SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE EL INTERNET
WILVER YULIAN GARCIA BOLIVAR
COD: 1092354257
COMERCIO ELECTRONICO
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
INTERNET
• El internet (o, también, la internet)3 es un conjunto descentralizado de redes
de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos
TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen
como una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a
1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida
como ARPANET, entre tres universidades en California (Estados Unidos).
• Sin ninguna duda Internet se puede considerar un elemento clave en el desarrollo y
la historia reciente del ser humano. La evolución que ha experimentado La Red de
redes en los últimos años ha superado cualquier previsión.
• Desde su nacimiento, se podría decir que Internet ha pasado ya por varias fases. De
hecho, su incorporación en los nuevos dispositivos (smartphones, tabletas…)
posiblemente esté abriendo las puertas de un nuevo salto evolutivo en su corta
pero intensa historia.
• La evolución de Internet se puede enfocar desde dos puntos de vista diferentes. El
primer enfoque sería desde el punto de vista técnico. Desde este enfoque, se
deberían exponer los principales hitos referidos a las tecnologías utilizadas,
protocolos, velocidades de conexión, evolución del backbone o troncal, etc.
• El segundo enfoque es utilizar el punto de vista de los servicios, es decir, “qué cosas
se pueden hacer” en Internet. Obviamente, desde este enfoque también ha habido
una gran evolución desde los primeros y primitivos servicios de correo electrónico,
transferencia de ficheros y conexión remota en modo comando, a los modernos
servicios multimedia y la ejecución de verdaderas aplicaciones online, con páginas
web totalmente dinámicas, sin olvidarnos de las redes sociales.
EVOLUCION
• ETAPA EMBRIONARIA (1969-1984)
Todo empieza cuando el Departamento de Defensa de Estados Unidos pide a su
agencia de investigación llamada ARPA el diseño de una red confiable que uniera sus
centros de datos. Aunque la razón de este encargo fue que el Departamento de
Defensa de Estados Unidos consideraba que el tipo de líneas utilizadas en esa época
(básicamente líneas telefónicas alquiladas) no era muy fiable, hay bibliografía al
respecto que sugiere que el verdadero motivo fue ofrecer fiabilidad a las
comunicaciones en caso de una guerra nuclear, ya que todo esto ocurría a mediados
de los años 60, en plena Guerra Fría.
En cualquier caso, se decidió diseñar una red basada en la conmutación de paquetes,
a la que se llamó ARPANET (ARPA Network). El mecanismo de conmutación facilitaba
el uso eficiente de rutas alternativas, aumentando de esa forma la fiabilidad en caso
de pérdida de conexiones
• ARPANET
Los dispositivos conectados a ARPANET se conocían como IMP (Interface Message
Processors). Eran ordenadores que almacenaban y reenviaban mensajes (utilizando
técnicas de conmutación de paquetes), algo así como routers primitivos.
También en esta primera fase se decidió documentar las especificaciones técnicas de
todo lo que se desarrollaba en unos documentos conocidos como RFC (Request For
Comment). Actualmente los RFC aún se siguen utilizando y contienen las
especificaciones técnicas de todos los protocolos implementados en Internet.
• ARPANET 1997
1965 Primera conexión entre dos ordenadores mediante una línea telefónica
1969 - Primera conexión del proyecto ARPANET el día 29/10/1969
- Comienza el desarrollo del primer protocolo de red llamado NCP
- Se genera el primer RFC
1970 Finaliza el desarrollo del protocolo NCP
1971 - La red ARPANET conecta 14 nodos
- Desarrollo de los primeros protocolos del nivel de aplicación: FTP, TELNET y Mail Box Protocolo.
1973 - Ya son 30 las instituciones norteamericanas conectadas a ARPANET
- Se establece una conexión por satélite de ARPANET con Noruega, la primera fuera de Estados Unidos. Posteriormente ese
año también se conecta con un IMP en Londres
1975 - Después de varios años de desarrollo y pruebas, ARPANET se declara operacional. En ese momento ya hay 61
nodos conectados
1980 - Se publica la primera versión de Ethernet que más adelante se convertirá en la tecnología estándar para las redes
locales cableadas
1981 - Se desarrolla el protocolo SMTP para la transmisión de correos electrónicos que aún se sigue utilizando en la
actualidad
- IBM lanza el Personal Computer (PC )
1983 - Los protocolos de la familia TCP/IP reemplazan a NCP en ARPANET
• AUGE Y EXPANSION (1985-1997)
Aunque se puede considerar a ARPANET la predecesora de Internet, fue otra red,
llamada NSFNET, la primera red que hace la función de columna vertebral o troncal
(backbone) de Internet. NSFNET fue creada por la NSF (National Science Foundation,
Fundación Nacional de ciencia), que es algo así como una agencia de investigación
científica financiada por el propio gobierno de Estados Unidos. Por tanto NSF se
puede considerar el organismo responsable de los primeros pasos de Internet. De
hecho, este organismo ya había participado en el desarrollo de ARPANET. La idea era
interconectar todas las universidades americanas y así poder compartir datos y
resultados de investigaciones. Por tanto, NSFNET tenía un marcado carácter
académico e investigador.
ORIGEN
• Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA, las
siglas en inglés de la Defense Advanced Research Projects Agency), como respuesta
a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los
computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los
principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores,
lo que no solo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y
recursos. El verdadero origen de Internet 7 nace con ARPANet (Advanced Research
Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación
Avanzada de los Estados Unidos).
• Julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la
teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Lawrence Roberts de la
factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual
resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red. El otro
paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí.
• 1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se
crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la
línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios
científicos y organizaciones desde 1959.
• 1972: Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de
comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre
la red telefónica conmutada. El éxito de esta nueva arquitectura sirvió para que, en
1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para
interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases.
• 1983: El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año,
se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar
recursos de investigación a Internet.
• 1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol
de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados
Unidos.
• 1989: Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la
tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino
también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.
• 1990 : el mismo equipo construyó el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb (WWW), y
el primer servidor web, A inicios de la década de 1990, con la introducción de nuevas
facilidades de interconexión y herramientas gráficas simples para el uso de la red, se inició el
auge que actualmente le conocemos al Internet. Este crecimiento masivo trajo consigo el
surgimiento de un nuevo perfil de usuarios, en su mayoría de personas comunes no ligadas
a los sectores académicos, científicos y gubernamentales.
• 2006: El 3 de enero, Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se prevé que
en diez años, la cantidad de navegantes de la Red aumentará a 2000 millones.
El resultado de todo esto es lo que experimentamos hoy en día: la transformación de
una enorme red de comunicaciones para uso gubernamental, planificada y construida
con fondos estatales, que ha evolucionado en una miríada de redes privadas
interconectadas entre sí, a la que cualquier persona puede acceder. Actualmente la
red experimenta cada día la integración de nuevas redes y usuarios, extendiendo su
amplitud y dominio, al tiempo que surgen nuevos mercados, tecnologías,
instituciones y empresas que aprovechan este nuevo medio, cuyo potencial apenas
comenzamos a descubrir..
• Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través
de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.)
con el objeto de compartir recursos.
• De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite
ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la
característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación
de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el
lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como
TCP/IP.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es internet2
Que es internet2Que es internet2
Que es internet2nutrisefe
 
Historia Del Internet
Historia Del InternetHistoria Del Internet
Historia Del Internetyepa1002
 
Internet
InternetInternet
Internet
ammayleon
 
Internet
InternetInternet
Internet
emigbama
 
Informatica la internet
Informatica la internetInformatica la internet
Informatica la internetbinky789
 
Internet
InternetInternet
Internet
SandraArlet
 
ORIGEN DEL INTERNET
ORIGEN DEL INTERNETORIGEN DEL INTERNET
ORIGEN DEL INTERNET
Rober Orellana
 
Anyeli garcia
Anyeli garciaAnyeli garcia
Anyeli garcia
anyeligarcia10
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
ALCAZAR15
 

La actualidad más candente (15)

Internet
InternetInternet
Internet
 
Que es internet2
Que es internet2Que es internet2
Que es internet2
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Historia Del Internet
Historia Del InternetHistoria Del Internet
Historia Del Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Informatica la internet
Informatica la internetInformatica la internet
Informatica la internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
ORIGEN DEL INTERNET
ORIGEN DEL INTERNETORIGEN DEL INTERNET
ORIGEN DEL INTERNET
 
Anyeli garcia
Anyeli garciaAnyeli garcia
Anyeli garcia
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
 

Similar a Historia de el internet

INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
7471217361
 
La historia del internet
La historia del internetLa historia del internet
La historia del internetSilvia Salcedo
 
Historia del Internet..
Historia del Internet..Historia del Internet..
Historia del Internet..
Franz Patzi
 
El internet
El internetEl internet
El internet
nikolbadillo
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
xDaniiell
 
internet
internetinternet
internetyeziid
 
Internet
InternetInternet
Internet
Wilmer_santiago
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
Alex Acossta
 
Los medios de comunicación social tic
Los medios de comunicación social  ticLos medios de comunicación social  tic
Los medios de comunicación social ticOscar Condori Vargas
 
Que es el internet
Que es el internetQue es el internet
Que es el internet
Enty18
 
El origen de la Internet
El origen de la Internet El origen de la Internet
El origen de la Internet
deimyaguirre
 
Origen del Internet
Origen del InternetOrigen del Internet
Muñozkevin origendelinternet
Muñozkevin origendelinternetMuñozkevin origendelinternet
Muñozkevin origendelinternet
Kevin Muñoz
 

Similar a Historia de el internet (20)

INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
 
La historia del internet
La historia del internetLa historia del internet
La historia del internet
 
Historia del Internet..
Historia del Internet..Historia del Internet..
Historia del Internet..
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
internet
internetinternet
internet
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
 
Origen de la internet
Origen de la internetOrigen de la internet
Origen de la internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Los medios de comunicación social tic
Los medios de comunicación social  ticLos medios de comunicación social  tic
Los medios de comunicación social tic
 
Que es el internet
Que es el internetQue es el internet
Que es el internet
 
El origen de la Internet
El origen de la Internet El origen de la Internet
El origen de la Internet
 
SERGIO2
SERGIO2SERGIO2
SERGIO2
 
Origen del Internet
Origen del InternetOrigen del Internet
Origen del Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Origen de la internet
Origen de la internetOrigen de la internet
Origen de la internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Muñozkevin origendelinternet
Muñozkevin origendelinternetMuñozkevin origendelinternet
Muñozkevin origendelinternet
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 

Historia de el internet

  • 1. HISTORIA DE EL INTERNET WILVER YULIAN GARCIA BOLIVAR COD: 1092354257 COMERCIO ELECTRONICO ADMINISTRACION DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
  • 2. INTERNET • El internet (o, también, la internet)3 es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen como una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California (Estados Unidos).
  • 3. • Sin ninguna duda Internet se puede considerar un elemento clave en el desarrollo y la historia reciente del ser humano. La evolución que ha experimentado La Red de redes en los últimos años ha superado cualquier previsión. • Desde su nacimiento, se podría decir que Internet ha pasado ya por varias fases. De hecho, su incorporación en los nuevos dispositivos (smartphones, tabletas…) posiblemente esté abriendo las puertas de un nuevo salto evolutivo en su corta pero intensa historia.
  • 4. • La evolución de Internet se puede enfocar desde dos puntos de vista diferentes. El primer enfoque sería desde el punto de vista técnico. Desde este enfoque, se deberían exponer los principales hitos referidos a las tecnologías utilizadas, protocolos, velocidades de conexión, evolución del backbone o troncal, etc. • El segundo enfoque es utilizar el punto de vista de los servicios, es decir, “qué cosas se pueden hacer” en Internet. Obviamente, desde este enfoque también ha habido una gran evolución desde los primeros y primitivos servicios de correo electrónico, transferencia de ficheros y conexión remota en modo comando, a los modernos servicios multimedia y la ejecución de verdaderas aplicaciones online, con páginas web totalmente dinámicas, sin olvidarnos de las redes sociales.
  • 5. EVOLUCION • ETAPA EMBRIONARIA (1969-1984) Todo empieza cuando el Departamento de Defensa de Estados Unidos pide a su agencia de investigación llamada ARPA el diseño de una red confiable que uniera sus centros de datos. Aunque la razón de este encargo fue que el Departamento de Defensa de Estados Unidos consideraba que el tipo de líneas utilizadas en esa época (básicamente líneas telefónicas alquiladas) no era muy fiable, hay bibliografía al respecto que sugiere que el verdadero motivo fue ofrecer fiabilidad a las comunicaciones en caso de una guerra nuclear, ya que todo esto ocurría a mediados de los años 60, en plena Guerra Fría. En cualquier caso, se decidió diseñar una red basada en la conmutación de paquetes, a la que se llamó ARPANET (ARPA Network). El mecanismo de conmutación facilitaba el uso eficiente de rutas alternativas, aumentando de esa forma la fiabilidad en caso de pérdida de conexiones
  • 6. • ARPANET Los dispositivos conectados a ARPANET se conocían como IMP (Interface Message Processors). Eran ordenadores que almacenaban y reenviaban mensajes (utilizando técnicas de conmutación de paquetes), algo así como routers primitivos. También en esta primera fase se decidió documentar las especificaciones técnicas de todo lo que se desarrollaba en unos documentos conocidos como RFC (Request For Comment). Actualmente los RFC aún se siguen utilizando y contienen las especificaciones técnicas de todos los protocolos implementados en Internet.
  • 7. • ARPANET 1997 1965 Primera conexión entre dos ordenadores mediante una línea telefónica 1969 - Primera conexión del proyecto ARPANET el día 29/10/1969 - Comienza el desarrollo del primer protocolo de red llamado NCP - Se genera el primer RFC 1970 Finaliza el desarrollo del protocolo NCP 1971 - La red ARPANET conecta 14 nodos - Desarrollo de los primeros protocolos del nivel de aplicación: FTP, TELNET y Mail Box Protocolo. 1973 - Ya son 30 las instituciones norteamericanas conectadas a ARPANET - Se establece una conexión por satélite de ARPANET con Noruega, la primera fuera de Estados Unidos. Posteriormente ese año también se conecta con un IMP en Londres 1975 - Después de varios años de desarrollo y pruebas, ARPANET se declara operacional. En ese momento ya hay 61 nodos conectados 1980 - Se publica la primera versión de Ethernet que más adelante se convertirá en la tecnología estándar para las redes locales cableadas 1981 - Se desarrolla el protocolo SMTP para la transmisión de correos electrónicos que aún se sigue utilizando en la actualidad - IBM lanza el Personal Computer (PC ) 1983 - Los protocolos de la familia TCP/IP reemplazan a NCP en ARPANET
  • 8. • AUGE Y EXPANSION (1985-1997) Aunque se puede considerar a ARPANET la predecesora de Internet, fue otra red, llamada NSFNET, la primera red que hace la función de columna vertebral o troncal (backbone) de Internet. NSFNET fue creada por la NSF (National Science Foundation, Fundación Nacional de ciencia), que es algo así como una agencia de investigación científica financiada por el propio gobierno de Estados Unidos. Por tanto NSF se puede considerar el organismo responsable de los primeros pasos de Internet. De hecho, este organismo ya había participado en el desarrollo de ARPANET. La idea era interconectar todas las universidades americanas y así poder compartir datos y resultados de investigaciones. Por tanto, NSFNET tenía un marcado carácter académico e investigador.
  • 9. ORIGEN • Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA, las siglas en inglés de la Defense Advanced Research Projects Agency), como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no solo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos. El verdadero origen de Internet 7 nace con ARPANet (Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos).
  • 10. • Julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a Lawrence Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí. • 1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959.
  • 11. • 1972: Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El éxito de esta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. • 1983: El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet.
  • 12. • 1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. • 1989: Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones. • 1990 : el mismo equipo construyó el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb (WWW), y el primer servidor web, A inicios de la década de 1990, con la introducción de nuevas facilidades de interconexión y herramientas gráficas simples para el uso de la red, se inició el auge que actualmente le conocemos al Internet. Este crecimiento masivo trajo consigo el surgimiento de un nuevo perfil de usuarios, en su mayoría de personas comunes no ligadas a los sectores académicos, científicos y gubernamentales.
  • 13. • 2006: El 3 de enero, Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se prevé que en diez años, la cantidad de navegantes de la Red aumentará a 2000 millones. El resultado de todo esto es lo que experimentamos hoy en día: la transformación de una enorme red de comunicaciones para uso gubernamental, planificada y construida con fondos estatales, que ha evolucionado en una miríada de redes privadas interconectadas entre sí, a la que cualquier persona puede acceder. Actualmente la red experimenta cada día la integración de nuevas redes y usuarios, extendiendo su amplitud y dominio, al tiempo que surgen nuevos mercados, tecnologías, instituciones y empresas que aprovechan este nuevo medio, cuyo potencial apenas comenzamos a descubrir..
  • 14. • Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos. • De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP.