SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ESTACIONES
CUAL TE GUSTA MAS?
 PRIMAVERA
 VERANO
 OTOÑO
 INVIERNO
PRIMAVERA (PRIME + VERA = BUEN
TIEMPO)
 En la primavera (desde el 20 de marzo hasta el 20 de
junio en el hemisferio - norte) los días duran más que
las noches y es el periodo de transición entre el invierno
(frío y húmedo) y el verano (caluroso y seco). En el
hemisferio sur se da en los meses de septiembre,
octubre y noviembre.
 Las temperaturas se vuelven cálidas después del
invierno, la vegetación florece y la luminosidad diurna
es mayor. La primavera es una estación llena de vida,
de luz y color. En primavera aparecen las crías de los
animales, mariposas e insectos salen de sus letargos.
Animales y plantas celebran esta estación que sucede
al frío invierno y son muchas las celebraciones dadas
en sus fechas como por ejemplo la fiesta japonesa de
los cerezos en flor en la cual es costumbre ir a los
parques para hacer "hanami" que quiere decir "mirar
flores".
PRIMAVERA (PRIME + VERA = BUEN
TIEMPO)
VERANO (VERANUM = TIEMPO DE CAMPOS
VERDES)
 El verano (desde el 21 de junio hasta el 23 de
septiembre en el hemisferio - norte) se caracteriza
por tener los días más largos y las temperaturas
más altas. En el hemisferio sur se da en los meses
de diciembre, enero y febrero.
 Es el periodo vacacional por excelencia, cuando
llega el verano nuestras energías se activan y nos
sentimos más alegres y activos. El sol resplandece,
el aire es caliente y seco, el agua fresca... todo nos
invita a la vida al aire libre. Es una época de fiestas
y celebraciones frecuentes destacando entre todas
las hogueras de San Juan con las que se celebra la
llegada del verano en muchos lugares de Europa.
VERANO (VERANUM = TIEMPO DE CAMPOS
VERDES)
OTOÑO (AUTUMNUS = DISMINUCIÓN DEL
VERDOR)
 En otoño (desde el 23 de septiembre hasta el 21 de
diciembre en el hemisferio - norte) los días se acortan,
las temperaturas bajan y aparecen vientos y lluvias. Las
hojas de los árboles amarillean cogiendo tonos
marrones hasta que se secan y caen cubriendo los
campos de mantos de hojarasca. En el hemisferio sur
se da en los meses de marzo, abril y mayo.
 En ambos hemisferios el otoño es la estación de las
cosechas (maíz, girasol, uva) y de las emigraciones de
aves. En sentido figurado el otoño representa la vejez.
De los verdes intensos del verano se pasa al amarillo,
naranja, ocre, marrón... una gama de colores que da
una belleza singular a parques y jardines, campos y
bosques. En otoño comenzamos a preparar la ropa
abrigada para un invierno que se acerca.
OTOÑO (AUTUMNUS = DISMINUCIÓN DEL
VERDOR)
INVIERNO (HIBERNUM = TIEMPO FRÍO Y
CAMPO SIN VERDOR)
 El invierno (desde el 21 de diciembre hasta el 20
de marzo en el hemisferio - norte) es la estación
del frío y la nieve. Los días son más cortos y las
noches más largas. Si la sandía es un fruto típico
del verano, las nueces y membrillos de otoño y los
frutos secos o higos secos lo son típicos de
invierno. En el hemisferio sur se da en los meses
de junio, julio y agosto.
 En invierno se celebran las fiestas navideñas que
marcan el fin de año y comienzo de año nuevo. Es
una estación relacionada con el abrigo, las
tormentas y el recogimiento.
INVIERNO (HIBERNUM = TIEMPO FRÍO Y
CAMPO SIN VERDOR)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las estaciones
Las estacionesLas estaciones
Las estacionesflouriarte
 
Estaciones
Estaciones Estaciones
Estaciones
margot0112
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
ximenaolivaresparedes
 
Practica 05 19 03-15
Practica 05 19 03-15Practica 05 19 03-15
Practica 05 19 03-15
Jackeline Mamani
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
soniexitaa
 
Estaciones practica
Estaciones practicaEstaciones practica
Estaciones practica
diegok9621
 
Estaciones miguel
Estaciones miguelEstaciones miguel
Estaciones miguel
slayertry123
 
Estaciones
EstacionesEstaciones
Estaciones
victorh18
 
Estaciones
EstacionesEstaciones
Estaciones
victorh18
 
Anyms
AnymsAnyms
AnymsAnyMS
 

La actualidad más candente (13)

Las estaciones
Las estacionesLas estaciones
Las estaciones
 
Las estaciones
Las estacionesLas estaciones
Las estaciones
 
Estaciones
Estaciones Estaciones
Estaciones
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
 
Practica 05 19 03-15
Practica 05 19 03-15Practica 05 19 03-15
Practica 05 19 03-15
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
 
Estaciones practica
Estaciones practicaEstaciones practica
Estaciones practica
 
Estaciones miguel
Estaciones miguelEstaciones miguel
Estaciones miguel
 
Estaciones
EstacionesEstaciones
Estaciones
 
Estaciones
EstacionesEstaciones
Estaciones
 
Estaciones
EstacionesEstaciones
Estaciones
 
Anyms
AnymsAnyms
Anyms
 
Practica n°5 (vanessa)
Practica n°5 (vanessa)Practica n°5 (vanessa)
Practica n°5 (vanessa)
 

Similar a Estaciones del año.

Las estaciones del año
Las estaciones del añoLas estaciones del año
Las estaciones del año
and3r
 
Las estaciones del año
Las estaciones del añoLas estaciones del año
Las estaciones del año
betsabecayetano
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del añoMiky619
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del añoMiky619
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
ximenaolivaresparedes
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
ximenaolivaresparedes
 
Chavez Gonzalo
Chavez GonzaloChavez Gonzalo
Chavez Gonzalo
Gonza201420
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
MERUIZR
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del añoMERUIZR
 
Estaciones del año (1)
Estaciones del año (1)Estaciones del año (1)
Estaciones del año (1)
cornejolaicen
 
Las 4 estaciones 2010
Las 4 estaciones 2010Las 4 estaciones 2010
Las 4 estaciones 2010iratima
 
Las cuatro estaciones
Las cuatro estacionesLas cuatro estaciones
Las cuatro estaciones
Soledad Martínez
 
La primavera
La primaveraLa primavera
Las 4 estaciones
Las 4 estacionesLas 4 estaciones
Las 4 estaciones
Verónica Cerveró Muñoz
 
Las estaciones
Las estacionesLas estaciones
Las estaciones
katyaesquivelaguilar
 
Loreeeeeeeeeeeeeeeeeeee
LoreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeLoreeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Loreeeeeeeeeeeeeeeeeeee
lorenamartacurto
 

Similar a Estaciones del año. (20)

Las estaciones del año
Las estaciones del añoLas estaciones del año
Las estaciones del año
 
Las estaciones del año
Las estaciones del añoLas estaciones del año
Las estaciones del año
 
La primavera
La primaveraLa primavera
La primavera
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
 
Chavez Gonzalo
Chavez GonzaloChavez Gonzalo
Chavez Gonzalo
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
 
Estaciones del año (1)
Estaciones del año (1)Estaciones del año (1)
Estaciones del año (1)
 
Las 4 estaciones 2010
Las 4 estaciones 2010Las 4 estaciones 2010
Las 4 estaciones 2010
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
 
Las cuatro estaciones
Las cuatro estacionesLas cuatro estaciones
Las cuatro estaciones
 
La primavera
La primaveraLa primavera
La primavera
 
La primavera
La primaveraLa primavera
La primavera
 
Las 4 estaciones
Las 4 estacionesLas 4 estaciones
Las 4 estaciones
 
Las estaciones
Las estacionesLas estaciones
Las estaciones
 
Loreeeeeeeeeeeeeeeeeeee
LoreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeLoreeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Loreeeeeeeeeeeeeeeeeeee
 

Último

CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 

Último (20)

CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 

Estaciones del año.

  • 2. CUAL TE GUSTA MAS?  PRIMAVERA  VERANO  OTOÑO  INVIERNO
  • 3. PRIMAVERA (PRIME + VERA = BUEN TIEMPO)  En la primavera (desde el 20 de marzo hasta el 20 de junio en el hemisferio - norte) los días duran más que las noches y es el periodo de transición entre el invierno (frío y húmedo) y el verano (caluroso y seco). En el hemisferio sur se da en los meses de septiembre, octubre y noviembre.  Las temperaturas se vuelven cálidas después del invierno, la vegetación florece y la luminosidad diurna es mayor. La primavera es una estación llena de vida, de luz y color. En primavera aparecen las crías de los animales, mariposas e insectos salen de sus letargos. Animales y plantas celebran esta estación que sucede al frío invierno y son muchas las celebraciones dadas en sus fechas como por ejemplo la fiesta japonesa de los cerezos en flor en la cual es costumbre ir a los parques para hacer "hanami" que quiere decir "mirar flores".
  • 4. PRIMAVERA (PRIME + VERA = BUEN TIEMPO)
  • 5. VERANO (VERANUM = TIEMPO DE CAMPOS VERDES)  El verano (desde el 21 de junio hasta el 23 de septiembre en el hemisferio - norte) se caracteriza por tener los días más largos y las temperaturas más altas. En el hemisferio sur se da en los meses de diciembre, enero y febrero.  Es el periodo vacacional por excelencia, cuando llega el verano nuestras energías se activan y nos sentimos más alegres y activos. El sol resplandece, el aire es caliente y seco, el agua fresca... todo nos invita a la vida al aire libre. Es una época de fiestas y celebraciones frecuentes destacando entre todas las hogueras de San Juan con las que se celebra la llegada del verano en muchos lugares de Europa.
  • 6. VERANO (VERANUM = TIEMPO DE CAMPOS VERDES)
  • 7. OTOÑO (AUTUMNUS = DISMINUCIÓN DEL VERDOR)  En otoño (desde el 23 de septiembre hasta el 21 de diciembre en el hemisferio - norte) los días se acortan, las temperaturas bajan y aparecen vientos y lluvias. Las hojas de los árboles amarillean cogiendo tonos marrones hasta que se secan y caen cubriendo los campos de mantos de hojarasca. En el hemisferio sur se da en los meses de marzo, abril y mayo.  En ambos hemisferios el otoño es la estación de las cosechas (maíz, girasol, uva) y de las emigraciones de aves. En sentido figurado el otoño representa la vejez. De los verdes intensos del verano se pasa al amarillo, naranja, ocre, marrón... una gama de colores que da una belleza singular a parques y jardines, campos y bosques. En otoño comenzamos a preparar la ropa abrigada para un invierno que se acerca.
  • 8. OTOÑO (AUTUMNUS = DISMINUCIÓN DEL VERDOR)
  • 9. INVIERNO (HIBERNUM = TIEMPO FRÍO Y CAMPO SIN VERDOR)  El invierno (desde el 21 de diciembre hasta el 20 de marzo en el hemisferio - norte) es la estación del frío y la nieve. Los días son más cortos y las noches más largas. Si la sandía es un fruto típico del verano, las nueces y membrillos de otoño y los frutos secos o higos secos lo son típicos de invierno. En el hemisferio sur se da en los meses de junio, julio y agosto.  En invierno se celebran las fiestas navideñas que marcan el fin de año y comienzo de año nuevo. Es una estación relacionada con el abrigo, las tormentas y el recogimiento.
  • 10. INVIERNO (HIBERNUM = TIEMPO FRÍO Y CAMPO SIN VERDOR)