SlideShare una empresa de Scribd logo
Himno de las Cortes

El Himno de las Cortes es el himno de la Comunidad Foral de Navarra (España),[1] se
estableció como himno oficial por la Ley Foral 7/1986, de 28 de mayo, que regulaba los
símbolos de Navarra[2] y que fue sustituída y derogada por la ley de Símbolos de
Navarra de 2003, de 4 de abril.[3]
Debe su origen a la Marcha para la entrada del Reino, pasaclaustro barroco que se
interpretaba en el claustro de la Catedral de Pamplona al paso de las Cortes de Navarra,
con motivo de la celebración de sus sesiones. Esta marcha se interpretaba desde el siglo
XIX en las principales ceremonias oficiales de Navarra y se consideraba, de hecho,
como el himno propio de Navarra, aunque no tuvo carácter de oficial hasta 1986, con la
aprobación de la Ley Foral de 1986. En 1993 el Parlamento de Navarra aprobó la
armonización oficial del himno, así como su letra, basada en la compuesta en 1971 por
Manuel Iribarren, traducida al euskera por José María Azpíroz.
La Ley Foral de 2003 establece, en su artículo 17, que "El himno de Navarra ha de ser
interpretado al inicio o al final de aquellos actos oficiales de carácter público y especial
significación organizados por las Instituciones de la Comunidad Foral".


HIMNO DE NAVARRA: Por Navarra / tierra brava y noble, / siempre fiel, / que tiene
por blasón / la vieja ley tradicional / Por Navarra / pueblo de alma
libre / proclamemos juntos / nuestro afán universal / En cordial unión, / con leal
tesón, / trabajemos y hermanados / todos lograremos / honra, amor y paz

NAFARROAKO ERESERKIA: Nafarroa, / lur haundi ta azkar, / beti leial, / zure
ospea da / antzinako lege zaharra / Nafarroa, / gizon askatuen sorlekua, / zuri nahi
dizugu gaur /
kanta / Gaiten denok bat, / denok gogo bat / behin betiko iritsi dezagun / aintza, bake
eta /
maitasuna

Más contenido relacionado

Más de pandionr

Apuntes de informática básica.pp
Apuntes de informática básica.ppApuntes de informática básica.pp
Apuntes de informática básica.pppandionr
 
U.d.lerín infantil
U.d.lerín infantilU.d.lerín infantil
U.d.lerín infantilpandionr
 
Unidad didáctica.lerín
Unidad didáctica.lerínUnidad didáctica.lerín
Unidad didáctica.lerínpandionr
 
Setas de lerín
Setas de lerínSetas de lerín
Setas de lerínpandionr
 
Sancho vii el fuerte
Sancho vii el fuerteSancho vii el fuerte
Sancho vii el fuertepandionr
 
Retablo mayor de la iglesia
Retablo mayor de la iglesiaRetablo mayor de la iglesia
Retablo mayor de la iglesiapandionr
 
Programación de unidad de lerín
Programación de unidad de lerínProgramación de unidad de lerín
Programación de unidad de lerínpandionr
 
Población y edad
Población y edadPoblación y edad
Población y edadpandionr
 
Población activa y economía
Población activa y economíaPoblación activa y economía
Población activa y economíapandionr
 
Pabellones deportivos
Pabellones deportivosPabellones deportivos
Pabellones deportivospandionr
 
Otros animales
Otros animalesOtros animales
Otros animalespandionr
 
Organo de la iglesia
Organo de la iglesiaOrgano de la iglesia
Organo de la iglesiapandionr
 
Municipiosn
MunicipiosnMunicipiosn
Municipiosnpandionr
 
Municipios1
Municipios1Municipios1
Municipios1pandionr
 
Montejurra
MontejurraMontejurra
Montejurrapandionr
 
Mapa de municipios navarros
Mapa de municipios navarrosMapa de municipios navarros
Mapa de municipios navarrospandionr
 
Mamíferos de lerín
Mamíferos de lerínMamíferos de lerín
Mamíferos de lerínpandionr
 
Las brujas y el milagro de la campana
Las brujas y el milagro de la campanaLas brujas y el milagro de la campana
Las brujas y el milagro de la campanapandionr
 
Las aves de lerín
Las aves de lerínLas aves de lerín
Las aves de lerínpandionr
 
La casa parroquial
La casa parroquialLa casa parroquial
La casa parroquialpandionr
 

Más de pandionr (20)

Apuntes de informática básica.pp
Apuntes de informática básica.ppApuntes de informática básica.pp
Apuntes de informática básica.pp
 
U.d.lerín infantil
U.d.lerín infantilU.d.lerín infantil
U.d.lerín infantil
 
Unidad didáctica.lerín
Unidad didáctica.lerínUnidad didáctica.lerín
Unidad didáctica.lerín
 
Setas de lerín
Setas de lerínSetas de lerín
Setas de lerín
 
Sancho vii el fuerte
Sancho vii el fuerteSancho vii el fuerte
Sancho vii el fuerte
 
Retablo mayor de la iglesia
Retablo mayor de la iglesiaRetablo mayor de la iglesia
Retablo mayor de la iglesia
 
Programación de unidad de lerín
Programación de unidad de lerínProgramación de unidad de lerín
Programación de unidad de lerín
 
Población y edad
Población y edadPoblación y edad
Población y edad
 
Población activa y economía
Población activa y economíaPoblación activa y economía
Población activa y economía
 
Pabellones deportivos
Pabellones deportivosPabellones deportivos
Pabellones deportivos
 
Otros animales
Otros animalesOtros animales
Otros animales
 
Organo de la iglesia
Organo de la iglesiaOrgano de la iglesia
Organo de la iglesia
 
Municipiosn
MunicipiosnMunicipiosn
Municipiosn
 
Municipios1
Municipios1Municipios1
Municipios1
 
Montejurra
MontejurraMontejurra
Montejurra
 
Mapa de municipios navarros
Mapa de municipios navarrosMapa de municipios navarros
Mapa de municipios navarros
 
Mamíferos de lerín
Mamíferos de lerínMamíferos de lerín
Mamíferos de lerín
 
Las brujas y el milagro de la campana
Las brujas y el milagro de la campanaLas brujas y el milagro de la campana
Las brujas y el milagro de la campana
 
Las aves de lerín
Las aves de lerínLas aves de lerín
Las aves de lerín
 
La casa parroquial
La casa parroquialLa casa parroquial
La casa parroquial
 

Himno de las cortes

  • 1. Himno de las Cortes El Himno de las Cortes es el himno de la Comunidad Foral de Navarra (España),[1] se estableció como himno oficial por la Ley Foral 7/1986, de 28 de mayo, que regulaba los símbolos de Navarra[2] y que fue sustituída y derogada por la ley de Símbolos de Navarra de 2003, de 4 de abril.[3] Debe su origen a la Marcha para la entrada del Reino, pasaclaustro barroco que se interpretaba en el claustro de la Catedral de Pamplona al paso de las Cortes de Navarra, con motivo de la celebración de sus sesiones. Esta marcha se interpretaba desde el siglo XIX en las principales ceremonias oficiales de Navarra y se consideraba, de hecho, como el himno propio de Navarra, aunque no tuvo carácter de oficial hasta 1986, con la aprobación de la Ley Foral de 1986. En 1993 el Parlamento de Navarra aprobó la armonización oficial del himno, así como su letra, basada en la compuesta en 1971 por Manuel Iribarren, traducida al euskera por José María Azpíroz. La Ley Foral de 2003 establece, en su artículo 17, que "El himno de Navarra ha de ser interpretado al inicio o al final de aquellos actos oficiales de carácter público y especial significación organizados por las Instituciones de la Comunidad Foral". HIMNO DE NAVARRA: Por Navarra / tierra brava y noble, / siempre fiel, / que tiene por blasón / la vieja ley tradicional / Por Navarra / pueblo de alma libre / proclamemos juntos / nuestro afán universal / En cordial unión, / con leal tesón, / trabajemos y hermanados / todos lograremos / honra, amor y paz NAFARROAKO ERESERKIA: Nafarroa, / lur haundi ta azkar, / beti leial, / zure ospea da / antzinako lege zaharra / Nafarroa, / gizon askatuen sorlekua, / zuri nahi dizugu gaur / kanta / Gaiten denok bat, / denok gogo bat / behin betiko iritsi dezagun / aintza, bake eta / maitasuna