SlideShare una empresa de Scribd logo
Total
Total Total
05-792-014 Hacienda Canaán
PATRIMONIO CULTURAL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
PREVALORACIÓN DE BIENES ARQUITECTÓNICOS
Barrio/Vereda Vereda Canaán
Coordenadas
planas
Latitud(Norte) Longitud(Oeste)
1142137 1138768
LOCALIZACIÓN
Fotografías
Ficha Nro. 05-792-014 Código Dane 792
Municipio Tarso
Dirección x
Diseñó Se desconoce
Construyó Se desconoce
Periodo Colonización antioqueña/Republicano
IDENTIFICACIÓN
Nombre Hacienda Canaán
Otros nombres x
Periodo Se desconoce
Fecha Se desconoce
CLASIFICACIÓN TIPOLOGICA
Fecha 1840-50
Remodelaciones
Diseñó Se desconoce
Construyó Se desconoce
Criterio
Referencia de
acontecimientos
Singularidad
histórica
Tradición
constructiva
Singularidad
arquitectónica
Adecuación al
entorno
Arquitectónico/Habitacional/Casa de hacienda
VALORACIÓN
Factor Valor histórico Valor estético, arquitectónico y ambiental
Valor estético, arquitectónico y ambiental Valor simbólico
Puntaje totalEstado de
conservación
Urgencia de
protección
Referente de
identificación
Apropiación
social
Capacidad de
protección
10
Equivalencia Nacional Alta Alta Alta Alta
Valor Númerico 10 5 15 9 10
38 87
Medio Baja Nacional Regional Regional
3 2 34 18 16 4
Documento de declaratoria No
Fotografías Complementarias
CLASIFICACIÓN POR ESCALAS
Potencial patrimonial BIC Departamental Cuenta con declaratoria Ámbito de declaratoria
No No
Revisó Fecha
05-792-014 Hacienda Canaán
Elaboró Arq. Giuliana Guerra Gómez
Fecha 23/05/ 2011 Antrop. María Teresa Arcila E. 30/05/2011
El conjunto habitacional y productivo que conforma la hacienda Canaan constituye un referente económico para la comunidad
local desde hace mucho tiempo, pues ha sido una importante fuente de empleo; como propiedad privada ha tenido gran
incidencia en el devenir de la economía municipal y aun subregional en el Suroeste antioqueño. Esta hacienda es reconocida y
apropiada por diferentes compañías del ámbito nacional y regional que realizan capacitaciones y degustaciones de café.
BIBLIOGRAFÍA
CORANTIOQUIA. Hitos patrimoniales y poblamiento. Área de reserva Las Nubes, La Trocha, El Capote. Elvia Inés Correa Arango.
Medellín sept 2004.; ARENAS MADRIGAL, et al. La arquitectura de la Hacienda Antioqueña. Universidad Pontificia Bolivariana,
Facultad de Arquitectura, Medellín 1987.
Entidad INER, Universidad de Antioquia
OBSERVACIONES
Valor histórico
Esta hacienda hace parte de las primeras particiones de la concesión Echeverri, que dio origen al territorios de los tres
municipios Jericó, Tarso y Pueblorrico. Se desconoce la fecha exacta en que la casa fue construida. A la vivienda de los
propietarios se adicionan otras edificaciones de carácter productivo como los entables para trabajadores, establos y
beneficiaderos de café. La construcción del beneficiadero se remonta a la segunda mitad del siglo XIX. Esta hacienda fue
propiedad de Camilo Antonio Echeverri "El Tuerto".
Valor estético, arquitectónico, ambiental
Se considera una hacienda cafetera tipo, debido al gran
desarrollo que ella tuvo asociado a la produccion y beneficio del café. El emplazamiento en el terreno se hace por medio de una
plataforma construida en una pequeña explanada. Su orientación en sentido SW - NW favorece la presencia de rayos solares
todo el día y la circulación del viento en los primeros niveles, excepto en el superior, el cual está protegido por la cubierta. A
nivel estructural, el beneficiadero presenta columnas de adobe en la zona central y de madera en los extremos. En general, el
beneficiadero es un espacio multifuncional, jerarquizado por su cercanía al patio principal de la vivienda. El conjunto cuenta
incluso con capilla. Esta hacienda se destaca en el ámbito nacional como sitio demostrativo de cultivos de café, cardamomo y
cacao, entre otros.
Valor simbólico
Tomado de: CORANTIOQUIA. HITOS PATRIMONIALES Y POBLAMIENTO.
ÁREA DE RESERVA LAS NUBES, LA TROCHA, EL CAPOTE. Elvia Inés Correa
Arango. medellín sept 2004.

Más contenido relacionado

Similar a Ficha tarso 14

Ficha tarso 12
Ficha tarso 12Ficha tarso 12
Ficha tarso 12
tarsocultura
 
Ficha tarso 9
Ficha tarso 9Ficha tarso 9
Ficha tarso 9
tarsocultura
 
Ficha tarso 13
Ficha tarso 13Ficha tarso 13
Ficha tarso 13
tarsocultura
 
Ficha tarso 11
Ficha tarso 11Ficha tarso 11
Ficha tarso 11
tarsocultura
 
Ficha tarso 10
Ficha tarso 10Ficha tarso 10
Ficha tarso 10
tarsocultura
 
Ficha tarso 8
Ficha tarso 8Ficha tarso 8
Ficha tarso 8
tarsocultura
 
Ficha tarso 17
Ficha tarso 17Ficha tarso 17
Ficha tarso 17
tarsocultura
 
Ficha tarso 4
Ficha tarso 4Ficha tarso 4
Ficha tarso 4
tarsocultura
 

Similar a Ficha tarso 14 (20)

Ficha tarso 12
Ficha tarso 12Ficha tarso 12
Ficha tarso 12
 
Ficha tarso 12
Ficha tarso 12Ficha tarso 12
Ficha tarso 12
 
Ficha tarso 9
Ficha tarso 9Ficha tarso 9
Ficha tarso 9
 
Ficha tarso 9
Ficha tarso 9Ficha tarso 9
Ficha tarso 9
 
Ficha tarso 13
Ficha tarso 13Ficha tarso 13
Ficha tarso 13
 
Ficha tarso 13
Ficha tarso 13Ficha tarso 13
Ficha tarso 13
 
Ficha tarso 11
Ficha tarso 11Ficha tarso 11
Ficha tarso 11
 
Ficha tarso 11
Ficha tarso 11Ficha tarso 11
Ficha tarso 11
 
Ficha tarso 10
Ficha tarso 10Ficha tarso 10
Ficha tarso 10
 
Ficha tarso 10
Ficha tarso 10Ficha tarso 10
Ficha tarso 10
 
Ficha tarso 19
Ficha tarso 19Ficha tarso 19
Ficha tarso 19
 
Ficha tarso 8
Ficha tarso 8Ficha tarso 8
Ficha tarso 8
 
Ficha tarso 8
Ficha tarso 8Ficha tarso 8
Ficha tarso 8
 
Ficha tarso 8
Ficha tarso 8Ficha tarso 8
Ficha tarso 8
 
Ficha tarso 17
Ficha tarso 17Ficha tarso 17
Ficha tarso 17
 
Ficha tarso 17
Ficha tarso 17Ficha tarso 17
Ficha tarso 17
 
Ficha tarso 4
Ficha tarso 4Ficha tarso 4
Ficha tarso 4
 
Ficha tarso 4
Ficha tarso 4Ficha tarso 4
Ficha tarso 4
 
Ficha tarso 4
Ficha tarso 4Ficha tarso 4
Ficha tarso 4
 
Ficha tarso 7
Ficha tarso 7Ficha tarso 7
Ficha tarso 7
 

Más de tarsocultura

Ficha tarso 18
Ficha tarso 18Ficha tarso 18
Ficha tarso 18
tarsocultura
 
Ficha tarso 16
Ficha tarso 16Ficha tarso 16
Ficha tarso 16
tarsocultura
 
Ficha tarso 15
Ficha tarso 15Ficha tarso 15
Ficha tarso 15
tarsocultura
 
Ficha tarso 14
Ficha tarso 14Ficha tarso 14
Ficha tarso 14
tarsocultura
 
Ficha tarso 7
Ficha tarso 7Ficha tarso 7
Ficha tarso 7
tarsocultura
 
Ficha tarso 6
Ficha tarso 6Ficha tarso 6
Ficha tarso 6
tarsocultura
 
Ficha tarso 5
Ficha tarso 5Ficha tarso 5
Ficha tarso 5
tarsocultura
 
Ficha tarso 2
Ficha tarso 2Ficha tarso 2
Ficha tarso 2
tarsocultura
 
Ficha tarso 1
Ficha tarso 1Ficha tarso 1
Ficha tarso 1
tarsocultura
 
Ficha tarso 3
Ficha tarso 3Ficha tarso 3
Ficha tarso 3
tarsocultura
 

Más de tarsocultura (14)

Ficha tarso 18
Ficha tarso 18Ficha tarso 18
Ficha tarso 18
 
Ficha tarso 16
Ficha tarso 16Ficha tarso 16
Ficha tarso 16
 
Ficha tarso 15
Ficha tarso 15Ficha tarso 15
Ficha tarso 15
 
Ficha tarso 14
Ficha tarso 14Ficha tarso 14
Ficha tarso 14
 
Ficha tarso 7
Ficha tarso 7Ficha tarso 7
Ficha tarso 7
 
Ficha tarso 6
Ficha tarso 6Ficha tarso 6
Ficha tarso 6
 
Ficha tarso 5
Ficha tarso 5Ficha tarso 5
Ficha tarso 5
 
Ficha tarso 2
Ficha tarso 2Ficha tarso 2
Ficha tarso 2
 
Ficha tarso 1
Ficha tarso 1Ficha tarso 1
Ficha tarso 1
 
Ficha tarso 3
Ficha tarso 3Ficha tarso 3
Ficha tarso 3
 
Ficha tarso 18
Ficha tarso 18Ficha tarso 18
Ficha tarso 18
 
Ficha tarso 16
Ficha tarso 16Ficha tarso 16
Ficha tarso 16
 
Ficha tarso 15
Ficha tarso 15Ficha tarso 15
Ficha tarso 15
 
Ficha tarso 7
Ficha tarso 7Ficha tarso 7
Ficha tarso 7
 

Ficha tarso 14

  • 1. Total Total Total 05-792-014 Hacienda Canaán PATRIMONIO CULTURAL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA PREVALORACIÓN DE BIENES ARQUITECTÓNICOS Barrio/Vereda Vereda Canaán Coordenadas planas Latitud(Norte) Longitud(Oeste) 1142137 1138768 LOCALIZACIÓN Fotografías Ficha Nro. 05-792-014 Código Dane 792 Municipio Tarso Dirección x Diseñó Se desconoce Construyó Se desconoce Periodo Colonización antioqueña/Republicano IDENTIFICACIÓN Nombre Hacienda Canaán Otros nombres x Periodo Se desconoce Fecha Se desconoce CLASIFICACIÓN TIPOLOGICA Fecha 1840-50 Remodelaciones Diseñó Se desconoce Construyó Se desconoce Criterio Referencia de acontecimientos Singularidad histórica Tradición constructiva Singularidad arquitectónica Adecuación al entorno Arquitectónico/Habitacional/Casa de hacienda VALORACIÓN Factor Valor histórico Valor estético, arquitectónico y ambiental Valor estético, arquitectónico y ambiental Valor simbólico Puntaje totalEstado de conservación Urgencia de protección Referente de identificación Apropiación social Capacidad de protección 10 Equivalencia Nacional Alta Alta Alta Alta Valor Númerico 10 5 15 9 10 38 87 Medio Baja Nacional Regional Regional 3 2 34 18 16 4 Documento de declaratoria No Fotografías Complementarias CLASIFICACIÓN POR ESCALAS Potencial patrimonial BIC Departamental Cuenta con declaratoria Ámbito de declaratoria No No
  • 2. Revisó Fecha 05-792-014 Hacienda Canaán Elaboró Arq. Giuliana Guerra Gómez Fecha 23/05/ 2011 Antrop. María Teresa Arcila E. 30/05/2011 El conjunto habitacional y productivo que conforma la hacienda Canaan constituye un referente económico para la comunidad local desde hace mucho tiempo, pues ha sido una importante fuente de empleo; como propiedad privada ha tenido gran incidencia en el devenir de la economía municipal y aun subregional en el Suroeste antioqueño. Esta hacienda es reconocida y apropiada por diferentes compañías del ámbito nacional y regional que realizan capacitaciones y degustaciones de café. BIBLIOGRAFÍA CORANTIOQUIA. Hitos patrimoniales y poblamiento. Área de reserva Las Nubes, La Trocha, El Capote. Elvia Inés Correa Arango. Medellín sept 2004.; ARENAS MADRIGAL, et al. La arquitectura de la Hacienda Antioqueña. Universidad Pontificia Bolivariana, Facultad de Arquitectura, Medellín 1987. Entidad INER, Universidad de Antioquia OBSERVACIONES Valor histórico Esta hacienda hace parte de las primeras particiones de la concesión Echeverri, que dio origen al territorios de los tres municipios Jericó, Tarso y Pueblorrico. Se desconoce la fecha exacta en que la casa fue construida. A la vivienda de los propietarios se adicionan otras edificaciones de carácter productivo como los entables para trabajadores, establos y beneficiaderos de café. La construcción del beneficiadero se remonta a la segunda mitad del siglo XIX. Esta hacienda fue propiedad de Camilo Antonio Echeverri "El Tuerto". Valor estético, arquitectónico, ambiental Se considera una hacienda cafetera tipo, debido al gran desarrollo que ella tuvo asociado a la produccion y beneficio del café. El emplazamiento en el terreno se hace por medio de una plataforma construida en una pequeña explanada. Su orientación en sentido SW - NW favorece la presencia de rayos solares todo el día y la circulación del viento en los primeros niveles, excepto en el superior, el cual está protegido por la cubierta. A nivel estructural, el beneficiadero presenta columnas de adobe en la zona central y de madera en los extremos. En general, el beneficiadero es un espacio multifuncional, jerarquizado por su cercanía al patio principal de la vivienda. El conjunto cuenta incluso con capilla. Esta hacienda se destaca en el ámbito nacional como sitio demostrativo de cultivos de café, cardamomo y cacao, entre otros. Valor simbólico
  • 3.
  • 4. Tomado de: CORANTIOQUIA. HITOS PATRIMONIALES Y POBLAMIENTO. ÁREA DE RESERVA LAS NUBES, LA TROCHA, EL CAPOTE. Elvia Inés Correa Arango. medellín sept 2004.