SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de Investigación Nº1
PARTES DE LA COMPUTADORA.
1. ¿Cuáles son las partes del teclado?. Explicar cada una

Esc: Sirve
para salir
de algo.
Tab: Sirve
par avanzar
en una
tabla.

Insert:
Sirve para
insertar
algo en otra
cosa

Inicio:
Sirve
para
volver al
inicio una
página.

Av Pág:
Sirve para
avanzar una
página.

Re Pág:
sirve para
retroceder
una página.

Bloq
Mayús:
Sirve para
poner
mayúscula.

Supr: Sirve
para suprimir.

Shift: Sirve
para escribir
los signos.

Fin: Sirve para
terminar algo.

CTRL:
Combinada
con otra tecla
realiza una
operación
especial.

Tecla de
Inicio:
Sirve para
ir al inicio
de la
computado
ra en el
cartel del
margen que
dice inicio.

ALT: Se
usa para
acceder a
menús y
otros
atajos.

Barra
Espaciadora:
Sirve para
hacer un
espacio
cuando estas
escribiendo.

ALT GR: Se
utiliza para
escribir
caracteres
que no
usamos
mucho.
2. ¿Para qué sirve el Mouse?. Indica distintos tipos de Mouse que hay
Hay mouse inalámbrico, que no tiene cable y la PC recibe la señal por una
base comunicadora que viene con el mouse.
Mouse mecánicos, tienen una gran esfera de plastico o goma, de varias
capas, en su parte inferior para mover dos ruedas que generan pulsos en
respuesta de éste sobre la superficie.
Mouse Óptico: Es una variante que carece de una bola de goma que evita el
frecuente problema de acumulación de suciedad en el eje de transmisión, y
por sus características ópticas es menos propenso a sufrir un inconveniente
similar.
Mouse láser: Este tipo es más sensible y preciso, haciéndolo aconsejable
especialmente para los diseñadores gráficos y los jugadores de videojuegos.
Mouse trackball: se debe mover el puntero, no el dispositivo, por lo que se
adapta para presentar una bola, de tal forma que cuando se coloque la mano
encima se pueda mover mediante el dedo pulgar, sin necesidad de
desplazar nada más ni toda la mano como antes.
3. ¿Qué dispositivos permiten el ingreso de una foto a la
computadora?. Explícalos
Los dispositivos son: Escáner y Cámara digital.
Escáner: Es un dispositivo que hace una “fotocopia” de imágenes y textos,
y los introduce en la computadora en formato digital.
Cámara digital: es una cámara fotográfica que, en vez de captar y
almacenar fotografías en películas química como las cámaras fotográficas
de película fotográfica, aprovecha el proceso de la fotografía digital para
generar y almacenar imágenes.
4. ¿Cuáles son los dispositivos para el manejo del sonido que hay?.
Explícalos.
Los dispositivos son: Parlantes, Auriculares y Micrófono
Parlantes: Son los dispositivosde salida de sonido, música y voz. Sirven
para escuchar los sonidos grabados en la computadora, en CD´s, en
internet, etc.
Micrófono: Es un dispositivo que, junto con la tarjeta de sonido en la que
se conecta, permite introducir sonido en forma digital dentro de la
computadora.
Auriculares: Los auriculares o audífonos son transductores que reciben
una señal eléctrica originada desde una fuente electrónica (como por
ejemplo una radio, sintoamplificador o reproductor de audio) que por su
diseño permiten colocar cerca de los oídos unos altavoces para generar
ondas sonoras audibles.
5. ¿Cuáles son los dispositivos para el manejo visual que hay?.
Explícalos
Los dispositivos son: Cámara web y Monitor.
Monitor: Es el dipositivo que muestra textos, imágenes, ventanas,
animaciones, y videos que se desarrollan en la computadora.
Cámara web: Es una pequeña cámara que permite fotografiar, filmar, y
transmitir imágenes en tiempo real a traves de internet.
6. ¿Qué es la impresora?. Explica los distintos tipos de impresoras
Las impresoras son: Láser, Matricial, Impresora de chorro de tinta y Plóter
Láser: Utiliza un rayo láser para acomodar las microgotas de tinta que
mediante cargas eléctricas se imprimen en el papel.
Matricial: Entre las más antiguas, su impresión es como la de un máquina
de escribir. Tiene un carro con un cabezal de agujas que golpean una cinta
entintada sobre papel continuo.
Plóter: Es un dispositivo de gran tamaño y mucha más precisión que el
resto de las impresoras. Se utiliza en la impresión de planos y
gigantografías publicitarias
Impresora de chorro de tinta: Tiene uno o varios cartuchos que mediante
impulsos eléctricos inyectan microgotas en de tinta en el papel
7. ¿Cómo se almacena la información internamente en la PC?.
La información se almacena en el disco rígido mediante un archivo,
programa, etc
8. Establecer en un cuadro las distintas medidas de memoria que hay.
Ej: bit, byte, etc.

Unidad :

Byte (B)
Kilobyte (KB)
Megabyte (MB)

Equivale a:

Permite
almacenar:

8 bits

Una letra, un
número o un
símbolo
Un pequeño
archivo de texto

1024 bytes

1024 kilobytes Un minuto de
sonido mp3 en
buena calidad

1024 megabytes Un archivo de
Gigabyte (GB)
video DVD
(unos 45´de
película)
9. ¿Cuáles son los periféricos de almacenamiento que hay?. Explícalos
e indica las capacidades de cada uno.
Los periféricos de almacenamiento son: Disquete, Disco Rígido, Discos
Ópticos y Memoria USB
Disquete: Es un pequeño disco magnético de 3 ½” de diámetro, y una
capacidad de almacenamiento de 1,44 MB
Disco Rígido: Es el medio de almacenamiento interno que contiene el
sistema operativo (Windows, Linux, etc.), los programas y los archivos que
se guardan en la computadora. Los discos rígidos más modernos tienen una
memoria superior a 500 GB (unos 100 DVD´s)
Discos Ópticos: Son el CD y el DVD, dispositivos de almacenamiento que
precisan un rayo láser para ser leídos y grabados en la computadora. Un
CD o DVD común almacena 700 MB.
Memoria USB: Es un pequeño dispositivo que se conecta a un puerto USB
de la computadora. No requiere unidad propia que lo lea o lo grabe. Puede
almacenar desde algunos megabytes hasta varios gigabytes.
10.¿Por qué a la computadora se la llama PC?
Se la llama PC por personal computer (computadora personal)
11.¿Cuál fue la primera computadora, en que año apareció y para que
se utilizó?
La primera computadora se llamaban ENIAC, apareció en 1946 y
estuvo destinada principalmente a realizar cálculos matemáticos para
uso militar
12.¿Cuáles son los componentes de la computadora?
Los componentes son: Placa Madre, Microprocesador, Memoria ROM,
Memoria RAM, Puertos, Disco Rígido, Unidad de Disquete, Unidad de CD
o DVD, Fuente de Energía
13.¿Cuáles son los componentes principales? Son el Software y el
Hardware
14.¿Qué son los periféricos? Nombra cada tipo de periférico y
ejemplifica cada uno de ellos.
Los periféricos son los dispositivos que se conectan al gabinete. Hay
periféricos de entrada, de salida, y de entrada y salida que son los de
almacenamiento y conectividad.
Los de entrada son: Teclado, Mouse, Joystick, Micrófono, Escáner,
Cámara Web, Tableta Digitalizadora y Lápiz óptico.
Los de salida son: Impresora, Parlantes, Monitor. Los de almacenamiento
son: Disquete, Disco Rígido, Discos ópticos, Memoria USB.
Los de conectividad son: Módem, Router.

Joaquín Di Croce, 1ºG T.Tarde
Ciclo Básico Común.
Discos Ópticos: Son el CD y el DVD, dispositivos de almacenamiento que
precisan un rayo láser para ser leídos y grabados en la computadora. Un
CD o DVD común almacena 700 MB.
Memoria USB: Es un pequeño dispositivo que se conecta a un puerto USB
de la computadora. No requiere unidad propia que lo lea o lo grabe. Puede
almacenar desde algunos megabytes hasta varios gigabytes.
10.¿Por qué a la computadora se la llama PC?
Se la llama PC por personal computer (computadora personal)
11.¿Cuál fue la primera computadora, en que año apareció y para que
se utilizó?
La primera computadora se llamaban ENIAC, apareció en 1946 y
estuvo destinada principalmente a realizar cálculos matemáticos para
uso militar
12.¿Cuáles son los componentes de la computadora?
Los componentes son: Placa Madre, Microprocesador, Memoria ROM,
Memoria RAM, Puertos, Disco Rígido, Unidad de Disquete, Unidad de CD
o DVD, Fuente de Energía
13.¿Cuáles son los componentes principales? Son el Software y el
Hardware
14.¿Qué son los periféricos? Nombra cada tipo de periférico y
ejemplifica cada uno de ellos.
Los periféricos son los dispositivos que se conectan al gabinete. Hay
periféricos de entrada, de salida, y de entrada y salida que son los de
almacenamiento y conectividad.
Los de entrada son: Teclado, Mouse, Joystick, Micrófono, Escáner,
Cámara Web, Tableta Digitalizadora y Lápiz óptico.
Los de salida son: Impresora, Parlantes, Monitor. Los de almacenamiento
son: Disquete, Disco Rígido, Discos ópticos, Memoria USB.
Los de conectividad son: Módem, Router.

Joaquín Di Croce, 1ºG T.Tarde
Ciclo Básico Común.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos multimedia
Dispositivos multimediaDispositivos multimedia
Dispositivos multimedia
Jair Ardines
 
Partes de la computadora y novedades tecnológicas
Partes de la computadora y novedades tecnológicas Partes de la computadora y novedades tecnológicas
Partes de la computadora y novedades tecnológicas
Dennis_Pixtun_XD
 
Guía de investigación n1 luisina2013
Guía de investigación n1 luisina2013Guía de investigación n1 luisina2013
Guía de investigación n1 luisina2013luisiruggieri
 
Guia de investigación n
Guia de investigación nGuia de investigación n
Guia de investigación nfioresignorotto
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativogerfaican
 
Conceptos Básicos de la Computadora
Conceptos Básicos de la ComputadoraConceptos Básicos de la Computadora
Conceptos Básicos de la Computadora
Velmuz Buzz
 

La actualidad más candente (6)

Dispositivos multimedia
Dispositivos multimediaDispositivos multimedia
Dispositivos multimedia
 
Partes de la computadora y novedades tecnológicas
Partes de la computadora y novedades tecnológicas Partes de la computadora y novedades tecnológicas
Partes de la computadora y novedades tecnológicas
 
Guía de investigación n1 luisina2013
Guía de investigación n1 luisina2013Guía de investigación n1 luisina2013
Guía de investigación n1 luisina2013
 
Guia de investigación n
Guia de investigación nGuia de investigación n
Guia de investigación n
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Conceptos Básicos de la Computadora
Conceptos Básicos de la ComputadoraConceptos Básicos de la Computadora
Conceptos Básicos de la Computadora
 

Destacado

DECLARACIÓN JEFE DE LA DELEGACIÓN Humberto de la Calle
DECLARACIÓN JEFE DE LA DELEGACIÓN  Humberto de la CalleDECLARACIÓN JEFE DE LA DELEGACIÓN  Humberto de la Calle
DECLARACIÓN JEFE DE LA DELEGACIÓN Humberto de la Calle
Casa de la Mujer
 
Vicepresidencia social pensiones amor mayor-listado completo-ene17
Vicepresidencia social pensiones amor mayor-listado completo-ene17Vicepresidencia social pensiones amor mayor-listado completo-ene17
Vicepresidencia social pensiones amor mayor-listado completo-ene17
Alcalde José Bravo
 
Meta4.2 Martinez Daniel
Meta4.2 Martinez Daniel Meta4.2 Martinez Daniel
Meta4.2 Martinez Daniel
Daniel M Lares
 
Sagazes Decisões
Sagazes DecisõesSagazes Decisões
Sagazes Decisões
Alex Born
 
Fisica cuantica
Fisica cuanticaFisica cuantica
Fisica cuantica
David Paltrana
 
Manual de word kimberley
Manual de word  kimberleyManual de word  kimberley
Manual de word kimberley
kimicitaupds
 
Sonhar é tudo?
Sonhar é tudo?Sonhar é tudo?
Sonhar é tudo?
Alex Born
 
Presentacitipos de animalesón1
Presentacitipos de animalesón1Presentacitipos de animalesón1
Presentacitipos de animalesón1angel95_caisa
 
Ser un estudiante
Ser un estudianteSer un estudiante
Ser un estudiantemanuelhdzg
 
la robotica Robotica
la robotica Roboticala robotica Robotica
la robotica Robotica
G-Ch Chicaiza
 
Dimensionnement simplifié d'amortisseurs visqueux non linéaires pour ponts en...
Dimensionnement simplifié d'amortisseurs visqueux non linéaires pour ponts en...Dimensionnement simplifié d'amortisseurs visqueux non linéaires pour ponts en...
Dimensionnement simplifié d'amortisseurs visqueux non linéaires pour ponts en...
Gildas POTIN
 
UFRJ Concurso 2011 gabarito p1
UFRJ Concurso 2011 gabarito p1UFRJ Concurso 2011 gabarito p1
UFRJ Concurso 2011 gabarito p1Ester Pessoa
 
Decepticons mueren!!x d
Decepticons mueren!!x dDecepticons mueren!!x d
Decepticons mueren!!x djoaqoDC
 
Scrum - Hands On
Scrum - Hands OnScrum - Hands On
Scrum - Hands On
Adriano Fialho
 

Destacado (20)

DECLARACIÓN JEFE DE LA DELEGACIÓN Humberto de la Calle
DECLARACIÓN JEFE DE LA DELEGACIÓN  Humberto de la CalleDECLARACIÓN JEFE DE LA DELEGACIÓN  Humberto de la Calle
DECLARACIÓN JEFE DE LA DELEGACIÓN Humberto de la Calle
 
Vicepresidencia social pensiones amor mayor-listado completo-ene17
Vicepresidencia social pensiones amor mayor-listado completo-ene17Vicepresidencia social pensiones amor mayor-listado completo-ene17
Vicepresidencia social pensiones amor mayor-listado completo-ene17
 
Meta4.2 Martinez Daniel
Meta4.2 Martinez Daniel Meta4.2 Martinez Daniel
Meta4.2 Martinez Daniel
 
Sagazes Decisões
Sagazes DecisõesSagazes Decisões
Sagazes Decisões
 
Fisica cuantica
Fisica cuanticaFisica cuantica
Fisica cuantica
 
PP tablas periódicas
PP tablas periódicasPP tablas periódicas
PP tablas periódicas
 
Manual de word kimberley
Manual de word  kimberleyManual de word  kimberley
Manual de word kimberley
 
Sonhar é tudo?
Sonhar é tudo?Sonhar é tudo?
Sonhar é tudo?
 
Presentacitipos de animalesón1
Presentacitipos de animalesón1Presentacitipos de animalesón1
Presentacitipos de animalesón1
 
Uso y abuso de los antibióticos
Uso y abuso de los antibióticosUso y abuso de los antibióticos
Uso y abuso de los antibióticos
 
Escala de iconicidad
Escala de iconicidadEscala de iconicidad
Escala de iconicidad
 
cv
cvcv
cv
 
Ser un estudiante
Ser un estudianteSer un estudiante
Ser un estudiante
 
la robotica Robotica
la robotica Roboticala robotica Robotica
la robotica Robotica
 
Dimensionnement simplifié d'amortisseurs visqueux non linéaires pour ponts en...
Dimensionnement simplifié d'amortisseurs visqueux non linéaires pour ponts en...Dimensionnement simplifié d'amortisseurs visqueux non linéaires pour ponts en...
Dimensionnement simplifié d'amortisseurs visqueux non linéaires pour ponts en...
 
UFRJ Concurso 2011 gabarito p1
UFRJ Concurso 2011 gabarito p1UFRJ Concurso 2011 gabarito p1
UFRJ Concurso 2011 gabarito p1
 
Decepticons mueren!!x d
Decepticons mueren!!x dDecepticons mueren!!x d
Decepticons mueren!!x d
 
Scrum - Hands On
Scrum - Hands OnScrum - Hands On
Scrum - Hands On
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
 

Similar a Guía de investigación nº1 joaquin di croce

Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosioGuía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosiobebecito emoxito
 
Guía de investigación nº1 joaquin di croce powerpoint
Guía de investigación nº1 joaquin di croce powerpointGuía de investigación nº1 joaquin di croce powerpoint
Guía de investigación nº1 joaquin di croce powerpointjoaqoDC
 
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosioGuía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosiobebecito emoxito
 
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosioGuía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosiobebecito emoxito
 
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosioGuía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosiobebecito emoxito
 
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosioGuía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosiobebecito emoxito
 
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosioGuía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosiobebecito emoxito
 
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosioGuía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosiobebecito emoxito
 
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosioGuía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosiobebecito emoxito
 
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosioGuía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosiobebecito emoxito
 
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosioGuía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosiobebecito emoxito
 
Guía de investigación n1 guido goldberg 1 h
Guía de investigación n1 guido goldberg 1 hGuía de investigación n1 guido goldberg 1 h
Guía de investigación n1 guido goldberg 1 hGuidonG
 
Guía de investigación nº1
Guía de investigación nº1Guía de investigación nº1
Guía de investigación nº1danaaleon
 
Guía de investigación nº1
Guía de investigación nº1Guía de investigación nº1
Guía de investigación nº1danaaleon
 
Guía de investigación nº1
Guía de investigación nº1Guía de investigación nº1
Guía de investigación nº1danaaleon
 
Guía de investigación nº1, power point
Guía de investigación nº1, power pointGuía de investigación nº1, power point
Guía de investigación nº1, power pointdanaaleon
 
Guía de investigación nº1
Guía de investigación nº1Guía de investigación nº1
Guía de investigación nº1danaaleon
 
Guia de investigacion numero 1
Guia de investigacion numero 1 Guia de investigacion numero 1
Guia de investigacion numero 1 micaydina
 
Guía de investigacion número 1 coccia
Guía de investigacion número 1 cocciaGuía de investigacion número 1 coccia
Guía de investigacion número 1 cocciatomascoccia
 
Guía de investigacion número 1 coccia
Guía de investigacion número 1 cocciaGuía de investigacion número 1 coccia
Guía de investigacion número 1 cocciatomascoccia
 

Similar a Guía de investigación nº1 joaquin di croce (20)

Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosioGuía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosio
 
Guía de investigación nº1 joaquin di croce powerpoint
Guía de investigación nº1 joaquin di croce powerpointGuía de investigación nº1 joaquin di croce powerpoint
Guía de investigación nº1 joaquin di croce powerpoint
 
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosioGuía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosio
 
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosioGuía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosio
 
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosioGuía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosio
 
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosioGuía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosio
 
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosioGuía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosio
 
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosioGuía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosio
 
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosioGuía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosio
 
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosioGuía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosio
 
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosioGuía de investigacion n1 1°g    valentina dambrosio
Guía de investigacion n1 1°g valentina dambrosio
 
Guía de investigación n1 guido goldberg 1 h
Guía de investigación n1 guido goldberg 1 hGuía de investigación n1 guido goldberg 1 h
Guía de investigación n1 guido goldberg 1 h
 
Guía de investigación nº1
Guía de investigación nº1Guía de investigación nº1
Guía de investigación nº1
 
Guía de investigación nº1
Guía de investigación nº1Guía de investigación nº1
Guía de investigación nº1
 
Guía de investigación nº1
Guía de investigación nº1Guía de investigación nº1
Guía de investigación nº1
 
Guía de investigación nº1, power point
Guía de investigación nº1, power pointGuía de investigación nº1, power point
Guía de investigación nº1, power point
 
Guía de investigación nº1
Guía de investigación nº1Guía de investigación nº1
Guía de investigación nº1
 
Guia de investigacion numero 1
Guia de investigacion numero 1 Guia de investigacion numero 1
Guia de investigacion numero 1
 
Guía de investigacion número 1 coccia
Guía de investigacion número 1 cocciaGuía de investigacion número 1 coccia
Guía de investigacion número 1 coccia
 
Guía de investigacion número 1 coccia
Guía de investigacion número 1 cocciaGuía de investigacion número 1 coccia
Guía de investigacion número 1 coccia
 

Guía de investigación nº1 joaquin di croce

  • 1. Guía de Investigación Nº1 PARTES DE LA COMPUTADORA. 1. ¿Cuáles son las partes del teclado?. Explicar cada una Esc: Sirve para salir de algo. Tab: Sirve par avanzar en una tabla. Insert: Sirve para insertar algo en otra cosa Inicio: Sirve para volver al inicio una página. Av Pág: Sirve para avanzar una página. Re Pág: sirve para retroceder una página. Bloq Mayús: Sirve para poner mayúscula. Supr: Sirve para suprimir. Shift: Sirve para escribir los signos. Fin: Sirve para terminar algo. CTRL: Combinada con otra tecla realiza una operación especial. Tecla de Inicio: Sirve para ir al inicio de la computado ra en el cartel del margen que dice inicio. ALT: Se usa para acceder a menús y otros atajos. Barra Espaciadora: Sirve para hacer un espacio cuando estas escribiendo. ALT GR: Se utiliza para escribir caracteres que no usamos mucho.
  • 2. 2. ¿Para qué sirve el Mouse?. Indica distintos tipos de Mouse que hay Hay mouse inalámbrico, que no tiene cable y la PC recibe la señal por una base comunicadora que viene con el mouse. Mouse mecánicos, tienen una gran esfera de plastico o goma, de varias capas, en su parte inferior para mover dos ruedas que generan pulsos en respuesta de éste sobre la superficie. Mouse Óptico: Es una variante que carece de una bola de goma que evita el frecuente problema de acumulación de suciedad en el eje de transmisión, y por sus características ópticas es menos propenso a sufrir un inconveniente similar. Mouse láser: Este tipo es más sensible y preciso, haciéndolo aconsejable especialmente para los diseñadores gráficos y los jugadores de videojuegos. Mouse trackball: se debe mover el puntero, no el dispositivo, por lo que se adapta para presentar una bola, de tal forma que cuando se coloque la mano encima se pueda mover mediante el dedo pulgar, sin necesidad de desplazar nada más ni toda la mano como antes. 3. ¿Qué dispositivos permiten el ingreso de una foto a la computadora?. Explícalos Los dispositivos son: Escáner y Cámara digital. Escáner: Es un dispositivo que hace una “fotocopia” de imágenes y textos, y los introduce en la computadora en formato digital. Cámara digital: es una cámara fotográfica que, en vez de captar y almacenar fotografías en películas química como las cámaras fotográficas de película fotográfica, aprovecha el proceso de la fotografía digital para generar y almacenar imágenes. 4. ¿Cuáles son los dispositivos para el manejo del sonido que hay?. Explícalos. Los dispositivos son: Parlantes, Auriculares y Micrófono Parlantes: Son los dispositivosde salida de sonido, música y voz. Sirven para escuchar los sonidos grabados en la computadora, en CD´s, en internet, etc.
  • 3. Micrófono: Es un dispositivo que, junto con la tarjeta de sonido en la que se conecta, permite introducir sonido en forma digital dentro de la computadora. Auriculares: Los auriculares o audífonos son transductores que reciben una señal eléctrica originada desde una fuente electrónica (como por ejemplo una radio, sintoamplificador o reproductor de audio) que por su diseño permiten colocar cerca de los oídos unos altavoces para generar ondas sonoras audibles. 5. ¿Cuáles son los dispositivos para el manejo visual que hay?. Explícalos Los dispositivos son: Cámara web y Monitor. Monitor: Es el dipositivo que muestra textos, imágenes, ventanas, animaciones, y videos que se desarrollan en la computadora. Cámara web: Es una pequeña cámara que permite fotografiar, filmar, y transmitir imágenes en tiempo real a traves de internet. 6. ¿Qué es la impresora?. Explica los distintos tipos de impresoras Las impresoras son: Láser, Matricial, Impresora de chorro de tinta y Plóter Láser: Utiliza un rayo láser para acomodar las microgotas de tinta que mediante cargas eléctricas se imprimen en el papel. Matricial: Entre las más antiguas, su impresión es como la de un máquina de escribir. Tiene un carro con un cabezal de agujas que golpean una cinta entintada sobre papel continuo. Plóter: Es un dispositivo de gran tamaño y mucha más precisión que el resto de las impresoras. Se utiliza en la impresión de planos y gigantografías publicitarias Impresora de chorro de tinta: Tiene uno o varios cartuchos que mediante impulsos eléctricos inyectan microgotas en de tinta en el papel 7. ¿Cómo se almacena la información internamente en la PC?. La información se almacena en el disco rígido mediante un archivo, programa, etc
  • 4. 8. Establecer en un cuadro las distintas medidas de memoria que hay. Ej: bit, byte, etc. Unidad : Byte (B) Kilobyte (KB) Megabyte (MB) Equivale a: Permite almacenar: 8 bits Una letra, un número o un símbolo Un pequeño archivo de texto 1024 bytes 1024 kilobytes Un minuto de sonido mp3 en buena calidad 1024 megabytes Un archivo de Gigabyte (GB) video DVD (unos 45´de película) 9. ¿Cuáles son los periféricos de almacenamiento que hay?. Explícalos e indica las capacidades de cada uno. Los periféricos de almacenamiento son: Disquete, Disco Rígido, Discos Ópticos y Memoria USB Disquete: Es un pequeño disco magnético de 3 ½” de diámetro, y una capacidad de almacenamiento de 1,44 MB Disco Rígido: Es el medio de almacenamiento interno que contiene el sistema operativo (Windows, Linux, etc.), los programas y los archivos que se guardan en la computadora. Los discos rígidos más modernos tienen una memoria superior a 500 GB (unos 100 DVD´s)
  • 5. Discos Ópticos: Son el CD y el DVD, dispositivos de almacenamiento que precisan un rayo láser para ser leídos y grabados en la computadora. Un CD o DVD común almacena 700 MB. Memoria USB: Es un pequeño dispositivo que se conecta a un puerto USB de la computadora. No requiere unidad propia que lo lea o lo grabe. Puede almacenar desde algunos megabytes hasta varios gigabytes. 10.¿Por qué a la computadora se la llama PC? Se la llama PC por personal computer (computadora personal) 11.¿Cuál fue la primera computadora, en que año apareció y para que se utilizó? La primera computadora se llamaban ENIAC, apareció en 1946 y estuvo destinada principalmente a realizar cálculos matemáticos para uso militar 12.¿Cuáles son los componentes de la computadora? Los componentes son: Placa Madre, Microprocesador, Memoria ROM, Memoria RAM, Puertos, Disco Rígido, Unidad de Disquete, Unidad de CD o DVD, Fuente de Energía 13.¿Cuáles son los componentes principales? Son el Software y el Hardware 14.¿Qué son los periféricos? Nombra cada tipo de periférico y ejemplifica cada uno de ellos. Los periféricos son los dispositivos que se conectan al gabinete. Hay periféricos de entrada, de salida, y de entrada y salida que son los de almacenamiento y conectividad. Los de entrada son: Teclado, Mouse, Joystick, Micrófono, Escáner, Cámara Web, Tableta Digitalizadora y Lápiz óptico. Los de salida son: Impresora, Parlantes, Monitor. Los de almacenamiento son: Disquete, Disco Rígido, Discos ópticos, Memoria USB. Los de conectividad son: Módem, Router. Joaquín Di Croce, 1ºG T.Tarde Ciclo Básico Común.
  • 6. Discos Ópticos: Son el CD y el DVD, dispositivos de almacenamiento que precisan un rayo láser para ser leídos y grabados en la computadora. Un CD o DVD común almacena 700 MB. Memoria USB: Es un pequeño dispositivo que se conecta a un puerto USB de la computadora. No requiere unidad propia que lo lea o lo grabe. Puede almacenar desde algunos megabytes hasta varios gigabytes. 10.¿Por qué a la computadora se la llama PC? Se la llama PC por personal computer (computadora personal) 11.¿Cuál fue la primera computadora, en que año apareció y para que se utilizó? La primera computadora se llamaban ENIAC, apareció en 1946 y estuvo destinada principalmente a realizar cálculos matemáticos para uso militar 12.¿Cuáles son los componentes de la computadora? Los componentes son: Placa Madre, Microprocesador, Memoria ROM, Memoria RAM, Puertos, Disco Rígido, Unidad de Disquete, Unidad de CD o DVD, Fuente de Energía 13.¿Cuáles son los componentes principales? Son el Software y el Hardware 14.¿Qué son los periféricos? Nombra cada tipo de periférico y ejemplifica cada uno de ellos. Los periféricos son los dispositivos que se conectan al gabinete. Hay periféricos de entrada, de salida, y de entrada y salida que son los de almacenamiento y conectividad. Los de entrada son: Teclado, Mouse, Joystick, Micrófono, Escáner, Cámara Web, Tableta Digitalizadora y Lápiz óptico. Los de salida son: Impresora, Parlantes, Monitor. Los de almacenamiento son: Disquete, Disco Rígido, Discos ópticos, Memoria USB. Los de conectividad son: Módem, Router. Joaquín Di Croce, 1ºG T.Tarde Ciclo Básico Común.