SlideShare una empresa de Scribd logo
La música pop es un género musical que utiliza la instrumentación y tecnología para su
  creación, conserva la estructura formal "verso - estribillo - verso", ejecutada de un modo
   sencillo, melódico, pegadizo y normalmente sencillo para el gran público. Sus grandes
  diferencias con otros géneros musicales están en las voces melódicas y claras en primer
plano y percusiones lineales y repetidas. Empezó en el siglo XX en Inglaterra, en la década de
                                           los 60.




  La expresión "música pop" no era entendida como un género musical con características
 musicales concretas. Lo catalogado como música "Pop", apócope de “música popular”, era
 entendida como lo contrario a la música de culto, a la música clásica. Bajo esta definición
entraban géneros como, el funky, el folk o incluso el jazz. El pop era entendido como ese gran
   grupo de música para la gente de escasa cultura musical. Con el tiempo, el pop ha ido
ganándose su acepción como género musical independiente, librándose, además, del sentido
                                  negativo que se le daba.
El pop, es el género musical más extendido entre la cultura juvenil de principios del siglo XXI.
   Dejando atrás al género rock, aunque éste tenga muchos seguidores y haya servido de
 influencia, sea directa o indirecta, a muchos intérpretes o grupos de música pop. También
podemos decir que dentro del amplísimo género del rock existen intérpretes y bandas que en
                    cierto momento suelen ser considerados música pop.




   El rap surge como un estilo musical en los barrios negros y latinos de Nueva York en la
década de 1970, como la expresión desde el sonido y las melodías de la cultura hip hop, que
agrupa corrientes estéticas como el graffiti, el breakdance o el scratch. Desde allí se lanzó al
      mundo, tomando diferentes peculiaridades regionales en cada país o continente.

   Musicalmente hablando, mientras el hip hop propiamente dicho nace desde la música
religiosa de origen negro y se funde en gran manera con el funk y el disco, el rap rompe con
 esta ligazón y se acerca más al breakdance, tomando al mismo tiempo un lenguaje propio.
En las primeras presentaciones de grupos de rap, el estilo se sustentaba en las musicas de
un Disc Jockey que, utilizando algunas canciones y empleando cortes y mezclas, lograba una
 composición que funcionaba como fondo sonoro para que pudiese rapear un MC o varios
                               intérpretes al mismo tiempo.




 Ese lenguaje y esa cadencia particular se sustentan en una actitud contestataria, de una
  clara tendencia anti-sistema. Pero como toda expresión artística, resulta muy complejo
 detenerla o congelarla. Es así que los raperos de los años 70 dieron lugar a una expresión
 más metafórica y compleja desde la lírica en los años 80, que a la vez se manifestó en los
                           ritmos y bases de musica empleadas.

   Ya sobre los años 90, el mercado hizo lo suyo y muchos grupos o solistas terminaron
 formando parte de la musica pop, adquiriendo una popularidad masiva impensada en un
    primer momento. Hoy la diversidad de estilos y fusiones de la musica rap con otras
   expresiones musicales es inmensa, por lo que resulta complejo avizorar el camino que
                       terminará tomando el mismo hacia el futuro.
estilo musical que surge en los barrios negros e hispanos neoyorkinos. Vinculado desde
  principios de los 80 a los ambientes de la cultura hip-hop, a imagen y semejanza de ésta
   integra diversas corrientes, como la break dance music, el electro, el graffiti urbano o el
                                            scratch.

  Si el hip hop se distinguió por evolucionar a partir de las formas primigenias de la música
  religiosa de la comunidad negra de Estados Unidos, a través de una expresividad laica y
 popular que se concilió muy a menudo con el funk, el rap se desarrolla sobre todo por dos
 vías: rompe sus lazos con el funk y la música disco de consumo acentúa su relación con el
  break dance al tiempo que radicaliza sus signos de identidad callejeros mediante formas
    autónomas y un lenguaje específico y combativo. En sus primeras manifestaciones, y
siguiendo la pauta break, el rap surgió de las operaciones que en las salas de baile ejecutaba
 un disc jockey utilizando uno o varios temas, al objeto de conseguir de las interrupciones y
 mezclas resultantes una composición que sirviera como vehículo sonoro a la recitación del
 solista o, con mayor frecuencia, a un nutrido conjunto de intérpretes. La púa del tocadiscos,
en consecuencia, se convertía en un elemento fundamental de los temas rap y mediante las
  ráfagas breves y reiterativas, salpicadas de arrastres rítmicos, enfatizando rimas que se
nutren de jergas, efectos onomatopéyicos, bromas y consignas, se desencadenaba un juego
de réplicas y contrarréplicas muy sugestivo, que a su vez se complementaba con provocativas
                                         escenificaciones.

 Estos rasgos esenciales del rap --en especial todo lo que se refiere a sus letras-- tienen su
origen en las fórmulas publicitarias emitidas por radio y televisión donde dos o más personas
 conversaban coloquialmente sobre un producto, combinadas con las remezclas de música
disco que los jóvenes negros, hispanos y chicanos empleaban para bailar y divertirse al aire
  libre en los ghettos. Por ello el rap tuvo en sus comienzos un alcance limitado, pues raras
  veces penetraba en el ámbito de las discotecas, copadas por temas comerciales también
 interpretados por negros (como Grace Jones, Chic y Tina Turner). El tema 'Rapper´s delight',
 de Sugar Hill Gang, editado en 1979, fue una de las composiciones estrella de este estilo,
  que se inscribía en el ámbito ecléctico practicado por bandas fundacionales como Afrika
 Bambaata and The Soul Sonic o el más radical de Grandmaster Flash and the Furious Five.
 Pero es a partir de los años 90 cuando los álbumes rap alcanzan una presencia regular en
  las listas de éxitos de la revista Billboard y el estilo se diversifica, atrayendo a sus filas de
                                   adeptos a músicos blancos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de musica rap
Trabajo de musica rapTrabajo de musica rap
Trabajo de musica rap
aulacervantes
 
Musica y sus generos
Musica y sus generosMusica y sus generos
Musica y sus generos
Sebastianworl
 
La música
La músicaLa música
La música
natalyj9
 
Ensayo rap exp oral y escrita 2012 presentacion
Ensayo rap exp oral y escrita 2012  presentacionEnsayo rap exp oral y escrita 2012  presentacion
Ensayo rap exp oral y escrita 2012 presentacionSoledad Ramírez
 
MUSICA DEL SIGLO XX
MUSICA DEL SIGLO XXMUSICA DEL SIGLO XX
MUSICA DEL SIGLO XX
mikiloi
 
Introducción al rap
Introducción al rapIntroducción al rap
Introducción al rap
Oscar Jimenez
 
A lo urbano
A lo urbanoA lo urbano
A lo urbano
_Avi_
 
Rap lírico
Rap líricoRap lírico
Rap lírico
Gonza Equisdé
 
Musica moderna por Nacho Ortiz
Musica moderna por Nacho OrtizMusica moderna por Nacho Ortiz
Musica moderna por Nacho Ortiznacho963
 
todo sobre el rap
todo sobre el raptodo sobre el rap
todo sobre el rap
raperscarlos
 
Musica Contemporanea
Musica ContemporaneaMusica Contemporanea
Musica Contemporaneabrandoxd
 
HipHop,rap,pop,jazz,rock,salsa y reggaetón
HipHop,rap,pop,jazz,rock,salsa y reggaetón HipHop,rap,pop,jazz,rock,salsa y reggaetón
HipHop,rap,pop,jazz,rock,salsa y reggaetón CEIP Teobaldo Power
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
nyna26
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo de musica rap
Trabajo de musica rapTrabajo de musica rap
Trabajo de musica rap
 
Freddy matute laminas
Freddy matute laminasFreddy matute laminas
Freddy matute laminas
 
Musica y sus generos
Musica y sus generosMusica y sus generos
Musica y sus generos
 
La mu sica
La mu sicaLa mu sica
La mu sica
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Ensayo rap exp oral y escrita 2012 presentacion
Ensayo rap exp oral y escrita 2012  presentacionEnsayo rap exp oral y escrita 2012  presentacion
Ensayo rap exp oral y escrita 2012 presentacion
 
El rap ♥
El rap ♥El rap ♥
El rap ♥
 
.Rap.C=
.Rap.C=.Rap.C=
.Rap.C=
 
MUSICA DEL SIGLO XX
MUSICA DEL SIGLO XXMUSICA DEL SIGLO XX
MUSICA DEL SIGLO XX
 
Introducción al rap
Introducción al rapIntroducción al rap
Introducción al rap
 
A lo urbano
A lo urbanoA lo urbano
A lo urbano
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Rap lírico
Rap líricoRap lírico
Rap lírico
 
Musica moderna por Nacho Ortiz
Musica moderna por Nacho OrtizMusica moderna por Nacho Ortiz
Musica moderna por Nacho Ortiz
 
todo sobre el rap
todo sobre el raptodo sobre el rap
todo sobre el rap
 
Musica Contemporanea
Musica ContemporaneaMusica Contemporanea
Musica Contemporanea
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
HipHop,rap,pop,jazz,rock,salsa y reggaetón
HipHop,rap,pop,jazz,rock,salsa y reggaetón HipHop,rap,pop,jazz,rock,salsa y reggaetón
HipHop,rap,pop,jazz,rock,salsa y reggaetón
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 

Similar a Historia

Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
ivocicc
 
La musica y generos musicales
La musica y generos musicalesLa musica y generos musicales
La musica y generos musicales
rudy175
 
La musica
La musicaLa musica
La musicarudy175
 
La musica
La musicaLa musica
La musicarudy175
 
RAP Y HIP HOP
RAP Y HIP HOPRAP Y HIP HOP
RAP Y HIP HOP
Roberto García
 
Music
MusicMusic
Music
DANN-ISA
 
La música
La músicaLa música
La música
juanomartinez
 
La música
La músicaLa música
La música
juanomartinez
 
Presentacion de Géneros de música
Presentacion de Géneros de músicaPresentacion de Géneros de música
Presentacion de Géneros de música
erickgomezlara
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
miti1234
 
Universidad galileo
Universidad galileoUniversidad galileo
Universidad galileo
Jenny2190
 
Leidy..... Marylin.. Jessik Power Point
Leidy..... Marylin.. Jessik Power PointLeidy..... Marylin.. Jessik Power Point
Leidy..... Marylin.. Jessik Power Pointlinamarylin
 

Similar a Historia (20)

Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
 
Rap
RapRap
Rap
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Generos
GenerosGeneros
Generos
 
La musica y generos musicales
La musica y generos musicalesLa musica y generos musicales
La musica y generos musicales
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
RAP Y HIP HOP
RAP Y HIP HOPRAP Y HIP HOP
RAP Y HIP HOP
 
Music
MusicMusic
Music
 
La música
La músicaLa música
La música
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Presentacion de Géneros de música
Presentacion de Géneros de músicaPresentacion de Géneros de música
Presentacion de Géneros de música
 
Generos
GenerosGeneros
Generos
 
Generos
GenerosGeneros
Generos
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Hip hop
Hip hopHip hop
Hip hop
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Universidad galileo
Universidad galileoUniversidad galileo
Universidad galileo
 
Leidy..... Marylin.. Jessik Power Point
Leidy..... Marylin.. Jessik Power PointLeidy..... Marylin.. Jessik Power Point
Leidy..... Marylin.. Jessik Power Point
 

Último

Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (7)

Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 

Historia

  • 1.
  • 2. La música pop es un género musical que utiliza la instrumentación y tecnología para su creación, conserva la estructura formal "verso - estribillo - verso", ejecutada de un modo sencillo, melódico, pegadizo y normalmente sencillo para el gran público. Sus grandes diferencias con otros géneros musicales están en las voces melódicas y claras en primer plano y percusiones lineales y repetidas. Empezó en el siglo XX en Inglaterra, en la década de los 60. La expresión "música pop" no era entendida como un género musical con características musicales concretas. Lo catalogado como música "Pop", apócope de “música popular”, era entendida como lo contrario a la música de culto, a la música clásica. Bajo esta definición entraban géneros como, el funky, el folk o incluso el jazz. El pop era entendido como ese gran grupo de música para la gente de escasa cultura musical. Con el tiempo, el pop ha ido ganándose su acepción como género musical independiente, librándose, además, del sentido negativo que se le daba.
  • 3. El pop, es el género musical más extendido entre la cultura juvenil de principios del siglo XXI. Dejando atrás al género rock, aunque éste tenga muchos seguidores y haya servido de influencia, sea directa o indirecta, a muchos intérpretes o grupos de música pop. También podemos decir que dentro del amplísimo género del rock existen intérpretes y bandas que en cierto momento suelen ser considerados música pop. El rap surge como un estilo musical en los barrios negros y latinos de Nueva York en la década de 1970, como la expresión desde el sonido y las melodías de la cultura hip hop, que agrupa corrientes estéticas como el graffiti, el breakdance o el scratch. Desde allí se lanzó al mundo, tomando diferentes peculiaridades regionales en cada país o continente. Musicalmente hablando, mientras el hip hop propiamente dicho nace desde la música religiosa de origen negro y se funde en gran manera con el funk y el disco, el rap rompe con esta ligazón y se acerca más al breakdance, tomando al mismo tiempo un lenguaje propio.
  • 4. En las primeras presentaciones de grupos de rap, el estilo se sustentaba en las musicas de un Disc Jockey que, utilizando algunas canciones y empleando cortes y mezclas, lograba una composición que funcionaba como fondo sonoro para que pudiese rapear un MC o varios intérpretes al mismo tiempo. Ese lenguaje y esa cadencia particular se sustentan en una actitud contestataria, de una clara tendencia anti-sistema. Pero como toda expresión artística, resulta muy complejo detenerla o congelarla. Es así que los raperos de los años 70 dieron lugar a una expresión más metafórica y compleja desde la lírica en los años 80, que a la vez se manifestó en los ritmos y bases de musica empleadas. Ya sobre los años 90, el mercado hizo lo suyo y muchos grupos o solistas terminaron formando parte de la musica pop, adquiriendo una popularidad masiva impensada en un primer momento. Hoy la diversidad de estilos y fusiones de la musica rap con otras expresiones musicales es inmensa, por lo que resulta complejo avizorar el camino que terminará tomando el mismo hacia el futuro.
  • 5. estilo musical que surge en los barrios negros e hispanos neoyorkinos. Vinculado desde principios de los 80 a los ambientes de la cultura hip-hop, a imagen y semejanza de ésta integra diversas corrientes, como la break dance music, el electro, el graffiti urbano o el scratch. Si el hip hop se distinguió por evolucionar a partir de las formas primigenias de la música religiosa de la comunidad negra de Estados Unidos, a través de una expresividad laica y popular que se concilió muy a menudo con el funk, el rap se desarrolla sobre todo por dos vías: rompe sus lazos con el funk y la música disco de consumo acentúa su relación con el break dance al tiempo que radicaliza sus signos de identidad callejeros mediante formas autónomas y un lenguaje específico y combativo. En sus primeras manifestaciones, y siguiendo la pauta break, el rap surgió de las operaciones que en las salas de baile ejecutaba un disc jockey utilizando uno o varios temas, al objeto de conseguir de las interrupciones y mezclas resultantes una composición que sirviera como vehículo sonoro a la recitación del solista o, con mayor frecuencia, a un nutrido conjunto de intérpretes. La púa del tocadiscos,
  • 6. en consecuencia, se convertía en un elemento fundamental de los temas rap y mediante las ráfagas breves y reiterativas, salpicadas de arrastres rítmicos, enfatizando rimas que se nutren de jergas, efectos onomatopéyicos, bromas y consignas, se desencadenaba un juego de réplicas y contrarréplicas muy sugestivo, que a su vez se complementaba con provocativas escenificaciones. Estos rasgos esenciales del rap --en especial todo lo que se refiere a sus letras-- tienen su origen en las fórmulas publicitarias emitidas por radio y televisión donde dos o más personas conversaban coloquialmente sobre un producto, combinadas con las remezclas de música disco que los jóvenes negros, hispanos y chicanos empleaban para bailar y divertirse al aire libre en los ghettos. Por ello el rap tuvo en sus comienzos un alcance limitado, pues raras veces penetraba en el ámbito de las discotecas, copadas por temas comerciales también interpretados por negros (como Grace Jones, Chic y Tina Turner). El tema 'Rapper´s delight', de Sugar Hill Gang, editado en 1979, fue una de las composiciones estrella de este estilo, que se inscribía en el ámbito ecléctico practicado por bandas fundacionales como Afrika Bambaata and The Soul Sonic o el más radical de Grandmaster Flash and the Furious Five. Pero es a partir de los años 90 cuando los álbumes rap alcanzan una presencia regular en las listas de éxitos de la revista Billboard y el estilo se diversifica, atrayendo a sus filas de adeptos a músicos blancos.