SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla
INGENIERÍA EN <Nombre de la Ingeniería>
“NOMBRE DEL PROYECTO”
ANTEPROYECTO DE PROYECTO INTEGRADOR
PRESENTA:
(NOMBRE DEL ALUMNO)
LIBRES, PUEBLA, (MES) (AÑO)
2
Índice de Contenido (Automático)
3
I. GENERALIDADES DE LA EMPRESA
1.1. Datos y ubicación de la empresa
Datos generales de la empresa o institución
Nombre de la empresa
Dirección (calle, número, colonia,
municipio, estado)
Teléfonos y Fax (incluir lada)
Portal de internet
Giro de la empresa
Croquis de localización
1.2. Datos del asesor externo
Datos generales del/la asesor(a)
Nombre
Perfil
Cargo
Área
Teléfono
Correo electrónico
4
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN
2.1 Planteamiento
2.2 Justificación
III. OBJETIVOS
3.1. Nombre del proyecto
3.2. Objetivo general
3.3. Objetivos específicos
IV. HERRAMIENTAS - METODOLOGÍA – PROPUESTA DE SOLUCIÓN
4.1 Metodología
4.2. Cronograma de actividades
V.FUENTES DE INFORMACIÓN
5

Más contenido relacionado

Más de AnaLpez275

Como programar en Java - 7ma Edicion - P. J. Deitel.pdf
Como programar en Java - 7ma Edicion - P. J. Deitel.pdfComo programar en Java - 7ma Edicion - P. J. Deitel.pdf
Como programar en Java - 7ma Edicion - P. J. Deitel.pdf
AnaLpez275
 
Como programar en Java - 7ma Edicion - P. J. Deitel (1).pdf
Como programar en Java - 7ma Edicion - P. J. Deitel (1).pdfComo programar en Java - 7ma Edicion - P. J. Deitel (1).pdf
Como programar en Java - 7ma Edicion - P. J. Deitel (1).pdf
AnaLpez275
 
Ejercicios_Basicos_de_netbeans.doc
Ejercicios_Basicos_de_netbeans.docEjercicios_Basicos_de_netbeans.doc
Ejercicios_Basicos_de_netbeans.doc
AnaLpez275
 
Desarrollo_de_Software_con_NetBeans_7_1.pdf
Desarrollo_de_Software_con_NetBeans_7_1.pdfDesarrollo_de_Software_con_NetBeans_7_1.pdf
Desarrollo_de_Software_con_NetBeans_7_1.pdf
AnaLpez275
 
INSTITUTO_TECNOLOGICO_DE_MORELIA_PROGRAM.pdf
INSTITUTO_TECNOLOGICO_DE_MORELIA_PROGRAM.pdfINSTITUTO_TECNOLOGICO_DE_MORELIA_PROGRAM.pdf
INSTITUTO_TECNOLOGICO_DE_MORELIA_PROGRAM.pdf
AnaLpez275
 
Ejercicios_Basicos_de_netbeans (2).doc
Ejercicios_Basicos_de_netbeans (2).docEjercicios_Basicos_de_netbeans (2).doc
Ejercicios_Basicos_de_netbeans (2).doc
AnaLpez275
 
Manual_java.pdf
Manual_java.pdfManual_java.pdf
Manual_java.pdf
AnaLpez275
 
Ejercicios_Basicos_de_netbeans (3).doc
Ejercicios_Basicos_de_netbeans (3).docEjercicios_Basicos_de_netbeans (3).doc
Ejercicios_Basicos_de_netbeans (3).doc
AnaLpez275
 
Ejercicios_Basicos_de_netbeans (1).doc
Ejercicios_Basicos_de_netbeans (1).docEjercicios_Basicos_de_netbeans (1).doc
Ejercicios_Basicos_de_netbeans (1).doc
AnaLpez275
 
Guis_en_java_6pp.pdf
Guis_en_java_6pp.pdfGuis_en_java_6pp.pdf
Guis_en_java_6pp.pdf
AnaLpez275
 

Más de AnaLpez275 (10)

Como programar en Java - 7ma Edicion - P. J. Deitel.pdf
Como programar en Java - 7ma Edicion - P. J. Deitel.pdfComo programar en Java - 7ma Edicion - P. J. Deitel.pdf
Como programar en Java - 7ma Edicion - P. J. Deitel.pdf
 
Como programar en Java - 7ma Edicion - P. J. Deitel (1).pdf
Como programar en Java - 7ma Edicion - P. J. Deitel (1).pdfComo programar en Java - 7ma Edicion - P. J. Deitel (1).pdf
Como programar en Java - 7ma Edicion - P. J. Deitel (1).pdf
 
Ejercicios_Basicos_de_netbeans.doc
Ejercicios_Basicos_de_netbeans.docEjercicios_Basicos_de_netbeans.doc
Ejercicios_Basicos_de_netbeans.doc
 
Desarrollo_de_Software_con_NetBeans_7_1.pdf
Desarrollo_de_Software_con_NetBeans_7_1.pdfDesarrollo_de_Software_con_NetBeans_7_1.pdf
Desarrollo_de_Software_con_NetBeans_7_1.pdf
 
INSTITUTO_TECNOLOGICO_DE_MORELIA_PROGRAM.pdf
INSTITUTO_TECNOLOGICO_DE_MORELIA_PROGRAM.pdfINSTITUTO_TECNOLOGICO_DE_MORELIA_PROGRAM.pdf
INSTITUTO_TECNOLOGICO_DE_MORELIA_PROGRAM.pdf
 
Ejercicios_Basicos_de_netbeans (2).doc
Ejercicios_Basicos_de_netbeans (2).docEjercicios_Basicos_de_netbeans (2).doc
Ejercicios_Basicos_de_netbeans (2).doc
 
Manual_java.pdf
Manual_java.pdfManual_java.pdf
Manual_java.pdf
 
Ejercicios_Basicos_de_netbeans (3).doc
Ejercicios_Basicos_de_netbeans (3).docEjercicios_Basicos_de_netbeans (3).doc
Ejercicios_Basicos_de_netbeans (3).doc
 
Ejercicios_Basicos_de_netbeans (1).doc
Ejercicios_Basicos_de_netbeans (1).docEjercicios_Basicos_de_netbeans (1).doc
Ejercicios_Basicos_de_netbeans (1).doc
 
Guis_en_java_6pp.pdf
Guis_en_java_6pp.pdfGuis_en_java_6pp.pdf
Guis_en_java_6pp.pdf
 

Último

Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 

Último (7)

Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 

ESTRUCTURA DE ANTEPROYECTO_ (2).docx

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla INGENIERÍA EN <Nombre de la Ingeniería> “NOMBRE DEL PROYECTO” ANTEPROYECTO DE PROYECTO INTEGRADOR PRESENTA: (NOMBRE DEL ALUMNO) LIBRES, PUEBLA, (MES) (AÑO)
  • 2. 2 Índice de Contenido (Automático)
  • 3. 3 I. GENERALIDADES DE LA EMPRESA 1.1. Datos y ubicación de la empresa Datos generales de la empresa o institución Nombre de la empresa Dirección (calle, número, colonia, municipio, estado) Teléfonos y Fax (incluir lada) Portal de internet Giro de la empresa Croquis de localización 1.2. Datos del asesor externo Datos generales del/la asesor(a) Nombre Perfil Cargo Área Teléfono Correo electrónico
  • 4. 4 II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN 2.1 Planteamiento 2.2 Justificación III. OBJETIVOS 3.1. Nombre del proyecto 3.2. Objetivo general 3.3. Objetivos específicos IV. HERRAMIENTAS - METODOLOGÍA – PROPUESTA DE SOLUCIÓN 4.1 Metodología 4.2. Cronograma de actividades V.FUENTES DE INFORMACIÓN
  • 5. 5