LA REUNION DE PERSONAS QUE
BUSCA CUMPLIR UNOS OBJETIVOS
 COMUNES, MEDIANTE DIVERSAS
        ACTIVIDADES.
   PERMITE QUE LOS GERENTES DIRIJAN LA
    VISTA EN DOS SENTIDOS: HACIA EL
    INTERIOR Y EL EXTERIOR DE SU
    ORGANIZACIÓN.
   SE DEBE TENER EN CUENTA LOS DIFERENTES
    DISEÑOS PARA ORGANIZAR UNA
    EMPRESA, CON EL FIN DE CUMPLIR METAS
    PROPUESTAS Y LOGRAR OBJETIVOS
    DESEADOS Y SE DEBEN TENER COMO BASE 4
    PRINCIPIOS ADMON PROPUESTOS POR MAX
    WEBER, TAYLOR, FAYOL.
   LA DIVISION DEL TRABAJO
   LA DEPARTAMENTALIZACION
   LA JERARQUIZACION
   LA COORDINACION
SON LOS PUNTOS HACIA LOS CUALES LA
  EMPRESA ORIENTA SUS ENERGIAS Y
  RECURSOS. SUS FUNCIONES SON:
 ORIENTAR A LA EMPRESA

 ESTABLECER     NORMAS    PARA LA
  ACTIVIDAD DE LOS MIEMBROS DE LA
  ORGANIZACION
SON DINAMICOS Y ESTAN EN CONTINUA
  EVOLUCION.
 SUPLIR LAS LIMITACIONES

 PERMITIR LA COMUNICACIÓN DE LOS
  VALORES
 LOGRAR LA EFICACIA DE LA ACCION CON
  LA MAYOR EFICIENCIA POSIBLE
   Aumentar las capacidades
   Aprovechar los conocimientos acumulados en
    el pasado
   Ahorra tiempo
   Favorecer la especialización
   LA ORGANIZACIÓN POSEE UN PAPEL
    IMPORTANTE EN LA SOCIEDAD PORQUE:
   Los beneficios de la sociedad serán mayores
    cuando este mejor organizada.
   Toda sociedad necesita de organización
   Esta se basa en una división de trabajo
    racional.
    Aprobado por la dirección y comunicado a
    través de manuales de organización, de
    descripción de cargos, etc.
   ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES
    PERSONALES SIN PROPOSITO COMUN
    CONSCIENTE, AUNQUE FAVORABLE A
    RESULTADOS COMUNES.
ORGANIZACIÓN

 TEORIA CLASICA:
La teoría clásica Expone que los entes económicos se deben regir a
través de una estructura organizacional formal; la cual infiere un
poder de mando Burocrático, en el cual la Autoridad está basada por
el puesto de dirección o de control en el que se encuentra y mediante
la cual los trabajadores a mayor producción mayor será su retribución
económica.



 TEORIA NEOCLASICA:
Esta teoría rechaza a la clásica ya que la Neoclásica deja a un lado la
ideología de que a mayor pago mayor será la producción y se centra
en el bienestar del ser humano como tal, como son sus relaciones
psico-afectivas en el trabajo, evaluando su desempeño tanto grupal
como individual mejorando así su capacidad de producción.
ORGANIZACIÓN

 TEORIA MODERNA:
La teoría Moderna combina los dos pensamientos anteriores
centrándose en que la organización debe tener una estructura formal
como informal, la cual deben estar en perfecta y continua relación el
medio ambiente, el ser humano y las metas u objetivos con el fin de
mantener un sistema de comunicación permanente y confiable.
PRINCIPIOS DE LA
 ORGANIZACIÓN



 A. DIVISION DEL TRABAJO
 B. AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD
 C. ESPECIALIZACION
 D. EQUILIBRIO DE DECISION
 E. DEFINICION DE PUESTOS
Según FAYOL el trabajo se puede dividir
                       tanto vertical como horizontalmente
VERTICAL:
                                                        GERENTE
                                                        GENERAL
•Refleja autoridad

•Facilita la comunicación.                      GERENTE DE
                                    GERENTE                      GERENTE
                                                 RECURSOS
                                   COMERCIAL                   FINANCIERO
                                                 HUMANOS
HORIZONTAL:

•Especialización de trabajo.
                                              ASESOR           CONTADOR
                                            COMERCIAL
•Aumenta                      la
Eficiencia, eficacia, y calidad.
                               SECRTEARIA
                                DE VENTAS
                                                         AUXILIAR
                                                         SERVICIOS
                                                        GENERALES
ORGANIGRAMAS O MANUAL
    DE PROCESOS


ESTRUCTURAL
MATRIARCAL
LINEAL
IBRIDA
DEPARTAMENTOS
CIRCULAR
RADIAL
B- AUTORIDAD Y
           RESPONSABILIDAD
  LA AUTORIDAD SE DELEGA MIENTRAS QUE LA
       RESPONSABILIDAD SE COMPARTE.

Mejorar el rendimiento, el desempeño y la productividad
                    de la organización.
  Identificar los conocimientos, las capacidades y las
             actitudes del equipo de trabajo.
    Mejorar la capacidad de gestión y solución de
                        problemas.
  Definir los cargos exitosos y las rutas profesionales.
Evaluar la capacidad de las personas y definir los planes
                  de desarrollo individual.
 Ampliar el alcance a la selección, la compensación, la
                 promoción y la formación.
C- ESPECIALIZACION

Este principio se refiere a los atributos o cualidades
de una persona que facilitan la realización o ejecución
de una labor predeterminada los cuales son:

1.   CONOCIMIENTO
2.   EXPERIENCIA
3.   ACTITUD
4.   APTITUD
5.   HABILIDAD
D- EQUILIBRIO DE
DIRECCION Y CONTROL

     Guiar y dirigir la acción de su grupo hacia
     el logro de los objetivos misionales de la
     empresa y           de la dependencia
     correspondiente, cumpliendo con las
     metas, en el tiempo y con los recursos
     necesarios, eligiendo una o varias
     soluciones a problemas que puedan
     comprometer las acciones concretas.
E- DESCRIPCION DE
     PUESTOS
    Se      deben      describir           las
    TAREAS,       ATRIBUCIONES               Y
    FUNCIONES:

    TAREAS: actividades simples a desempeñar.

    ATRIBUCIONES: actividades complejas y
    especificas.

    FUNCIONES: son las tareas y atribuciones
    que se repiten.
CON EL FIN DE……
Exposicion diseño organizacional

Exposicion diseño organizacional

  • 1.
    LA REUNION DEPERSONAS QUE BUSCA CUMPLIR UNOS OBJETIVOS COMUNES, MEDIANTE DIVERSAS ACTIVIDADES.
  • 2.
    PERMITE QUE LOS GERENTES DIRIJAN LA VISTA EN DOS SENTIDOS: HACIA EL INTERIOR Y EL EXTERIOR DE SU ORGANIZACIÓN.
  • 3.
    SE DEBE TENER EN CUENTA LOS DIFERENTES DISEÑOS PARA ORGANIZAR UNA EMPRESA, CON EL FIN DE CUMPLIR METAS PROPUESTAS Y LOGRAR OBJETIVOS DESEADOS Y SE DEBEN TENER COMO BASE 4 PRINCIPIOS ADMON PROPUESTOS POR MAX WEBER, TAYLOR, FAYOL.  LA DIVISION DEL TRABAJO  LA DEPARTAMENTALIZACION  LA JERARQUIZACION  LA COORDINACION
  • 4.
    SON LOS PUNTOSHACIA LOS CUALES LA EMPRESA ORIENTA SUS ENERGIAS Y RECURSOS. SUS FUNCIONES SON:  ORIENTAR A LA EMPRESA  ESTABLECER NORMAS PARA LA ACTIVIDAD DE LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACION
  • 5.
    SON DINAMICOS YESTAN EN CONTINUA EVOLUCION.  SUPLIR LAS LIMITACIONES  PERMITIR LA COMUNICACIÓN DE LOS VALORES  LOGRAR LA EFICACIA DE LA ACCION CON LA MAYOR EFICIENCIA POSIBLE
  • 6.
    Aumentar las capacidades  Aprovechar los conocimientos acumulados en el pasado  Ahorra tiempo  Favorecer la especialización
  • 7.
    LA ORGANIZACIÓN POSEE UN PAPEL IMPORTANTE EN LA SOCIEDAD PORQUE:  Los beneficios de la sociedad serán mayores cuando este mejor organizada.  Toda sociedad necesita de organización
  • 8.
    Esta se basa en una división de trabajo racional.  Aprobado por la dirección y comunicado a través de manuales de organización, de descripción de cargos, etc.
  • 9.
    ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES PERSONALES SIN PROPOSITO COMUN CONSCIENTE, AUNQUE FAVORABLE A RESULTADOS COMUNES.
  • 10.
    ORGANIZACIÓN  TEORIA CLASICA: Lateoría clásica Expone que los entes económicos se deben regir a través de una estructura organizacional formal; la cual infiere un poder de mando Burocrático, en el cual la Autoridad está basada por el puesto de dirección o de control en el que se encuentra y mediante la cual los trabajadores a mayor producción mayor será su retribución económica.  TEORIA NEOCLASICA: Esta teoría rechaza a la clásica ya que la Neoclásica deja a un lado la ideología de que a mayor pago mayor será la producción y se centra en el bienestar del ser humano como tal, como son sus relaciones psico-afectivas en el trabajo, evaluando su desempeño tanto grupal como individual mejorando así su capacidad de producción.
  • 11.
    ORGANIZACIÓN  TEORIA MODERNA: Lateoría Moderna combina los dos pensamientos anteriores centrándose en que la organización debe tener una estructura formal como informal, la cual deben estar en perfecta y continua relación el medio ambiente, el ser humano y las metas u objetivos con el fin de mantener un sistema de comunicación permanente y confiable.
  • 12.
    PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN A. DIVISION DEL TRABAJO B. AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD C. ESPECIALIZACION D. EQUILIBRIO DE DECISION E. DEFINICION DE PUESTOS
  • 13.
    Según FAYOL eltrabajo se puede dividir tanto vertical como horizontalmente VERTICAL: GERENTE GENERAL •Refleja autoridad •Facilita la comunicación. GERENTE DE GERENTE GERENTE RECURSOS COMERCIAL FINANCIERO HUMANOS HORIZONTAL: •Especialización de trabajo. ASESOR CONTADOR COMERCIAL •Aumenta la Eficiencia, eficacia, y calidad. SECRTEARIA DE VENTAS AUXILIAR SERVICIOS GENERALES
  • 14.
    ORGANIGRAMAS O MANUAL DE PROCESOS ESTRUCTURAL MATRIARCAL LINEAL IBRIDA DEPARTAMENTOS CIRCULAR RADIAL
  • 15.
    B- AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD LA AUTORIDAD SE DELEGA MIENTRAS QUE LA RESPONSABILIDAD SE COMPARTE. Mejorar el rendimiento, el desempeño y la productividad de la organización. Identificar los conocimientos, las capacidades y las actitudes del equipo de trabajo. Mejorar la capacidad de gestión y solución de problemas. Definir los cargos exitosos y las rutas profesionales. Evaluar la capacidad de las personas y definir los planes de desarrollo individual. Ampliar el alcance a la selección, la compensación, la promoción y la formación.
  • 16.
    C- ESPECIALIZACION Este principiose refiere a los atributos o cualidades de una persona que facilitan la realización o ejecución de una labor predeterminada los cuales son: 1. CONOCIMIENTO 2. EXPERIENCIA 3. ACTITUD 4. APTITUD 5. HABILIDAD
  • 17.
    D- EQUILIBRIO DE DIRECCIONY CONTROL Guiar y dirigir la acción de su grupo hacia el logro de los objetivos misionales de la empresa y de la dependencia correspondiente, cumpliendo con las metas, en el tiempo y con los recursos necesarios, eligiendo una o varias soluciones a problemas que puedan comprometer las acciones concretas.
  • 18.
    E- DESCRIPCION DE PUESTOS Se deben describir las TAREAS, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES: TAREAS: actividades simples a desempeñar. ATRIBUCIONES: actividades complejas y especificas. FUNCIONES: son las tareas y atribuciones que se repiten.
  • 19.
    CON EL FINDE……