SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                     PRÓXIMO
                                  ZONA DE LADERA




ESTUDIO  SOCIOECONOMICO
COMUNA SAN JOSÉ Y SU
ENTORNO PRÓXIMO.
INFORME FINAL ZONA LADERA



Diciembre de 2008
Universidad Autónoma de Manizales
Centro de Estudios Ambientales y de Desarrollo




                                                                                   1
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                      PRÓXIMO
                                   ZONA DE LADERA
                                            CONTENIDO
                                                                                        pag.
INTRODUCCIÓN                                                                              8
1. CONTEXTO DEL AREA DE INTERVENCIÓN                                                      9
1.1 LA COMUNA SAN JOSÉ                                                                  10
1.2 EL RIESGO COMO CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DE LA ZONA DE ESTUDIO                       11
1.2.1 Marco Conceptual                                                                  12
1.2.2 Marco Político – Institucional                                                    12
1.2.3 Manizales y sus logros en la gestión del riesgo                                   14
1.2.4 El Proyecto y los Riesgos Asociados                                               16
1.2.5 Apreciaciones y consideraciones sobre el Riesgo, derivadas del trabajo de campo   25
1.2.5.1 Lo Político – Institucional                                                     25
1.2.5.2 La Percepción del Riesgo                                                        25
1.2.5.3 El crecimiento urbano desordenado                                               26
1.2.5.4 Los Altos Riesgos del Sector                                                    26
2. DIMENSIÓN SOCIAL EN LA ZONA DE LADERA                                                30
2.1 IDENTIFICACIÓN DE LOS HOGARES                                                       32
2.2 CARACTERÍSTICAS DEL JEFE DEL HOGAR                                                  33
2.3 CONDICIÓN LABORAL DEL JEFE DEL HOGAR                                                35
2.4 CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DEL HOGAR                                           37
2.5 Características Socioeconómicas de los miembros del Hogar                           38
2.5.1 Sexo                                                                              38
2.5.2 Edad                                                                              38
2.5.3 Tipo de Familia                                                                   39
2.5.4 Nivel Educativo                                                                   40
2.5.5 Salud                                                                             42
2.5.6 Red Juntos                                                                        42
2.5.7 Condición Laboral                                                                 42
2.5.9 Relación Ingreso-Gastos del Hogar                                                 43
2.6 HOGARES CON ACTIVIDAD ECONÓMICA                                                     44
2.7 CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA                                                      45
2.7.1 Tenencia de la Vivienda                                                           45
2.7.2 Destinación de la Vivienda                                                        46
2.7.3 Tipo de Vivienda                                                                  46
2.8 EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS E INFRAESTRUCTURA PÚBLICA                                  47
2.8.1 Infraestructura Vial                                                              48
2.9 PARTICIPACIÓN CIUDADANA                                                             48
2.9.1 Participación Comunitaria                                                         48
2.9.2 Redes Familiares                                                                  48
2.10 ARRAIGO                                                                            48
2.10.1 Razones de Llegada y Permanencia en el Barrio                                    49
2.10.2 Antigüedad en el Barrio                                                          49
2.10.3 Deseo de Cambiar de Barrio                                                       49
3. NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI) E ÍNDICE DE CONDICIONES DE
VIDA (ICV)                                                                              50
3.1 NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI)                                             50
3.2 ÍNDICE DE CONDICIONES DE VIDA (ICV)                                                 52
3.2.1 Sectores más deprimidos de la Zona de Ladera según (NBI) e (ICV)                  53
4. CONCLUSIONES                                                                         54
5. RECOMENDACIONES                                                                      56
6. EQUIPO EJECUTOR                                                                      58
7. BIBLIOGRAFÍA                                                                          59



                                                                                          2
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                     PRÓXIMO
                                  ZONA DE LADERA

                                          LISTA DE MAPAS

                                                                                         pag.

Mapa   No    1. Manizales en 1930                                                         9
Mapa   No.   2. Cobertura alcanzada por el Estudio Socioeconómico en la Zona de Ladera   31
Mapa   No.   3. Necesidades Básicas Insatisfechas NBI                                    51
Mapa   No.   4. Índice de Condiciones de Vida ICV                                        53
Mapa   No.   5. Sectores más deprimidos Zona de ladera según NBI e ICV                   54




                                                                                           3
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                     PRÓXIMO
                                  ZONA DE LADERA

                                        LISTA DE IMAGENES

                                                                                    pag.

Imagen   No.   1. Panorámica de la Comuna San José                                  11
Imagen   No.   2. Aerofotografía del Macroproyecto                                  17
Imagen   No.   3. Amenaza Alta por Deslizamiento en la Zona del Macroproyecto       19
Imagen   No.   4. Deslizamiento Barrio Galán, Marzo de 2008                         19
Imagen   No.   5. Amenazas por Incendio en Manizales                                21
Imagen   No.   6. Viviendas construidas en esterilla y madera. Bajo Galán           22
Imagen   No.   7. Confluencia Interplaca y Distribución de Sismos en Colombia       23
Imagen   No.   8. Amenaza Sísmica en Manizales                                      24
Imagen   No.   9. Microzonificación Sísmica Urbana de Manizales                     25
Imagen   No.   10. Modelo de Ocupación del Suelo Imperante en el Sector             27
Imagen   No.   11. Cultivos de Pan Coger en las Laderas del Sector                  27
Imagen   No.   12. Panorámica del Barrio Estrada en el Área del Macroproyecto       28
Imagen   No.   13. Materiales Predominantes en las Viviendas                        29
Imagen   No.   14. Acceso por escalinatas en el sector de Barrio Estrada            29
Imagen   No.   15 Pequeños Relictos de Bosque Protector en la Parte Baja de Galán   30




                                                                                         4
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                     PRÓXIMO
                                  ZONA DE LADERA

                                           LISTA DE TABLAS

                                                                                             pag.

Tabla   No.   1. Serie Histórica de Eventos Desastrosos en Manizales                         15
Tabla   No.   2. Tipos de Riesgos por Comunas y Sectores en Manizales                        18
Tabla   No.   3. Zonas de Riesgo por Deslizamiento e Inundaciones en el Sector               20
Tabla   No.   4. Grados de amenaza por tipologías de construcción                            21
Tabla   No.   5. Distribución de los hogares por barrio y sector en Zona de Ladera           32
Tabla   No.   6. Distribución Quinquenal de los Miembros del Hogar                           38
Tabla   No.   7. Tipología de las Familias en la Zona de Estudio                             39
Tabla   No.   8. Asistencia e inasistencia escolar por grupos de edad en la Zona de Ladera   41
Tabla   No.   9. Participación por Tipo de Organización                                      48
Tabla   No.   10. Razones para Desear o no el Cambio de Domicilio                            49




                                                                                                  5
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                      PRÓXIMO
                                   ZONA DE LADERA

                                           LISTA DE GRAFICOS

                                                                                                  pag.

Gráfico   No.   1. Distribución de Hogares por Estrato                                            33
Gráfico   No.   2.Distribución por Sexo de Jefes de Hogar Zona de Alto Riesgo                     34
Gráfico   No.   3. Nivel Educativo Jefes de Hogar                                                 35
Gráfico   No.   4. Rango de Ingresos Jefes de Hogar                                               36
Gráfico   No.   5. Relación Ingresos y Gastos del Hogar                                           37
Gráfico   No.   6. Pirámide Poblacional de los Miembros del Hogar                                 38
Gráfico   No.   7. Nivel Educativo Jefes de Hogar y Otros Miembros                                41
Gráfico   No.   8. Lugar de Ejercicio de la Actividad Económica                                   43
Gráfico   No.   9. Percepción del nivel de ingresos por las familias en términos de suficiencia   44
Gráfico   No.   10. Tenencia de la Vivienda                                                       46
Gráfico   No.   11. Tipo de Vivienda                                                              47




                                                                                                       6
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                      PRÓXIMO
                                   ZONA DE LADERA

   ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO
                    CARACTERIZACIÓN DE ZONA DE LADERA

        “Todos los colombianos tienen derecho a vivienda digna. El Estado fijará las
      condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y promoverá planes de
       vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiación a largo plazo y
             formas asociativas de ejecución de estos programas de vivienda”.


                                                                          Articulo 51. CP de 1991
INTRODUCCIÓN

La conformación de ciudades y el proceso de urbanización concomitante, presenta en los países en
desarrollo tres características principales, de un lado ha sido acelerado, de tal manera que en solo
medio siglo los distintos países prácticamente invirtieron la relación población rural - urbana; en
segundo lugar, ha sido caótica, sin planificación ni ordenamiento y en tercer lugar y como
consecuencia de lo anterior, buena parte de la vivienda y la infraestructura se ha localizado en
zonas inadecuadas, sin las mínimas medidas de prevención frente a las amenazas naturales como
las inundaciones, las avalanchas, los deslizamientos, los incendios y los sismos.

Las migraciones campo – ciudad, contribuyeron de un lado a la creación de espacios urbanos
apoyados por la construcción de vivienda e infraestructura por parte de las entidades estatales,
estos no necesariamente en el centro de la ciudad, debido a los altos costos del suelo, y de otro
lado, a la configuración de las zonas marginales, de tal manera que la ciudad creció
espontáneamente y en forma desordenada. Estos asentamientos poblacionales se localizaron en
terrenos suburbanos, sin la adecuación necesaria para ser ocupados masivamente, sin la
infraestructura de servicios públicos y obras básicas de urbanismo. Este proceso configura una
oportunidad para que los “urbanizadores piratas” promuevan las invasiones y la urbanización ilegal
en zonas de alto riesgo, sin las mínimas medidas de prevención para la localización de las viviendas
y las edificaciones en general.

De otro lado, en la medida que los centros de las ciudades se densificaron y el uso de dichos
terrenos fue variando de zonas residenciales a comerciales, localización de actividades industriales,
ubicación de empresas de transporte, entre otras, la dinámica se hizo más compleja, dando lugar a
la congestión y la contaminación auditiva y del aire. Debido a estos problemas, los residentes
migran hacia espacios menos congestionados, pero con el pasar del tiempo los problemas descritos
se hacen presentes de nuevo, en una secuencia interminable al interior de la ciudad construida,
dando paso a la ocupación de las periferias, al menos de dos maneras:

- Primero, a través de la legalización de barrios considerados subnormales dotándolos de la
infraestructura básica y de servicios, “desmarginalizando” y promoviendo mejoramiento de la
vivienda y nuevas urbanizaciones.

- En segundo lugar, nuevas ocupaciones hacia zonas dotadas de las obras de urbanismo y los
servicios básicos y complementarios.

La ciudad se expande territorialmente y por lo tanto las demandas por nuevos espacios para
urbanizar, nueva infraestructura física y social, fuentes de agua para el consumo humano y
sistemas integrales para el manejo de residuos sólidos y líquidos, entre otros.




                                                                                                   7
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                          PRÓXIMO
                                       ZONA DE LADERA



1. CONTEXTO DEL AREA DE INTERVENCIÓN

La construcción de la ciudad de Manizales, según lo documenta Robledo Castillo en su libro sobre la
ciudad en la colonización antioqueña1, se realiza hacia los años 1830 en medio de serios problemas
relacionados con la topografía del terreno, la humedad, las lluvias, la precariedad en el manejo de
técnicas constructivas, materiales y herramientas. La Comuna San José es de las más antiguas de
la ciudad, el Parque Colón es el tercero que se erigió, emerge en la Plazuela del Mico el 20 de julio
de 1910. El siguiente mapa de Manizales, del año 1930 muestra cómo el sector de la hoy
denominada Comuna San José ya estaba bastante poblado, y barrios como el Sierra Morena, ya
estaba catalogado en la época como “pirata”.

                                                 Mapa No 1. Manizales en 1930




                                                               Fuente: ROBLEDO, C. 1996.

Así describió el ingeniero de construcciones Carlos Gónima en el año 1929 el barrio Sierra Morena,
descripción que podría ser de hoy, pues se sigue aplicando a las viviendas localizadas en la
denominada Zona de ladera: “ ...el resto del barrio es una serie de casas de una fragilidad
desconcertante que trae a la mente de quien las contempla la idea de comparar a sus habitantes
con los nipones por su absoluto desprecio por la vida, y que se escalonan en un plano inclinado a
más de sesenta grados, a distintas alturas, con frentes diferentes y haciendo milagros de equilibrio
sobre sus zancos de débiles guaduas. No fuera más que por evitar catástrofes casi seguras, la
autoridad competente debiera prohibir la ocupación de tales nidos de golondrinas, cuyo acceso en
invierno, por una cornisa de dos metros de ancho, es la mayor hazaña que pueda ejecutarse
actualmente en Manizales.” 2

1   ROBLEDO CASTILLO, Jorge Enrique. La ciudad en la colonización antioqueña: Manizales. 1996. EUN Editorial Universidad Nacional. Bogotá.
2   Ingeniero de Construcciones Carlos Gónima. En: ROBLEDO CASTILLO, Jorge Enrique. Ibidem. Página 167.



                                                                                                                                             8
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                          PRÓXIMO
                                       ZONA DE LADERA

Los riesgos que implicaron las construcciones posteriores al incendio, sin planeación y sin recursos,
se vieron convertidos en tragedias como los deslizamientos que conmocionaron el país sobre todo
en los años sesenta, en el cual el barrio Sierra Morena desapareció en un deslizamiento, La
urbanización denominada entonces “pirata” o la “invasión” actual, siguen siendo las estrategias
para acceder a vivienda de estos sectores populares, y barrios como el Sierra Morena siguen
brotando como el ave Fénix, no de sus cenizas, sino de sus escombros.

Según Robledo, la consigna de las primeras décadas del siglo XX era modernizarse y parecerse a
las metrópolis europeas y norteamericanas, no solo en Manizales sino en todo el país, pero no se
logró sino copiar una imagen moderna, mientras que el país seguía conservando estructuras
típicamente coloniales que son la causa de las contradicciones que aún hoy vive la sociedad
colombiana, donde siguen conviviendo dos mundos diferentes, donde la verdadera modernidad no
ha podido sustituir al atraso.

Podría decirse que Manizales, un siglo después, sigue sin resolver su problema de modernización,
aún conviven estructuras modernas con estructuras coloniales y lo más grave es que la ciudad no
ha podido generar un desarrollo económico incluyente a partir de una industrialización que permita
vincular a amplios sectores de la población a empleos formales y de calidad. En la ciudad siguen
existiendo amplios sectores de la población que viven literalmente “al margen” de la ciudad y de
sus dinámicas socioeconómicas.

El problema del acceso a la vivienda, es solo un aspecto del problema general de la exclusión social
de los sectores más pobres. La ciudad de Manizales tiene, desde su fundación, una deuda particular
de vivienda con sus sectores populares y una deuda más amplia de inclusión socioeconómica, se
espera que el proyecto de desarrollo integral de la comuna San José contribuya a generar procesos
sostenibles de inclusión socioeconómica de esta población.

1.1 LA COMUNA SAN JOSÉ3

La Comuna San José está localizada en la ladera norte y parte de la zona céntrica de la ciudad,
tiene una extensión de 122,024 hectáreas, de las cuales, 68 hectáreas corresponden a zona de
ladera4. La zona limita al nororiente con la Comuna Ciudadela del Norte, al sur oriente con la
comuna La Estación; al noroccidente con la comuna Atardeceres y al sur con la comuna Cumanday.
El área total de influencia del proyecto es de 180 hectáreas.

Administrativamente la integran los siguientes barrios con sus respectivos sectores: Asís (Jazmín),
San Ignacio, Estrada (Sierra Morena), San José (San Vicente), Avanzada (Camino del Medio,
Tachuelo, Rincón Santo), Galán (Alto Galán, Maizal, Holanda), Delicias y Colón (Galerías). Estos
barrios con sus sectores, conforman dos zonas bien diferenciadas: Una zona de origen espontáneo
localizada en el área de mayores pendientes, conservando en su trazado las características
topográficas originales, con pocas alteraciones sobre el entorno y otra zona con marcada vocación
hacía la prestación de servicios de abasto y comercio al por mayor. En la comuna existen
construcciones de interés especial importancia desde el punto de vista del patrimonio arquitectónico
urbano, hacen parte de un número significativo de construcciones donde se habilitan espacios para
la vivienda en la modalidad de inquilinatos. Si bien, estas edificaciones han acelerado su proceso de
deterioro, desde el punto de vista del manejo ambiental de las densidades son importante
alternativa; el hecho de que los habitantes del sector desarrollen actividades laborales en la plaza
de mercado y la zona céntrica de la ciudad evita la congestión generada por los desplazamientos.


3   DANE. Censo Ampliado 2005. Manizales- Cabecera y Comuna San José. www.dane.gov.co.
4
    Cartografía (Septiembre 2005) y registros 1 y 2 del IGAC (Agosto 2008).



                                                                                                   9
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                      PRÓXIMO
                                   ZONA DE LADERA

                       Imagen No. 1. Panorámica de la Comuna San José




           Fuente. INFIMANIZLAES. Documento técnico Proyecto Desarrollo Integral de la Comuna San José
                                     y su entorno próximo. Manizales. 2008

La Comuna San José juega un importante papel dentro de la estructura de la zona céntrica de
Manizales. Sus áreas de valor patrimonial y la tensión ejercida por la plaza de mercado crean una
directa y obligada relación con algunos de los sectores comerciales e institucionales más
representativos de la ciudad.

1.2 EL RIESGO COMO CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DE LA ZONA DE ESTUDIO

En Manizales, el conjunto de amenazas de origen “natural”(alta sismicidad, deslizamientos,
inundaciones y erupciones volcánicas) se ha visto enfrentada, desde su fundación, a una larga serie
de desastres desencadenados, inducidos o agravados por prácticas de ocupación del territorio, que
por más de un siglo ignoraron sus fragilidades particulares derivadas de su geomorfología,
condiciones meteorológicas, características de los suelos.

La construcción de ciudad, en un esfuerzo por “allanar” su agreste relieve, ha chocado de manera
frontal con la fisiografía y la ecología preexistentes, con soluciones –si bien ingeniosas o recursivas-
no siempre compatibles con una deseada sostenibilidad a largo plazo.

Podría decirse que la Comuna San José tiene una historia ambiental asociada a los riesgos. En
particular, las laderas norte y sur, las de mayor pendiente, constitutivas de las franjas ribereñas de
sus dos principales cauces (la quebrada Olivares y la quebrada el Mico) han sido tradicionalmente
los escenarios de las recurrentes tragedias ocasionadas por los deslizamientos de tierras de ladera
en las épocas lluviosas. Pese a los esfuerzos representados por las numerosas obras de corrección
y prevención adelantadas desde la década de los 70 por CRAMSA (hoy CORPOCALDAS) y las
autoridades nacionales y municipales, acompañadas por programas de reubicación de comunidades
en condiciones de vulnerabilidad frente a diferentes riesgos, las cuales prevalecen en las áreas
periféricas de mayores pendientes.




                                                                                                         10
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                          PRÓXIMO
                                       ZONA DE LADERA
Ante lo expuesto, la ejecución del macroproyecto representa una oportunidad histórica y casi
única, de intervenir y renovar urbanísticamente la comuna y con ello prevenir desastres naturales
en el sector, protegiendo las vidas y bienes de las habitantes y al mismo tiempo recuperando el
ecosistema de ladera perteneciente a la microcuenca del río Olivares, altamente intervenida y
degrada por acciones antrópicas y procesos de ocupación subnormales.
1.2.1 Marco Conceptual. Un desastre representa la materialización del riesgo; es decir, de la
posibilidad que se presenten daños o pérdidas en el futuro. Por su parte, el riesgo depende de que
exista un peligro o amenaza y unas condiciones de vulnerabilidad o susceptibilidad 5. Estos términos
se definen de la siguiente forma:

- Amenaza. Se define como la probabilidad de ocurrencia de un evento catastrófico de origen
natural o tecnológico, en un periodo de tiempo y un área determinada.

- Vulnerabilidad: Es la predisposición o susceptibilidad que tiene un elemento a ser afectado o a
sufrir una pérdida, es decir, determina el carácter selectivo de la severidad de los efectos de un
evento externo sobre los mismos a describir la situación respectiva, sin emitir juicios de valor sobre
la misma.

- Riesgo: Se define como el número de pérdidas humanas, heridos, daños a las propiedades y
efectos sobre la actividad económica, debido a la ocurrencia de un evento desastroso, siendo el
producto de la amenaza por la vulnerabilidad. En el caso de Manizales se establece un riesgo
preliminar debido a la falta de información suficiente (costos de edificaciones, número de
habitantes, entre otros) para obtener el riesgo total6.

- Gestión del Riesgo: Se define como el conjunto de elementos, medidas y herramientas dirigidas
a la intervención de la amenaza o la vulnerabilidad, con el fin de disminuir o mitigar los riesgos
existentes. La gestión de riesgos tiene como objetivo articular los diferentes tipos de intervención,
dándole un papel principal a la prevención y mitigación sin abandonar la preparación para la
respuesta en caso de desastre, la cual se vincula al desarrollo de las políticas preventivas que en el
largo plazo conduzcan a disminuir de manera significativa las necesidades de intervenir sobre los
desastres ya ocurridos. Según Cardona (2005), una política de gestión de riesgos no sólo se refiere
a la acción de las entidades del Estado, sino por su propósito a la articulación de las diversas
fuerzas sociales, políticas, institucionales, públicas y privadas. Esto significa la participación
democrática y la suma de esfuerzos y responsabilidades de acuerdo con el ámbito de competencia
de cada actor.

En el caso de la percepción del riesgo ante ciertos fenómenos naturales o de origen antrópico,
usualmente las personas tienen una noción bastante incompleta o fragmentada del mismo, razón
por la cual, desde la perspectiva técnica, algunos investigadores consideran inadecuado definir el
referente o nivel de riesgo aceptable de una sociedad sólo con base en la valoración o percepción
de los individuos o de la comunidad en general. Eventos poco probables pero sensacionales tienden
a ser percibidos como más peligrosos que eventos más frecuentes y poco reconocidos.

1.2.2 Marco Político – Institucional. La Política de Gestión del Riesgo, se define como el
conjunto de orientaciones para impedir o reducir los efectos adversos sobre la población, causados
por fenómenos peligros de origen natural o antrópico. Sus objetivos generales son:

- Reducción de riesgos y prevención de desastres.
- Socialización de la prevención-mitigación.


5   Alcaldía de Manizales, OMPAD (www.alcaldiademanizales.gov.co)
6   OMPAD, 2007.



                                                                                                   11
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                          PRÓXIMO
                                       ZONA DE LADERA
- Respuesta efectiva en caso de emergencia.
- Recuperación rápida y sostenible de áreas afectadas.

Los instrumentos de la política, están representados por las acciones de los gobiernos, relacionadas
con la gestión de riesgos, deben buscar garantizar un manejo oportuno de los recursos técnicos,
administrativos y financieros para la atención de emergencias y rehabilitación de áreas afectadas,
así como establecer las responsabilidades institucionales que permitan cumplir con los objetivos de
la política7. La política de Estado involucra, desde una perspectiva moderna, cuatro componentes
específicos:

- La identificación del riesgo, la cual comprende la percepción individual, la representación social y
la estimación objetiva.

- La reducción del riesgo que involucra propiamente a la prevención-mitigación.

- El manejo de desastres que corresponde a la respuesta y la reconstrucción.

- La transferencia del riesgo que tiene que ver con la protección financiera.

Para el logro de los objetivos, la gestión del riesgo debe contar con unos instrumentos. De acuerdo
con la experiencia de diversos procesos en diferentes países, la OMPAD (2007), plantea que dichos
instrumentos a nivel nacional podrían ser:

- El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos.

- El Plan Nacional de Gestión de Riesgos.

- El Plan Nacional de Emergencias.

- El Sistema Nacional de Información para la Gestión de Riesgos.

- El Fondo Nacional para la Gestión de Riesgos.

El riesgo en el ordenamiento territorial. La Ley 388 de 1997 establece los principios que rigen
el ordenamiento territorial en el país, los propósitos que debe cumplir el urbanismo frente a su
función pública, define los conceptos y términos bajo los cuales se debe abordar el ordenamiento
territorial y, establece para ello, la formulación de los planes de ordenamiento como instrumento
fundamental en la planificación y el desarrollo territorial. Tiene en cuenta, elementos ambientales y
de deterioro del entorno que puedan acentuar los efectos de un desastre en caso de ocurrir un
fenómeno natural peligroso. Numeral 2 del Artículo 1º [son objetivos del desarrollo territorial:] 2.
“El establecimiento de los mecanismos que permitan al municipio, en ejercicio de su autonomía,
promover el ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y racional del suelo, la preservación y
defensa del patrimonio ecológico y cultural localizado en su ámbito territorial y la prevención de
desastres en asentamientos de alto riesgo, así como la ejecución de acciones urbanísticas
eficientes". Numeral 4 del Artículo 3º [son fines del ordenamiento territorial: “Mejorar la seguridad
de los asentamientos humanos ante los riesgos naturales". Numerales 5 y 11 del Artículo 8º [son
acciones urbanísticas:] 5. “Determinar las zonas no urbanizables que presenten riesgos para la
localización de asentamientos humanos, por amenazas naturales, o que de otra forma presenten


7   Cardona, 2005.



                                                                                                   12
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                      PRÓXIMO
                                   ZONA DE LADERA
condiciones insalubres para la vivienda" y 11. “Localizar las áreas críticas de recuperación y control
para la prevención de desastres, así como las áreas con fines de conservación y recuperación
paisajística".

La Ley, retoma los postulados de la Ley 9ª de 1989 e incluye la identificación de los asentamientos
humanos localizados en zonas de alto riego y su relocalización, como un asunto de responsabilidad
municipal. En este sentido, hace consideraciones sobre el manejo y control para las zonas que
presentan riesgos a la ocupación por la existencia de amenazas naturales y sobre la orientación de
la ocupación hacia áreas adecuadas. En consecuencia la exposición a las amenazas naturales y el
riesgo son aspectos fundamentales y estructurantes de los Planes de Ordenamiento Territorial
(POT) que deben realizar los municipios en Colombia.

1.2.3 Manizales y sus logros en la gestión del riesgo: De acuerdo con el informe de gestión
de la OMPAD (2005-2007), Manizales ha avanzado significativamente en el tema de gestión de
riesgos, de acuerdo a los siguientes resultados e indicadores:

-   La creación del programa de Guardianas de la Ladera, con reconocimiento nacional e
    internacional.
-   El inició del proceso de recuperación ambiental de laderas y llanuras de inundación generando
    acciones que no permitan la reinvasión de estos sectores (como vías perimetrales, mallas y
    reforestación).
-   La credibilidad de la comunidad ante las acciones de la Administración, frente a las
    emergencias en todas sus fases: atención a la emergencia, temporalidad y rehabilitación.
-   El trabajo interinstitucional de todas las Entidades que hacen parte del Comité Local de
    Emergencias, para garantizar tanto la prevención, como la atención y la recuperación de las
    familias afectadas por desastres en el Municipio de Manizales.
-   La reubicación de más de 2.100 familias habitantes de zonas de alto riesgo a programas de
    vivienda de interés social nuevas o usadas.
-   Las inversiones en obras de estabilización de taludes realizadas por CORPOCALDAS con la
    utilización de los recursos del Gobierno Nacional, CORPOCALDAS y el Municipio de Manizales.
-   La puesta en marcha de las redes de estaciones meteorológicas y acelerográficas con fines de
    monitoreo y alertas tempranas.
-   La utilización de la microzonificación sísmica en estudios de riesgo sísmico de las edificaciones
    públicas y privadas en Manizales, para optimizar las estrategias de protección financiera del
    municipio en caso de daños en sus inmuebles públicos y para evaluar el riesgo de todas las
    edificaciones privadas, con fines de aseguramiento colectivo.
-   La nueva implementación del aseguramiento colectivo voluntario de los predios privados de
    Manizales, a través de programa Manizales predio seguro, cobrado en la factura del impuesto
    predial, permitiendo el cubrimiento de los predios exentos de propiedad de las familias más
    pobres, con un cubrimiento del seguro proporcional al valor asegurado de los predios no
    exentos.
-   El refuerzo y la rehabilitación sismorresistente de edificaciones vulnerables con recursos
    de diferentes fuentes: estaciones de bomberos, la sede administrativa de la Gobernación
    de Caldas, escuelas, sedes de las Universidades de Caldas y Nacional, la Catedral Basílica,
    el Centro de Convenciones teatro Los Fundadores, y recientemente las instalaciones del
    IDEMA (hoy Secretaria de Tránsito y Transporte y el Archivo Municipal) y el Hospital de
    Caldas.
-   El fortalecimiento de los organismos de socorro, como La Cruz Roja Colombiana, La
    Defensa Civil y Bomberos Voluntarios, y los grupos de apoyo GER y BIR mediante
    convenios ínter administrativos que facilitan la atención de las emergencias.




                                                                                                   13
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                      PRÓXIMO
                                   ZONA DE LADERA
-   La Administración Municipal cuenta con un procedimiento especializado de evaluación de daños
    de edificaciones en caso de sismo, con el fin de definir la habitabilidad en el menor tiempo
    posible. Cuenta con manuales específicos, formularios y un sistema de inteligencia
    computacional para la evaluación de la seguridad de las edificaciones.
-   La ciudad apoya el alojamiento temporal de las personas afectadas, previo al desarrollo de los
    programas de vivienda social que se realizan resultado de la reconstrucción posdesastre o la
    reubicación de vivienda de zonas de alto riesgo, y la creación del programa de demolición
    voluntaria para garantizar la recuperación de las laderas invadidas.
-   La ciudad se proyecta como un ejemplo de gestión local e integral del riesgo debido a sus
    notables avances en términos técnicos, institucionales y comunitarios, lo cual le ha
    representado el reconocimiento internacional.

Las acciones y logros referidos, según la serie histórica de eventos desastrosos en la ciudad, han
registrado una clara reducción de muertos y heridos en los últimos dos años registrados (2005-
2007).

             Tabla No. 1. Serie Histórica de Eventos Desastrosos en Manizales

                    PERIODO             AÑOS                     EFECTOS
                                                       MUERTOS          HERIDOS
                        2002               1                2                1
                        2003               1               45               100
                    2004-2005              2               51                -
                      (junio)
                    2005(julio)            2                4                -
                       2007
                     TOTAL                 6               102              101
                                     Fuente: Ajustado, OMPAD, 2005

- Retos para la ciudad: Afirma la OMPAD (2005) que para garantizar la sostenibilidad social y
ambiental de Manizales, las políticas y medidas para reducir el ries go a causa de fenómenos
naturales o antrópicos no sólo deben tener el propósito de identificar las condiciones de riesgo,
evitar o reducir las posibles pérdidas económicas y sociales de posibles desastres futuros, sino de
buscar el equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental, de tal manera que no aumente la
vulnerabilidad. Esto significa pasar de la preparación para la respuesta en caso de emergencia a la
gestión integral del riesgo a través de la investigación, la educación, la planificación, la organización
social y la valoración y preservación del ambiente.

El desafió de la ciudad para lograr la maximización del desempeño y la efectividad de la gestión del
riesgo, debe partir de consolidar sus buenas prácticas y seguir siendo un ejemplo para otras
ciudades con problemas de riesgo similares. De la teoría a la implementación, siempre ha existido
una gran brecha en el tema de la gestión del riesgo, al punto de que en muchos lugares del mundo
se considera que la gestión del riesgo colectivo no es viable. Manizales ha sido un buen laboratorio
que parece indicar que los objetivos de la gestión del riesgo son factibles y que la academia puede
jugar un papel protagónico cuando la política pública se fundamenta en sus aportes conceptuales y
en sus contribuciones técnicas.

Normatividad: Las principales normas a nivel nacional y de gobierno municipal en Manizales se
resumen así:



                                                                                                      14
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                       PRÓXIMO
                                    ZONA DE LADERA

-    Acuerdo 0401 (Diciembre 15 de 1998): Crea la OMPAD y define sus objetivos y funciones.
-    Decreto Municipal No. 200 (Septiembre 1 de 2000): Determina la composición y el
     funcionamiento del Comité Local para la Prevención, Atención y Recuperación de Desastres –
     COLPADE. La OMPAD es miembro del COLPADE y le compete la asesoría y coordinación del
     COLPADE.

A nivel de gobierno municipal, la gestión del riesgo en Manizales, se considera un proceso avanzado
y organizado comparativamente a nivel nacional y de hecho la ciudad por ser laboratorio natural en
el tema, ha sido escenario de muchos estudios e investigaciones a nivel mundial. La Alcaldía a
través de la Oficina Municipal para la Atención y Prevención de Desastres –OMPAD-, ha consolidado
el tema del riesgo en8:

-    Identificación del riesgo.
-    Reducción del riesgo.
-    Manejo del desastre.
-    Transferencia del riesgo.

1.2.4 El Proyecto y los Riesgos Asociados: Una de las finalidades principales del proyecto de
renovación urbana del sector, va dirigida a la prevención y mitigación de los riesgos de origen
natural en la zona, principalmente a través de acciones de reubicación y relocalización de las
viviendas. Esto permitirá garantizar la vida de las personas del sector y la protección de sus bienes;
simultáneamente, recuperar las laderas de altas pendientes ubicadas sobre la margen derecha de la
microcuenca de la quebrada Olivares, definidas en el POT del municipio, como Laderas de
Protección Ambiental, donde el uso del suelo no puede ser distinto a una Reserva Forestal
Protectora, que incluyan actividades como la recreación pasiva, la investigación y educación
ambiental, entre otras.

En este sentido, dos de los objetivos específicos del macroproyecto están dirigidos a la solución de
la problemática de alto riesgo del sector:

- Generar suelo urbano para la relocalización de vivienda en alto riesgo del sector (ubicada en
laderas de la cuenca Olivares) y en general de la ciudad.
- Desarrollar y ejecutar proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) y de Interés Prioritario (VIP)
para la construcción de 5.500 unidades de vivienda en el centro urbano tradicional, sector centro
norte, reubicando las familias asentadas en zonas de alto riesgo (alrededor de 1.000 familias) y de
viviendas con amenaza de ruina, impulsando con esto la renovación y redesarrollo del sector 9.

La aerofotografía muestra la zona de ladera de la cuenca del río Olivares, caracterizada por
pendientes altas, habitadas por procesos subnormales y construcciones en muy mal estado. El
área total de proyecto corresponde a 122,024 hectáreas, de las cuales, 63 hectáreas corresponden
a laderas de protección y zonas de alto riesgo por deslizamiento. A la derecha de la fotografía se
observa la Cuenca de Olivares, sobre la cual están asentadas las comunidades de Sierra Morena,
Estrada, Galán, Camino del Medio y Tachuelo y al norte la Quebrada el Mico Rincón Santo, Asís y
parte de la Avanzada.




8Alcaldía de Manizales, OMPAD (www.alcaldiademanizales.gov.co)
9
 Documento técnico de soporte. Macroproyecto de interés Social Nacional para el Centro Occidente de Colombia. Manizales. Caldas.
Alcaldía de Manizales. Abril de 2008. Pag. 21.



                                                                                                                               15
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                      PRÓXIMO
                                   ZONA DE LADERA

                          Imagen No. 2. Aerofotografía del Macroproyecto




                                 Fuente Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 1993

Riesgos en la zona: La tabla siguiente resume los tipos de riesgos a los cuales esta sometida la
parte urbana de la ciudad. El sector del macroproyecto se ve afectado por riesgo alto por
deslizamiento en los sectores de Sierra Morena, Estrada, San Ignacio, Galán, Asís, Jazmín, Camino
del Medio, Rincón Santo, Avanzada, afectado además por riesgo por incendios dado el tipo de
material de las viviendas construidas en materiales inflamables (madera, esterilla, guadua, plástico
y cartón) tanto en la periferia como en el centro de la ciudad.




                                                                                                 16
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                       PRÓXIMO
                                    ZONA DE LADERA

             Tabla No. 2. Tipos de Riesgos por Comunas y Sectores en Manizales

   RIESGO       COMUNA                                             SECTOR
DESLIZAMIENTO Comuna                       Sector de Sacatin.
              Atardeceres.                 Sector de Bella Vista.
                                           Sector entre La Bomba Arauca y La Linda.
                 Comuna                    Sector de Sierra Morena, Estrada, San Ignacio, Galán, Asís, Jazmín,
                 San José.                  Camino del Medio, Rincón Santo (Avanzada).
                 Comuna                    Sector La Isla.
                 Cuanday
                 Comuna                    Sector de Mata de Guadua (Bajo Corinto).
                 Ciudadela                 Sector de Villa Julia (Perimetral).
                 del Norte.                Sector Vía al Guamo - Divino Niño.
                                           Sector entre el barrio Solferino y Sinaí.
                 Comuna                    Sector de Villa Luz.
                 Ecoturistica              Sector de Chachafruto.
                 Cerro de Oro..
                 Comuna                   Sector de La Playita.
                 Universitaria.           Sector de Campo Alegre, Vivienda Popular, El Aguacate y Sauces-
                                           Zafiro.
                                          Sector de Ventiaderos.
                                          Sector del Barrio La Paz.
                                          Sector de Alto Castilla.
                                          Sector de Camilo Torres y Eucaliptos.
                 Comuna                   Sector Ranchos del Cafetal.
                 La Fuente.               Sector del Barrio Persia.
                                          Sector de Bajo Cervantes.
                                          Sectores del barrio Bajo Nevado, Andes y Bajo Andes.
                                          Sector de Marmato.
                 Comuna                   Sector del Veinte de Julio camino antiguo a Villamaría.
                 La Macarena.             Sector de La Albania.
                                          Sector de Bosconia.
                                          Sector del Rocio (Niño Jesús de Praga, vía Panamericana).
                                          Sector de Villa Kempis.
INUNDACIÓN                        Básicamente los lugares de mayor afectación en el casco urbano se centran
                                  sobre el Río Chinchiná en los sectores de los barrios La Playita y Lusitania.
                                  Hacia el sector Norte de la ciudad se destaca un tramo de la quebrada el
                                  Guamo, el barrio La Toscana en límites con la escuela Alejandro Gutiérrez y el
                                  sector del Matadero.
INCENDIOS                         Construcciones en Bareque en barrios circundantes al centro y en materiales
                                  inflamables (madera, esterilla, plástico y cartón) hacia la periferia
                              Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial (POT).2007.

 - Riesgo alto por deslizamiento: De acuerdo con el POT (2007), enfrentan riesgo por
 deslizamiento algunos sectores de los barrios Asís, La Avanzada, San Ignacio, Galán, y la vía a
 Arauca. Estos sectores de Alto Riesgo se caracterizan porque geológicamente están conformados
 por depósitos de la Formación Manizales, depósitos de caída piroclástica y algunos llenos y/o
 explanaciones. Las pendientes son superiores a 20º y los procesos erosivos son causados por el
 efecto de las lluvias y las escasas redes de alcantarillado. Las obras de estabilidad allí realizadas se
 utilizan para el manejo de aguas superficiales. Se han efectuado reubicaciones parciales y
 mejoramiento de viviendas. En el mapa se aprecian las zonas con riesgo por deslizamiento en color
 rojo, localizadas en mayor grado sobre la cuenca del río Olivares.




                                                                                                          17
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                      PRÓXIMO
                                   ZONA DE LADERA



      Imagen No. 3. Amenaza Alta por Deslizamiento en la Zona del Macroproyecto




                                           Fuente: POT Manizales, 2007

La imagen registrada en la fotografía es de frecuente ocurrencia en la zona, observándose
principalmente estos deslizamientos en las partes posteriores de las viviendas, es decir en los patios
o solares, donde se presentan pendiente de cerca de 45º.

                 Imagen No. 4. Deslizamiento Barrio Galán, Marzo de 2008




                                              Fuente OMPAD, 2008.



                                                                                                   18
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                          PRÓXIMO
                                       ZONA DE LADERA
La tabla relaciona los riesgos por deslizamientos e inundaciones de la zona de interés, según
barrios y define los tratamientos o intervenciones, según las recomendaciones del POT del
municipio.

            Tabla No. 3. Zonas de Riesgo por Deslizamiento e Inundaciones en el Sector

                                                                                  TRATAMIENTO
            BARRIO                         DELIMITACIÓN                       REUBICACIÓN (SUELO DE
                                          (No. DE LA ZONA)                        PROTECCIÓN)

            BARRIO GALAN    (5) Margen izquierda de la antigua carretera
                            que de Manizales conduce a Neira, desde la
                            intersección de esta con el puente Olivares, Todo
                            sobre el camino que conduce al antiguo
                            basurero hasta la quebrada Olivares.
            BARRIO GALAN                                                     Viviendas      a
                                                                             partir de Fe y
                            (7) Ladera izquierda de la quebrada Olivares a Alegría sobre la
                            ambos costados de la calle 31; desde la vía la margen
                            carrera 16 hasta la carrera 5ª, sector limitando izquierda
                            con el barrio Olivares, sectores de los barrios bajando y las       Todo el sector
                            San Vicente de Paul en la margen derecha de viviendas en la
                            la calle 31;                                     parte       baja
                                                                             lindando con la
                                                                             Quebrada
                                                                             Olivares.
            SAN IGNACIO                                                      Viviendas que
                            San Ignacio en la ladera que limita con el
                                                                             están lindando
                            barrio galán a ambos lados de la calle 30 entre                     Todo el sector
                                                                             con el barrio
                            carreras 10 y 12.
                                                                             Galán
            CAMINO      DEL La Avanzada, desde la carrera 8 hasta la
            MEDIO           carrera 11 entre calles 27 y 28 incluyendo el
 SAN JOSÉ




                            sector conocido como el Camino del medio,
                            prolongándose a lo largo de la carrera 8 hasta Viviendas
                            donde esta confluye con la calle 31; limitando con el               Todo el sector
                            continuando sobre la margen izquierda de esta barrio Galán
                            última hasta la parte final del barrio galán,
                            involucrando un sector de las laderas entre la
                            carrera 5ª y la quebrada Olivares.
            RINCON SANTO                                                     Viviendas
            (AVANZADA)                                                       limitando con el   Todo el sector
                                                                             barrio Galán
            ASIS                                                             Viviendas      a
                                                                             partir de la       De la peatonal
                                                                             peatonal hacia     hacia abajo
                            (8) Entre calles 24 y 27 hasta la quebrada El
                                                                             abajo
                            Mico
             JAZMIN                                                          A partir de la
                                                                                                De la peatonal
                                                                             peatonal hacia
                                                                                                hacia arriba
                                                                             abajo
            ESTRADA         (9) En el barrio Estrada desde la quebrada                          En la     parte
                                                                             Parte baja
                            Olivares hasta las calles 32, 33 y 33B y las                        plana
            SIERRA MORENA carreras 17 y 18 y entre los cursos de agua
                            que circundan el barrio en Sierra Morena,                           Hasta el final
                            desde la quebrada Olivares hasta el límite con Resto del sector     de     la  vía
                            la Avenida Colón y entre las quebradas que lo                       principal
                            circundan.



                                                                                                            19
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                      PRÓXIMO
                                   ZONA DE LADERA
                Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial. Acuerdo 663 de septiembre 13 de 2007.

- Riesgo por incendio: Dada la escasez de información en el Municipio para determinar este tipo
de amenaza (sistemas de cocción, estado de las redes eléctricas, capacidad calorífica de los
materiales empleados para la construcción, entre otros), en el ejercicio realizado por la
administración para la renovación del Plan de Ordenamiento Territorial Acuerdo 663 de septiembre
13 de 2007, se utilizó como único insumo el Inventario de Tipologías Constructivas realizados por la
Oficina Municipal para la Atención y Prevención de Desastres -OMPAD-, dada la relación que poseen
estas con la capacidad calorífica de los materiales, identificándose los diferentes grados de
amenaza por tipos de construcción. Igualmente, se tiene en cuenta un radio de influencia de 50
metros de las estaciones de servicio, en caso de incendio.

              Tabla No. 4. Grados de amenaza por tipologías de construcción

                    GRADO DE AMENAZA                 TIPOLOGÍA CONSTRUCTIVA
                   Alta                             Bahareque
                   Moderada                         Bahareque y Mampostería
                   Baja                             Mampostería
                             Fuente: POT. Acuerdo 663 de septiembre 13 de 2007

En el área coexiste la amenaza alta y moderada, dado que las edificaciones ubicadas en la ladera
del barrio Galán y en partes del barrio Asís son casi en su totalidad construidas en bahareque; para
el resto de la comuna el sistema constructivo predominante es mixto –Bahareque y Mampostería.

                    Imagen No. 5. Amenazas por Incendio en Manizales




                                         Fuente: POT, Manizales, 2007

- Riesgo sísmico en el área de estudio: En general la Zona Andina Colombiana presenta un alto
riesgo sísmico por ubicarse en la zona de confluencia de tres placas tectónicas: Nazca, Caribe y
Suramericana, haciendo parte del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico.


                                                                                                  20
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                      PRÓXIMO
                                   ZONA DE LADERA

Realmente el riesgo sísmico para la ciudad no está claramente establecido por la necesidad de
definir concretamente la vulnerabilidad y en este sentido, el tener inventarios y avalúos exhaustivos
de todos los bienes públicos y privados de la ciudad, lo cual es altamente dispendioso y complejo.
Sin embargo se ha avanzado en la definición de la amenaza y de la vulnerabilidad y al momento se
cuenta con la siguiente información:

          Imagen No. 6. Viviendas construidas en esterilla y madera. Bajo Galán




                            Fuente: UAM – CEA. 2008. Caracterización Socioeconómica. Zona de Ladera




                                                                                                      21
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                      PRÓXIMO
                                   ZONA DE LADERA

       Imagen No. 7. Confluencia Interplaca y Distribución de Sismos en Colombia




                        Fuente: UAM – CEA. 2008. Caracterización Socioeconómica. Zona de Ladera

- Amenaza Alta. Tiene una conformación de suelos superficiales (depósitos de ceniza, depósitos
antrópicos - relleno -material coluvial y material aluvial) y un nivel de aguas freáticas (NAF) inferior
a 2 metros.

- Amenaza Moderada a Alta. Aquellas zonas en las cuales la topografía la comprenden alturas
mayores a 2.100 m.s.n.m., tomando como cota de referencia el parque Caldas, tiene una
conformación de suelos superficiales (depósitos de ceniza, depósitos antrópicos - rellenos -material
coluvial y material aluvial) y un nivel de aguas freáticas (NAF) mayor a 2 metros. Presentaron una
intensidad de sismo en la escala MERCALLI en el año de1979 superior a 6.5.

- Amenaza Moderada a Baja. Aquellas zonas en las cuales la topografía la comprenden alturas
entre 1.900 y 2.100m.s.n.m., tomando como cota de referencia la Galería para la primera altura y
la cota del parque Caldas para la segunda, tiene una conformación de suelos de roca meteorizada,
suelos residuales de las formaciones litológicas Manizales (Tsmz), Casabianca (Tscb) y
Quebradagrande (Kqd), que presentaron una intensidad de sismo en la escala MERCALLI en el año
de 1979 ente 4.5 y 6.5

- Amenaza Baja. Aquellas zonas en las cuales la topografía comprende alturas menores a 1.900
m.s.n.m., tienen una composición de suelos de roca fresca, presentaron una intensidad de sismo
en la escala MERCALLI en el año de 1979 inferior a 4,5.




                                                                                                     22
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                         PRÓXIMO
                                      ZONA DE LADERA
                                Imagen No. 8. Amenaza Sísmica en Manizales




                                                 Fuente: POT, Manizales, 2007

- Vulnerabilidad Sísmica: Aproximadamente el 50% de la ciudad tiene una vulnerabilidad
sísmica alta. En este 50% se encuentra el área centro occidente de la ciudad, la cual incluye la
zona centro que enmarca el área del macroproyecto San José; la zona es bastante heterogénea
desde el punto de vista de las construcciones; predominan las edificaciones de dos a tres pisos, las
cuales dada su antigüedad presentan un deterioro de su estructura física y por lo tanto gran
vulnerabilidad ante los sismos. Es común el bahareque, la mampostería no confinada, no reforzada
y las mamposterías confinadas de más de dos pisos.

La vulnerabilidad sísmica de las edificaciones educativas públicas urbanas del sector de San José 10
valorada por medio de distintos parámetros relativos a tipología constructiva, estructural, estado de
materiales y condiciones de entorno, y aplicando dos métodos de evaluación rápida (no detallada
analíticamente) es la siguiente para el sector de la Comuna San José. En total se describieron 9
edificaciones, entre las cuales se incluyen: Hogar infantil San José, Escuela Francisco Marulanda
Correa, Escuela José Antonio Galán, Escuela Corazón de Jesús, Colegio Vocacional San Agustín,
Escuela y Colegio Jesús Maria Guingue y Escuela Cramsa. La gran mayoría de las edificaciones son
vulnerables frente a un evento sísmico. Para el caso de las construcciones en bahareque11, la
vulnerabilidad se califica como la “probabilidad de sufrir un determinado nivel de daño”, basada en
cálculos probabilísticos. Se observa que para esta tipología constructiva, la mayor probabilidad de
daño está en los rangos leve a moderado, siendo muy bajas las probabilidades de daño severo o
colapso. El siguiente mapa presenta la microzonificación sísmica de la ciudad, donde se aprecia que
la zona de San Ignacio y la Avanzada en el sector del Macroproyecto (color rojo), requiere de
intervenciones ingenieriles más específicas que otros sectores.

10JIMÉNEZ O., A. et al. “Estudio de Vulnerabilidad Sísmica de las Edificaciones Educativas Públicas urbanas del Municipio de
Manizales”. Efraín Mejía Restrepo Profesor Asesor. Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, Facultad de Ingeniería y
Arquitectura. Ingeniería Civil. febrero de 2005.
11
     JARAMILLO, P. 2000. Matrices de vulnerabilidad de construcciones en bahareque. Universidad Nacional Sede Manizales.


                                                                                                                           23
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                      PRÓXIMO
                                   ZONA DE LADERA

               Imagen No. 9. Microzonificación Sísmica Urbana de Manizales




                                       Fuente: POT, Manizales, 2008.

1.2.5 Apreciaciones y consideraciones sobre el Riesgo, derivadas del trabajo de campo:
Durante el trabajo de campo para el estudio Socioeconómico de la comuna, fue posible evidenciar,
constatar y contrastar las siguientes características políticas, institucionales, técnicas, ambientales y
sociales, asociadas a la zona de riesgo.

1.2.5.1 Lo Político – Institucional: si bien la ciudad de Manizales es pionera a nivel nacional e
internacional en el tema de gestión del riesgo, gracias a sus avances significativos en el tema, aún
quedan retos y desafíos grandes en cuanto al conocimiento de las amenazas (investigación), el
levantamiento de inventarios y avalúos para definir claramente la vulnerabilidad y así acercarse mas
exactamente a la definición de riesgos. De otro lado, es necesario que el conocimiento científico y
técnico en riesgos sea transferido al ordenamiento territorial a través de normas e instrumentos
operativos que permitan realizar una eficiente gestión del riesgo por todos los actores.

Igualmente, se entiende la gestión del riesgo como un tema político, de acuerdos y voluntades de
los gobernantes, basado y soportado en insumos técnicos y de priorizaciones, más que en
compromisos electorales o acuerdos coyunturales de los gobiernos municipales, departamentales o
nacionales. La intención de reubicación de la población de las laderas de la Comuna de San José,
representa un buen ejemplo de priorización en el tema de riesgos para la ciudad, a través de un
proyecto de renovación urbana.

1.2.5.2 La Percepción del Riesgo: Un tema bastante complejo de revisar y analizar en la zona,
es la forma como se percibe y asume el riesgo por parte de los habitantes; las condiciones de
pobreza, nivel cultural y de educación, imaginarios colectivos, desilusiones, desesperanza e
incredulidad en lo público, hacen que a pesar de reconocer el peligro inminente, no poseen ninguna
alternativa para alejarse de los mismos. Las siguientes expresiones dadas por las familias al
momento de las entrevistas al indagar por las razones para desear cambiar de domicilio son entre



                                                                                                      24
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                      PRÓXIMO
                                   ZONA DE LADERA
otras: riesgo por deslizamiento, miedo a la zona de deslizamiento, zona de ladera, porque hay
muchos derrumbes, peligro cuando llueve, las casas están en mal estado, inestabilidad del terreno.
Sin embargo, las familias permanecen en la zona porque no tienen para donde irse como lo
manifiestan en forma textual.

Importante destacar además, en torno a la percepción del riesgo, como una habitante de la tercera
edad del sector del barrio Estrada manifestó “…he vivido más de 45 años en la zona y nada ha
pasado, realmente no me preocupa, pues todos los días me encomiendo a mi Dios y el me
protege”. Igualmente la incredulidad en el gobierno municipal, principalmente, los hace afirmar
cosas como las siguientes: “…para que vamos a apurarnos a salir de aquí, si puede ser peor el
remedio que la enfermedad, pues muchas veces lo sacan a uno de su casita a llevar del bulto en
albergues o cambuches sin que llegue una solución de casita”.

Ante esta situación, se espera que el macroproyecto responda ampliamente a todas las
expectativas de la comunidad, iniciando con procesos de información, donde los habitantes sean
escuchados y tenidos en cuenta para poder llegar a acuerdos por consensos, dando legitimidad al
proyecto.

1.2.5.3 El crecimiento urbano desordenado: La ciudad de Manizales por su topografía y
características geológicas especiales y adversas para los asentamientos humanos, ha recibido el
calificativo a nivel mundial de Laboratorio Natural en Riesgos. Dada su topografía la ciudad
presenta restricciones en cuanto a calidad y cantidad de suelo urbanizable, de ahí la necesidad de
optimizar el suelo apto y de convertir suelos no aptos a partir de una intervención ingenieril que
evite y reduzca los riesgos de origen natural.

Parte de este crecimiento desordenado de la ciudad, es debido, a que los altos niveles de pobreza
de sus habitantes y los intereses electorales de políticos inescrupulosos en otros tiempos, ha
favorecido los asentamientos subnormales de sectores como las laderas de la comuna de San José.
Estos una vez establecidos, dificultan el establecimiento de patrones ordenados de ocupación del
suelo, pues la topografía abrupta, el hacinamiento, la tipología de las viviendas y la ausencia de
servicios e infraestructura básica, no permiten ningún tipo de planeación física en la ocupación.

En este orden de ideas se considera que una alternativa para garantizar la integridad física de los
habitantes del sector, esta representada en la relocalización de la totalidad de las familias
residentes en las zonas de ladera de la cuenca de Río Olivares, las cuales son consideradas como
zonas de riesgo en el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad.

1.2.5.4 Los Altos Riesgos del Sector: Es claro el nivel de alto riesgo por fenómenos naturales
como los deslizamientos y sismicidad en el sector, al igual que por factores antrópicos en el caso de
los incendios; sin embargo es notable presenciar en el sector elementos adicionales detonantes de
los desastres, evidenciados en:

- Deslizamientos: Cultivos de pan coger en los patios de las viviendas, sobre laderas
pronunciadas que aumenta la infiltración de agua de escorrentía y la erosión superficial.
Adicionalmente la ausencia de alcantarillado en algunas viviendas, donde la opción es la conducción
superficial de aguas servidas hasta la quebrada, en el mejor de los casos por canaletas en tierra.




                                                                                                  25
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                  PRÓXIMO
                               ZONA DE LADERA

    Imagen No. 10. Modelo de Ocupación del Suelo Imperante en el Sector




            Fuente. UAM – CEA. 2008. Caracterización Socioeconómica. Zona de Ladera



        Imagen No. 11. Cultivos de Pan Coger en las Laderas del Sector




            Fuente: UAM – CEA. 2008. Caracterización Socioeconómica. Zona de Ladera




                                                                                      26
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                      PRÓXIMO
                                   ZONA DE LADERA
Sismos. El patrón de asentamiento urbano desordenado de las zonas de ladera de la comuna,
conlleva a la edificación de viviendas sin diseños técnicos, con materiales inadecuados y ausencia
muchas veces de cimentaciones de las viviendas. Sin embargo, un elemento favorable y que mitiga
el efecto de los sismos, es la construcción con esterillas y en general con materiales no rígidos,
diferentes al concreto, que disipa los movimientos sísmicos. No obstante, debido a las
características de los suelos de acuerdo a la microzonificación sísmica, se sigue manteniendo una
categoría de riesgo alto por sismicidad.

           Imagen No. 12. Panorámica del Barrio Estrada en el Área del Macroproyecto




   Fuente: Proyecto Monitores Comunitarios para la Prevención y Atención y Desastres. Autónoma de Manizales, 2002.

Incendios: La alta vulnerabilidad de las viviendas del sector ante la ocurrencia de incendios,
además de la tipología de las viviendas construidas en bahareque y en maderas como esterillas y
tablas, se debe a ausencia de vías de acceso para vehículos de bomberos en caso de emergencias,
la falta de hidrantes, y el uso de materiales no convencionales y seguros para cocinar como la leña
o gasolina.




                                                                                                                     27
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                  PRÓXIMO
                               ZONA DE LADERA

             Imagen No. 13. Materiales Predominantes en las Viviendas




                Fuente: UAM – CEA. 2008. Caracterización Socioeconómica. Zona de Ladera

     Imagen No. 14. Acceso por escalinatas en el sector de Barrio Estrada




                Fuente: UAM – CEA. 2008. Caracterización Socioeconómica. Zona de Ladera




                                                                                          28
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                      PRÓXIMO
                                   ZONA DE LADERA
La ladera de Protección: Se considera como un gran reto para el proyecto la consolidación de la
ladera de la comuna en una zona forestal protectora una vez se realice el proceso de relocalización
de las viviendas. A futuro una zona altamente degradada e intervenida podrá ser consolidada
como una zona ambiental de alto valor ecosistémico, oferente de bienes y servicios ambientales
para la ciudad. Actividades asociadas con el ecoturismo, la investigación científica, la educación
ambiental, la captura de CO2 y la recuperación de la biodiversidad, entre otras, representan
opciones importantes dentro de la nueva concepción de ciudades amables.

    Imagen No. 15 Pequeños Relictos de Bosque Protector en la Parte Baja de Galán




                  Fuente: UAM – CEA. 2008. Caracterización Socioeconómica. Zona de Ladera

2. DIMENSIÓN SOCIAL EN LA ZONA DE LADERA

La información primaria dentro del estudio fue generada a partir de la aplicación de una encuesta
dirigida a los hogares. En este sentido la unidad de análisis correspondió al hogar y en este fueron
analizadas diferentes dimensiones que permiten su caracterización socioeconómica y la definición
de las condiciones de bienestar de las personas en términos de indicadores como Necesidades
Básicas Insatisfechas (NBI) y el Índice de Condiciones de Vida (ICV). Los anexos 1, 2 y 3 contienen
los instrumentos de recolección de la información aplicados, previa aprobación por la Gerencia de la
Empresa de Renovación Urbana, el diseño metodológico del estudio, el manual del encuestador y
las salidas del SPSS con toda la información estadística.

En el plano, el color amarillo se registra la totalidad de hogares vinculados al estudio dentro de la
zona de ladera (predios con restricciones que presentan usos como zonas de protección, zonas de
riesgo, zonas de amenaza y zonas de mejoramiento y Residencial estrato 1-R01- con amenaza). El
plano permite observar una cobertura de la totalidad de la zona.




                                                                                                  29
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                      PRÓXIMO
                                   ZONA DE LADERA
 Mapa No. 2. Cobertura alcanzada por el Estudio Socioeconómico en la Zona de Ladera




                       Fuente: UAM – CEA. 2008. Caracterización Socioeconómica. Zona de Ladera



Es importante en términos de rigurosidad del estudio, mencionar como la información generada por
la caracterización de la comuna y su entorno próximo, fue contrastada con los resultados del Censo
Ampliado 2005 a nivel de Manizales y de la Comuna San José.

La Información en la zona de ladera fue recolectada a partir de la aplicación de la encuesta a 1.615
hogares distribuidos de la siguiente manera según el uso del suelo: 50% residentes en Zona de
Ladera, 6% residentes en Zona de Mejora de Vivienda, 15% residentes en Zona de Protección y
29% en RO1 en amenaza por deslizamiento; es importante anotar que las zonas se han definido de
acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial POT de Manizales según los acuerdos 573 de 2003
y 663 de 2007.

Para efectos del análisis de la información estadística, se tuvieron en cuenta los datos más
relevantes, es decir, los que aportan información relacionada con la variable de interés, las
categorías no sabe o no responde, como se ha referido anteriormente, no fueron tenidas en
cuenta, por esta razón no siempre las sumatorias de los datos comentados totalizarán el 100%.
(Ver anexo estadístico Zona de Ladera).




                                                                                                 30
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                       PRÓXIMO
                                    ZONA DE LADERA
2.1 IDENTIFICACIÓN DE LOS HOGARES

De 1.615 hogares encuestados, 961 que representan el 59.5% corresponden a Hogares Base12, y
654 que representan el 40,5% son hogares adicionales encontrados en cada vivienda, información
importante para cuantificar el déficit de vivienda en la zona. Los hogares se encuentran ubicados
en los siguientes barrios: el 27% en Galán, siendo el barrio con mayor cantidad de hogares en zona
de riesgo, siguen en orden de importancia Sierra Morena 17.1%, Estrada con el 16.67% y San
Ignacio con el 12%. Barrios como Asís, Avanzada, Camino del Medio, Delicias, Jazmín y Tachuelo
representan entre el 5,4% y el 2,1% del total de hogares en zona de riesgo, los barrios con menor
número de hogares en zona de riesgo son: Bajo Holanda, Holanda, Olivares, Campo Hermoso,
Centro, Colón, Fundadores, Galería, Maizal, Pelusa, Puente Olivares y Rincón Santo.

       Tabla No. 5. Distribución de los Hogares por Barrio y Sector en Zona de Ladera

                          BARRIO O SECTOR                         No. HOGARES                  %
                       Asís                                             87                     5.4
                       Avanzada                                         57                     3.5
                       Marraneras                                       47                     2.9
                       Camino del Medio                                 34                     2.1
                       Centro                                            1                     0.1
                       Colón                                             4                     0.2
                       Delicias                                         47                     2.9
                       Estrada                                         268                    16.6
                       Fundadores                                        1                     1.0
                       Galán                                           436                    27.0
                       Galería                                           3                     0.2
                       Holanda                                          15                     0.9
                       Jazmín                                           61                     3.8
                       Maizal                                           22                     1.4
                       Olivares                                         10                     0.6
                       Pelusa                                            1                     0.1
                       Rincón Santo                                      1                     0.1
                       San Ignacio                                     194                    12.0
                       San José                                          7                     0.4
                       Sierra Morena                                   276                    17.1
                       Tachuelo                                         43                     2.7
                       Total                                          1.615                  100.00
                      Fuente: UAM – CEA. 2008. Caracterización Socioeconómica. Zona de Ladera

Los residentes en la zona de ladera identifican sectores particulares al interior de los barrios,
algunos de estos sectores representativos son: Antiguo Basurero, Escalinatas de Estrada,
Marraneras, Pasajes en Galán y en Holanda, entre otros.


Por estratos las viviendas se encuentran distribuidas según su percepción así: el 87,2% (1.369)
corresponde al estrato 1, siendo el más representativo, el 12,5% (196) al estrato 2 y el 0,3% (5) al
estrato 3, del 2,8% (45) no se obtiene información.


12
  Para efectos del estudio el hogar base corresponde al primer hogar encuestado por vivienda; en tal sentido el número de hogares base
corresponde a su vez con el número de viviendas en la zona de riesgo; el resto de los hogares comparten la vivienda con los hogares
base. El hogar incluye todas las personas que comparten techo y alimentos. Manual.



                                                                                                                                     31
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                      PRÓXIMO
                                   ZONA DE LADERA
          Gráfico No. 1. Distribución de Hogares por Estrato Zona de Alto Riesgo




                       Fuente: UAM – CEA. 2008. Caracterización Socioeconómica. Zona de Ladera



2.2 CARACTERÍSTICAS DEL JEFE DEL HOGAR

Los Jefes de Hogar de la Zona de Ladera tienen en promedio 44 años, siendo 14 años la menor
edad encontrada y 88 años la mayor. Jefaturas de hogar en menores de edad se encontraron en 8
casos que representan el 0,6% el total, siendo por lo tanto hogares vulnerables debido a la
inmadurez de sus jefes; entre 18 y 24 años se encontraron 150 jefes de hogar que representan el
9,3%. Entre 25 y 65 años se encuentra el 79,7% (1.282) de los jefes y mayores de 66 años en 169
hogares que representan el 10,5%, hogares caracterizados también por su vulnerabilidad debido a
la edad avanzada de sus jefes.

En la zona se encuentran 619 hogares con jefatura femenina, estos hogares representan el 38,5%
del total, siendo un indicador de vulnerabilidad de las familias dado que las mujeres tienen mayor
dificultad para insertarse en los mercados laborales formales y suelen recibir menor ingreso que los
hombres; el 61,5% (988) de los hogares tiene jefatura masculina.




                                                                                                 32
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                      PRÓXIMO
                                   ZONA DE LADERA

          Gráfico No. 2.Distribución por Sexo de Jefes de Hogar Zona de Ladera




                       Fuente: UAM – CEA. 2008. Caracterización Socioeconómica. Zona de Ladera

El 28,5% (461) de los Jefes de Hogar viven en Unión Libre mayor de 2 años, el 22,7% (366) se
encuentran casados, el 19,6% (316) son solteros, el 10,2% (164) se encuentran separados, el
11,1% (180) se encuentran viudos y el 7,6% (122) se encuentra en Unión Libre menor de 2 años.
Estas cifras dan cuenta de la informalidad en el tipo de uniones familiares; solo uno de cada cinco
hogares reportan parejas casadas.

No existe diferencia significativa frente al lugar de nacimiento de los Jefes de Hogar; el 51,9% de
estos representados en 838, nacieron en Manizales y el resto en otro municipio. Lo anterior indica
que la zona de ladera es receptora de población de escasos recursos económicos provenientes del
resto del departamento de Caldas y del país. Los hogares con jefaturas de migrantes también se
pueden considerar vulnerables, dado que éstas no cuentan con las mismas redes familiares y
sociales de apoyo que los hogares con personas originarias de la ciudad.

El nivel educativo de los Jefes de Hogar es bajo, toda vez que el 9,3% (150) no tiene estudios, el
35,4% (573) no terminó la primaria, el 21,8% (352) tiene primaria completa, el 18,9% (306)
secundaria incompleta, solo el 12,2% (197) terminó la secundaria. Los Jefes de Hogar con estudios
de normalistas, técnicos o tecnológicos no alcanzan el 2% (19). Solamente 4 Jefes de Hogar en la
zona cuentan con estudios superiores, uno sin terminar y tres profesionales, lo cual confirma la
relación existente entre pobreza y bajo nivel educativo de los Jefes de Hogar. Se identifico que el
promedio de años de estudio de los jefes de hogar es de 5.29. Por género las mujeres registran
5.12 años de estudio y los hombres un promedio de 5.4. El bajo nivel educativo de los Jefes de
Hogar es otro indicador de vulnerabilidad de estas familias, especialmente cuando se deben
enfrentar a procesos de reasentamiento, indicando la necesidad de brindarles una completa
información, asesoría y especialmente acompañamiento personalizado durante todo el proceso.




                                                                                                 33
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                      PRÓXIMO
                                   ZONA DE LADERA

                        Gráfico No. 3. Nivel Educativo Jefes de Hogar




                        Fuente: UAM – CEA. 2008. Caracterización Socioeconómica. Zona de Ladera




2.3 CONDICIÓN LABORAL DEL JEFE DEL HOGAR

El nivel educativo tiene una relación directa con la Condición Laboral de los Jefes de Hogar, éstos
se encuentran en un 69,7% (1.125) de los casos ocupados, un 12% (194) se encuentra
desempleado y el 18,1% (292) se encuentra inactivo. El 46,3% (570) de los ocupados realiza su
actividad laboral en forma permanente, el 32,1% (395) en forma temporal y ocasionalmente el
12,3% (151). La situación da cuenta de la precariedad de su condición laboral, la cual se asocia en
forma directa con el bajo nivel de ingresos. La información anterior permite cuantificar la tasa de
desempleo en la zona en 14.7%, significativamente al resto de la comuna registrada en 10.5%. Se
debe resaltar ademán que las condiciones laborales de la Ladera son más precarias que las del
resto.

En cuanto a la posición ocupacional, la más representativa es Trabajador Independiente con un
38,3% (448) que relacionado con los bajos niveles educativos representa un indicador de
subempleo; estos Jefes de Hogar se dedican principalmente a las ventas ambulantes de frutas o de
frituras como empanadas, a lavar carros, a ser coteros y al reciclaje. El 16,6% (194) se ocupa como
obrero de empresa privada, el 16,3% (191) empleado de empresa privada, el 4% (47) como obrero
del gobierno y el 2.1% (25) como empleado del gobierno, este grupo de jefes de hogar cuenta con
un salario mínimo legal y con seguridad social, constituyendo en este contexto un grupo
privilegiado. El 11,1% (130) se ocupa como empleada doméstica. Solo un 1,9% (22) de los Jefes
de Hogar figuran como patronos o empleadores, los cuales desarrollan algún tipo de actividad
empresarial a nivel micro.

De acuerdo con la información anterior, se puede afirmar que existen en la zona de ladera 546
hogares vulnerables por la inestabilidad e informalidad de la condición laboral de sus jefes. La cifra
resulta de la sumatoria de los hogares con jefes de hogar realizando su actividad laboral en forma
temporal y ocasional.




                                                                                                   34
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                      PRÓXIMO
                                   ZONA DE LADERA
Con relación a los Jefes de Hogar inactivos económicamente, el 1,2% (6) estudia, el 15,4% (76)
son jubilados o pensionados y el 29,6% (146) se dedica a los oficios del hogar, siendo la actividad
más representativa. El 7,1% (35) de los Jefes de Hogar son inactivos por discapacidad física o
mental, siendo un indicador de vulnerabilidad del hogar. Otras razones de inactividad de los Jefes
de Hogar son la edad, que incluye tanto a adultos mayores como a menores de edad y la condición
de enfermedad.

Un total de 526 (43,4%) jefes de Hogar ejercen su actividad económica principalmente en
Manizales, 231 (19,1%) en el Centro de la Ciudad, 40 (3,3%) en la Comuna, 83 (6,9%) en el
mismo Barrio y 122 que representan el 10.1% en la Plaza de Mercado. Esto significa que existen
476 hogares que dependen económicamente de actividades realizadas en el área de influencia
directa del proyecto, hallazgo que se argumento de peso para justificar la solución de vivienda en
el mismo sector.

En cuanto al ingreso de los Jefes de Hogar el promedio se encuentra en $319.760 mensuales, cifra
por debajo del salario mínimo legal vigente. Por percentiles, el 25% de los Jefes de Hogar percibe
$150.000 mensuales o menos, entre el 25 y el 50% percibe hasta $300.000, entre el 50 y el 75%
hasta un salario mínimo legal vigente y solo el 25% restante percibe más de un salario mínimo
legal vigente. No sorprenden los bajos ingresos percibidos por los Jefes de Hogar, dados sus bajos
niveles educativos y su posición laboral.

La gráfica muestra la precariedad del ingreso de los jefes de hogar en la zona. El 56% (905)
reciben $400.000 mensuales o menos; el 31,8% (513) perciben entre $401.000 -$700.000
mensuales, rango que incluye a los empleados y obreros del sector formal de la economía que
reciben como mínimo un salario mínimo legal vigente. Salarios por encima del rango anterior son
poco representativos.

                      Gráfico No. 4. Rango de Ingresos Jefes de Hogar




                             Fuente: UAM – CEA. 2008. Caracterización Socioeconómica.




                                                                                                35
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                       PRÓXIMO
                                    ZONA DE LADERA
Solo un 18,5% (299) de los Jefes de Hogar perciben un promedio de ingresos adicionales de
$158.824 mensuales, por concepto de trabajos esporádicos, venta de algún producto por cuenta
propia, ayuda familiar, siendo esta la más representativas con el 40,8% de los casos y las remesas
las de menor representatividad con solo un 1,4% de casos registrados.


2.4 CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DEL HOGAR

El 21,2% (342) de los hogares perciben renta, principalmente de apartamentos o casas (15,2%) y
de habitaciones (4%). La renta de locales, garajes, o bodegas son poco representativos. El
promedio de ingresos por concepto de rentas es de $158.824 mensuales reflejo del estado precario
de las viviendas destinadas para este fin.

Los ingresos de los hogares de la zona son bajos, un 12,3% (198) reciben $100.000 mensuales o
menos, un 18,1% (293) entre $101.000 y $200.000, el 23,8% (385) entre $201.000 y $400.000,
indicando como un porcentaje mayor del 50% percibe menos de un salario mínimo legal vigente al
mes incluyendo los aportes de los demás miembros del hogar con actividad económica. El 31,8%
(514) de los hogares se encuentran en el rango de ingresos entre $401.000 y $700.000, rango
incluye el salario mínimo legal vigente, y que es devengado por hogares cuyos jefes de hogar se
encuentran vinculados al sector formal de la economía bien sea prestando servicios en el sector
público o privado. Los ingresos superiores a $700.000 mensuales son poco representativos.

Como es apenas lógico, el 82,8% (1.323) de los entrevistados manifiestan que los ingresos no son
suficientes para cubrir los gastos del hogar, un 14,1% (225) plantea que los ingresos son
suficientes y solo un 0,3% (4) manifiesta que los ingresos son más que suficientes para cubrir los
gastos del hogar. La insuficiencia de los ingresos con relación a los gastos del hogar se encuentra
directamente relacionada con los bajos ingresos, identificados y con el número de personas por
hogar que para la zona arroja un promedio de 3.713. En comparación con la Comuna San José y
Manizales, la ladera presenta mayor proporción de hogares que consideran que sus ingresos no
alcanzan para cubrir sus gastos básicos.

                           Gráfico No. 5. Relación Ingresos y Gastos del Hogar




                                        Fuente: UAM – CEA. 2008. Caracterización Socioeconómica.


13
  En la zona de ladera se registra una población total de 5.910 personas, correspondientes a 1.615 jefes de hogar y 4.295 miembros para
un promedio de 3.66 personas hogar.



                                                                                                                                   36
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                      PRÓXIMO
                                   ZONA DE LADERA



La distribución de número de personas por hogar es, en orden de importancia, la siguiente: 24.1%
(389) con 3 personas, 21.0% (339) con 4, 19.0% (306) con 2, 12.3% (198) con 5, 7.5% (121)
reportan 6 personas, 8.9% (144) corresponde a Hogares Unipersonales, el 3.9% (62) corresponde
a Hogares con 7 miembros. En la zona se encontraron hogares hasta con 13 miembros, sin
embargo los hogares con 8 o más miembros representan solo el 3.3%. Los hogares con más de 5
miembros se pueden considerar vulnerables, pues con ingresos tan bajos como los que caracterizan
la zona, se puede deducir que las condiciones de alimentación, vestido, entre otras, son más
precarias a mayor número de miembros en el hogar.

2.5 Características Socioeconómicas de los miembros del Hogar

2.5.1 Sexo: La distribución por sexo de los miembros del Hogar es un 56,1% (2.410) femenina y
un 43,9% (1.885) masculina, indicando una sub-representación de los hombres, los cuales en
Manizales ascienden al 46,36% y en la Comuna San José el 47,52%. El menor número de hombres
puede estar asociado a la migración de estos en busca de mejores oportunidades laborales o a su
reducción por efectos de la violencia social, la cual afecta principalmente a hombres jóvenes.

2.5.2 Edad: La menor edad encontrada es de menos de 0 años (meses) y la máxima de 110.
Como se puede apreciar en la pirámide los miembros de los hogares de la zona de Ladera son
bastante jóvenes, pues el 50% es menor de 17 años. A partir de los 20 años la población
masculina empieza a disminuir, siendo dramática la situación a partir de los 40 años para ambos
grupos reflejando una disminución en la esperanza de vida y con mayor énfasis en los hombres.
Esta situación se explica entre otras, por los bajos niveles de escolaridad, la baja calidad en la
alimentación, las dificultades para acceder a servicios de salud de calidad, a la violencia que afecta
principalmente a los hombres y al tipo de empleos ejercidos, especialmente en el reciclaje no
técnico y en la carga de todo tipo de materiales. La pobreza y las duras condiciones de vida de esta
población, les están reduciendo significativamente la esperanza de vida.

- Distribución quinquenal de los miembros del Hogar, que aportaron información sobre
edad y sexo: La distribución de la población por grupos quinquenales es una información de gran
valor para la planificación de actividades con enfoque demográfico, es decir teniendo en cuenta
edad, características y necesidades específicas del desarrollo psicosocial.

              Tabla No. 6. Distribución Quinquenal de los Miembros del Hogar

                     Grupos de Edad        Frecuencia       Porcentaje Válido
                    -   0 a 4 años             584                13,6
                    - 5 a 9 años               656                15,3
                    - 10 a 14 años             611                14,3
                    - 15 a 19 años             602                14,1
                    - 20 a 24 años             432                10,1
                    - 25 as 29 años            310                 7,2
                    - 30 a 34 años             205                 4,8
                    - 35 a 39 años             165                 3,9
                    - 40 a 44 años             145                 3,4
                    - 45 a 49 años             126                 2,9
                    - 50 a 54 años             140                 3,3
                    - 55 a 59 años             91                  2,1
                    - 60 a 64 años             78                  1,8



                                                                                                   37
INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO
                                     PRÓXIMO
                                  ZONA DE LADERA
                                   - 65     a 69 años               53                        1,2
                                   - 70     a 74 años               40                         9
                                   - 75     a 79 años               16                         4
                                   - 80     y mas años              30                         7
                                   Total                           4284                       100
                             Fuente: UAM – CEA. 2008. Caracterización Socioeconómica. Zona de Ladera

                  Gráfico No. 6. Pirámide Poblacional de los Miembros del Hogar


                                                           Genero.1: GÉNERO
                                                FEMENINO                          MASCULINO
                            100                                                                              100




                             80                                                                              80
             Edad.1: EDAD




                                                                                                                   Edad.1: EDAD
                             60                                                                              60




                             40                                                                              40




                             20                                                                              20




                              0                                                                              0


                                  200     150      100     50       0        50      100      150      200
                                                                Frecuencia

                                        Fuente: UAM – CEA. 2008. Caracterización Socioeconómica. Zona de Ladera



2.5.3 Tipo de Familia: A continuación se presenta la distribución de la población según el tipo de
familia.

                            Tabla No. 7. Tipología de las Familias en la Zona de Estudio

                         COMUNA SAN                                     RESTO COMUNA           SAN
                                                                                                             ZONA DE LADERA
    TIPO FAMILIA             JOSÉ                                              JOSÉ
Nuclear                2.278      40,4                                      1.552               38,6                         726     45
Monoparental             964      17,1                                        678               16,9                         286   17,7
Unipersonal              586      10,4                                        442                 11                         144    8,9
Extensa                1.795      31,8                                      1.338               33,3                         457   28,3
Subtotal.              5.623      99,8                                      4.010               99,7                       1.613   99,9
Perdidos en el sistema    13       0,2                                         11                0,3                           2    0,1
TOTAL                  5.636       100                                      4.021                100                       1.615    100
                                        Fuente: UAM – CEA. 2008. Caracterización Socioeconómica. Zona de Ladera




                                                                                                                                    38
Informe Final - Comuna San José - Zona Ladera
Informe Final - Comuna San José - Zona Ladera
Informe Final - Comuna San José - Zona Ladera
Informe Final - Comuna San José - Zona Ladera
Informe Final - Comuna San José - Zona Ladera
Informe Final - Comuna San José - Zona Ladera
Informe Final - Comuna San José - Zona Ladera
Informe Final - Comuna San José - Zona Ladera
Informe Final - Comuna San José - Zona Ladera
Informe Final - Comuna San José - Zona Ladera
Informe Final - Comuna San José - Zona Ladera
Informe Final - Comuna San José - Zona Ladera
Informe Final - Comuna San José - Zona Ladera
Informe Final - Comuna San José - Zona Ladera
Informe Final - Comuna San José - Zona Ladera
Informe Final - Comuna San José - Zona Ladera
Informe Final - Comuna San José - Zona Ladera
Informe Final - Comuna San José - Zona Ladera
Informe Final - Comuna San José - Zona Ladera
Informe Final - Comuna San José - Zona Ladera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PDM Guayaramerín
PDM GuayaramerínPDM Guayaramerín
PDM Guayaramerín
Doctora Edilicia
 
La evolución de las ciudades
La evolución de las ciudadesLa evolución de las ciudades
La evolución de las ciudades
Marión Alejandra
 
PDM General Saavedra
PDM General SaavedraPDM General Saavedra
PDM General Saavedra
Doctora Edilicia
 
PDM Toco
PDM  TocoPDM  Toco
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA 2012 2025
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA 2012 2025 PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA 2012 2025
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA 2012 2025
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
Asentamientos Urbanos Nm1 04 03
Asentamientos Urbanos Nm1 04 03Asentamientos Urbanos Nm1 04 03
Asentamientos Urbanos Nm1 04 03profericardo
 
Guia para la gestion de los representantes del nucleo ejecutor. programa naci...
Guia para la gestion de los representantes del nucleo ejecutor. programa naci...Guia para la gestion de los representantes del nucleo ejecutor. programa naci...
Guia para la gestion de los representantes del nucleo ejecutor. programa naci...
MaxOrtizSoto
 
PDM TUPIZA
PDM TUPIZAPDM TUPIZA
PDM Alcalá
PDM AlcaláPDM Alcalá
PDM Alcalá
Doctora Edilicia
 
Las aglomeraciones urbanas
Las aglomeraciones urbanasLas aglomeraciones urbanas
Las aglomeraciones urbanasMercedes
 

La actualidad más candente (11)

PDM Guayaramerín
PDM GuayaramerínPDM Guayaramerín
PDM Guayaramerín
 
La evolución de las ciudades
La evolución de las ciudadesLa evolución de las ciudades
La evolución de las ciudades
 
PDM General Saavedra
PDM General SaavedraPDM General Saavedra
PDM General Saavedra
 
Macroproyecto San José
Macroproyecto San JoséMacroproyecto San José
Macroproyecto San José
 
PDM Toco
PDM  TocoPDM  Toco
PDM Toco
 
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA 2012 2025
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA 2012 2025 PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA 2012 2025
PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA 2012 2025
 
Asentamientos Urbanos Nm1 04 03
Asentamientos Urbanos Nm1 04 03Asentamientos Urbanos Nm1 04 03
Asentamientos Urbanos Nm1 04 03
 
Guia para la gestion de los representantes del nucleo ejecutor. programa naci...
Guia para la gestion de los representantes del nucleo ejecutor. programa naci...Guia para la gestion de los representantes del nucleo ejecutor. programa naci...
Guia para la gestion de los representantes del nucleo ejecutor. programa naci...
 
PDM TUPIZA
PDM TUPIZAPDM TUPIZA
PDM TUPIZA
 
PDM Alcalá
PDM AlcaláPDM Alcalá
PDM Alcalá
 
Las aglomeraciones urbanas
Las aglomeraciones urbanasLas aglomeraciones urbanas
Las aglomeraciones urbanas
 

Similar a Informe Final - Comuna San José - Zona Ladera

Plan Ordenamiento Territorial Fundación. Resumen
Plan Ordenamiento Territorial Fundación. ResumenPlan Ordenamiento Territorial Fundación. Resumen
Plan Ordenamiento Territorial Fundación. ResumenMunicipio de Fundación
 
Plan ordenamiento fundacion. resumen
Plan ordenamiento fundacion. resumenPlan ordenamiento fundacion. resumen
Plan ordenamiento fundacion. resumengoteropava
 
Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004 2014
Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004   2014Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004   2014
Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004 2014
Walter Vegazo Muro
 
Ilo
IloIlo
Pip matucana
Pip matucanaPip matucana
Pip matucanacarher741
 
PDM Pocoata
PDM PocoataPDM Pocoata
PDM Pocoata
Doctora Edilicia
 
3 tabla de contenidos
3 tabla de contenidos3 tabla de contenidos
3 tabla de contenidosPaolaLiseth
 
Ordenamiento territorial de San Jose de Quero
Ordenamiento territorial de San Jose de QueroOrdenamiento territorial de San Jose de Quero
Ordenamiento territorial de San Jose de Quero
Jose Miguel Saravia Ticona
 
PDM Yotala
PDM  Yotala PDM  Yotala
PDM Yotala
Doctora Edilicia
 
4. sistemas de_acueducto
4. sistemas de_acueducto4. sistemas de_acueducto
4. sistemas de_acueducto
SAN JOSE OBRERO
 
4. sistemas de_acueducto
4. sistemas de_acueducto4. sistemas de_acueducto
4. sistemas de_acueducto
lfcbalvin1
 
PDM Cliza
PDM ClizaPDM Cliza
PDM Cliza
Doctora Edilicia
 
PDM Machacamarca
PDM MachacamarcaPDM Machacamarca
PDM Machacamarca
Doctora Edilicia
 

Similar a Informe Final - Comuna San José - Zona Ladera (20)

Plan Ordenamiento Territorial Fundación. Resumen
Plan Ordenamiento Territorial Fundación. ResumenPlan Ordenamiento Territorial Fundación. Resumen
Plan Ordenamiento Territorial Fundación. Resumen
 
Plan ordenamiento fundacion. resumen
Plan ordenamiento fundacion. resumenPlan ordenamiento fundacion. resumen
Plan ordenamiento fundacion. resumen
 
Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004 2014
Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004   2014Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004   2014
Plan de desarrollo institucional municipalidad provincial del callao 2004 2014
 
Ilo
IloIlo
Ilo
 
Pip matucana
Pip matucanaPip matucana
Pip matucana
 
Ordenamiento territorial zamora
Ordenamiento territorial zamoraOrdenamiento territorial zamora
Ordenamiento territorial zamora
 
PDM Pocoata
PDM PocoataPDM Pocoata
PDM Pocoata
 
Agenda zonal 1
Agenda zonal 1Agenda zonal 1
Agenda zonal 1
 
3 tabla de contenidos
3 tabla de contenidos3 tabla de contenidos
3 tabla de contenidos
 
Ordenamiento territorial de San Jose de Quero
Ordenamiento territorial de San Jose de QueroOrdenamiento territorial de San Jose de Quero
Ordenamiento territorial de San Jose de Quero
 
PDM Yotala
PDM  Yotala PDM  Yotala
PDM Yotala
 
4. sistemas de_acueducto
4. sistemas de_acueducto4. sistemas de_acueducto
4. sistemas de_acueducto
 
4. sistemas de_acueducto
4. sistemas de_acueducto4. sistemas de_acueducto
4. sistemas de_acueducto
 
4. sistemas de_acueducto
4. sistemas de_acueducto4. sistemas de_acueducto
4. sistemas de_acueducto
 
Agenda 5 (proyecto)
Agenda 5 (proyecto)Agenda 5 (proyecto)
Agenda 5 (proyecto)
 
Agenda 5 (proyecto)
Agenda 5 (proyecto)Agenda 5 (proyecto)
Agenda 5 (proyecto)
 
Agenda 5
Agenda 5Agenda 5
Agenda 5
 
PDM Cliza
PDM ClizaPDM Cliza
PDM Cliza
 
Titulo b
Titulo bTitulo b
Titulo b
 
PDM Machacamarca
PDM MachacamarcaPDM Machacamarca
PDM Machacamarca
 

Más de Mauricio Cardona

Macroproyecto San José - Tablas Estudio Socioeconómico
Macroproyecto San José - Tablas Estudio SocioeconómicoMacroproyecto San José - Tablas Estudio Socioeconómico
Macroproyecto San José - Tablas Estudio SocioeconómicoMauricio Cardona
 
Macroproyecto San José - Presentación Social
Macroproyecto San José - Presentación SocialMacroproyecto San José - Presentación Social
Macroproyecto San José - Presentación SocialMauricio Cardona
 
Macroproyecto San José - Presentacion a Inversionistas Alcaldia de Manizales
Macroproyecto San José - Presentacion a Inversionistas Alcaldia de ManizalesMacroproyecto San José - Presentacion a Inversionistas Alcaldia de Manizales
Macroproyecto San José - Presentacion a Inversionistas Alcaldia de ManizalesMauricio Cardona
 
Presentacion Definitiva al Ministerio - Abril 24
Presentacion Definitiva al Ministerio - Abril 24Presentacion Definitiva al Ministerio - Abril 24
Presentacion Definitiva al Ministerio - Abril 24Mauricio Cardona
 
Proyecto San José - Informe Agosto
Proyecto San José - Informe AgostoProyecto San José - Informe Agosto
Proyecto San José - Informe AgostoMauricio Cardona
 
Macroproyecto San Jose - Resolucion 1453 - 2009 Manizales
Macroproyecto San Jose - Resolucion 1453 - 2009 ManizalesMacroproyecto San Jose - Resolucion 1453 - 2009 Manizales
Macroproyecto San Jose - Resolucion 1453 - 2009 ManizalesMauricio Cardona
 
Presentación Concejo Municipal - Abril 5 2010
Presentación Concejo Municipal - Abril 5 2010Presentación Concejo Municipal - Abril 5 2010
Presentación Concejo Municipal - Abril 5 2010Mauricio Cardona
 

Más de Mauricio Cardona (7)

Macroproyecto San José - Tablas Estudio Socioeconómico
Macroproyecto San José - Tablas Estudio SocioeconómicoMacroproyecto San José - Tablas Estudio Socioeconómico
Macroproyecto San José - Tablas Estudio Socioeconómico
 
Macroproyecto San José - Presentación Social
Macroproyecto San José - Presentación SocialMacroproyecto San José - Presentación Social
Macroproyecto San José - Presentación Social
 
Macroproyecto San José - Presentacion a Inversionistas Alcaldia de Manizales
Macroproyecto San José - Presentacion a Inversionistas Alcaldia de ManizalesMacroproyecto San José - Presentacion a Inversionistas Alcaldia de Manizales
Macroproyecto San José - Presentacion a Inversionistas Alcaldia de Manizales
 
Presentacion Definitiva al Ministerio - Abril 24
Presentacion Definitiva al Ministerio - Abril 24Presentacion Definitiva al Ministerio - Abril 24
Presentacion Definitiva al Ministerio - Abril 24
 
Proyecto San José - Informe Agosto
Proyecto San José - Informe AgostoProyecto San José - Informe Agosto
Proyecto San José - Informe Agosto
 
Macroproyecto San Jose - Resolucion 1453 - 2009 Manizales
Macroproyecto San Jose - Resolucion 1453 - 2009 ManizalesMacroproyecto San Jose - Resolucion 1453 - 2009 Manizales
Macroproyecto San Jose - Resolucion 1453 - 2009 Manizales
 
Presentación Concejo Municipal - Abril 5 2010
Presentación Concejo Municipal - Abril 5 2010Presentación Concejo Municipal - Abril 5 2010
Presentación Concejo Municipal - Abril 5 2010
 

Último

Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 

Último (15)

Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 

Informe Final - Comuna San José - Zona Ladera

  • 1. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA ESTUDIO SOCIOECONOMICO COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO. INFORME FINAL ZONA LADERA Diciembre de 2008 Universidad Autónoma de Manizales Centro de Estudios Ambientales y de Desarrollo 1
  • 2. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA CONTENIDO pag. INTRODUCCIÓN 8 1. CONTEXTO DEL AREA DE INTERVENCIÓN 9 1.1 LA COMUNA SAN JOSÉ 10 1.2 EL RIESGO COMO CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DE LA ZONA DE ESTUDIO 11 1.2.1 Marco Conceptual 12 1.2.2 Marco Político – Institucional 12 1.2.3 Manizales y sus logros en la gestión del riesgo 14 1.2.4 El Proyecto y los Riesgos Asociados 16 1.2.5 Apreciaciones y consideraciones sobre el Riesgo, derivadas del trabajo de campo 25 1.2.5.1 Lo Político – Institucional 25 1.2.5.2 La Percepción del Riesgo 25 1.2.5.3 El crecimiento urbano desordenado 26 1.2.5.4 Los Altos Riesgos del Sector 26 2. DIMENSIÓN SOCIAL EN LA ZONA DE LADERA 30 2.1 IDENTIFICACIÓN DE LOS HOGARES 32 2.2 CARACTERÍSTICAS DEL JEFE DEL HOGAR 33 2.3 CONDICIÓN LABORAL DEL JEFE DEL HOGAR 35 2.4 CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DEL HOGAR 37 2.5 Características Socioeconómicas de los miembros del Hogar 38 2.5.1 Sexo 38 2.5.2 Edad 38 2.5.3 Tipo de Familia 39 2.5.4 Nivel Educativo 40 2.5.5 Salud 42 2.5.6 Red Juntos 42 2.5.7 Condición Laboral 42 2.5.9 Relación Ingreso-Gastos del Hogar 43 2.6 HOGARES CON ACTIVIDAD ECONÓMICA 44 2.7 CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA 45 2.7.1 Tenencia de la Vivienda 45 2.7.2 Destinación de la Vivienda 46 2.7.3 Tipo de Vivienda 46 2.8 EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS E INFRAESTRUCTURA PÚBLICA 47 2.8.1 Infraestructura Vial 48 2.9 PARTICIPACIÓN CIUDADANA 48 2.9.1 Participación Comunitaria 48 2.9.2 Redes Familiares 48 2.10 ARRAIGO 48 2.10.1 Razones de Llegada y Permanencia en el Barrio 49 2.10.2 Antigüedad en el Barrio 49 2.10.3 Deseo de Cambiar de Barrio 49 3. NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI) E ÍNDICE DE CONDICIONES DE VIDA (ICV) 50 3.1 NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI) 50 3.2 ÍNDICE DE CONDICIONES DE VIDA (ICV) 52 3.2.1 Sectores más deprimidos de la Zona de Ladera según (NBI) e (ICV) 53 4. CONCLUSIONES 54 5. RECOMENDACIONES 56 6. EQUIPO EJECUTOR 58 7. BIBLIOGRAFÍA 59 2
  • 3. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA LISTA DE MAPAS pag. Mapa No 1. Manizales en 1930 9 Mapa No. 2. Cobertura alcanzada por el Estudio Socioeconómico en la Zona de Ladera 31 Mapa No. 3. Necesidades Básicas Insatisfechas NBI 51 Mapa No. 4. Índice de Condiciones de Vida ICV 53 Mapa No. 5. Sectores más deprimidos Zona de ladera según NBI e ICV 54 3
  • 4. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA LISTA DE IMAGENES pag. Imagen No. 1. Panorámica de la Comuna San José 11 Imagen No. 2. Aerofotografía del Macroproyecto 17 Imagen No. 3. Amenaza Alta por Deslizamiento en la Zona del Macroproyecto 19 Imagen No. 4. Deslizamiento Barrio Galán, Marzo de 2008 19 Imagen No. 5. Amenazas por Incendio en Manizales 21 Imagen No. 6. Viviendas construidas en esterilla y madera. Bajo Galán 22 Imagen No. 7. Confluencia Interplaca y Distribución de Sismos en Colombia 23 Imagen No. 8. Amenaza Sísmica en Manizales 24 Imagen No. 9. Microzonificación Sísmica Urbana de Manizales 25 Imagen No. 10. Modelo de Ocupación del Suelo Imperante en el Sector 27 Imagen No. 11. Cultivos de Pan Coger en las Laderas del Sector 27 Imagen No. 12. Panorámica del Barrio Estrada en el Área del Macroproyecto 28 Imagen No. 13. Materiales Predominantes en las Viviendas 29 Imagen No. 14. Acceso por escalinatas en el sector de Barrio Estrada 29 Imagen No. 15 Pequeños Relictos de Bosque Protector en la Parte Baja de Galán 30 4
  • 5. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA LISTA DE TABLAS pag. Tabla No. 1. Serie Histórica de Eventos Desastrosos en Manizales 15 Tabla No. 2. Tipos de Riesgos por Comunas y Sectores en Manizales 18 Tabla No. 3. Zonas de Riesgo por Deslizamiento e Inundaciones en el Sector 20 Tabla No. 4. Grados de amenaza por tipologías de construcción 21 Tabla No. 5. Distribución de los hogares por barrio y sector en Zona de Ladera 32 Tabla No. 6. Distribución Quinquenal de los Miembros del Hogar 38 Tabla No. 7. Tipología de las Familias en la Zona de Estudio 39 Tabla No. 8. Asistencia e inasistencia escolar por grupos de edad en la Zona de Ladera 41 Tabla No. 9. Participación por Tipo de Organización 48 Tabla No. 10. Razones para Desear o no el Cambio de Domicilio 49 5
  • 6. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA LISTA DE GRAFICOS pag. Gráfico No. 1. Distribución de Hogares por Estrato 33 Gráfico No. 2.Distribución por Sexo de Jefes de Hogar Zona de Alto Riesgo 34 Gráfico No. 3. Nivel Educativo Jefes de Hogar 35 Gráfico No. 4. Rango de Ingresos Jefes de Hogar 36 Gráfico No. 5. Relación Ingresos y Gastos del Hogar 37 Gráfico No. 6. Pirámide Poblacional de los Miembros del Hogar 38 Gráfico No. 7. Nivel Educativo Jefes de Hogar y Otros Miembros 41 Gráfico No. 8. Lugar de Ejercicio de la Actividad Económica 43 Gráfico No. 9. Percepción del nivel de ingresos por las familias en términos de suficiencia 44 Gráfico No. 10. Tenencia de la Vivienda 46 Gráfico No. 11. Tipo de Vivienda 47 6
  • 7. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO CARACTERIZACIÓN DE ZONA DE LADERA “Todos los colombianos tienen derecho a vivienda digna. El Estado fijará las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y promoverá planes de vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiación a largo plazo y formas asociativas de ejecución de estos programas de vivienda”. Articulo 51. CP de 1991 INTRODUCCIÓN La conformación de ciudades y el proceso de urbanización concomitante, presenta en los países en desarrollo tres características principales, de un lado ha sido acelerado, de tal manera que en solo medio siglo los distintos países prácticamente invirtieron la relación población rural - urbana; en segundo lugar, ha sido caótica, sin planificación ni ordenamiento y en tercer lugar y como consecuencia de lo anterior, buena parte de la vivienda y la infraestructura se ha localizado en zonas inadecuadas, sin las mínimas medidas de prevención frente a las amenazas naturales como las inundaciones, las avalanchas, los deslizamientos, los incendios y los sismos. Las migraciones campo – ciudad, contribuyeron de un lado a la creación de espacios urbanos apoyados por la construcción de vivienda e infraestructura por parte de las entidades estatales, estos no necesariamente en el centro de la ciudad, debido a los altos costos del suelo, y de otro lado, a la configuración de las zonas marginales, de tal manera que la ciudad creció espontáneamente y en forma desordenada. Estos asentamientos poblacionales se localizaron en terrenos suburbanos, sin la adecuación necesaria para ser ocupados masivamente, sin la infraestructura de servicios públicos y obras básicas de urbanismo. Este proceso configura una oportunidad para que los “urbanizadores piratas” promuevan las invasiones y la urbanización ilegal en zonas de alto riesgo, sin las mínimas medidas de prevención para la localización de las viviendas y las edificaciones en general. De otro lado, en la medida que los centros de las ciudades se densificaron y el uso de dichos terrenos fue variando de zonas residenciales a comerciales, localización de actividades industriales, ubicación de empresas de transporte, entre otras, la dinámica se hizo más compleja, dando lugar a la congestión y la contaminación auditiva y del aire. Debido a estos problemas, los residentes migran hacia espacios menos congestionados, pero con el pasar del tiempo los problemas descritos se hacen presentes de nuevo, en una secuencia interminable al interior de la ciudad construida, dando paso a la ocupación de las periferias, al menos de dos maneras: - Primero, a través de la legalización de barrios considerados subnormales dotándolos de la infraestructura básica y de servicios, “desmarginalizando” y promoviendo mejoramiento de la vivienda y nuevas urbanizaciones. - En segundo lugar, nuevas ocupaciones hacia zonas dotadas de las obras de urbanismo y los servicios básicos y complementarios. La ciudad se expande territorialmente y por lo tanto las demandas por nuevos espacios para urbanizar, nueva infraestructura física y social, fuentes de agua para el consumo humano y sistemas integrales para el manejo de residuos sólidos y líquidos, entre otros. 7
  • 8. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA 1. CONTEXTO DEL AREA DE INTERVENCIÓN La construcción de la ciudad de Manizales, según lo documenta Robledo Castillo en su libro sobre la ciudad en la colonización antioqueña1, se realiza hacia los años 1830 en medio de serios problemas relacionados con la topografía del terreno, la humedad, las lluvias, la precariedad en el manejo de técnicas constructivas, materiales y herramientas. La Comuna San José es de las más antiguas de la ciudad, el Parque Colón es el tercero que se erigió, emerge en la Plazuela del Mico el 20 de julio de 1910. El siguiente mapa de Manizales, del año 1930 muestra cómo el sector de la hoy denominada Comuna San José ya estaba bastante poblado, y barrios como el Sierra Morena, ya estaba catalogado en la época como “pirata”. Mapa No 1. Manizales en 1930 Fuente: ROBLEDO, C. 1996. Así describió el ingeniero de construcciones Carlos Gónima en el año 1929 el barrio Sierra Morena, descripción que podría ser de hoy, pues se sigue aplicando a las viviendas localizadas en la denominada Zona de ladera: “ ...el resto del barrio es una serie de casas de una fragilidad desconcertante que trae a la mente de quien las contempla la idea de comparar a sus habitantes con los nipones por su absoluto desprecio por la vida, y que se escalonan en un plano inclinado a más de sesenta grados, a distintas alturas, con frentes diferentes y haciendo milagros de equilibrio sobre sus zancos de débiles guaduas. No fuera más que por evitar catástrofes casi seguras, la autoridad competente debiera prohibir la ocupación de tales nidos de golondrinas, cuyo acceso en invierno, por una cornisa de dos metros de ancho, es la mayor hazaña que pueda ejecutarse actualmente en Manizales.” 2 1 ROBLEDO CASTILLO, Jorge Enrique. La ciudad en la colonización antioqueña: Manizales. 1996. EUN Editorial Universidad Nacional. Bogotá. 2 Ingeniero de Construcciones Carlos Gónima. En: ROBLEDO CASTILLO, Jorge Enrique. Ibidem. Página 167. 8
  • 9. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA Los riesgos que implicaron las construcciones posteriores al incendio, sin planeación y sin recursos, se vieron convertidos en tragedias como los deslizamientos que conmocionaron el país sobre todo en los años sesenta, en el cual el barrio Sierra Morena desapareció en un deslizamiento, La urbanización denominada entonces “pirata” o la “invasión” actual, siguen siendo las estrategias para acceder a vivienda de estos sectores populares, y barrios como el Sierra Morena siguen brotando como el ave Fénix, no de sus cenizas, sino de sus escombros. Según Robledo, la consigna de las primeras décadas del siglo XX era modernizarse y parecerse a las metrópolis europeas y norteamericanas, no solo en Manizales sino en todo el país, pero no se logró sino copiar una imagen moderna, mientras que el país seguía conservando estructuras típicamente coloniales que son la causa de las contradicciones que aún hoy vive la sociedad colombiana, donde siguen conviviendo dos mundos diferentes, donde la verdadera modernidad no ha podido sustituir al atraso. Podría decirse que Manizales, un siglo después, sigue sin resolver su problema de modernización, aún conviven estructuras modernas con estructuras coloniales y lo más grave es que la ciudad no ha podido generar un desarrollo económico incluyente a partir de una industrialización que permita vincular a amplios sectores de la población a empleos formales y de calidad. En la ciudad siguen existiendo amplios sectores de la población que viven literalmente “al margen” de la ciudad y de sus dinámicas socioeconómicas. El problema del acceso a la vivienda, es solo un aspecto del problema general de la exclusión social de los sectores más pobres. La ciudad de Manizales tiene, desde su fundación, una deuda particular de vivienda con sus sectores populares y una deuda más amplia de inclusión socioeconómica, se espera que el proyecto de desarrollo integral de la comuna San José contribuya a generar procesos sostenibles de inclusión socioeconómica de esta población. 1.1 LA COMUNA SAN JOSÉ3 La Comuna San José está localizada en la ladera norte y parte de la zona céntrica de la ciudad, tiene una extensión de 122,024 hectáreas, de las cuales, 68 hectáreas corresponden a zona de ladera4. La zona limita al nororiente con la Comuna Ciudadela del Norte, al sur oriente con la comuna La Estación; al noroccidente con la comuna Atardeceres y al sur con la comuna Cumanday. El área total de influencia del proyecto es de 180 hectáreas. Administrativamente la integran los siguientes barrios con sus respectivos sectores: Asís (Jazmín), San Ignacio, Estrada (Sierra Morena), San José (San Vicente), Avanzada (Camino del Medio, Tachuelo, Rincón Santo), Galán (Alto Galán, Maizal, Holanda), Delicias y Colón (Galerías). Estos barrios con sus sectores, conforman dos zonas bien diferenciadas: Una zona de origen espontáneo localizada en el área de mayores pendientes, conservando en su trazado las características topográficas originales, con pocas alteraciones sobre el entorno y otra zona con marcada vocación hacía la prestación de servicios de abasto y comercio al por mayor. En la comuna existen construcciones de interés especial importancia desde el punto de vista del patrimonio arquitectónico urbano, hacen parte de un número significativo de construcciones donde se habilitan espacios para la vivienda en la modalidad de inquilinatos. Si bien, estas edificaciones han acelerado su proceso de deterioro, desde el punto de vista del manejo ambiental de las densidades son importante alternativa; el hecho de que los habitantes del sector desarrollen actividades laborales en la plaza de mercado y la zona céntrica de la ciudad evita la congestión generada por los desplazamientos. 3 DANE. Censo Ampliado 2005. Manizales- Cabecera y Comuna San José. www.dane.gov.co. 4 Cartografía (Septiembre 2005) y registros 1 y 2 del IGAC (Agosto 2008). 9
  • 10. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA Imagen No. 1. Panorámica de la Comuna San José Fuente. INFIMANIZLAES. Documento técnico Proyecto Desarrollo Integral de la Comuna San José y su entorno próximo. Manizales. 2008 La Comuna San José juega un importante papel dentro de la estructura de la zona céntrica de Manizales. Sus áreas de valor patrimonial y la tensión ejercida por la plaza de mercado crean una directa y obligada relación con algunos de los sectores comerciales e institucionales más representativos de la ciudad. 1.2 EL RIESGO COMO CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DE LA ZONA DE ESTUDIO En Manizales, el conjunto de amenazas de origen “natural”(alta sismicidad, deslizamientos, inundaciones y erupciones volcánicas) se ha visto enfrentada, desde su fundación, a una larga serie de desastres desencadenados, inducidos o agravados por prácticas de ocupación del territorio, que por más de un siglo ignoraron sus fragilidades particulares derivadas de su geomorfología, condiciones meteorológicas, características de los suelos. La construcción de ciudad, en un esfuerzo por “allanar” su agreste relieve, ha chocado de manera frontal con la fisiografía y la ecología preexistentes, con soluciones –si bien ingeniosas o recursivas- no siempre compatibles con una deseada sostenibilidad a largo plazo. Podría decirse que la Comuna San José tiene una historia ambiental asociada a los riesgos. En particular, las laderas norte y sur, las de mayor pendiente, constitutivas de las franjas ribereñas de sus dos principales cauces (la quebrada Olivares y la quebrada el Mico) han sido tradicionalmente los escenarios de las recurrentes tragedias ocasionadas por los deslizamientos de tierras de ladera en las épocas lluviosas. Pese a los esfuerzos representados por las numerosas obras de corrección y prevención adelantadas desde la década de los 70 por CRAMSA (hoy CORPOCALDAS) y las autoridades nacionales y municipales, acompañadas por programas de reubicación de comunidades en condiciones de vulnerabilidad frente a diferentes riesgos, las cuales prevalecen en las áreas periféricas de mayores pendientes. 10
  • 11. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA Ante lo expuesto, la ejecución del macroproyecto representa una oportunidad histórica y casi única, de intervenir y renovar urbanísticamente la comuna y con ello prevenir desastres naturales en el sector, protegiendo las vidas y bienes de las habitantes y al mismo tiempo recuperando el ecosistema de ladera perteneciente a la microcuenca del río Olivares, altamente intervenida y degrada por acciones antrópicas y procesos de ocupación subnormales. 1.2.1 Marco Conceptual. Un desastre representa la materialización del riesgo; es decir, de la posibilidad que se presenten daños o pérdidas en el futuro. Por su parte, el riesgo depende de que exista un peligro o amenaza y unas condiciones de vulnerabilidad o susceptibilidad 5. Estos términos se definen de la siguiente forma: - Amenaza. Se define como la probabilidad de ocurrencia de un evento catastrófico de origen natural o tecnológico, en un periodo de tiempo y un área determinada. - Vulnerabilidad: Es la predisposición o susceptibilidad que tiene un elemento a ser afectado o a sufrir una pérdida, es decir, determina el carácter selectivo de la severidad de los efectos de un evento externo sobre los mismos a describir la situación respectiva, sin emitir juicios de valor sobre la misma. - Riesgo: Se define como el número de pérdidas humanas, heridos, daños a las propiedades y efectos sobre la actividad económica, debido a la ocurrencia de un evento desastroso, siendo el producto de la amenaza por la vulnerabilidad. En el caso de Manizales se establece un riesgo preliminar debido a la falta de información suficiente (costos de edificaciones, número de habitantes, entre otros) para obtener el riesgo total6. - Gestión del Riesgo: Se define como el conjunto de elementos, medidas y herramientas dirigidas a la intervención de la amenaza o la vulnerabilidad, con el fin de disminuir o mitigar los riesgos existentes. La gestión de riesgos tiene como objetivo articular los diferentes tipos de intervención, dándole un papel principal a la prevención y mitigación sin abandonar la preparación para la respuesta en caso de desastre, la cual se vincula al desarrollo de las políticas preventivas que en el largo plazo conduzcan a disminuir de manera significativa las necesidades de intervenir sobre los desastres ya ocurridos. Según Cardona (2005), una política de gestión de riesgos no sólo se refiere a la acción de las entidades del Estado, sino por su propósito a la articulación de las diversas fuerzas sociales, políticas, institucionales, públicas y privadas. Esto significa la participación democrática y la suma de esfuerzos y responsabilidades de acuerdo con el ámbito de competencia de cada actor. En el caso de la percepción del riesgo ante ciertos fenómenos naturales o de origen antrópico, usualmente las personas tienen una noción bastante incompleta o fragmentada del mismo, razón por la cual, desde la perspectiva técnica, algunos investigadores consideran inadecuado definir el referente o nivel de riesgo aceptable de una sociedad sólo con base en la valoración o percepción de los individuos o de la comunidad en general. Eventos poco probables pero sensacionales tienden a ser percibidos como más peligrosos que eventos más frecuentes y poco reconocidos. 1.2.2 Marco Político – Institucional. La Política de Gestión del Riesgo, se define como el conjunto de orientaciones para impedir o reducir los efectos adversos sobre la población, causados por fenómenos peligros de origen natural o antrópico. Sus objetivos generales son: - Reducción de riesgos y prevención de desastres. - Socialización de la prevención-mitigación. 5 Alcaldía de Manizales, OMPAD (www.alcaldiademanizales.gov.co) 6 OMPAD, 2007. 11
  • 12. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA - Respuesta efectiva en caso de emergencia. - Recuperación rápida y sostenible de áreas afectadas. Los instrumentos de la política, están representados por las acciones de los gobiernos, relacionadas con la gestión de riesgos, deben buscar garantizar un manejo oportuno de los recursos técnicos, administrativos y financieros para la atención de emergencias y rehabilitación de áreas afectadas, así como establecer las responsabilidades institucionales que permitan cumplir con los objetivos de la política7. La política de Estado involucra, desde una perspectiva moderna, cuatro componentes específicos: - La identificación del riesgo, la cual comprende la percepción individual, la representación social y la estimación objetiva. - La reducción del riesgo que involucra propiamente a la prevención-mitigación. - El manejo de desastres que corresponde a la respuesta y la reconstrucción. - La transferencia del riesgo que tiene que ver con la protección financiera. Para el logro de los objetivos, la gestión del riesgo debe contar con unos instrumentos. De acuerdo con la experiencia de diversos procesos en diferentes países, la OMPAD (2007), plantea que dichos instrumentos a nivel nacional podrían ser: - El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos. - El Plan Nacional de Gestión de Riesgos. - El Plan Nacional de Emergencias. - El Sistema Nacional de Información para la Gestión de Riesgos. - El Fondo Nacional para la Gestión de Riesgos. El riesgo en el ordenamiento territorial. La Ley 388 de 1997 establece los principios que rigen el ordenamiento territorial en el país, los propósitos que debe cumplir el urbanismo frente a su función pública, define los conceptos y términos bajo los cuales se debe abordar el ordenamiento territorial y, establece para ello, la formulación de los planes de ordenamiento como instrumento fundamental en la planificación y el desarrollo territorial. Tiene en cuenta, elementos ambientales y de deterioro del entorno que puedan acentuar los efectos de un desastre en caso de ocurrir un fenómeno natural peligroso. Numeral 2 del Artículo 1º [son objetivos del desarrollo territorial:] 2. “El establecimiento de los mecanismos que permitan al municipio, en ejercicio de su autonomía, promover el ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y racional del suelo, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural localizado en su ámbito territorial y la prevención de desastres en asentamientos de alto riesgo, así como la ejecución de acciones urbanísticas eficientes". Numeral 4 del Artículo 3º [son fines del ordenamiento territorial: “Mejorar la seguridad de los asentamientos humanos ante los riesgos naturales". Numerales 5 y 11 del Artículo 8º [son acciones urbanísticas:] 5. “Determinar las zonas no urbanizables que presenten riesgos para la localización de asentamientos humanos, por amenazas naturales, o que de otra forma presenten 7 Cardona, 2005. 12
  • 13. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA condiciones insalubres para la vivienda" y 11. “Localizar las áreas críticas de recuperación y control para la prevención de desastres, así como las áreas con fines de conservación y recuperación paisajística". La Ley, retoma los postulados de la Ley 9ª de 1989 e incluye la identificación de los asentamientos humanos localizados en zonas de alto riego y su relocalización, como un asunto de responsabilidad municipal. En este sentido, hace consideraciones sobre el manejo y control para las zonas que presentan riesgos a la ocupación por la existencia de amenazas naturales y sobre la orientación de la ocupación hacia áreas adecuadas. En consecuencia la exposición a las amenazas naturales y el riesgo son aspectos fundamentales y estructurantes de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) que deben realizar los municipios en Colombia. 1.2.3 Manizales y sus logros en la gestión del riesgo: De acuerdo con el informe de gestión de la OMPAD (2005-2007), Manizales ha avanzado significativamente en el tema de gestión de riesgos, de acuerdo a los siguientes resultados e indicadores: - La creación del programa de Guardianas de la Ladera, con reconocimiento nacional e internacional. - El inició del proceso de recuperación ambiental de laderas y llanuras de inundación generando acciones que no permitan la reinvasión de estos sectores (como vías perimetrales, mallas y reforestación). - La credibilidad de la comunidad ante las acciones de la Administración, frente a las emergencias en todas sus fases: atención a la emergencia, temporalidad y rehabilitación. - El trabajo interinstitucional de todas las Entidades que hacen parte del Comité Local de Emergencias, para garantizar tanto la prevención, como la atención y la recuperación de las familias afectadas por desastres en el Municipio de Manizales. - La reubicación de más de 2.100 familias habitantes de zonas de alto riesgo a programas de vivienda de interés social nuevas o usadas. - Las inversiones en obras de estabilización de taludes realizadas por CORPOCALDAS con la utilización de los recursos del Gobierno Nacional, CORPOCALDAS y el Municipio de Manizales. - La puesta en marcha de las redes de estaciones meteorológicas y acelerográficas con fines de monitoreo y alertas tempranas. - La utilización de la microzonificación sísmica en estudios de riesgo sísmico de las edificaciones públicas y privadas en Manizales, para optimizar las estrategias de protección financiera del municipio en caso de daños en sus inmuebles públicos y para evaluar el riesgo de todas las edificaciones privadas, con fines de aseguramiento colectivo. - La nueva implementación del aseguramiento colectivo voluntario de los predios privados de Manizales, a través de programa Manizales predio seguro, cobrado en la factura del impuesto predial, permitiendo el cubrimiento de los predios exentos de propiedad de las familias más pobres, con un cubrimiento del seguro proporcional al valor asegurado de los predios no exentos. - El refuerzo y la rehabilitación sismorresistente de edificaciones vulnerables con recursos de diferentes fuentes: estaciones de bomberos, la sede administrativa de la Gobernación de Caldas, escuelas, sedes de las Universidades de Caldas y Nacional, la Catedral Basílica, el Centro de Convenciones teatro Los Fundadores, y recientemente las instalaciones del IDEMA (hoy Secretaria de Tránsito y Transporte y el Archivo Municipal) y el Hospital de Caldas. - El fortalecimiento de los organismos de socorro, como La Cruz Roja Colombiana, La Defensa Civil y Bomberos Voluntarios, y los grupos de apoyo GER y BIR mediante convenios ínter administrativos que facilitan la atención de las emergencias. 13
  • 14. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA - La Administración Municipal cuenta con un procedimiento especializado de evaluación de daños de edificaciones en caso de sismo, con el fin de definir la habitabilidad en el menor tiempo posible. Cuenta con manuales específicos, formularios y un sistema de inteligencia computacional para la evaluación de la seguridad de las edificaciones. - La ciudad apoya el alojamiento temporal de las personas afectadas, previo al desarrollo de los programas de vivienda social que se realizan resultado de la reconstrucción posdesastre o la reubicación de vivienda de zonas de alto riesgo, y la creación del programa de demolición voluntaria para garantizar la recuperación de las laderas invadidas. - La ciudad se proyecta como un ejemplo de gestión local e integral del riesgo debido a sus notables avances en términos técnicos, institucionales y comunitarios, lo cual le ha representado el reconocimiento internacional. Las acciones y logros referidos, según la serie histórica de eventos desastrosos en la ciudad, han registrado una clara reducción de muertos y heridos en los últimos dos años registrados (2005- 2007). Tabla No. 1. Serie Histórica de Eventos Desastrosos en Manizales PERIODO AÑOS EFECTOS MUERTOS HERIDOS 2002 1 2 1 2003 1 45 100 2004-2005 2 51 - (junio) 2005(julio) 2 4 - 2007 TOTAL 6 102 101 Fuente: Ajustado, OMPAD, 2005 - Retos para la ciudad: Afirma la OMPAD (2005) que para garantizar la sostenibilidad social y ambiental de Manizales, las políticas y medidas para reducir el ries go a causa de fenómenos naturales o antrópicos no sólo deben tener el propósito de identificar las condiciones de riesgo, evitar o reducir las posibles pérdidas económicas y sociales de posibles desastres futuros, sino de buscar el equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental, de tal manera que no aumente la vulnerabilidad. Esto significa pasar de la preparación para la respuesta en caso de emergencia a la gestión integral del riesgo a través de la investigación, la educación, la planificación, la organización social y la valoración y preservación del ambiente. El desafió de la ciudad para lograr la maximización del desempeño y la efectividad de la gestión del riesgo, debe partir de consolidar sus buenas prácticas y seguir siendo un ejemplo para otras ciudades con problemas de riesgo similares. De la teoría a la implementación, siempre ha existido una gran brecha en el tema de la gestión del riesgo, al punto de que en muchos lugares del mundo se considera que la gestión del riesgo colectivo no es viable. Manizales ha sido un buen laboratorio que parece indicar que los objetivos de la gestión del riesgo son factibles y que la academia puede jugar un papel protagónico cuando la política pública se fundamenta en sus aportes conceptuales y en sus contribuciones técnicas. Normatividad: Las principales normas a nivel nacional y de gobierno municipal en Manizales se resumen así: 14
  • 15. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA - Acuerdo 0401 (Diciembre 15 de 1998): Crea la OMPAD y define sus objetivos y funciones. - Decreto Municipal No. 200 (Septiembre 1 de 2000): Determina la composición y el funcionamiento del Comité Local para la Prevención, Atención y Recuperación de Desastres – COLPADE. La OMPAD es miembro del COLPADE y le compete la asesoría y coordinación del COLPADE. A nivel de gobierno municipal, la gestión del riesgo en Manizales, se considera un proceso avanzado y organizado comparativamente a nivel nacional y de hecho la ciudad por ser laboratorio natural en el tema, ha sido escenario de muchos estudios e investigaciones a nivel mundial. La Alcaldía a través de la Oficina Municipal para la Atención y Prevención de Desastres –OMPAD-, ha consolidado el tema del riesgo en8: - Identificación del riesgo. - Reducción del riesgo. - Manejo del desastre. - Transferencia del riesgo. 1.2.4 El Proyecto y los Riesgos Asociados: Una de las finalidades principales del proyecto de renovación urbana del sector, va dirigida a la prevención y mitigación de los riesgos de origen natural en la zona, principalmente a través de acciones de reubicación y relocalización de las viviendas. Esto permitirá garantizar la vida de las personas del sector y la protección de sus bienes; simultáneamente, recuperar las laderas de altas pendientes ubicadas sobre la margen derecha de la microcuenca de la quebrada Olivares, definidas en el POT del municipio, como Laderas de Protección Ambiental, donde el uso del suelo no puede ser distinto a una Reserva Forestal Protectora, que incluyan actividades como la recreación pasiva, la investigación y educación ambiental, entre otras. En este sentido, dos de los objetivos específicos del macroproyecto están dirigidos a la solución de la problemática de alto riesgo del sector: - Generar suelo urbano para la relocalización de vivienda en alto riesgo del sector (ubicada en laderas de la cuenca Olivares) y en general de la ciudad. - Desarrollar y ejecutar proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) y de Interés Prioritario (VIP) para la construcción de 5.500 unidades de vivienda en el centro urbano tradicional, sector centro norte, reubicando las familias asentadas en zonas de alto riesgo (alrededor de 1.000 familias) y de viviendas con amenaza de ruina, impulsando con esto la renovación y redesarrollo del sector 9. La aerofotografía muestra la zona de ladera de la cuenca del río Olivares, caracterizada por pendientes altas, habitadas por procesos subnormales y construcciones en muy mal estado. El área total de proyecto corresponde a 122,024 hectáreas, de las cuales, 63 hectáreas corresponden a laderas de protección y zonas de alto riesgo por deslizamiento. A la derecha de la fotografía se observa la Cuenca de Olivares, sobre la cual están asentadas las comunidades de Sierra Morena, Estrada, Galán, Camino del Medio y Tachuelo y al norte la Quebrada el Mico Rincón Santo, Asís y parte de la Avanzada. 8Alcaldía de Manizales, OMPAD (www.alcaldiademanizales.gov.co) 9 Documento técnico de soporte. Macroproyecto de interés Social Nacional para el Centro Occidente de Colombia. Manizales. Caldas. Alcaldía de Manizales. Abril de 2008. Pag. 21. 15
  • 16. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA Imagen No. 2. Aerofotografía del Macroproyecto Fuente Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 1993 Riesgos en la zona: La tabla siguiente resume los tipos de riesgos a los cuales esta sometida la parte urbana de la ciudad. El sector del macroproyecto se ve afectado por riesgo alto por deslizamiento en los sectores de Sierra Morena, Estrada, San Ignacio, Galán, Asís, Jazmín, Camino del Medio, Rincón Santo, Avanzada, afectado además por riesgo por incendios dado el tipo de material de las viviendas construidas en materiales inflamables (madera, esterilla, guadua, plástico y cartón) tanto en la periferia como en el centro de la ciudad. 16
  • 17. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA Tabla No. 2. Tipos de Riesgos por Comunas y Sectores en Manizales RIESGO COMUNA SECTOR DESLIZAMIENTO Comuna  Sector de Sacatin. Atardeceres.  Sector de Bella Vista.  Sector entre La Bomba Arauca y La Linda. Comuna  Sector de Sierra Morena, Estrada, San Ignacio, Galán, Asís, Jazmín, San José. Camino del Medio, Rincón Santo (Avanzada). Comuna  Sector La Isla. Cuanday Comuna  Sector de Mata de Guadua (Bajo Corinto). Ciudadela  Sector de Villa Julia (Perimetral). del Norte.  Sector Vía al Guamo - Divino Niño.  Sector entre el barrio Solferino y Sinaí. Comuna  Sector de Villa Luz. Ecoturistica  Sector de Chachafruto. Cerro de Oro.. Comuna  Sector de La Playita. Universitaria.  Sector de Campo Alegre, Vivienda Popular, El Aguacate y Sauces- Zafiro.  Sector de Ventiaderos.  Sector del Barrio La Paz.  Sector de Alto Castilla.  Sector de Camilo Torres y Eucaliptos. Comuna  Sector Ranchos del Cafetal. La Fuente.  Sector del Barrio Persia.  Sector de Bajo Cervantes.  Sectores del barrio Bajo Nevado, Andes y Bajo Andes.  Sector de Marmato. Comuna  Sector del Veinte de Julio camino antiguo a Villamaría. La Macarena.  Sector de La Albania.  Sector de Bosconia.  Sector del Rocio (Niño Jesús de Praga, vía Panamericana).  Sector de Villa Kempis. INUNDACIÓN Básicamente los lugares de mayor afectación en el casco urbano se centran sobre el Río Chinchiná en los sectores de los barrios La Playita y Lusitania. Hacia el sector Norte de la ciudad se destaca un tramo de la quebrada el Guamo, el barrio La Toscana en límites con la escuela Alejandro Gutiérrez y el sector del Matadero. INCENDIOS Construcciones en Bareque en barrios circundantes al centro y en materiales inflamables (madera, esterilla, plástico y cartón) hacia la periferia Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial (POT).2007. - Riesgo alto por deslizamiento: De acuerdo con el POT (2007), enfrentan riesgo por deslizamiento algunos sectores de los barrios Asís, La Avanzada, San Ignacio, Galán, y la vía a Arauca. Estos sectores de Alto Riesgo se caracterizan porque geológicamente están conformados por depósitos de la Formación Manizales, depósitos de caída piroclástica y algunos llenos y/o explanaciones. Las pendientes son superiores a 20º y los procesos erosivos son causados por el efecto de las lluvias y las escasas redes de alcantarillado. Las obras de estabilidad allí realizadas se utilizan para el manejo de aguas superficiales. Se han efectuado reubicaciones parciales y mejoramiento de viviendas. En el mapa se aprecian las zonas con riesgo por deslizamiento en color rojo, localizadas en mayor grado sobre la cuenca del río Olivares. 17
  • 18. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA Imagen No. 3. Amenaza Alta por Deslizamiento en la Zona del Macroproyecto Fuente: POT Manizales, 2007 La imagen registrada en la fotografía es de frecuente ocurrencia en la zona, observándose principalmente estos deslizamientos en las partes posteriores de las viviendas, es decir en los patios o solares, donde se presentan pendiente de cerca de 45º. Imagen No. 4. Deslizamiento Barrio Galán, Marzo de 2008 Fuente OMPAD, 2008. 18
  • 19. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA La tabla relaciona los riesgos por deslizamientos e inundaciones de la zona de interés, según barrios y define los tratamientos o intervenciones, según las recomendaciones del POT del municipio. Tabla No. 3. Zonas de Riesgo por Deslizamiento e Inundaciones en el Sector TRATAMIENTO BARRIO DELIMITACIÓN REUBICACIÓN (SUELO DE (No. DE LA ZONA) PROTECCIÓN) BARRIO GALAN (5) Margen izquierda de la antigua carretera que de Manizales conduce a Neira, desde la intersección de esta con el puente Olivares, Todo sobre el camino que conduce al antiguo basurero hasta la quebrada Olivares. BARRIO GALAN Viviendas a partir de Fe y (7) Ladera izquierda de la quebrada Olivares a Alegría sobre la ambos costados de la calle 31; desde la vía la margen carrera 16 hasta la carrera 5ª, sector limitando izquierda con el barrio Olivares, sectores de los barrios bajando y las Todo el sector San Vicente de Paul en la margen derecha de viviendas en la la calle 31; parte baja lindando con la Quebrada Olivares. SAN IGNACIO Viviendas que San Ignacio en la ladera que limita con el están lindando barrio galán a ambos lados de la calle 30 entre Todo el sector con el barrio carreras 10 y 12. Galán CAMINO DEL La Avanzada, desde la carrera 8 hasta la MEDIO carrera 11 entre calles 27 y 28 incluyendo el SAN JOSÉ sector conocido como el Camino del medio, prolongándose a lo largo de la carrera 8 hasta Viviendas donde esta confluye con la calle 31; limitando con el Todo el sector continuando sobre la margen izquierda de esta barrio Galán última hasta la parte final del barrio galán, involucrando un sector de las laderas entre la carrera 5ª y la quebrada Olivares. RINCON SANTO Viviendas (AVANZADA) limitando con el Todo el sector barrio Galán ASIS Viviendas a partir de la De la peatonal peatonal hacia hacia abajo (8) Entre calles 24 y 27 hasta la quebrada El abajo Mico JAZMIN A partir de la De la peatonal peatonal hacia hacia arriba abajo ESTRADA (9) En el barrio Estrada desde la quebrada En la parte Parte baja Olivares hasta las calles 32, 33 y 33B y las plana SIERRA MORENA carreras 17 y 18 y entre los cursos de agua que circundan el barrio en Sierra Morena, Hasta el final desde la quebrada Olivares hasta el límite con Resto del sector de la vía la Avenida Colón y entre las quebradas que lo principal circundan. 19
  • 20. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial. Acuerdo 663 de septiembre 13 de 2007. - Riesgo por incendio: Dada la escasez de información en el Municipio para determinar este tipo de amenaza (sistemas de cocción, estado de las redes eléctricas, capacidad calorífica de los materiales empleados para la construcción, entre otros), en el ejercicio realizado por la administración para la renovación del Plan de Ordenamiento Territorial Acuerdo 663 de septiembre 13 de 2007, se utilizó como único insumo el Inventario de Tipologías Constructivas realizados por la Oficina Municipal para la Atención y Prevención de Desastres -OMPAD-, dada la relación que poseen estas con la capacidad calorífica de los materiales, identificándose los diferentes grados de amenaza por tipos de construcción. Igualmente, se tiene en cuenta un radio de influencia de 50 metros de las estaciones de servicio, en caso de incendio. Tabla No. 4. Grados de amenaza por tipologías de construcción GRADO DE AMENAZA TIPOLOGÍA CONSTRUCTIVA Alta Bahareque Moderada Bahareque y Mampostería Baja Mampostería Fuente: POT. Acuerdo 663 de septiembre 13 de 2007 En el área coexiste la amenaza alta y moderada, dado que las edificaciones ubicadas en la ladera del barrio Galán y en partes del barrio Asís son casi en su totalidad construidas en bahareque; para el resto de la comuna el sistema constructivo predominante es mixto –Bahareque y Mampostería. Imagen No. 5. Amenazas por Incendio en Manizales Fuente: POT, Manizales, 2007 - Riesgo sísmico en el área de estudio: En general la Zona Andina Colombiana presenta un alto riesgo sísmico por ubicarse en la zona de confluencia de tres placas tectónicas: Nazca, Caribe y Suramericana, haciendo parte del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico. 20
  • 21. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA Realmente el riesgo sísmico para la ciudad no está claramente establecido por la necesidad de definir concretamente la vulnerabilidad y en este sentido, el tener inventarios y avalúos exhaustivos de todos los bienes públicos y privados de la ciudad, lo cual es altamente dispendioso y complejo. Sin embargo se ha avanzado en la definición de la amenaza y de la vulnerabilidad y al momento se cuenta con la siguiente información: Imagen No. 6. Viviendas construidas en esterilla y madera. Bajo Galán Fuente: UAM – CEA. 2008. Caracterización Socioeconómica. Zona de Ladera 21
  • 22. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA Imagen No. 7. Confluencia Interplaca y Distribución de Sismos en Colombia Fuente: UAM – CEA. 2008. Caracterización Socioeconómica. Zona de Ladera - Amenaza Alta. Tiene una conformación de suelos superficiales (depósitos de ceniza, depósitos antrópicos - relleno -material coluvial y material aluvial) y un nivel de aguas freáticas (NAF) inferior a 2 metros. - Amenaza Moderada a Alta. Aquellas zonas en las cuales la topografía la comprenden alturas mayores a 2.100 m.s.n.m., tomando como cota de referencia el parque Caldas, tiene una conformación de suelos superficiales (depósitos de ceniza, depósitos antrópicos - rellenos -material coluvial y material aluvial) y un nivel de aguas freáticas (NAF) mayor a 2 metros. Presentaron una intensidad de sismo en la escala MERCALLI en el año de1979 superior a 6.5. - Amenaza Moderada a Baja. Aquellas zonas en las cuales la topografía la comprenden alturas entre 1.900 y 2.100m.s.n.m., tomando como cota de referencia la Galería para la primera altura y la cota del parque Caldas para la segunda, tiene una conformación de suelos de roca meteorizada, suelos residuales de las formaciones litológicas Manizales (Tsmz), Casabianca (Tscb) y Quebradagrande (Kqd), que presentaron una intensidad de sismo en la escala MERCALLI en el año de 1979 ente 4.5 y 6.5 - Amenaza Baja. Aquellas zonas en las cuales la topografía comprende alturas menores a 1.900 m.s.n.m., tienen una composición de suelos de roca fresca, presentaron una intensidad de sismo en la escala MERCALLI en el año de 1979 inferior a 4,5. 22
  • 23. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA Imagen No. 8. Amenaza Sísmica en Manizales Fuente: POT, Manizales, 2007 - Vulnerabilidad Sísmica: Aproximadamente el 50% de la ciudad tiene una vulnerabilidad sísmica alta. En este 50% se encuentra el área centro occidente de la ciudad, la cual incluye la zona centro que enmarca el área del macroproyecto San José; la zona es bastante heterogénea desde el punto de vista de las construcciones; predominan las edificaciones de dos a tres pisos, las cuales dada su antigüedad presentan un deterioro de su estructura física y por lo tanto gran vulnerabilidad ante los sismos. Es común el bahareque, la mampostería no confinada, no reforzada y las mamposterías confinadas de más de dos pisos. La vulnerabilidad sísmica de las edificaciones educativas públicas urbanas del sector de San José 10 valorada por medio de distintos parámetros relativos a tipología constructiva, estructural, estado de materiales y condiciones de entorno, y aplicando dos métodos de evaluación rápida (no detallada analíticamente) es la siguiente para el sector de la Comuna San José. En total se describieron 9 edificaciones, entre las cuales se incluyen: Hogar infantil San José, Escuela Francisco Marulanda Correa, Escuela José Antonio Galán, Escuela Corazón de Jesús, Colegio Vocacional San Agustín, Escuela y Colegio Jesús Maria Guingue y Escuela Cramsa. La gran mayoría de las edificaciones son vulnerables frente a un evento sísmico. Para el caso de las construcciones en bahareque11, la vulnerabilidad se califica como la “probabilidad de sufrir un determinado nivel de daño”, basada en cálculos probabilísticos. Se observa que para esta tipología constructiva, la mayor probabilidad de daño está en los rangos leve a moderado, siendo muy bajas las probabilidades de daño severo o colapso. El siguiente mapa presenta la microzonificación sísmica de la ciudad, donde se aprecia que la zona de San Ignacio y la Avanzada en el sector del Macroproyecto (color rojo), requiere de intervenciones ingenieriles más específicas que otros sectores. 10JIMÉNEZ O., A. et al. “Estudio de Vulnerabilidad Sísmica de las Edificaciones Educativas Públicas urbanas del Municipio de Manizales”. Efraín Mejía Restrepo Profesor Asesor. Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Ingeniería Civil. febrero de 2005. 11 JARAMILLO, P. 2000. Matrices de vulnerabilidad de construcciones en bahareque. Universidad Nacional Sede Manizales. 23
  • 24. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA Imagen No. 9. Microzonificación Sísmica Urbana de Manizales Fuente: POT, Manizales, 2008. 1.2.5 Apreciaciones y consideraciones sobre el Riesgo, derivadas del trabajo de campo: Durante el trabajo de campo para el estudio Socioeconómico de la comuna, fue posible evidenciar, constatar y contrastar las siguientes características políticas, institucionales, técnicas, ambientales y sociales, asociadas a la zona de riesgo. 1.2.5.1 Lo Político – Institucional: si bien la ciudad de Manizales es pionera a nivel nacional e internacional en el tema de gestión del riesgo, gracias a sus avances significativos en el tema, aún quedan retos y desafíos grandes en cuanto al conocimiento de las amenazas (investigación), el levantamiento de inventarios y avalúos para definir claramente la vulnerabilidad y así acercarse mas exactamente a la definición de riesgos. De otro lado, es necesario que el conocimiento científico y técnico en riesgos sea transferido al ordenamiento territorial a través de normas e instrumentos operativos que permitan realizar una eficiente gestión del riesgo por todos los actores. Igualmente, se entiende la gestión del riesgo como un tema político, de acuerdos y voluntades de los gobernantes, basado y soportado en insumos técnicos y de priorizaciones, más que en compromisos electorales o acuerdos coyunturales de los gobiernos municipales, departamentales o nacionales. La intención de reubicación de la población de las laderas de la Comuna de San José, representa un buen ejemplo de priorización en el tema de riesgos para la ciudad, a través de un proyecto de renovación urbana. 1.2.5.2 La Percepción del Riesgo: Un tema bastante complejo de revisar y analizar en la zona, es la forma como se percibe y asume el riesgo por parte de los habitantes; las condiciones de pobreza, nivel cultural y de educación, imaginarios colectivos, desilusiones, desesperanza e incredulidad en lo público, hacen que a pesar de reconocer el peligro inminente, no poseen ninguna alternativa para alejarse de los mismos. Las siguientes expresiones dadas por las familias al momento de las entrevistas al indagar por las razones para desear cambiar de domicilio son entre 24
  • 25. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA otras: riesgo por deslizamiento, miedo a la zona de deslizamiento, zona de ladera, porque hay muchos derrumbes, peligro cuando llueve, las casas están en mal estado, inestabilidad del terreno. Sin embargo, las familias permanecen en la zona porque no tienen para donde irse como lo manifiestan en forma textual. Importante destacar además, en torno a la percepción del riesgo, como una habitante de la tercera edad del sector del barrio Estrada manifestó “…he vivido más de 45 años en la zona y nada ha pasado, realmente no me preocupa, pues todos los días me encomiendo a mi Dios y el me protege”. Igualmente la incredulidad en el gobierno municipal, principalmente, los hace afirmar cosas como las siguientes: “…para que vamos a apurarnos a salir de aquí, si puede ser peor el remedio que la enfermedad, pues muchas veces lo sacan a uno de su casita a llevar del bulto en albergues o cambuches sin que llegue una solución de casita”. Ante esta situación, se espera que el macroproyecto responda ampliamente a todas las expectativas de la comunidad, iniciando con procesos de información, donde los habitantes sean escuchados y tenidos en cuenta para poder llegar a acuerdos por consensos, dando legitimidad al proyecto. 1.2.5.3 El crecimiento urbano desordenado: La ciudad de Manizales por su topografía y características geológicas especiales y adversas para los asentamientos humanos, ha recibido el calificativo a nivel mundial de Laboratorio Natural en Riesgos. Dada su topografía la ciudad presenta restricciones en cuanto a calidad y cantidad de suelo urbanizable, de ahí la necesidad de optimizar el suelo apto y de convertir suelos no aptos a partir de una intervención ingenieril que evite y reduzca los riesgos de origen natural. Parte de este crecimiento desordenado de la ciudad, es debido, a que los altos niveles de pobreza de sus habitantes y los intereses electorales de políticos inescrupulosos en otros tiempos, ha favorecido los asentamientos subnormales de sectores como las laderas de la comuna de San José. Estos una vez establecidos, dificultan el establecimiento de patrones ordenados de ocupación del suelo, pues la topografía abrupta, el hacinamiento, la tipología de las viviendas y la ausencia de servicios e infraestructura básica, no permiten ningún tipo de planeación física en la ocupación. En este orden de ideas se considera que una alternativa para garantizar la integridad física de los habitantes del sector, esta representada en la relocalización de la totalidad de las familias residentes en las zonas de ladera de la cuenca de Río Olivares, las cuales son consideradas como zonas de riesgo en el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad. 1.2.5.4 Los Altos Riesgos del Sector: Es claro el nivel de alto riesgo por fenómenos naturales como los deslizamientos y sismicidad en el sector, al igual que por factores antrópicos en el caso de los incendios; sin embargo es notable presenciar en el sector elementos adicionales detonantes de los desastres, evidenciados en: - Deslizamientos: Cultivos de pan coger en los patios de las viviendas, sobre laderas pronunciadas que aumenta la infiltración de agua de escorrentía y la erosión superficial. Adicionalmente la ausencia de alcantarillado en algunas viviendas, donde la opción es la conducción superficial de aguas servidas hasta la quebrada, en el mejor de los casos por canaletas en tierra. 25
  • 26. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA Imagen No. 10. Modelo de Ocupación del Suelo Imperante en el Sector Fuente. UAM – CEA. 2008. Caracterización Socioeconómica. Zona de Ladera Imagen No. 11. Cultivos de Pan Coger en las Laderas del Sector Fuente: UAM – CEA. 2008. Caracterización Socioeconómica. Zona de Ladera 26
  • 27. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA Sismos. El patrón de asentamiento urbano desordenado de las zonas de ladera de la comuna, conlleva a la edificación de viviendas sin diseños técnicos, con materiales inadecuados y ausencia muchas veces de cimentaciones de las viviendas. Sin embargo, un elemento favorable y que mitiga el efecto de los sismos, es la construcción con esterillas y en general con materiales no rígidos, diferentes al concreto, que disipa los movimientos sísmicos. No obstante, debido a las características de los suelos de acuerdo a la microzonificación sísmica, se sigue manteniendo una categoría de riesgo alto por sismicidad. Imagen No. 12. Panorámica del Barrio Estrada en el Área del Macroproyecto Fuente: Proyecto Monitores Comunitarios para la Prevención y Atención y Desastres. Autónoma de Manizales, 2002. Incendios: La alta vulnerabilidad de las viviendas del sector ante la ocurrencia de incendios, además de la tipología de las viviendas construidas en bahareque y en maderas como esterillas y tablas, se debe a ausencia de vías de acceso para vehículos de bomberos en caso de emergencias, la falta de hidrantes, y el uso de materiales no convencionales y seguros para cocinar como la leña o gasolina. 27
  • 28. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA Imagen No. 13. Materiales Predominantes en las Viviendas Fuente: UAM – CEA. 2008. Caracterización Socioeconómica. Zona de Ladera Imagen No. 14. Acceso por escalinatas en el sector de Barrio Estrada Fuente: UAM – CEA. 2008. Caracterización Socioeconómica. Zona de Ladera 28
  • 29. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA La ladera de Protección: Se considera como un gran reto para el proyecto la consolidación de la ladera de la comuna en una zona forestal protectora una vez se realice el proceso de relocalización de las viviendas. A futuro una zona altamente degradada e intervenida podrá ser consolidada como una zona ambiental de alto valor ecosistémico, oferente de bienes y servicios ambientales para la ciudad. Actividades asociadas con el ecoturismo, la investigación científica, la educación ambiental, la captura de CO2 y la recuperación de la biodiversidad, entre otras, representan opciones importantes dentro de la nueva concepción de ciudades amables. Imagen No. 15 Pequeños Relictos de Bosque Protector en la Parte Baja de Galán Fuente: UAM – CEA. 2008. Caracterización Socioeconómica. Zona de Ladera 2. DIMENSIÓN SOCIAL EN LA ZONA DE LADERA La información primaria dentro del estudio fue generada a partir de la aplicación de una encuesta dirigida a los hogares. En este sentido la unidad de análisis correspondió al hogar y en este fueron analizadas diferentes dimensiones que permiten su caracterización socioeconómica y la definición de las condiciones de bienestar de las personas en términos de indicadores como Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y el Índice de Condiciones de Vida (ICV). Los anexos 1, 2 y 3 contienen los instrumentos de recolección de la información aplicados, previa aprobación por la Gerencia de la Empresa de Renovación Urbana, el diseño metodológico del estudio, el manual del encuestador y las salidas del SPSS con toda la información estadística. En el plano, el color amarillo se registra la totalidad de hogares vinculados al estudio dentro de la zona de ladera (predios con restricciones que presentan usos como zonas de protección, zonas de riesgo, zonas de amenaza y zonas de mejoramiento y Residencial estrato 1-R01- con amenaza). El plano permite observar una cobertura de la totalidad de la zona. 29
  • 30. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA Mapa No. 2. Cobertura alcanzada por el Estudio Socioeconómico en la Zona de Ladera Fuente: UAM – CEA. 2008. Caracterización Socioeconómica. Zona de Ladera Es importante en términos de rigurosidad del estudio, mencionar como la información generada por la caracterización de la comuna y su entorno próximo, fue contrastada con los resultados del Censo Ampliado 2005 a nivel de Manizales y de la Comuna San José. La Información en la zona de ladera fue recolectada a partir de la aplicación de la encuesta a 1.615 hogares distribuidos de la siguiente manera según el uso del suelo: 50% residentes en Zona de Ladera, 6% residentes en Zona de Mejora de Vivienda, 15% residentes en Zona de Protección y 29% en RO1 en amenaza por deslizamiento; es importante anotar que las zonas se han definido de acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial POT de Manizales según los acuerdos 573 de 2003 y 663 de 2007. Para efectos del análisis de la información estadística, se tuvieron en cuenta los datos más relevantes, es decir, los que aportan información relacionada con la variable de interés, las categorías no sabe o no responde, como se ha referido anteriormente, no fueron tenidas en cuenta, por esta razón no siempre las sumatorias de los datos comentados totalizarán el 100%. (Ver anexo estadístico Zona de Ladera). 30
  • 31. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA 2.1 IDENTIFICACIÓN DE LOS HOGARES De 1.615 hogares encuestados, 961 que representan el 59.5% corresponden a Hogares Base12, y 654 que representan el 40,5% son hogares adicionales encontrados en cada vivienda, información importante para cuantificar el déficit de vivienda en la zona. Los hogares se encuentran ubicados en los siguientes barrios: el 27% en Galán, siendo el barrio con mayor cantidad de hogares en zona de riesgo, siguen en orden de importancia Sierra Morena 17.1%, Estrada con el 16.67% y San Ignacio con el 12%. Barrios como Asís, Avanzada, Camino del Medio, Delicias, Jazmín y Tachuelo representan entre el 5,4% y el 2,1% del total de hogares en zona de riesgo, los barrios con menor número de hogares en zona de riesgo son: Bajo Holanda, Holanda, Olivares, Campo Hermoso, Centro, Colón, Fundadores, Galería, Maizal, Pelusa, Puente Olivares y Rincón Santo. Tabla No. 5. Distribución de los Hogares por Barrio y Sector en Zona de Ladera BARRIO O SECTOR No. HOGARES % Asís 87 5.4 Avanzada 57 3.5 Marraneras 47 2.9 Camino del Medio 34 2.1 Centro 1 0.1 Colón 4 0.2 Delicias 47 2.9 Estrada 268 16.6 Fundadores 1 1.0 Galán 436 27.0 Galería 3 0.2 Holanda 15 0.9 Jazmín 61 3.8 Maizal 22 1.4 Olivares 10 0.6 Pelusa 1 0.1 Rincón Santo 1 0.1 San Ignacio 194 12.0 San José 7 0.4 Sierra Morena 276 17.1 Tachuelo 43 2.7 Total 1.615 100.00 Fuente: UAM – CEA. 2008. Caracterización Socioeconómica. Zona de Ladera Los residentes en la zona de ladera identifican sectores particulares al interior de los barrios, algunos de estos sectores representativos son: Antiguo Basurero, Escalinatas de Estrada, Marraneras, Pasajes en Galán y en Holanda, entre otros. Por estratos las viviendas se encuentran distribuidas según su percepción así: el 87,2% (1.369) corresponde al estrato 1, siendo el más representativo, el 12,5% (196) al estrato 2 y el 0,3% (5) al estrato 3, del 2,8% (45) no se obtiene información. 12 Para efectos del estudio el hogar base corresponde al primer hogar encuestado por vivienda; en tal sentido el número de hogares base corresponde a su vez con el número de viviendas en la zona de riesgo; el resto de los hogares comparten la vivienda con los hogares base. El hogar incluye todas las personas que comparten techo y alimentos. Manual. 31
  • 32. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA Gráfico No. 1. Distribución de Hogares por Estrato Zona de Alto Riesgo Fuente: UAM – CEA. 2008. Caracterización Socioeconómica. Zona de Ladera 2.2 CARACTERÍSTICAS DEL JEFE DEL HOGAR Los Jefes de Hogar de la Zona de Ladera tienen en promedio 44 años, siendo 14 años la menor edad encontrada y 88 años la mayor. Jefaturas de hogar en menores de edad se encontraron en 8 casos que representan el 0,6% el total, siendo por lo tanto hogares vulnerables debido a la inmadurez de sus jefes; entre 18 y 24 años se encontraron 150 jefes de hogar que representan el 9,3%. Entre 25 y 65 años se encuentra el 79,7% (1.282) de los jefes y mayores de 66 años en 169 hogares que representan el 10,5%, hogares caracterizados también por su vulnerabilidad debido a la edad avanzada de sus jefes. En la zona se encuentran 619 hogares con jefatura femenina, estos hogares representan el 38,5% del total, siendo un indicador de vulnerabilidad de las familias dado que las mujeres tienen mayor dificultad para insertarse en los mercados laborales formales y suelen recibir menor ingreso que los hombres; el 61,5% (988) de los hogares tiene jefatura masculina. 32
  • 33. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA Gráfico No. 2.Distribución por Sexo de Jefes de Hogar Zona de Ladera Fuente: UAM – CEA. 2008. Caracterización Socioeconómica. Zona de Ladera El 28,5% (461) de los Jefes de Hogar viven en Unión Libre mayor de 2 años, el 22,7% (366) se encuentran casados, el 19,6% (316) son solteros, el 10,2% (164) se encuentran separados, el 11,1% (180) se encuentran viudos y el 7,6% (122) se encuentra en Unión Libre menor de 2 años. Estas cifras dan cuenta de la informalidad en el tipo de uniones familiares; solo uno de cada cinco hogares reportan parejas casadas. No existe diferencia significativa frente al lugar de nacimiento de los Jefes de Hogar; el 51,9% de estos representados en 838, nacieron en Manizales y el resto en otro municipio. Lo anterior indica que la zona de ladera es receptora de población de escasos recursos económicos provenientes del resto del departamento de Caldas y del país. Los hogares con jefaturas de migrantes también se pueden considerar vulnerables, dado que éstas no cuentan con las mismas redes familiares y sociales de apoyo que los hogares con personas originarias de la ciudad. El nivel educativo de los Jefes de Hogar es bajo, toda vez que el 9,3% (150) no tiene estudios, el 35,4% (573) no terminó la primaria, el 21,8% (352) tiene primaria completa, el 18,9% (306) secundaria incompleta, solo el 12,2% (197) terminó la secundaria. Los Jefes de Hogar con estudios de normalistas, técnicos o tecnológicos no alcanzan el 2% (19). Solamente 4 Jefes de Hogar en la zona cuentan con estudios superiores, uno sin terminar y tres profesionales, lo cual confirma la relación existente entre pobreza y bajo nivel educativo de los Jefes de Hogar. Se identifico que el promedio de años de estudio de los jefes de hogar es de 5.29. Por género las mujeres registran 5.12 años de estudio y los hombres un promedio de 5.4. El bajo nivel educativo de los Jefes de Hogar es otro indicador de vulnerabilidad de estas familias, especialmente cuando se deben enfrentar a procesos de reasentamiento, indicando la necesidad de brindarles una completa información, asesoría y especialmente acompañamiento personalizado durante todo el proceso. 33
  • 34. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA Gráfico No. 3. Nivel Educativo Jefes de Hogar Fuente: UAM – CEA. 2008. Caracterización Socioeconómica. Zona de Ladera 2.3 CONDICIÓN LABORAL DEL JEFE DEL HOGAR El nivel educativo tiene una relación directa con la Condición Laboral de los Jefes de Hogar, éstos se encuentran en un 69,7% (1.125) de los casos ocupados, un 12% (194) se encuentra desempleado y el 18,1% (292) se encuentra inactivo. El 46,3% (570) de los ocupados realiza su actividad laboral en forma permanente, el 32,1% (395) en forma temporal y ocasionalmente el 12,3% (151). La situación da cuenta de la precariedad de su condición laboral, la cual se asocia en forma directa con el bajo nivel de ingresos. La información anterior permite cuantificar la tasa de desempleo en la zona en 14.7%, significativamente al resto de la comuna registrada en 10.5%. Se debe resaltar ademán que las condiciones laborales de la Ladera son más precarias que las del resto. En cuanto a la posición ocupacional, la más representativa es Trabajador Independiente con un 38,3% (448) que relacionado con los bajos niveles educativos representa un indicador de subempleo; estos Jefes de Hogar se dedican principalmente a las ventas ambulantes de frutas o de frituras como empanadas, a lavar carros, a ser coteros y al reciclaje. El 16,6% (194) se ocupa como obrero de empresa privada, el 16,3% (191) empleado de empresa privada, el 4% (47) como obrero del gobierno y el 2.1% (25) como empleado del gobierno, este grupo de jefes de hogar cuenta con un salario mínimo legal y con seguridad social, constituyendo en este contexto un grupo privilegiado. El 11,1% (130) se ocupa como empleada doméstica. Solo un 1,9% (22) de los Jefes de Hogar figuran como patronos o empleadores, los cuales desarrollan algún tipo de actividad empresarial a nivel micro. De acuerdo con la información anterior, se puede afirmar que existen en la zona de ladera 546 hogares vulnerables por la inestabilidad e informalidad de la condición laboral de sus jefes. La cifra resulta de la sumatoria de los hogares con jefes de hogar realizando su actividad laboral en forma temporal y ocasional. 34
  • 35. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA Con relación a los Jefes de Hogar inactivos económicamente, el 1,2% (6) estudia, el 15,4% (76) son jubilados o pensionados y el 29,6% (146) se dedica a los oficios del hogar, siendo la actividad más representativa. El 7,1% (35) de los Jefes de Hogar son inactivos por discapacidad física o mental, siendo un indicador de vulnerabilidad del hogar. Otras razones de inactividad de los Jefes de Hogar son la edad, que incluye tanto a adultos mayores como a menores de edad y la condición de enfermedad. Un total de 526 (43,4%) jefes de Hogar ejercen su actividad económica principalmente en Manizales, 231 (19,1%) en el Centro de la Ciudad, 40 (3,3%) en la Comuna, 83 (6,9%) en el mismo Barrio y 122 que representan el 10.1% en la Plaza de Mercado. Esto significa que existen 476 hogares que dependen económicamente de actividades realizadas en el área de influencia directa del proyecto, hallazgo que se argumento de peso para justificar la solución de vivienda en el mismo sector. En cuanto al ingreso de los Jefes de Hogar el promedio se encuentra en $319.760 mensuales, cifra por debajo del salario mínimo legal vigente. Por percentiles, el 25% de los Jefes de Hogar percibe $150.000 mensuales o menos, entre el 25 y el 50% percibe hasta $300.000, entre el 50 y el 75% hasta un salario mínimo legal vigente y solo el 25% restante percibe más de un salario mínimo legal vigente. No sorprenden los bajos ingresos percibidos por los Jefes de Hogar, dados sus bajos niveles educativos y su posición laboral. La gráfica muestra la precariedad del ingreso de los jefes de hogar en la zona. El 56% (905) reciben $400.000 mensuales o menos; el 31,8% (513) perciben entre $401.000 -$700.000 mensuales, rango que incluye a los empleados y obreros del sector formal de la economía que reciben como mínimo un salario mínimo legal vigente. Salarios por encima del rango anterior son poco representativos. Gráfico No. 4. Rango de Ingresos Jefes de Hogar Fuente: UAM – CEA. 2008. Caracterización Socioeconómica. 35
  • 36. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA Solo un 18,5% (299) de los Jefes de Hogar perciben un promedio de ingresos adicionales de $158.824 mensuales, por concepto de trabajos esporádicos, venta de algún producto por cuenta propia, ayuda familiar, siendo esta la más representativas con el 40,8% de los casos y las remesas las de menor representatividad con solo un 1,4% de casos registrados. 2.4 CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DEL HOGAR El 21,2% (342) de los hogares perciben renta, principalmente de apartamentos o casas (15,2%) y de habitaciones (4%). La renta de locales, garajes, o bodegas son poco representativos. El promedio de ingresos por concepto de rentas es de $158.824 mensuales reflejo del estado precario de las viviendas destinadas para este fin. Los ingresos de los hogares de la zona son bajos, un 12,3% (198) reciben $100.000 mensuales o menos, un 18,1% (293) entre $101.000 y $200.000, el 23,8% (385) entre $201.000 y $400.000, indicando como un porcentaje mayor del 50% percibe menos de un salario mínimo legal vigente al mes incluyendo los aportes de los demás miembros del hogar con actividad económica. El 31,8% (514) de los hogares se encuentran en el rango de ingresos entre $401.000 y $700.000, rango incluye el salario mínimo legal vigente, y que es devengado por hogares cuyos jefes de hogar se encuentran vinculados al sector formal de la economía bien sea prestando servicios en el sector público o privado. Los ingresos superiores a $700.000 mensuales son poco representativos. Como es apenas lógico, el 82,8% (1.323) de los entrevistados manifiestan que los ingresos no son suficientes para cubrir los gastos del hogar, un 14,1% (225) plantea que los ingresos son suficientes y solo un 0,3% (4) manifiesta que los ingresos son más que suficientes para cubrir los gastos del hogar. La insuficiencia de los ingresos con relación a los gastos del hogar se encuentra directamente relacionada con los bajos ingresos, identificados y con el número de personas por hogar que para la zona arroja un promedio de 3.713. En comparación con la Comuna San José y Manizales, la ladera presenta mayor proporción de hogares que consideran que sus ingresos no alcanzan para cubrir sus gastos básicos. Gráfico No. 5. Relación Ingresos y Gastos del Hogar Fuente: UAM – CEA. 2008. Caracterización Socioeconómica. 13 En la zona de ladera se registra una población total de 5.910 personas, correspondientes a 1.615 jefes de hogar y 4.295 miembros para un promedio de 3.66 personas hogar. 36
  • 37. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA La distribución de número de personas por hogar es, en orden de importancia, la siguiente: 24.1% (389) con 3 personas, 21.0% (339) con 4, 19.0% (306) con 2, 12.3% (198) con 5, 7.5% (121) reportan 6 personas, 8.9% (144) corresponde a Hogares Unipersonales, el 3.9% (62) corresponde a Hogares con 7 miembros. En la zona se encontraron hogares hasta con 13 miembros, sin embargo los hogares con 8 o más miembros representan solo el 3.3%. Los hogares con más de 5 miembros se pueden considerar vulnerables, pues con ingresos tan bajos como los que caracterizan la zona, se puede deducir que las condiciones de alimentación, vestido, entre otras, son más precarias a mayor número de miembros en el hogar. 2.5 Características Socioeconómicas de los miembros del Hogar 2.5.1 Sexo: La distribución por sexo de los miembros del Hogar es un 56,1% (2.410) femenina y un 43,9% (1.885) masculina, indicando una sub-representación de los hombres, los cuales en Manizales ascienden al 46,36% y en la Comuna San José el 47,52%. El menor número de hombres puede estar asociado a la migración de estos en busca de mejores oportunidades laborales o a su reducción por efectos de la violencia social, la cual afecta principalmente a hombres jóvenes. 2.5.2 Edad: La menor edad encontrada es de menos de 0 años (meses) y la máxima de 110. Como se puede apreciar en la pirámide los miembros de los hogares de la zona de Ladera son bastante jóvenes, pues el 50% es menor de 17 años. A partir de los 20 años la población masculina empieza a disminuir, siendo dramática la situación a partir de los 40 años para ambos grupos reflejando una disminución en la esperanza de vida y con mayor énfasis en los hombres. Esta situación se explica entre otras, por los bajos niveles de escolaridad, la baja calidad en la alimentación, las dificultades para acceder a servicios de salud de calidad, a la violencia que afecta principalmente a los hombres y al tipo de empleos ejercidos, especialmente en el reciclaje no técnico y en la carga de todo tipo de materiales. La pobreza y las duras condiciones de vida de esta población, les están reduciendo significativamente la esperanza de vida. - Distribución quinquenal de los miembros del Hogar, que aportaron información sobre edad y sexo: La distribución de la población por grupos quinquenales es una información de gran valor para la planificación de actividades con enfoque demográfico, es decir teniendo en cuenta edad, características y necesidades específicas del desarrollo psicosocial. Tabla No. 6. Distribución Quinquenal de los Miembros del Hogar Grupos de Edad Frecuencia Porcentaje Válido - 0 a 4 años 584 13,6 - 5 a 9 años 656 15,3 - 10 a 14 años 611 14,3 - 15 a 19 años 602 14,1 - 20 a 24 años 432 10,1 - 25 as 29 años 310 7,2 - 30 a 34 años 205 4,8 - 35 a 39 años 165 3,9 - 40 a 44 años 145 3,4 - 45 a 49 años 126 2,9 - 50 a 54 años 140 3,3 - 55 a 59 años 91 2,1 - 60 a 64 años 78 1,8 37
  • 38. INFORME FINAL ESTUDIO SOCIOECONOMICO RESTO DE LA COMUNA SAN JOSÉ Y SU ENTORNO PRÓXIMO ZONA DE LADERA - 65 a 69 años 53 1,2 - 70 a 74 años 40 9 - 75 a 79 años 16 4 - 80 y mas años 30 7 Total 4284 100 Fuente: UAM – CEA. 2008. Caracterización Socioeconómica. Zona de Ladera Gráfico No. 6. Pirámide Poblacional de los Miembros del Hogar Genero.1: GÉNERO FEMENINO MASCULINO 100 100 80 80 Edad.1: EDAD Edad.1: EDAD 60 60 40 40 20 20 0 0 200 150 100 50 0 50 100 150 200 Frecuencia Fuente: UAM – CEA. 2008. Caracterización Socioeconómica. Zona de Ladera 2.5.3 Tipo de Familia: A continuación se presenta la distribución de la población según el tipo de familia. Tabla No. 7. Tipología de las Familias en la Zona de Estudio COMUNA SAN RESTO COMUNA SAN ZONA DE LADERA TIPO FAMILIA JOSÉ JOSÉ Nuclear 2.278 40,4 1.552 38,6 726 45 Monoparental 964 17,1 678 16,9 286 17,7 Unipersonal 586 10,4 442 11 144 8,9 Extensa 1.795 31,8 1.338 33,3 457 28,3 Subtotal. 5.623 99,8 4.010 99,7 1.613 99,9 Perdidos en el sistema 13 0,2 11 0,3 2 0,1 TOTAL 5.636 100 4.021 100 1.615 100 Fuente: UAM – CEA. 2008. Caracterización Socioeconómica. Zona de Ladera 38