SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Muchas indagaciones sobre las aceleraciones en el calentamiento global del
mundo o cambio climático establecieron existente una correspondencia
entre este fenómeno destinado y el incremento del impacto invernadero
(gases que se emiten a la atmósfera.
Como asevere inicialmente, dichos cambios climáticos constantemente
existieron, debido a que el “…efecto invernadero en sus comienzos ha sido
un fenómeno natural que permitió la vida en el mundo Tierra. Hablamos de
gases que se hallan en la atmósfera permitiendo que parte importante del
calor emitido por el sol quede atrapado manteniendo una temperatura
planetaria media, oportuna para la vida humana”. (Por Luciana Guzzardi de
ttp://sapiensa.org) No obstante, la acumulación de gases del impacto
invernadero en la atmósfera inició a crecer con gran velocidad producto de la
quema de combustibles fósiles, de la devastación las regiones verdes del
mundo que podrían absorber parte importante del dióxido de carbono para
contribuir a conservar una temperatura media estable y de la imparable
emisión de gases de las industrias hacia la atmósfera. Que quemábamos
combustibles fósiles por cada una de piezas y emitíamos millones de
toneladas de dióxido de carbono y aquello alteraba el clima” Spencer Weart
(2003) Por todo lo expuesto previamente, puedo asegurar que uno de los
más importantes actores que influye en la acumulación de gases en la
atmósfera, son los emitidos por las industrias, sin que importe rubro o
territorio de residencia.
Y realizando alusión a la acumulación desea mencionar que este fenómeno
se viene produciendo ya hace varios años, por consiguiente, la revolución
industrial se puede tomar como un punto de inicio del crecimiento de los
denominados gases invernadero (dióxido de carbono, vapor de agua,
etcétera.) en la atmósfera.
1. ¿De qué trata la temática del ensayo?
a. De como hemos afectado al planeta por los gases que
emiten la atmosferapor causa de las industrias, coches,
constructoras,etc.
2. ¿Si el autor investigo todo lo que pudo acerca del tema que
trato?
a. Investigo sobre dos puntos de vista esto es muy útil
3. ¿Si el autor estudia otros ensayos ya escritos sobre la temática
que eligió?
a. Parece que sí
4. Si abarco demasiados puntos
a. si
5. ¿Utiliza frases cortas, unas que otras?
a. Si unas que otras
6. ¿Incluye reflexiones?
a. Si, ya que nos dice como evitar el calentamiento global
7. ¿Cuenta con una introducción?
a. No
8. ¿El desarrollo tiene suficiente información sobre el tema?
a. Si, ya que abarca lo más importante
9. ¿En conclusión, se cierra el tema con los temas abordados?
a. Si, esto tiene solución

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo sobre el calentamiento global

El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
CapitanTeemo
 
Calentamiento global estadistica
Calentamiento global  estadisticaCalentamiento global  estadistica
Calentamiento global estadistica
Rosario Lisbeth Casas Avalos
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
AlexMontero01
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
jamilethv
 
Presentación sobre el cambioclimatico
Presentación sobre el cambioclimaticoPresentación sobre el cambioclimatico
Presentación sobre el cambioclimatico
YOLUA
 
El cambio climatico y su impacto en la atmosfera
El cambio climatico y su impacto en la atmosferaEl cambio climatico y su impacto en la atmosfera
El cambio climatico y su impacto en la atmosfera
EsquivelPariJherlyRo
 
El calentamiento global por Justin Alvarado
El calentamiento global por Justin AlvaradoEl calentamiento global por Justin Alvarado
El calentamiento global por Justin Alvarado
UNMSM
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
AscarDraga
 
EXPERIENCIA APRENDIZAJE EFECTO INVERNADERO (1).docx
EXPERIENCIA APRENDIZAJE EFECTO INVERNADERO (1).docxEXPERIENCIA APRENDIZAJE EFECTO INVERNADERO (1).docx
EXPERIENCIA APRENDIZAJE EFECTO INVERNADERO (1).docx
JakyEsperanzaArroyoR
 
Presentacion pp causas del calentamiento global
Presentacion pp causas del calentamiento globalPresentacion pp causas del calentamiento global
Presentacion pp causas del calentamiento global
diana222222
 
EXPERIENCIA APRENDIZAJE EFECTO INVERNADERO (1).pdf
EXPERIENCIA APRENDIZAJE EFECTO INVERNADERO (1).pdfEXPERIENCIA APRENDIZAJE EFECTO INVERNADERO (1).pdf
EXPERIENCIA APRENDIZAJE EFECTO INVERNADERO (1).pdf
JakyEsperanzaArroyoR
 
Diapositivas.
Diapositivas.Diapositivas.
Diapositivas.
musicaligera
 
Act9 alvarez hannia
Act9 alvarez hanniaAct9 alvarez hannia
Act9 alvarez hannia
hannia alvarez
 
Trabajo medio anbiente
Trabajo medio anbienteTrabajo medio anbiente
Trabajo medio anbiente
GOOGLE INSTITUTO SAMIGEL
 
Factores Asociados A Los Cambios ClimáTicos
Factores Asociados A Los Cambios ClimáTicosFactores Asociados A Los Cambios ClimáTicos
Factores Asociados A Los Cambios ClimáTicosKely Idrogo Estela
 
Acercamiento al cambio climático global
Acercamiento al cambio climático globalAcercamiento al cambio climático global
Acercamiento al cambio climático globalguest3320f4
 

Similar a Ensayo sobre el calentamiento global (20)

El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Calentamiento global estadistica
Calentamiento global  estadisticaCalentamiento global  estadistica
Calentamiento global estadistica
 
Metodologia(2)
Metodologia(2)Metodologia(2)
Metodologia(2)
 
Metodologia(2)
Metodologia(2)Metodologia(2)
Metodologia(2)
 
Metodologia(2)
Metodologia(2)Metodologia(2)
Metodologia(2)
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento globalñ
Calentamiento globalñCalentamiento globalñ
Calentamiento globalñ
 
Presentación sobre el cambioclimatico
Presentación sobre el cambioclimaticoPresentación sobre el cambioclimatico
Presentación sobre el cambioclimatico
 
El cambio climatico y su impacto en la atmosfera
El cambio climatico y su impacto en la atmosferaEl cambio climatico y su impacto en la atmosfera
El cambio climatico y su impacto en la atmosfera
 
El calentamiento global por Justin Alvarado
El calentamiento global por Justin AlvaradoEl calentamiento global por Justin Alvarado
El calentamiento global por Justin Alvarado
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
EXPERIENCIA APRENDIZAJE EFECTO INVERNADERO (1).docx
EXPERIENCIA APRENDIZAJE EFECTO INVERNADERO (1).docxEXPERIENCIA APRENDIZAJE EFECTO INVERNADERO (1).docx
EXPERIENCIA APRENDIZAJE EFECTO INVERNADERO (1).docx
 
Presentacion pp causas del calentamiento global
Presentacion pp causas del calentamiento globalPresentacion pp causas del calentamiento global
Presentacion pp causas del calentamiento global
 
EXPERIENCIA APRENDIZAJE EFECTO INVERNADERO (1).pdf
EXPERIENCIA APRENDIZAJE EFECTO INVERNADERO (1).pdfEXPERIENCIA APRENDIZAJE EFECTO INVERNADERO (1).pdf
EXPERIENCIA APRENDIZAJE EFECTO INVERNADERO (1).pdf
 
Diapositivas.
Diapositivas.Diapositivas.
Diapositivas.
 
Act9 alvarez hannia
Act9 alvarez hanniaAct9 alvarez hannia
Act9 alvarez hannia
 
Trabajo medio anbiente
Trabajo medio anbienteTrabajo medio anbiente
Trabajo medio anbiente
 
Factores Asociados A Los Cambios ClimáTicos
Factores Asociados A Los Cambios ClimáTicosFactores Asociados A Los Cambios ClimáTicos
Factores Asociados A Los Cambios ClimáTicos
 
Acercamiento al cambio climático global
Acercamiento al cambio climático globalAcercamiento al cambio climático global
Acercamiento al cambio climático global
 

Último

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

Ensayo sobre el calentamiento global

  • 1. EL CALENTAMIENTO GLOBAL Muchas indagaciones sobre las aceleraciones en el calentamiento global del mundo o cambio climático establecieron existente una correspondencia entre este fenómeno destinado y el incremento del impacto invernadero (gases que se emiten a la atmósfera. Como asevere inicialmente, dichos cambios climáticos constantemente existieron, debido a que el “…efecto invernadero en sus comienzos ha sido un fenómeno natural que permitió la vida en el mundo Tierra. Hablamos de gases que se hallan en la atmósfera permitiendo que parte importante del calor emitido por el sol quede atrapado manteniendo una temperatura planetaria media, oportuna para la vida humana”. (Por Luciana Guzzardi de ttp://sapiensa.org) No obstante, la acumulación de gases del impacto invernadero en la atmósfera inició a crecer con gran velocidad producto de la quema de combustibles fósiles, de la devastación las regiones verdes del mundo que podrían absorber parte importante del dióxido de carbono para contribuir a conservar una temperatura media estable y de la imparable emisión de gases de las industrias hacia la atmósfera. Que quemábamos combustibles fósiles por cada una de piezas y emitíamos millones de toneladas de dióxido de carbono y aquello alteraba el clima” Spencer Weart (2003) Por todo lo expuesto previamente, puedo asegurar que uno de los más importantes actores que influye en la acumulación de gases en la atmósfera, son los emitidos por las industrias, sin que importe rubro o territorio de residencia. Y realizando alusión a la acumulación desea mencionar que este fenómeno se viene produciendo ya hace varios años, por consiguiente, la revolución industrial se puede tomar como un punto de inicio del crecimiento de los denominados gases invernadero (dióxido de carbono, vapor de agua, etcétera.) en la atmósfera.
  • 2. 1. ¿De qué trata la temática del ensayo? a. De como hemos afectado al planeta por los gases que emiten la atmosferapor causa de las industrias, coches, constructoras,etc. 2. ¿Si el autor investigo todo lo que pudo acerca del tema que trato? a. Investigo sobre dos puntos de vista esto es muy útil 3. ¿Si el autor estudia otros ensayos ya escritos sobre la temática que eligió? a. Parece que sí 4. Si abarco demasiados puntos a. si 5. ¿Utiliza frases cortas, unas que otras? a. Si unas que otras 6. ¿Incluye reflexiones? a. Si, ya que nos dice como evitar el calentamiento global 7. ¿Cuenta con una introducción? a. No 8. ¿El desarrollo tiene suficiente información sobre el tema? a. Si, ya que abarca lo más importante 9. ¿En conclusión, se cierra el tema con los temas abordados? a. Si, esto tiene solución