Cabral
 
Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas
Secretaría de Fiscalización y Rendición de CuentasSecretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas
Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas
Jose Antonio Zapata Cabral
 
Diagnostico nacional de supervision penitenciaria - Aguascalientes
Diagnostico nacional de supervision penitenciaria - AguascalientesDiagnostico nacional de supervision penitenciaria - Aguascalientes
Diagnostico nacional de supervision penitenciaria - Aguascalientes
Jose Antonio Zapata Cabral
 
Programa academico de la 9a bienal internacional de radio
Programa academico de la 9a bienal internacional de radioPrograma academico de la 9a bienal internacional de radio
Programa academico de la 9a bienal internacional de radio
Jose Antonio Zapata Cabral
 
Incremento de usuarios del aeropuerto de Aguascalientes
Incremento de usuarios del aeropuerto de AguascalientesIncremento de usuarios del aeropuerto de Aguascalientes
Incremento de usuarios del aeropuerto de AguascalientesJose Antonio Zapata Cabral
 
Standard & poor's confirma calificación de 'mx aa' aguascalientes 2012
Standard & poor's confirma calificación de 'mx aa'  aguascalientes 2012Standard & poor's confirma calificación de 'mx aa'  aguascalientes 2012
Standard & poor's confirma calificación de 'mx aa' aguascalientes 2012Jose Antonio Zapata Cabral
 
Sesión1 - Inventa tu propia Radio
Sesión1 - Inventa tu propia RadioSesión1 - Inventa tu propia Radio
Sesión1 - Inventa tu propia Radio
Jose Antonio Zapata Cabral
 
El Magazine Radiofónico
El Magazine RadiofónicoEl Magazine Radiofónico
El Magazine Radiofónico
Jose Antonio Zapata Cabral
 
Programa de Cirugía Extramuros en Aguascalientes 2012
Programa de Cirugía Extramuros en Aguascalientes 2012Programa de Cirugía Extramuros en Aguascalientes 2012
Programa de Cirugía Extramuros en Aguascalientes 2012Jose Antonio Zapata Cabral
 
Gira ciudad industrial
Gira ciudad industrialGira ciudad industrial
Gira ciudad industrial
Jose Antonio Zapata Cabral
 
Variables febrero 2012
Variables febrero 2012Variables febrero 2012
Variables febrero 2012
Jose Antonio Zapata Cabral
 
Obras que se supervisan el 8 de Febrero de 2012
Obras que se supervisan el 8 de Febrero de 2012Obras que se supervisan el 8 de Febrero de 2012
Obras que se supervisan el 8 de Febrero de 2012
Jose Antonio Zapata Cabral
 
Presentación CONACyT AGENDA ESTRATÉGICA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Presentación CONACyT AGENDA ESTRATÉGICA  CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓNPresentación CONACyT AGENDA ESTRATÉGICA  CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Presentación CONACyT AGENDA ESTRATÉGICA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Jose Antonio Zapata Cabral
 

Más de Jose Antonio Zapata Cabral (20)

Valor de la producción manufacturera de Aguascalientes - junio 2013
Valor de la producción manufacturera de Aguascalientes - junio 2013Valor de la producción manufacturera de Aguascalientes - junio 2013
Valor de la producción manufacturera de Aguascalientes - junio 2013
 
Inflación en Aguascalientes al mes de junio 2013
Inflación en Aguascalientes al mes de junio 2013Inflación en Aguascalientes al mes de junio 2013
Inflación en Aguascalientes al mes de junio 2013
 
Diagnostico nacional de supervision penitenciaria 2011
Diagnostico nacional de supervision penitenciaria 2011Diagnostico nacional de supervision penitenciaria 2011
Diagnostico nacional de supervision penitenciaria 2011
 
Autoridad certificadora de la firma electrónica avanzada
Autoridad certificadora de la firma electrónica avanzadaAutoridad certificadora de la firma electrónica avanzada
Autoridad certificadora de la firma electrónica avanzada
 
Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas
Secretaría de Fiscalización y Rendición de CuentasSecretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas
Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas
 
Diagnostico nacional de supervision penitenciaria - Aguascalientes
Diagnostico nacional de supervision penitenciaria - AguascalientesDiagnostico nacional de supervision penitenciaria - Aguascalientes
Diagnostico nacional de supervision penitenciaria - Aguascalientes
 
Programa academico de la 9a bienal internacional de radio
Programa academico de la 9a bienal internacional de radioPrograma academico de la 9a bienal internacional de radio
Programa academico de la 9a bienal internacional de radio
 
Empleo en Aguascalientes imss julio 2012
Empleo en Aguascalientes imss julio 2012Empleo en Aguascalientes imss julio 2012
Empleo en Aguascalientes imss julio 2012
 
Incremento de usuarios del aeropuerto de Aguascalientes
Incremento de usuarios del aeropuerto de AguascalientesIncremento de usuarios del aeropuerto de Aguascalientes
Incremento de usuarios del aeropuerto de Aguascalientes
 
Standard & poor's confirma calificación de 'mx aa' aguascalientes 2012
Standard & poor's confirma calificación de 'mx aa'  aguascalientes 2012Standard & poor's confirma calificación de 'mx aa'  aguascalientes 2012
Standard & poor's confirma calificación de 'mx aa' aguascalientes 2012
 
Sesión1 - Inventa tu propia Radio
Sesión1 - Inventa tu propia RadioSesión1 - Inventa tu propia Radio
Sesión1 - Inventa tu propia Radio
 
El Magazine Radiofónico
El Magazine RadiofónicoEl Magazine Radiofónico
El Magazine Radiofónico
 
Reporte general febrero 2012
Reporte general febrero 2012Reporte general febrero 2012
Reporte general febrero 2012
 
Programa de Cirugía Extramuros en Aguascalientes 2012
Programa de Cirugía Extramuros en Aguascalientes 2012Programa de Cirugía Extramuros en Aguascalientes 2012
Programa de Cirugía Extramuros en Aguascalientes 2012
 
Gira ciudad industrial
Gira ciudad industrialGira ciudad industrial
Gira ciudad industrial
 
20120223 asivan
20120223 asivan20120223 asivan
20120223 asivan
 
Variables febrero 2012
Variables febrero 2012Variables febrero 2012
Variables febrero 2012
 
Obras que se supervisan el 8 de Febrero de 2012
Obras que se supervisan el 8 de Febrero de 2012Obras que se supervisan el 8 de Febrero de 2012
Obras que se supervisan el 8 de Febrero de 2012
 
Ags empleo enero2012 htl
Ags empleo enero2012 htlAgs empleo enero2012 htl
Ags empleo enero2012 htl
 
Presentación CONACyT AGENDA ESTRATÉGICA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Presentación CONACyT AGENDA ESTRATÉGICA  CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓNPresentación CONACyT AGENDA ESTRATÉGICA  CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Presentación CONACyT AGENDA ESTRATÉGICA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
 

Último

Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 

Último (15)

Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 

Encuesta Diciembre Consulta Mitofsky

  • 1. 2012 LA ELECCIÓN VARIABLES FUNDAMENTALES PARA SEGUIR EL PROCESO ELECTORAL Diciembre 2011 TRACKING POLL ROY CAMPOS Es la herramienta más económica para generar sus propios indicadores de coyuntura y seguirlos a través del tiempo, más información sobre uso y metodología en www.consulta.mx Documento propiedad de CONSULTA MITOFSKY ©, Todos los derechos reservados.
  • 2. PRESENTACIÓN El 18 de diciembre de 2011 inició la difusión de spots de radio y televisión en el periodo establecido para las precampañas; podemos por tanto poner este mes como el inicio de la comunicación masiva y planificada con los mensajes de los candidatos y partidos. Para dar contexto a los cambios observados en la preferencia durante ese mes podemos anotar como los eventos importantes (además del poco interés a la política por la navidad): 1) El ya mencionado inicio de spots políticos, de 5 a 6 cada hora entre 6 de la mañana y 12 de la noche en todas las estaciones de radio y televisión de todo el país. 2) Las críticas iniciadas en las redes sociales de internet hacia Peña Nieto por su equivocación en la FIL de Guadalajara fueron el tema los primeros días del mes. 3) En Guerrero asesinan a dos estudiantes normalistas generando repudio, renuncias de funcionarios estatales y policías arraigados 4) Los 5 precandidatos aumentan sus presentaciones e inician las postulaciones para los otros puestos que el 1 de julio de elegirán en las urnas y que serán mas de 2000. A partir de 2012 estos reportes electorales los generaremos de manera más frecuente a través del TRACKING POLL ROY CAMPOS y en ella plasmaremos los movimientos en las preferencias, los que se generarán con el nuevo modelo de comunicación política en México que limita a los actores en la contratación y en el contenido de spots por ejemplo. Nuestros datos podrán ser consultados como siempre en www.consulta.mx 2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x DICIEMBRE 2011
  • 3. A destacar… 1) En la contienda por la candidatura del PAN sube Cordero 3 puntos y Vázquez Mota 2; el que baja es Creel. (La encuesta no es entre militantes sino entre simpatizantes por lo que no representa a los que eligen candidato). Josefina sigue arriba con 54% seguida de Creel con 31% y Cordero con 12%. 2) Diciembre dejó las opiniones positivas de AMLO en 21% y sus negativos crecen un punto de 30% a 31%; en el caso de EPN sus negativos crecen de 8% a 9% y donde más se ve afectado es en sus positivos que bajan de 40% a 37%. 3) En preferencias por partidos no se ven grandes cambios, baja la alianza PRI-PVEM- PANAL y sube PRD-PT-MC un punto porcentual, quedando en 39% la primer alianza y en 18% la segunda, y en medio de ambos el PAN con 21%. 4) En los enfrentamientos, al confrontar a JVM-EPN-AMLO el resultado es 21-42-17 respectivamente; si cambiamos a CREEL-EPN-AMLO las respuestas dan 19-44-18; y si se enfrenta a CORDERO-EPN-AMLO la encuesta en diciembre resulta en 15-44-19. Si solo vemos el caso del enfrentamiento con Vázquez Mota, ella y AMLO suben ambos 1.1 y EPN baja 2.6 puntos porcentuales. En los intervalos al 95% de confianza se ve que el 2do. lugar no está claro aún. 2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x DICIEMBRE 2011
  • 4. A destacar… 5) Para ver los distintos públicos o grupos poblacionales, entre los que usan twitter la ventaja de EPN sería de solamente 8 puntos sobre JVM; en Facebook sería de 13; fuera de las dos redes de 25 puntos. 6) Las preferencias para diputados federales baja 4 puntos para el PRI y 1 para el PAN; en cambio el PRD sube 3 puntos aunque siguen e la tercera posición (35-19-15 respectivamente ya medidos con sus alianzas). 7) Promediando preferencias "efectivas" de 6 encuestas (eliminando a quien no responde) da 50-29-21 a PRI-PAN-PRD (no se anotan las alianzas pero están incluidas). Y en el promedio de 6 encuestas que enfrentan a "punteros" la preferencia efectiva es 52-26-21 por EPN-JVM-AMLO (falta un punto por redondeo). Las 6 encuestas de distintas empresas dan el mismo 1er. lugar (EPN) pero 5 ponen en 2do. lugar a JVM y 1 a AMLO. 2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x DICIEMBRE 2011
  • 5. CONTENIDO 1. CONTEXTO 2. PRESIDENCIABLES 3. PREFERENCIAS Y ENFRENTAMIENTOS 4. CONGRESO 5. METODOLOGÍA 6. OTRAS ENCUESTAS 2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x DICIEMBRE 2011
  • 6. The poll reference CONTEXTO 2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x DICIEMBRE 2011
  • 7. Contexto EVALUACIÓN PRESIDENCIAL Acuerdo Desacuerdo 54 54 52 49 49 49 51 53 50 53 51 54 51 44 44 46 48 49 49 47 45 48 45 48 45 47 AGO/11 JUN/11 NOV/11 ENE/11 FEB/11 ABR/11 MAY/11 JUL/11 OCT/11 DIC/10 MAR/11 DIC/11 SEP/11 *NO SUMA 100% DEBIDO A QUE NO SE INCLUYE A LOS QUE NO DECLARAN 2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x DICIEMBRE 2011
  • 8. Contexto APROBACIÓN AUTORIDADES DICIEMBRE 2011 % ACUERDO 51.2% 40.7% 39.7% PRESIDENTE DIPUTADOS SENADORES 2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x DICIEMBRE2011
  • 9. Contexto PROBLEMÁTICA PERCIBIDA VARIACIÓN 2010-2011 MAR 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2011 2010 2011 2011 MAY NOV AGO ABR OCT ENE JUN FEB SEP DIC DIC JUL PRINCIPALES MENCIONES INSEGURIDAD 28 28 32 35 37 34 31 33 34 37 36 35 33 5 CRISIS 25 25 21 19 20 20 18 16 18 17 20 19 19 -6 DESEMPLEO 14 14 14 14 15 16 18 16 16 15 17 16 17 3 POBREZA 10 10 9 9 7 8 9 9 8 6 6 8 9 -1 NARCOTRÁFICO 9 9 9 9 7 7 7 7 6 7 6 7 6 -3 CORRUPCIÓN 5 5 5 5 5 5 6 6 5 5 4 4 4 -1 *NO SUMA 100% DEBIDO A QUE NO SE INCLUYE A QUIENES NO DECLARAN PREFERENCIA 2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x DICIEMBRE2011
  • 10. The poll reference PRESIDENCIABLES 2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x DICIEMBRE2011
  • 11. Presidenciables ¿QUIÉN LE GUSTARÍA FUERA EL PRÓXIMO PRESIDENTE? RESPUESTAS Variación Nov/11 Dic/11 ESPONTANEAS Mensual Enrique Peña Nieto 32.0 33.4 1.4 López Obrador 10.7 11.9 1.2 Josefina Vázquez Mota 7.3 8.1 0.8 Santiago Creel 5.0 4.7 -0.3 Marcelo Ebrard 2.2 1.4 -0.8 Ernesto Cordero 0.8 0.8 0.0 *NO SUMA 100% DEBIDO A QUE NO SE INCLUYE A QUIENES NO DECLARAN PREFERENCIA 2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x DICIEMBRE2011
  • 12. Presidenciables ALREDEDOR DEL Vázquez Mota Creel Cordero 54 34 49 52 40 40 40 40 38 37 44 33 34 38 20 24 16 17 17 29 33 33 33 34 36 35 31 20 8 9 9 7 7 8 7 8 9 10 9 12 5 5 DIC/11 FEB/11 ENE/11 ABR/11 MAY/11 AGO/11 OCT/11 DIC/10 MAR/11 DIC/11 SEPT/11 JUN/11 NOV/11 JUL/11 TODOS LOS CIUDADANOS PREFERENCIA ENTRE SIMPATIZANTES PANISTAS *NO SUMA 100% DEBIDO A QUE NO SE INCLUYE A QUIENES NO DECLARAN PREFERENCIA 2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x DICIEMBRE2011
  • 13. Presidenciables IMAGEN PÚBLICA PEÑA NIETO IMAGEN MENSUAL 2010-2011 Positiva Negativa 45 46 45 43 40 39 40 43 44 44 43 40 37 7 7 9 10 11 12 10 9 8 7 7 8 9 nov-11 jul-11 may-11 dic-10 mar-11 abr-11 dic-11 feb-11 jun-11 sep-11 ago-11 ene-11 oct-11 *NO SE INCLUYE LA RESPUESTA “REGULAR” 2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x DICIEMBRE2011
  • 14. Presidenciables IMAGEN PÚBLICA LÓPEZ OBRADOR IMAGEN MENSUAL 2010-2011 Positiva Negativa 37 37 38 34 32 31 32 32 31 29 30 30 31 20 20 18 20 21 21 19 18 19 21 20 21 21 nov-11 jul-11 sep-11 feb-11 may-11 jun-11 mar-11 abr-11 ago-11 dic-10 dic-11 ene-11 oct-11 *NO SE INCLUYE LA RESPUESTA “REGULAR” 2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x DICIEMBRE2011
  • 15. Presidenciables DE TRES PRINCIPALES PARTIDOS % CONOCIMIENTO ENTRE TODOS LOS CIUDADANOS NOV 11 MAR 11 AGO 11 ABR 11 ENE 11 DIC 11 MAY 11 FEB 11 OCT11 JUN 11 DIC 10 JUL 11 SEP11 CONOCIMIENTO López Obrador 95 94 95 95 96 96 96 96 96 96 96 95 96 TODOS Peña Nieto 91 91 92 92 93 93 94 93 94 93 94 94 95 Santiago Creel 64 66 69 65 65 65 68 71 71 71 73 73 76 Vázquez Mota 40 43 44 44 47 51 54 53 56 59 66 67 73 Ernesto Cordero 18 18 19 16 19 20 22 23 28 31 38 39 44 2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x DICIEMBRE 2011
  • 16. The poll reference PREFERENCIAS Y ENFRENTAMIENTOS 2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x DICIEMBRE 2011
  • 17. PARA PRESIDENTE, SIN Preferencias CANDIDATOS ESCENARIO CON ALIANZAS pan pri-pvem pdr-pt-cv 42 43 43 42 40 39 39 39 41 41 41 40 39 19 20 22 20 19 18 18 19 19 19 21 21 21 18 17 17 18 17 17 16 17 18 14 14 15 17 MAR/11 AGO/11 ENE/11 NOV/11 FEB/11 ABR/11 SEPT/11 MAY/11 JUN/11 JUL/11 OCT/11 DIC/10 DIC/11 * A partir de Octubre de 2011 Convergencia empieza a ser medido como Movimiento Ciudadano *NO SUMA 100% DEBIDO A QUE NO SE INCLUYE A QUIENES NO DECLARAN PREFERENCIA 2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x DICIEMBRE 2011
  • 18. Preferencias COMBINACIÓN DE CANDIDATOS (PROBABLES ESCENARIOS CON ALIANZAS) DICIEMBRE 2011 39 21 18 *NO SUMA 100% DEBIDO A QUE NO SE INCLUYE AL 22% QUE NO DECLARA PREFERENCIA 42 44 44 21 19 19 17 18 15 Vázquez Peña López Creel Peña López Cordero Peña López Mota Nieto Obrador Nieto Obrador Nieto Obrador *NO SE INCLUYE AL 20% QUE NO DECLARA PREFERENCIA *NO SE INCLUYE AL 19% QUE NO DECLARA PREFERENCIA *NO SE INCLUYE AL 22% QUE NO DECLARA PREFERENCIA 2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x DICIEMBRE 2011
  • 19. ENFRENTAMIENTO ENTRE “PUNTEROS” 47.0 45.1 50.0 46.9 44.6 42.0 38.9 40.0 30.0 23.9 20.8 17.7 20.0 17.2 18.5 19.7 16.9 16.1 20.3 10.0 15.5 17.2 14.1 0.0 SEP/11 OCT/11 NOV/11 DIC/11 *NO SUMAN 100% DEBIDO A QUE NO SE INCLUYE A QUIENES NO DECLARAN PREFERENCIA 2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x DICIEMBRE 2011 EN EL CORCHETE { SE INDICA EL INTERVALO AL 95% DE CONFIANZA}
  • 20. Preferencias PREFERENCIAS EN INTERNET DICIEMBRE 2011 Vázquez Mota Peña Nieto López Obrador 46 43 42 40 38 35 27 27 26 27 17 18 16 18 17 18 13 15 Nov11 Dic11 Nov11 Dic11 Nov11 Dic11 USA FACEBOOK USA TWITTER NO USA FACEBOOK NI TWITTER *NO SUMA 100% DEBIDO A QUE NO SE INCLUYE A QUIENES NO DECLARAN PREFERENCIA w w w . c o n s u l t a . m x 2012: La Elección
  • 21. The poll reference EL CONGRESO w w w . c o n s u l t a . m x 2012: La Elección
  • 22. Preferencias DIPUTADO FEDERAL ESCENARIO CON ALIANZAS pan pri-pvem pdr-pt-cv 36 39 35 21 20 19 11 12 15 OCT/11 NOV/11 DIC/11 *NO SUMA 100% DEBIDO A QUE NO SE INCLUYE A QUIENES NO DECLARAN PREFERENCIA 2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x DICIEMBRE 2011
  • 23. PREFERENCIA PARA DIPUTADOS (NOV 2011-ENE 2012) ESTADOS AGRUPADOS BAJA CALIFORNIA-BAJA CALIFORNIA SUR 26.5 33.7 15.2 SONORA-SINALOA 20.1 23.3 5.6 CHIHUAHUA-DURANGO-COAHUILA 26.8 45.6 7.1 ZACATECAS-AGUASCALIENTES-SLP 23.8 41.9 8.8 NAYARIT-JALISCO-COLIMA 27.7 36.5 4.6 NUEVO LEÓN-TAMAULIPAS 22.4 43.3 3.7 ESTADOS GUANAJUATO-QUERÉTARO 26.7 41.9 4.2 MICHOACÁN-GUERRERO 14.1 26.0 31.4 DISTRITO FEDERAL-MORELOS 11.8 32.5 26.4 PUEBLA-TLAXCALA 19.6 23.9 7.2 HIDALGO-MÉXICO 14.1 40.3 17.3 VERACRUZ-TABASCO 17.6 41.4 15.9 OAXACA-CHIAPAS 21.8 25.5 16.8 YUCATÁN-CAMPECHE-QUINTANA ROO 22.6 40.4 14.7 2012: La Elección *NO SUMA 100% DEBIDO w w . c NO SE uINCLUYEmAxQUIENES NO DECLARAN PREFERENCIA 2011 w A QUE o n s l t a . DICIEMBRE
  • 24. ÍNDICE METODOLOGÍA 17 al 20 Diciembre 2010 23 al 29 de Mayo de 2011 20 al 24 de Octubre 2011 20 al 24 de Enero de 2011 24 al 27 de Junio de 2011 21 al 27 de Noviembre 2011 FECHA DE 16 al 20 de Febrero 2011 27 al 31 de Julio de 2011 26 al 29 de Diciembre 2011 REALIZACIÓN 25 a 28 de Marzo 2011 20 al 24 de Agosto de 2011 29 Abril a 2 Mayo 2011 22 al 26 Septiembre2011 1,000 mexicanos mayores de 18 años con credencial para votar cada mes. TAMAÑO DE Los datos aquí presentados “sólo tienen validez para expresar la opinión o preferencias MUESTRA electorales o la tendencia de la votación de esta población en las fechas específicas del levantamiento de los datos”. El estudio fue llevado a cabo en viviendas particulares de territorio nacional a través de TÉCNICA DE entrevistas “cara a cara” utilizando como herramienta de recolección de datos un RECOLECCIÓN DE cuestionario, previamente estructurado mismo que es aplicado por personal calificado DATOS para esa labor (el cuestionario no es de auto-llenado). Utilizando como marco de muestreo el listado de secciones electorales en el país y de sus resultados oficiales en 2009, se tomaron de manera sistemática y aleatoria ESQUEMA DE con probabilidad proporcional a su tamaño (PPT) 100 secciones electorales en todo SELECCIÓN DE el territorio nacional, en cada sección se escogieron dos manzanas (o grupo de MUESTRA viviendas en caso de áreas rurales), en cada una de las manzanas cinco viviendas y en cada vivienda un mexicano mayor de edad con credencial para votar vigente. 2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x DICIEMBRE 2011
  • 25. ÍNDICE METODOLOGÍA Sexo % NSE AMAI % Hombre 47.8 Alto (A/B, C+) 18.2 Mujer 52.2 Medio (C, D+) 55.0 Edad % Bajo (D, E) 26.8 PERFIL DE LA POBLACIÓN ENCUESTADA De 29 años 31.7 Escolaridad % De 49 años 41.1 Ninguno y primaria 31.3 De 50 y Más años 27.2 Secundaria 57.8 Preparatoria 9.7 Universidad y más 1.2 64 Encuestadores 15 Capturistas de información 22 Supervisores 3 Supervisores de captura PERSONAL INVOLUCRADO 6 Coordinadores de campo 2 Analistas de sistemas 2 Responsable de proyecto 2 Investigadores 2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x DICIEMBRE 2011
  • 26. ÍNDICE METODOLOGÍA Los resultados presentados no son frecuencias simples, sino estimaciones basadas en la utilización de factores de expansión, calculados como el inverso de la probabilidad MÉTODO DE ESTIMACIÓN de selección de cada individuo en la muestra y corrección por no-respuesta en cada DE LOS RESULTADOS sección seleccionada en muestra. El software utilizado para el procesamiento de la información es Statistical Package for the Social Sciences (SPSS). Aunque cada porcentaje tiene su propio error asociado, el diseño de muestra ERROR MÁXIMO Y garantiza que en las estimaciones nacionales al menos 95 de cada 100 veces, el error CONFIANZA DE LAS no sobrepasa el ±3.1%. En los estudios de opinión pública, además del error muestral, PREGUNTAS se debe considerar que pueden existir otros errores ocasionados por el fraseo de las ELECTORALES preguntas y las incidencias en el trabajo de campo. Si el día de hoy fueran las elecciones para Presidente de la República, PREGUNTAS ¿por cuál partido o candidato votaría usted? ELECTORALES (MOSTRANDO TARJETA CON LOGOTIPOS DE PARTIDOS) Y si el día de hoy fueran las elecciones para Diputado Federal, ¿por cuál partido o candidato votaría usted? TASA GENERAL DE RECHAZO A LA ENTREVISTA 57.1% Los datos aquí presentados reflejan el estado de las percepciones y estados de ánimo de la población bajo estudio solamente al momento de la aplicación de las entrevistas. Las preguntas de intención de voto o preferencia política son sólo un ADVERTENCIA indicador de la situación presente en el momento de la encuesta; nada garantiza que esa situación sea la que prevalezca el día de la jornada electoral y por lo tanto los resultados no tienen porqué replicarse. 2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x DICIEMBRE 2011
  • 27. ÍNDICE METODOLOGÍA En cumplimiento al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) vigente y en los términos de lo dispuesto en su Artículo 237, párrafo 5 en el que se establece que “Quien solicite u ordene la publicación de cualquier encuesta o sondeo de opinión sobre asuntos electorales, que se realice desde el inicio del proceso electoral hasta el cierre oficial de las casillas el día de la elección, deberá entregar copia del estudio completo al secretario ejecutivo del Instituto, si la encuesta o sondeo se difunde por cualquier medio.”, con base a lo dispuesto en el LEGAL Acuerdo CG411/2011 del Consejo General del Instituto Federal Electoral, se entrega dentro de los cinco días naturales siguientes a su publicación por parte de la empresa CONSULTA MITOFSKY copia del reporte del estudio en medio impreso y magnético y la base de datos generada en medio magnético al Secretario Ejecutivo del Instituto Federal Electoral. Lic. Edmundo Jacobo Molina, edmundo.jacobo@ife.org.mx, Tel. 56-55-33-48, 56-55-32-56, 56-55-32-57, Fax 56-55-90-63; Domicilio: oficinas centrales edificio “A”, Viaducto Tlalpan no. 100, col. Arenal Tepepan, Delegación Tlalpan, C.P. 14610, México, D.F. “El cumplimiento de las disposiciones establecidas en el presente Acuerdo (CG411/2011) no implica, en ningún caso, que el Instituto Federal Electoral 4.B Enfrentando a algunos ACLARACIÓN avale en modo alguno la calidad de los estudios a que hace referencia, o la aspirantes validez de los resultados o cualquier otra conclusión que se derive de dichos estudios”. 2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x DICIEMBRE 2011
  • 28. ÍNDICE METODOLOGÍA PERSONA MORAL QUE PATROCINÓ LA ENCUESTA DE OPINIÓN: CONSULTA MITOFSKY, con dirección en Calle Georgia #38; Colonia Nápoles; México, Distrito Federal. Tel/Fax: +52 (55) 55.43.59.69 / consulta@consulta.com.mx PERSONA MORAL QUE LLEVÓ A CABO LA ENCUESTA DE OPINIÓN: CONSULTA MITOFSKY, con dirección en Calle Georgia #38; Colonia Nápoles; México, CONTACTO PARA Distrito Federal. Tel/Fax: +52 (55) 55.43.59.69 / consulta@consulta.com.mx INFORMACIÓN PERSONA MORAL QUE ORDENÓ LA PUBLICACIÓN LA ENCUESTA DE OPINIÓN: CONSULTA MITOFSKY, con dirección en Calle Georgia #38; Colonia Nápoles; México, Distrito Federal. Tel/Fax: +52 (55) 55.43.59.69 / consulta@consulta.com.mx MEDIO DE PUBLICACIÓN ORIGINAL: www.consulta.mx La presente encuesta así como sus principales resultados y las características metodológicas fundamentales se encontrarán disponibles en la página oficial de CONSULTA MITOFSKY; www.consulta.mx donde de forma gratuita podrá ser consultada CONSULTA por los interesados con el fin de facilitar su lectura e interpretación, para así contribuir al desarrollo democrático a través de la creación de una opinión pública mejor informada. Se autoriza el distribuir, reenviar, copiar o citar estos documentos siempre y cuando no sean modificados o usados con fines comerciales. Al ser citados solicitamos incluir DERECHOS siempre la fuente y para los documentos propiedad de CONSULTA MITOFSKY recomendamos incluir la presente nota de copyright, así como la marca CONSULTA MITOFSKY y su dirección www.consulta.mx 2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x DICIEMBRE 2011
  • 29. NOTASÍA LA METODOLOGÍA NDICE 1) LAMETODOLOGÍA ANTERIOR INCLUYE Y CUMPLE CON TODOS LOS REQUISITOS SOLICITADOS POR EL IFE EN SU ARTÍCULO 237 DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES (COFIPE) VIGENTE POR LO QUE RECOMENDAMOS A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y PERSONAS EN GENERAL QUE DESEEN PUBLICAR EL PRESENTE ESTUDIO INCLUIR EN SU TOTALIDAD LA PRESENTE METODOLOGÍA PARA CUMPLIR A CABALIDAD CON LOS LINEAMIENTOS ACORDADOS POR EL CONSEJO GENERAL DEL IFE. 2) CONSULTA MITOFSKY, CON DIRECCIÓN EN CALLE GEORGIA #38; COLONIA NÁPOLES; MÉXICO, DISTRITO FEDERAL. TEL/FAX: +52 (55) 55.43.59.69 E-MAIL: CONSULTA@CONSULTA.COM.MX ESTÁ EN POSIBILIDADES DE PRESENTAR EN CASO DE SER REQUERIDO POR EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL: A. LA INFORMACIÓN QUE UTILIZÓ PARA DELIMITAR A LA POBLACIÓN DE ESTUDIO Y PARA SELECCIONAR LA MUESTRA. B. EL INSTRUMENTO QUE SE UTILIZÓ PARA LA RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN. C. TODOS Y CADA UNO DE LOS MECANISMOS USADOS PARA SELECCIONAR CADA UNA DE LAS ETAPAS DE MUESTREO, HASTA LA SELECCIÓN DE CIUDADANOS. D. TODAS Y CADA UNA DE LAS OPERACIONES QUE LLEVÓ A CABO PARA DETERMINAR EL TAMAÑO DE LA MUESTRA ASÍ COMO TODOS LOS ELEMENTOS VALORADOS PARA EL DISEÑO DE LA MISMA. E. EL CÁLCULO DE LAS VARIANZAS OBTENIDAS PARA LAS VARIABLES DEL ESTUDIO QUE SE REFIEREN A LAS PREFERENCIAS ELECTORALES DE LOS CIUDADANOS O LAS TENDENCIAS DE VOTACIÓN, ASÍ COMO TODOS LOS ELEMENTOS VALORADOS PARA EL DISEÑO MUESTRAL. F. UNA DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA FORMA EN QUE SE LLEVÓ A CABO EL TRABAJO DE SUPERVISIÓN DE CAMPO. G. CON EL OBJETO DE GARANTIZAR LA VERIFICABILIDAD DE LOS CUESTIONARIOS, SE CONSERVARÁN TODOS Y CADA UNO DE LOS ORIGINALES DE LOS CUESTIONARIOS UTILIZADOS PARA LAS ENTREVISTAS Y ADEMÁS DE LOS PROGRAMAS DE CAPTURA Y LA BASE DE DATOS QUE SE HAYAN GENERADO A PARTIR DE DICHA RECOPILACIÓN. H. PARA LA VERIFICABILIDAD DE LOS DATOS, SE CONSERVARÁN TODOS Y CADA UNO DE LOS PROGRAMAS DE CÓMPUTO Y BASES DE DATOS QUE SE HAYAN UTILIZADO PARA EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN. TODA 4.B Enfrentando a algunos LA INFORMACIÓN RELATIVA AL ESTUDIO, DESDE SU DISEÑO HASTA LA OBTENCIÓN DE LOS RESULTADOS PUBLICADOS, DEBERÁ CONSERVARSE DE MANERA INTEGRAL POR PARTE DE LA PERSONA FÍSICA O MORAL RESPONSABLE DE SU REALIZACIÓN, aspirantes HASTA 90 DÍAS DESPUÉS DE QUE LOS RESULTADOS SE HAYAN HECHO PÚBLICOS. 2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x DICIEMBRE 2011
  • 30. La referencia en encuestas ENCUESTAS PÚBLICAS 2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x DICIEMBRE 2011
  • 31. PREFERENCIA ELECTORAL “BRUTA” Sin candidatos , encuestas en viviendas ENCUESTAS NO PARTIDISTAS MEDIO DE NO COMUNICACIÓN FECHA OTRO DECLARA EXCÉLSIOR*ª OCT/11 27.0 54.0 19.0 -- -- EL UNIVERSALª NOV/11 25.0 40.0 14.0 -- 21.0 ISA NOV/11 21.0 40.0 14.0 4.0 21.0 REFORMA*ª DIC/11 33.0 46.0 21.0 -- -- ORGANIZACIÓN EDITORIAL ENE/12 23.0 39.0 17.0 -- 21.0 MEXICANA (OEM) CONSULTA MITOFSKY ENE/12 21.4 38.7 17.6 -- 22.3 *Preferencia efectiva ª Con desglose de partidos
  • 32. PREFERENCIA ELECTORAL “EFECTIVA” Sin candidatos , encuestas en viviendas PROMEDIO 50.2 OCT-11/ENE-12 29.0 20.8 MEDIO DE FECHA TOTAL COMUNICACIÓN EXCÉLSIOR OCT/11 27.0 54.0 19.0 100.0 EL UNIVERSAL NOV/11 31.6 50.6 17.7 100.0 ISA* NOV/11 26.6 51.9 21.5 100.0 REFORMA DIC/11 33.0 46.0 21.0 100.0 ORGANIZACIÓN EDITORIAL MEXICANA ENE/12 28.0 49.0 23.0 100.0 (OEM) CONSULTA MITOFSKY ENE/12 27.5 49.8 22.7 100.0 OCT 11 – PROMEDIO ENE 12 29.0 50.2 20.8 100.0 *incluyen a los partidos PAN-PRI-PRD sin coaliciones ENCUESTAS NO PARTIDISTAS
  • 33. ENFRENTAMIENTO ENTRE PUNTEROS PREFERENCIA “BRUTA” ENCUESTAS NO PARTIDISTAS MEDIO DE Vázquez López No COMUNICACIÓN FECHA Peña Nieto OTRO Mota Obrador declara EXCÉLSIOR* OCT/11 26.0 55.0 19.0 -- EL UNIVERSAL NOV/11 24.0 44.0 15.0 1.0 16.0 ISA NOV/11 19.0 44.0 16.0 21.0 REFORMA* DIC/11 25.0 49.0 26.0 -- ORGANIZACIÓN EDITORIAL ENE/12 28.0 49.0 23.0 -- MEXICANA (OEM)* CONSULTA MITOFSKY ENE/12 20.8 42.0 17.2 20.0 *Preferencia efectiva
  • 34. ENFRENTAMIENTO ENTRE PUNTEROS PREFERENCIA “EFECTIVA” PROMEDIO 52.4 OCT-11/ENE-12 26.3 21.3 MEDIO DE Josefina Enrique Andrés Manuel FECHA COMUNICACIÓN Vázquez Mota Peña Nieto López Obrador EXCÉLSIOR OCT/11 26.0 55.0 19.0 EL UNIVERSAL NOV/11 28.9 53.0 18.1 ISA NOV/11 24.1 55.6 20.3 REFORMA DIC/11 25.0 49.0 26.0 ORGANIZACIÓN EDITORIAL MEXICANA (OEM) ENE/12 28.0 49.0 23.0 CONSULTA MITOFSKY ENE/12 26.0 52.5 21.5 OCT 11 – PROMEDIO ENE 12 26.3 52.4 21.3 ENCUESTAS NO PARTIDISTAS
  • 35. CONTIENDA INTERNA “Sólo panistas” ENCUESTAS NO PARTIDISTAS PROMEDIO 51.1 OCT-11/ENE 12 26.8 10.6 MEDIO DE JOSEFINA SANTIAGO ERNESTO FECHA COMUNICACIÓN VÁZQUEZ MOTA CREEL CORDERO EXCÉLSIOR* OCT/11 57.0 38.0 6.0 EL UNIVERSAL NOV/11 44.0 26.0 6.0 ISA** NOV/11 61.0 14.0 15.0 REFORMA DIC/11 40.0 25.0 14.0 CONSULTA MITOFSKY ENE/12 53.7 30.8 12.0 OCT/11- PROMEDIO ENE/12 51.1 26.8 10.6 No suma 100% porque no se incluye el otros, cualquiera, ninguno o no contesta *Preferencia efectiva ** Afiliados a ese partido
  • 36. DETALLE DE ENCUESTAS NACIONALES MEDIO DE COMUNICACIÓN/EMPRESA FECHA DE LEVANTAMIENTO FECHA DE DIFUSIÓN 9 al 12 de octubre de 2011 24 y 31 de octubre 2011 10 al 15de noviembre 2011 22 de noviembre 2011 18 al 21 de noviembre de 2011 30 de noviembre 2011 25 al 27 de noviembre 2011 12 de diciembre 2011 2 al 6 de enero 2012 9 de enero 2012 26 al 29 de diciembre 2011 10 de enero 2012 2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x DICIEMBRE 2011