SlideShare una empresa de Scribd logo
UniversidadNacionaldeCajamarca
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica
"HISTORIA DEL COMPUTADOR”
Curso:
Computación
Docente:
Ing. Néstor Muñoz Abanto
Alumno:
Ever Jeyson Becerra Vásquez
Ciclo:
V.
Cajamarca, agosto del 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA
Ever Jeyson Becerra Vásquez
1
Contenido
INTRODUCCION.............................................................................................2
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN..........................................................................3
HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN..........................................................................4
GENERACIONES DE COMPUTADORAS....................................................................6
GENERACION CERO (1942 - 1945)........................................................................6
SEGUNDA GENERACION (1959-1954) ....................................................................7
TERCERA GENERACION (1964-1971) .....................................................................7
CUARTA GENERACION (1972-1984) ......................................................................7
QUINTA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1982-1989)..............................................8
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES:......................................................................8
CONCLUSIONES.............................................................................................9
RECOMENDACIONES..................................................................................... 10
Bibliografía................................................................................................ 11
ANEXOS.................................................................................................... 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA
Ever Jeyson Becerra Vásquez
2
INTRODUCCION
Las computadoras no han nacido en los últimos años, en realidad el hombre siempre
buscó tener dispositivos que le ayudaran a efectuar cálculos precisos y rápidos que
facilitaran sus labores en la vida cotidiana. Desde la aparición de las calculadoras
binarias hasta nuestros días, hay muy pocas actividades humanas que no estén ligadas
en una u otra forma a los dispositivos electrónicos. De tal forma podemos definir a la
computadora como un dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de
instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos, o compilando
y correlacionando otros tipos de información para obtener otro conjunto de datos o
información como respuesta.
La informática, por su rapidez de crecimiento y expansión, ha venido transformando
rápidamente las sociedades actuales; sin embargo, el público en general solo las conoce
superficialmente. Lo importante para entrar en el asombroso mundo de
la computación, es perderle el miedo a esa extraña pantalla, a ese complejo teclado y a
esos misteriosos discos y así poder entender lo práctico, lo útil y sencillo que resulta
tenerlas como nuestro aliado en el día a día de nuestras vidas.
El presente trabajo está diseñado de forma práctica y sencilla para comenzar a conocer
un poco de esta extraordinaria herramienta, recorriendo la historia de las mismas, su
origen, evolución, clasificándolas por generaciones y dando una breve descripción de
los principales componentes de una computadora.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA
Ever Jeyson Becerra Vásquez
3
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
 Que cada lector sea capaz de conocer y comprender la historia de la
computación, a través de una exposición practica sobre las computadoras.
 Dar a conocer lospioneros ylascaracterísticasdecada una de lasgeneraciones
de la computación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA
Ever Jeyson Becerra Vásquez
4
HISTORIA DEL COMPUTADOR
Uno de los primeros dispositivos
mecánicos para contar fue el ABACO.
Este dispositivo es muy sencillo, consta
de un marco rectangular
de madera ensartado de varillas en las
que se desplazaban bolas agujereadas
de izquierda a derecha.
En el siglo XVII, el
creciente interés en Europa por
las ciencias, tales como la astronomía y
la navegación, impulsó a las mentes
creativas a simplificar los cálculos, se
encontraba en uso "la regla del cálculo",
calculadora basada en las invenciones
de y Napier, Gunther Bissaker. En 1614,
el escocés Napier había anunciado el descubrimiento de los logaritmos permitiendo que
los resultados de complicadas multiplicaciones se redujeran a un proceso simple de
suma; Edmund Gunther se encarga de enmarcar los logaritmos de Napier en líneas, por
su parte Bissaker coloca las líneas de ambos sobre un pedazo de madera, creando de
esta manera la regla del cálculo.
Pese a su increíble concepción, la máquina de Babbage, que se parecía mucho a una
computadora, no llegó jamás a construirse. Los planes de Babbage fueron demasiado
ambiciosos para su época. Demasiado y demasiado pronto. Este avanzado concepto,
con respecto a la simple calculadora, le valió a Babbage ser considerado el precursor de
la computadora. La novia de Babbage, Ada Augusta Byron, luego Condesa de Lovelace,
hija del poeta inglés Lord Byron, que le ayuda en el desarrollo del concepto de la
Máquina Diferencial, creando programas para la máquina analítica, es reconocida y
respetada, como el primer programador de computadoras.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA
Ever Jeyson Becerra Vásquez
5
La primera computadora electrónica fue terminada de construir en 1946, por J.P.ECKERT
y J.W MAUCHLY en la Universidad
de Pensilvania y se
llamó ENIAC(Electric Numeric
Integrator And Calculador); podía
multiplicar 10.000 veces más rápido
que la máquina de Airen pero tenía
problemas pues estaba construida
con casi 18.000 válvulas de vacío,
era enormela energía que consumía
y el calor que producía; esto hacia
que las válvulas se quemaran
rápidamente y que las casas vecinas
tuviesen cortes de luz.
Considerado como el padre de las
computadoras el matemático JOHNN VON
NEUMANN propuso almacenar el programa y
los datos en la memoria del ordenador, su
idea fundamental era permitir que en
la memoria coexistan datos con instrucciones,
para que entonces la computadora pueda ser
programada en un lenguaje, y no por medio
de alambres que eléctricamente
interconectaban varias secciones de control,
a este se le llamó EDVAC (Electronic Discrete
Variable Automatic Computer).
Todo este desarrollo de las computadoras suele dividirse por generaciones y el criterio
que se empleo para determinar el cambio de generación no está muy bien definido,
pero por lo menos deben cumplirse al menos los siguientes requisitos: La forma en que
están construidas y la forma en el ser humano se comunica con ellas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA
Ever Jeyson Becerra Vásquez
6
GENERACIONES DE COMPUTADORAS
GENERACION CERO (1942 - 1945)
Aparecieron los primeros ordenadores analógicos: comenzaron a construirse
a principios del siglo XX los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y
engranajes giratorios. Con estas máquinas se calculaban las aproximaciones numéricas
de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante
otros métodos.
La generación cero que abarcó la década de la segunda guerra mundial un equipo de
científicos y matemáticos crearon lo que se considera el primer ordenador digital
totalmente eléctrico: EL COLOSSUS, este incorporaba 1500 válvulas o tubos de vacío y
era ya operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan Turíng para decodificar los
mensajes de radio cifrado de los alemanes.
PRIMERA GENERACION (1951 - 1958)
En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de las
computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con
veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de
procesamiento de datos. Estas tenían las siguientes características:
Emplearon bulbos (Válvulas al vacío) para procesar la información.
Esta generación de máquinas era muy grandes y costosas.
Alto consumo de energía. El voltaje de los bulbos era de 300 v y la posibilidad de
fundirse era grande, además de que requerían de sistemas de aire acondicionado
especial.
Uso de tarjetas perforadas. Se utilizaba un modelo de codificación de la información
originado en el siglo pasado, las tarjetas perforadas.
Almacenamiento de información en tambor magnético interior. Un tambor magnético
dispuesto en el interior de la computadora, recogía y memorizaba los datos y los
programas que le suministraban mediante tarjetas.
Lenguaje máquina. La programación se codificaba en un lenguaje muy rudimentario
denominado "Lenguaje Máquina" el cual consistía en la yuxtaposición de largos bits o
cadenas de ceros y unos, la combinación de los elementos del sistema binarios era la
única manera de "instruir a la máquina", pues no entendía más lenguaje que el
numérico.
Tenían aplicaciones en el área científica y militar.
Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de las computadoras de la primera
generación, formando una compañía privada y construyendo la UNIVAC I, la cual se
utilizó para evaluar el censo de 1950 en los Estados Unidos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA
Ever Jeyson Becerra Vásquez
7
En las dos primeras generaciones, las unidades de entrada utilizaban tarjetas
perforadas, retomadas por Herman Hollerith, quien además fundó una compañía que
con el paso del tiempo se conocería como IBM (Internacional Bussines Machines).
Después se desarrolló la IBM 701 de la cual se entraron 18 unidades entre 1953 y 1957.
La computadora más exitosa de esta generación fue la IBM 650 la cuál usaba un
esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético que es el antecesor de los
discos actuales.
SEGUNDA GENERACION (1959-1954)
La segunda generación se basa en el funcionamiento del transistor, lo que hizo posible
una nueva generación de computadoras más pequeñas, más rápidas y con menores
necesidades de ventilación, por todos estos motivos la densidad del circuito podía ser
aumentada significativamente, lo que quería decir que los componentes podían
colocarse mucho más cerca unos de otros y así ahorrar más espacio.
Diversas compañías como IBM, UNIVAC, HONEYWELL, construyen ordenadores de este
tipo.
Las principales características son:
El componente principal es un pequeño trozo de semiconductor: el transistor.
TERCERA GENERACION (1964-1971)
Con los progresos de la electrónica y los avances en comunicación con las
computadoras en la década de 1960, surge la tercera generación de las computadoras.
Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1064.
Las principales características son:
Circuito integrado. Miniaturización y reunión de centenares de elementos en una placa
de silicio o "Chip".
CUARTA GENERACION (1972-1984)
El Microprocesador: el proceso de reducción del tamaño de los componentes llega a
operar a escalas microscópicas. La micro-miniaturización permite construir el
microprocesador, circuito integrado que rige las funciones fundamentales del
ordenador.
Las aplicaciones del microprocesador se han proyectado más allá de la computadora y
se encuentra en multitud de aparatos, sean instrumentos médicos,
automóviles, juguetes, electrodomésticos, etc.
Memorias Electrónicas: Se desechan las memorias internas de los núcleos magnéticos
de ferrita y se introducen memorias electrónicas, que resultan más rápidas. Al principio
presentan el inconveniente de su mayor costo, pero este disminuye con la fabricación
en serie.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA
Ever Jeyson Becerra Vásquez
8
Sistema de tratamiento de base de datos: el aumento cuantitativo de las bases de
datos lleva a crear formas de gestión que faciliten las tareas de consulta y edición. Lo
sistemas de tratamiento de base de datos consisten en un conjunto de elementos
de hardware y software interrelacionados que permite un uso sencillo y rápido de la
información.
Las principales características son:
 Aparición del microprocesador.
 Memoria electrónica.
 Sistema de tratamiento de base de datos.
 Se fabrican computadoras personales y microcomputadoras.
QUINTA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1982-1989)
Las computadoras de quinta generación son computadoras basadas
en inteligencia artificial.
La quinta generación de computadoras fue un proyecto ambicioso lanzado por Japón a
finales de los 70. Su objetivo era el desarrollo de una clase de computadoras que
utilizarían técnicas de inteligencia artificial al nivel del lenguaje de máquina y serían
capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de
una lengua natural a otra.
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES:
 Estarán hechas con microcircuitos de muy alta integración, que funcionaran con
un alto grado de paralelismo, imitando algunas características de
las redes neurales con las que funciona el cerebro humano.
 Interconexión entre todo tipo de computadoras, dispositivos y redes integradas
 Integración de datos, imágenes y voz (entorno multimedia)
 Utilización del lenguaje natural (lenguaje de quinta generación)
 Empleo de programas de mayor nivel
 Nuevos dispositivos de entrada y salida
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA
Ever Jeyson Becerra Vásquez
9
CONCLUSIONES
 Después de haber encontrado e identificado cada concepto de computación
y su subdivisión en generaciones podemos diferenciar algunas características
de cada una de ellas y obtener un mejor manejo del tema y ver como la
computación ha evolucionado a pasos agigantados a lo largo de la historia y
mayormente en las últimas décadas.
 Con las "generaciones nace la industria de los computadores. El trabajo de los
computadores desarrollados en la década de los 40 había sido básicamente
experimental. Se habían utilizado con fines científicos, pero era evidente que su
uso podía desarrollarse en muchas áreas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA
Ever Jeyson Becerra Vásquez
10
RECOMENDACIONES
 Luego de haber realizado esta investigación nos podemos dar cuenta que
no poseemos los conocimientos suficientes en el área de la computación, nos
encontramos en la situación de recomendar en esta oportunidad al tutor (a)
el empleo de métodos más flexibles dentro de la clase y por ende estrategias
de enseñanza para un mejor aprendizaje en los estudiantes y así mismo lograr
las metas propuestas.
 Que tanto el tutor como los alumnos se conozcan más para tener un mejor
aprovechamiento en el aprendizaje de la clase.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA
Ever Jeyson Becerra Vásquez
11
Bibliografía
 Videos entregados por el ingeniero asignado al curso
 (Latiniando , 2013)
 http://www.monografias.com/trabajos/histocomp/histocomp.shtml
 http://www.informatica-hoy.com.ar/hardware-pc-desktop/Generaciones-de-la-
computadora.php
 http://www.monografias.com/trabajos70/generaciones-
computadora/generaciones-computadora2.shtml
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA
Ever Jeyson Becerra Vásquez
12
ANEXOS
Anexo 2. La Pascalina
Anexo 1. El Abaco
Anexo 3. Primera Generación
Anexo 4. Segunda Generación
Anexo 5. Tercera Generación
Anexo 6. Cuarta Generación
Anexo 7. Quinta Generación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
julian massacesi
 
Evolucion del Computador
Evolucion del ComputadorEvolucion del Computador
Evolucion del Computador
Daniiela10
 
Historia y generacion de la computadora (Trabajo Practico)
Historia y generacion de la computadora (Trabajo Practico)Historia y generacion de la computadora (Trabajo Practico)
Historia y generacion de la computadora (Trabajo Practico)
Vilma Fernandez
 
Comparación entre el cuerpo humano y la computadora
Comparación entre el cuerpo humano y la computadoraComparación entre el cuerpo humano y la computadora
Comparación entre el cuerpo humano y la computadora
Pedro Cardenas B
 
Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...
Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...
Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...
yury alejandra
 
Linea de Tiempo - Computadora
Linea de Tiempo - ComputadoraLinea de Tiempo - Computadora
Linea de Tiempo - Computadora
Mauricio0511
 
Evolución de Computador.pdf
Evolución de Computador.pdfEvolución de Computador.pdf
Evolución de Computador.pdf
PrezVicThor
 
Evolución de Las Computadoras
Evolución de Las ComputadorasEvolución de Las Computadoras
Evolución de Las Computadoras
Jackson Reyes
 
Presentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadorasPresentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadoras
SaRa PaOLA AnGeLeS
 
Informatica aplicada
Informatica aplicadaInformatica aplicada
Informatica aplicada
KattyNasimba
 
Evolucion de-las-computadoras
Evolucion de-las-computadorasEvolucion de-las-computadoras
Evolucion de-las-computadoras
REnzoBerrocal
 
Cuadro sinoptico de la historia de la computadora.
Cuadro sinoptico de la historia de la computadora.Cuadro sinoptico de la historia de la computadora.
Cuadro sinoptico de la historia de la computadora.
Inmaculada Concepción
 
Guía básica para el uso de la computadora
Guía básica para el uso de la computadoraGuía básica para el uso de la computadora
Guía básica para el uso de la computadora
lalofloresm
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
Teodoro Zeña Bustamante
 
LINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADOR
LINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADORLINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADOR
LINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADOR
Andres Leon
 
Dispositivo de entrada y salida
Dispositivo de entrada y salidaDispositivo de entrada y salida
Dispositivo de entrada y salida
Deisy Johana Rocha
 
Generación de computadoras (Cuadro Sinóptico)
Generación de computadoras (Cuadro Sinóptico)Generación de computadoras (Cuadro Sinóptico)
Generación de computadoras (Cuadro Sinóptico)
Clever Rosales
 
evolución de las computadoras
evolución de las computadorasevolución de las computadoras
evolución de las computadoras
cocoliso22122
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
Elizabeth Díaz
 
Las 6 generaciones de computadoras
Las 6 generaciones de computadorasLas 6 generaciones de computadoras
Las 6 generaciones de computadoras
Paula Duarte Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Evolucion del Computador
Evolucion del ComputadorEvolucion del Computador
Evolucion del Computador
 
Historia y generacion de la computadora (Trabajo Practico)
Historia y generacion de la computadora (Trabajo Practico)Historia y generacion de la computadora (Trabajo Practico)
Historia y generacion de la computadora (Trabajo Practico)
 
Comparación entre el cuerpo humano y la computadora
Comparación entre el cuerpo humano y la computadoraComparación entre el cuerpo humano y la computadora
Comparación entre el cuerpo humano y la computadora
 
Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...
Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...
Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...
 
Linea de Tiempo - Computadora
Linea de Tiempo - ComputadoraLinea de Tiempo - Computadora
Linea de Tiempo - Computadora
 
Evolución de Computador.pdf
Evolución de Computador.pdfEvolución de Computador.pdf
Evolución de Computador.pdf
 
Evolución de Las Computadoras
Evolución de Las ComputadorasEvolución de Las Computadoras
Evolución de Las Computadoras
 
Presentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadorasPresentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadoras
 
Informatica aplicada
Informatica aplicadaInformatica aplicada
Informatica aplicada
 
Evolucion de-las-computadoras
Evolucion de-las-computadorasEvolucion de-las-computadoras
Evolucion de-las-computadoras
 
Cuadro sinoptico de la historia de la computadora.
Cuadro sinoptico de la historia de la computadora.Cuadro sinoptico de la historia de la computadora.
Cuadro sinoptico de la historia de la computadora.
 
Guía básica para el uso de la computadora
Guía básica para el uso de la computadoraGuía básica para el uso de la computadora
Guía básica para el uso de la computadora
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
LINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADOR
LINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADORLINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADOR
LINEA DE TIEMPO DEL COMPUTADOR
 
Dispositivo de entrada y salida
Dispositivo de entrada y salidaDispositivo de entrada y salida
Dispositivo de entrada y salida
 
Generación de computadoras (Cuadro Sinóptico)
Generación de computadoras (Cuadro Sinóptico)Generación de computadoras (Cuadro Sinóptico)
Generación de computadoras (Cuadro Sinóptico)
 
evolución de las computadoras
evolución de las computadorasevolución de las computadoras
evolución de las computadoras
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
 
Las 6 generaciones de computadoras
Las 6 generaciones de computadorasLas 6 generaciones de computadoras
Las 6 generaciones de computadoras
 

Similar a informe-historia-de-la-computacion

Historia
HistoriaHistoria
Historia
alejoBarreto
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Maria Fabiola
 
Historia Del Computador.
Historia Del Computador.Historia Del Computador.
Historia Del Computador.
vannet13
 
Historia Del Computador.
Historia Del Computador.Historia Del Computador.
Historia Del Computador.
vannet13
 
Historia Del Computador
Historia Del ComputadorHistoria Del Computador
Historia Del Computador
vannet13
 
Historiayevoluciondelcomputador2 100215144522-phpapp01
Historiayevoluciondelcomputador2 100215144522-phpapp01Historiayevoluciondelcomputador2 100215144522-phpapp01
Historiayevoluciondelcomputador2 100215144522-phpapp01
mario de la hoz paso
 
Historiayevoluciondelcomputador2 100215144522-phpapp01
Historiayevoluciondelcomputador2 100215144522-phpapp01Historiayevoluciondelcomputador2 100215144522-phpapp01
Historiayevoluciondelcomputador2 100215144522-phpapp01
mario de la hoz paso
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
zacros_41
 
Historia evolucion-computadoras1
Historia evolucion-computadoras1Historia evolucion-computadoras1
Historia evolucion-computadoras1
Alcibiades Uribe
 
Diapostivas garra
Diapostivas garraDiapostivas garra
Diapostivas garra
lagarrita
 
Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la Informática
Aurora Alvarez
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Yarecor15
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
yanethcordoba
 
El computador.historia y evolución
El computador.historia y evoluciónEl computador.historia y evolución
El computador.historia y evolución
Dunkherz
 
Historia y evolución de la pc
Historia y evolución de la pcHistoria y evolución de la pc
Historia y evolución de la pc
angel
 
computadoras
computadorascomputadoras
computadoras
alejandritasalva
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
Nightmaregazerock
 
La historia de los ordenadores final
La historia de los ordenadores finalLa historia de los ordenadores final
La historia de los ordenadores final
InigoBR
 
Historia computadores
Historia computadoresHistoria computadores
Historia computadores
henry jimenez
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
Universidad Nacional de Chimborazo
 

Similar a informe-historia-de-la-computacion (20)

Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia Del Computador.
Historia Del Computador.Historia Del Computador.
Historia Del Computador.
 
Historia Del Computador.
Historia Del Computador.Historia Del Computador.
Historia Del Computador.
 
Historia Del Computador
Historia Del ComputadorHistoria Del Computador
Historia Del Computador
 
Historiayevoluciondelcomputador2 100215144522-phpapp01
Historiayevoluciondelcomputador2 100215144522-phpapp01Historiayevoluciondelcomputador2 100215144522-phpapp01
Historiayevoluciondelcomputador2 100215144522-phpapp01
 
Historiayevoluciondelcomputador2 100215144522-phpapp01
Historiayevoluciondelcomputador2 100215144522-phpapp01Historiayevoluciondelcomputador2 100215144522-phpapp01
Historiayevoluciondelcomputador2 100215144522-phpapp01
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia evolucion-computadoras1
Historia evolucion-computadoras1Historia evolucion-computadoras1
Historia evolucion-computadoras1
 
Diapostivas garra
Diapostivas garraDiapostivas garra
Diapostivas garra
 
Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la Informática
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
El computador.historia y evolución
El computador.historia y evoluciónEl computador.historia y evolución
El computador.historia y evolución
 
Historia y evolución de la pc
Historia y evolución de la pcHistoria y evolución de la pc
Historia y evolución de la pc
 
computadoras
computadorascomputadoras
computadoras
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
 
La historia de los ordenadores final
La historia de los ordenadores finalLa historia de los ordenadores final
La historia de los ordenadores final
 
Historia computadores
Historia computadoresHistoria computadores
Historia computadores
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 

Último

Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 

Último (6)

Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 

informe-historia-de-la-computacion

  • 1. UniversidadNacionaldeCajamarca Facultad de Ingeniería Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica "HISTORIA DEL COMPUTADOR” Curso: Computación Docente: Ing. Néstor Muñoz Abanto Alumno: Ever Jeyson Becerra Vásquez Ciclo: V. Cajamarca, agosto del 2017
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA Ever Jeyson Becerra Vásquez 1 Contenido INTRODUCCION.............................................................................................2 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN..........................................................................3 HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN..........................................................................4 GENERACIONES DE COMPUTADORAS....................................................................6 GENERACION CERO (1942 - 1945)........................................................................6 SEGUNDA GENERACION (1959-1954) ....................................................................7 TERCERA GENERACION (1964-1971) .....................................................................7 CUARTA GENERACION (1972-1984) ......................................................................7 QUINTA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1982-1989)..............................................8 CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES:......................................................................8 CONCLUSIONES.............................................................................................9 RECOMENDACIONES..................................................................................... 10 Bibliografía................................................................................................ 11 ANEXOS.................................................................................................... 12
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA Ever Jeyson Becerra Vásquez 2 INTRODUCCION Las computadoras no han nacido en los últimos años, en realidad el hombre siempre buscó tener dispositivos que le ayudaran a efectuar cálculos precisos y rápidos que facilitaran sus labores en la vida cotidiana. Desde la aparición de las calculadoras binarias hasta nuestros días, hay muy pocas actividades humanas que no estén ligadas en una u otra forma a los dispositivos electrónicos. De tal forma podemos definir a la computadora como un dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos, o compilando y correlacionando otros tipos de información para obtener otro conjunto de datos o información como respuesta. La informática, por su rapidez de crecimiento y expansión, ha venido transformando rápidamente las sociedades actuales; sin embargo, el público en general solo las conoce superficialmente. Lo importante para entrar en el asombroso mundo de la computación, es perderle el miedo a esa extraña pantalla, a ese complejo teclado y a esos misteriosos discos y así poder entender lo práctico, lo útil y sencillo que resulta tenerlas como nuestro aliado en el día a día de nuestras vidas. El presente trabajo está diseñado de forma práctica y sencilla para comenzar a conocer un poco de esta extraordinaria herramienta, recorriendo la historia de las mismas, su origen, evolución, clasificándolas por generaciones y dando una breve descripción de los principales componentes de una computadora.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA Ever Jeyson Becerra Vásquez 3 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN  Que cada lector sea capaz de conocer y comprender la historia de la computación, a través de una exposición practica sobre las computadoras.  Dar a conocer lospioneros ylascaracterísticasdecada una de lasgeneraciones de la computación.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA Ever Jeyson Becerra Vásquez 4 HISTORIA DEL COMPUTADOR Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ABACO. Este dispositivo es muy sencillo, consta de un marco rectangular de madera ensartado de varillas en las que se desplazaban bolas agujereadas de izquierda a derecha. En el siglo XVII, el creciente interés en Europa por las ciencias, tales como la astronomía y la navegación, impulsó a las mentes creativas a simplificar los cálculos, se encontraba en uso "la regla del cálculo", calculadora basada en las invenciones de y Napier, Gunther Bissaker. En 1614, el escocés Napier había anunciado el descubrimiento de los logaritmos permitiendo que los resultados de complicadas multiplicaciones se redujeran a un proceso simple de suma; Edmund Gunther se encarga de enmarcar los logaritmos de Napier en líneas, por su parte Bissaker coloca las líneas de ambos sobre un pedazo de madera, creando de esta manera la regla del cálculo. Pese a su increíble concepción, la máquina de Babbage, que se parecía mucho a una computadora, no llegó jamás a construirse. Los planes de Babbage fueron demasiado ambiciosos para su época. Demasiado y demasiado pronto. Este avanzado concepto, con respecto a la simple calculadora, le valió a Babbage ser considerado el precursor de la computadora. La novia de Babbage, Ada Augusta Byron, luego Condesa de Lovelace, hija del poeta inglés Lord Byron, que le ayuda en el desarrollo del concepto de la Máquina Diferencial, creando programas para la máquina analítica, es reconocida y respetada, como el primer programador de computadoras.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA Ever Jeyson Becerra Vásquez 5 La primera computadora electrónica fue terminada de construir en 1946, por J.P.ECKERT y J.W MAUCHLY en la Universidad de Pensilvania y se llamó ENIAC(Electric Numeric Integrator And Calculador); podía multiplicar 10.000 veces más rápido que la máquina de Airen pero tenía problemas pues estaba construida con casi 18.000 válvulas de vacío, era enormela energía que consumía y el calor que producía; esto hacia que las válvulas se quemaran rápidamente y que las casas vecinas tuviesen cortes de luz. Considerado como el padre de las computadoras el matemático JOHNN VON NEUMANN propuso almacenar el programa y los datos en la memoria del ordenador, su idea fundamental era permitir que en la memoria coexistan datos con instrucciones, para que entonces la computadora pueda ser programada en un lenguaje, y no por medio de alambres que eléctricamente interconectaban varias secciones de control, a este se le llamó EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer). Todo este desarrollo de las computadoras suele dividirse por generaciones y el criterio que se empleo para determinar el cambio de generación no está muy bien definido, pero por lo menos deben cumplirse al menos los siguientes requisitos: La forma en que están construidas y la forma en el ser humano se comunica con ellas.
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA Ever Jeyson Becerra Vásquez 6 GENERACIONES DE COMPUTADORAS GENERACION CERO (1942 - 1945) Aparecieron los primeros ordenadores analógicos: comenzaron a construirse a principios del siglo XX los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se calculaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. La generación cero que abarcó la década de la segunda guerra mundial un equipo de científicos y matemáticos crearon lo que se considera el primer ordenador digital totalmente eléctrico: EL COLOSSUS, este incorporaba 1500 válvulas o tubos de vacío y era ya operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan Turíng para decodificar los mensajes de radio cifrado de los alemanes. PRIMERA GENERACION (1951 - 1958) En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Estas tenían las siguientes características: Emplearon bulbos (Válvulas al vacío) para procesar la información. Esta generación de máquinas era muy grandes y costosas. Alto consumo de energía. El voltaje de los bulbos era de 300 v y la posibilidad de fundirse era grande, además de que requerían de sistemas de aire acondicionado especial. Uso de tarjetas perforadas. Se utilizaba un modelo de codificación de la información originado en el siglo pasado, las tarjetas perforadas. Almacenamiento de información en tambor magnético interior. Un tambor magnético dispuesto en el interior de la computadora, recogía y memorizaba los datos y los programas que le suministraban mediante tarjetas. Lenguaje máquina. La programación se codificaba en un lenguaje muy rudimentario denominado "Lenguaje Máquina" el cual consistía en la yuxtaposición de largos bits o cadenas de ceros y unos, la combinación de los elementos del sistema binarios era la única manera de "instruir a la máquina", pues no entendía más lenguaje que el numérico. Tenían aplicaciones en el área científica y militar. Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de las computadoras de la primera generación, formando una compañía privada y construyendo la UNIVAC I, la cual se utilizó para evaluar el censo de 1950 en los Estados Unidos.
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA Ever Jeyson Becerra Vásquez 7 En las dos primeras generaciones, las unidades de entrada utilizaban tarjetas perforadas, retomadas por Herman Hollerith, quien además fundó una compañía que con el paso del tiempo se conocería como IBM (Internacional Bussines Machines). Después se desarrolló la IBM 701 de la cual se entraron 18 unidades entre 1953 y 1957. La computadora más exitosa de esta generación fue la IBM 650 la cuál usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético que es el antecesor de los discos actuales. SEGUNDA GENERACION (1959-1954) La segunda generación se basa en el funcionamiento del transistor, lo que hizo posible una nueva generación de computadoras más pequeñas, más rápidas y con menores necesidades de ventilación, por todos estos motivos la densidad del circuito podía ser aumentada significativamente, lo que quería decir que los componentes podían colocarse mucho más cerca unos de otros y así ahorrar más espacio. Diversas compañías como IBM, UNIVAC, HONEYWELL, construyen ordenadores de este tipo. Las principales características son: El componente principal es un pequeño trozo de semiconductor: el transistor. TERCERA GENERACION (1964-1971) Con los progresos de la electrónica y los avances en comunicación con las computadoras en la década de 1960, surge la tercera generación de las computadoras. Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1064. Las principales características son: Circuito integrado. Miniaturización y reunión de centenares de elementos en una placa de silicio o "Chip". CUARTA GENERACION (1972-1984) El Microprocesador: el proceso de reducción del tamaño de los componentes llega a operar a escalas microscópicas. La micro-miniaturización permite construir el microprocesador, circuito integrado que rige las funciones fundamentales del ordenador. Las aplicaciones del microprocesador se han proyectado más allá de la computadora y se encuentra en multitud de aparatos, sean instrumentos médicos, automóviles, juguetes, electrodomésticos, etc. Memorias Electrónicas: Se desechan las memorias internas de los núcleos magnéticos de ferrita y se introducen memorias electrónicas, que resultan más rápidas. Al principio presentan el inconveniente de su mayor costo, pero este disminuye con la fabricación en serie.
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA Ever Jeyson Becerra Vásquez 8 Sistema de tratamiento de base de datos: el aumento cuantitativo de las bases de datos lleva a crear formas de gestión que faciliten las tareas de consulta y edición. Lo sistemas de tratamiento de base de datos consisten en un conjunto de elementos de hardware y software interrelacionados que permite un uso sencillo y rápido de la información. Las principales características son:  Aparición del microprocesador.  Memoria electrónica.  Sistema de tratamiento de base de datos.  Se fabrican computadoras personales y microcomputadoras. QUINTA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1982-1989) Las computadoras de quinta generación son computadoras basadas en inteligencia artificial. La quinta generación de computadoras fue un proyecto ambicioso lanzado por Japón a finales de los 70. Su objetivo era el desarrollo de una clase de computadoras que utilizarían técnicas de inteligencia artificial al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra. CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES:  Estarán hechas con microcircuitos de muy alta integración, que funcionaran con un alto grado de paralelismo, imitando algunas características de las redes neurales con las que funciona el cerebro humano.  Interconexión entre todo tipo de computadoras, dispositivos y redes integradas  Integración de datos, imágenes y voz (entorno multimedia)  Utilización del lenguaje natural (lenguaje de quinta generación)  Empleo de programas de mayor nivel  Nuevos dispositivos de entrada y salida
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA Ever Jeyson Becerra Vásquez 9 CONCLUSIONES  Después de haber encontrado e identificado cada concepto de computación y su subdivisión en generaciones podemos diferenciar algunas características de cada una de ellas y obtener un mejor manejo del tema y ver como la computación ha evolucionado a pasos agigantados a lo largo de la historia y mayormente en las últimas décadas.  Con las "generaciones nace la industria de los computadores. El trabajo de los computadores desarrollados en la década de los 40 había sido básicamente experimental. Se habían utilizado con fines científicos, pero era evidente que su uso podía desarrollarse en muchas áreas.
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA Ever Jeyson Becerra Vásquez 10 RECOMENDACIONES  Luego de haber realizado esta investigación nos podemos dar cuenta que no poseemos los conocimientos suficientes en el área de la computación, nos encontramos en la situación de recomendar en esta oportunidad al tutor (a) el empleo de métodos más flexibles dentro de la clase y por ende estrategias de enseñanza para un mejor aprendizaje en los estudiantes y así mismo lograr las metas propuestas.  Que tanto el tutor como los alumnos se conozcan más para tener un mejor aprovechamiento en el aprendizaje de la clase.
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA Ever Jeyson Becerra Vásquez 11 Bibliografía  Videos entregados por el ingeniero asignado al curso  (Latiniando , 2013)  http://www.monografias.com/trabajos/histocomp/histocomp.shtml  http://www.informatica-hoy.com.ar/hardware-pc-desktop/Generaciones-de-la- computadora.php  http://www.monografias.com/trabajos70/generaciones- computadora/generaciones-computadora2.shtml
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA E.A.P. INGENIERIA GEOLOGICA Ever Jeyson Becerra Vásquez 12 ANEXOS Anexo 2. La Pascalina Anexo 1. El Abaco Anexo 3. Primera Generación Anexo 4. Segunda Generación Anexo 5. Tercera Generación Anexo 6. Cuarta Generación Anexo 7. Quinta Generación